El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1
Mantenimiento de Líneas de Media Tensión AISP y Aeródromos del Interior
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir el contratista para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo de líneas de media tensión de la DINAC en la modalidad de Contrato Abierto, por el período de 15 (quince) meses o hasta la ejecución total del monto máximo contractual.
Con referencia a la modalidad de contratación se adoptará la de Contrato Abierto, siendo el llamado de carácter plurianual, esto es a los fines de tener una disponibilidad para que en el caso de que surjan roturas o cualquier otro imprevisto, se puedan realizar las reparaciones que eventualmente pudieran ser necesarias. De este modo la DINAC se asegurará que los trabajos se realicen con la mayor prontitud posible.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por un Fiscal de la Gerencia Técnica D.A.
Para los mantenimientos, la contratista deberá indefectiblemente tener autorización del Fiscal responsable por medio de una orden de servicio con el visto bueno de la Gerencia Técnica D.A., y el cambio se realizará en presencia de personal técnico de la DINAC. En ningún caso se realizará la sustitución sin la autorización correspondiente.
Los repuestos a ser proveídos, deben ser nuevos, de la mejor calidad.
El CONTRATISTA proveerá el personal especializado, las herramientas y los insumos necesarios para efectuar los trabajos garantizados de mantenimiento de las líneas de media tensión.
El servicio de mantenimiento se realizará en horarios y días normales de trabajo comprendidos entre las 7:00 y las 15:00 horas de lunes a viernes, ó previamente acordados por las partes.
LOTE 1 Mantenimiento de Líneas de Media Tensión AISP y Aeródromos del Interior |
|
Ítem |
Descripción |
1 |
Provisión de seccionador fusible. Norma ANDE |
2 |
Costo de mano de obra por la sustitución de seccionador fusible. Norma ANDE |
3 |
Provisión de descargador polimérico 10kA. Norma ANDE |
4 |
Costo de mano de obra por la sustitución de descargador polimérico 10kA. Norma ANDE |
5 |
Provisión de aisladores poliméricos. Norma ANDE |
6 |
Costo de mano de obra por la sustitución de aisladores poliméricos. Norma ANDE |
7 |
Provisión de poste de H°A° de 12/300 |
8 |
Costo de mano de obra por la instalación de poste de H°A° de 12/301 |
9 |
Provisión de cruceta 3x4 x 2.40mts |
10 |
Costo de mano de obra por la instalación de cruceta 3x4 x 2.40mts |
11 |
Preformado de retención de 50 mm² |
12 |
Preformado de empalme de 50 mm² |
13 |
Provisión de mufa de media para interior |
14 |
Costo de mano de obra por el cambio de mufa de media para interior |
15 |
Provisión de mufa de media para exterior |
16 |
Costo de mano de obra por el cambio de mufa de media para exterior |
17 |
Provisión de conductor de cobre desnudo de 25 mm² (por metro) |
18 |
Costo de mano de obra por la instalación de conductor de cobre desnudo de 25 mm² (por metro) |
19 |
Provisión de jabalina de ¾ x 3 metros |
20 |
Costo de mano de obra por la colocación de jabalina de ¾ x 3 metros |
21 |
Provisión de conductores de MT de aluminio desnudo de 50 mm², incluido el flechado (por metro) |
22 |
Costo de mano de obra por el tendido aéreo de 3 conductores MT de aluminio desnudo de 50 mm², incluido el flechado (por metro) |
23 |
Provisión de conductores subterráneos MT de aluminio protegido de 50 mm² (por metro) |
24 |
Costo de mano de obra por el tendido de 3 conductores subterráneos MT de aluminio protegido de 50 mm² (por metro) |
25 |
Provisión de Transformador de Tensión para equipo de medición |
26 |
Costo de mano de obra por la instalación de Transformador de Tensión para equipo de medición |
27 |
Provisión de Voltímetro indicador de Media Tensión |
28 |
Costo de mano de obra por la instalación de Voltímetro indicador de Media Tensión |
29 |
Provisión de Fusible de HH de Media Tensión 25 A 24kv |
30 |
Costo de mano de obra por la instalación de Fusible de HH de Media Tensión 25 A 24kv |
31 |
Provisión de Fusible de HH de Media Tensión 40 A 24kv |
32 |
Costo de mano de obra por la instalación de Fusible de HH de Media Tensión 40 A 24kv |
33 |
Soldadura exotérmica |
34 |
Traslado al interior (por kilómetro) |
35 |
Servicio de grúa por hora |
LOTE 2
Mantenimiento de Líneas de Media Tensión del AIG
1. OBJETO.
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir la contratista para la prestación del servicio de mantenimiento de las Líneas de Media Tensión, en la modalidad de Contrato Abierto, por el período de 15 (quince) meses o hasta la ejecución total del monto máximo contractual.
2. CARACTERISTICAS
Con referencia a la modalidad de Contrato Abierto, esto es a fin de tener una disponibilidad para que en el caso de que surjan desgastes, roturas o cualquier otro imprevisto, se puedan cambiar los repuestos dañados o realizar las reparaciones que eventualmente pudieran ser necesarias. De este modo la DINAC se asegurará que las Líneas de Media Tensión no queden fuera de servicio por más tiempo que el necesario para su reparación o sustitución de piezas.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por un Fiscal designado por la Administración del AIG.
Para el Mantenimiento correctivo (sustitución de piezas dañadas o por término de vida útil), la contratista deberá indefectiblemente tener autorización del Fiscal responsable por medio de una orden de servicio con el visto bueno de la Gerencia de Mantenimiento y de la Gerencia Administrativa del AIG, y el cambio se realizará en presencia de personal técnico de la DINAC. En ningún caso se realizará la sustitución sin la autorización correspondiente.
Los repuestos a ser proveídos, deben ser nuevos, de la mejor calidad, cumplirán estrictamente con la Norma ANDE para 23.000Voltios.
La contratista deberá demostrar experiencias de trabajos realizados en el área, personal capacitado para realizar los trabajos solicitados, vehículos para transportar columnas y alza hombre, también debe mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DINAC sobre funcionamiento deficiente de las Líneas de Media Tensión.
LOTE 2 Mantenimiento de Líneas de Media Tensión del AIG |
|
Ítem |
Descripción del Bien |
1 |
Provisión y cambio de cruzeta. Tipo ANDE EN PRFV - PULTRUSION 2400X90X90MM 400daN - 9.0Kg±5% |
2 |
Mano de Obra. |
3 |
Provisión y Cambio de aisladores de retención. |
4 |
Mano de Obra. |
5 |
Provisión y Cambio de los anclajes de columnas. |
6 |
Mano de Obra. |
7 |
Provisión y Cambio de aisladores triple campana. |
8 |
Mano de Obra. |
9 |
Provisión y Sustitución de Secionadores autodesconectables, tipo ANDE 27Kv. |
10 |
Mano de Obra. |
11 |
Provisión y Sustitución de Pararrayos de distribución, tipo polimérico, Ur: 21Kv, In: 10KA, clase 1 |
12 |
Mano de Obra. |
13 |
Provisión y Cambio de anclajes de líneas. |
14 |
Mano de Obra. |
15 |
Provisión de conductor de aluminio desnudo de 35mm. |
16 |
Provisión de conductor de cobre desnudo de 35mm. |
17 |
Reparación de líneas averiadas. |
18 |
Provisión y montaje de columna de Hº Aº, medida: 12/300kgf. |
19 |
Mano de Obra. |
20 |
Renovación completa del sistema de aterramiento del Transformador 23000volts, estación NDB 1, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotermica. |
21 |
Mano de Obra. |
22 |
Renovación completa del sistema de aterramiento del Transformador 23000volts, estación NDB 2, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotermica. |
23 |
Mano de Obra. |
24 |
Renovación completa del sistema de aterramiento del Pararrayos de líneas de distribución 23000volts, estación NDB 2, cumpliendo estrictamente norma ANDE, tipo de soldadura exotermica. |
25 |
Mano de Obra. |
26 |
Provisión de conductor de aluminio 4x35mm, pre ensamblado. |
27 |
Provisión y montaje de columna de Hº Aº, medida: 9/500kgf. |
28 |
Mano de Obra. |
29 |
Provisión de conductor de aluminio 4x25mm, pre ensamblado. |
30 |
Extensión y fijación por columna HºAº, de línea eléctrica con cable de aluminio pre ensamblado 4x25mm. |
31 |
Provisión e instalación de llave TM 3x32A, de 1era calidad, base DIM |
32 |
Mano de Obra. |
LOTE 1
-IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Nombre: Héctor Ramón Galeano Dure
Cargo: Jefe Dpto. Electromecánica
Dependencia: Dpto. Electromecánica Gerencia Técnica D.A.
-JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
El presente llamado tiene como propósito mantener en condiciones óptimas el funcionamiento del sistema de distribución de energía eléctrica en media tensión del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y de los Aeródromos del Interior.
-JUSTIFICACION
Justificar la planificación:
El presente llamado surge por la necesidad cíclica (anual) y/o temporal de acuerdo a las necesidades que puedan ir surgiendo durante el periodo de vigencia del contrato.
Este llamado es realizado en base a las necesidades de realizar el mantenimiento correctivo del sistema de distribución de energía eléctrica a fin de garantizar el suministro de energía eléctrica de las instalaciones.
LOTE 2
-IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Dependencia Solicitante: Departamento De Electromecánica A.I.G.
Responsable: Víctor Orrego.
Cargo:Jefe de Dpto. de Electromecánica A.I.G.
-JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
El presente llamado tiene el propósito de mantener y reparar las Líneas aéreas de Media Tensión, en caso de necesidad, que es utilizado para alimentar eléctricamente a los equipos de navegación aérea, y se encuentran ubicadas en las estaciones NDB 1(km28) y, NDB 2(Hernandarias).
-JUSTIFICACION
Justificar la planificación:
Justificar la planificación: surge por la necesidad de ofrecer un servicio eficiente y adecuado a los usuarios de los servicios aeronáuticos, teniendo en cuenta los desgastes, roturas, daños por fenómenos climáticos, y/o cualquier otro imprevisto que pudieren afectar a las líneas de media tensión.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: dicho llamado es realizado en base a las necesidades de realizar los mantenimientos y reparaciones de las Líneas de Media Tensión (23.000 Volts), a fin de mantener el servicio operacional del AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Dentro de un plazo no mayor a 10 (diez) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto.
Las llamadas de urgencias por parte de la DINAC por desperfectos, serán atendidas por el CONTRATISTA con la máxima premura posible. La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DINAC sobre funcionamiento deficiente o paralización de los equipos, incluyendo las atenciones de normalización impostergables del funcionamiento sin costo alguno para la DINAC.
Lugares de entrega:
1-Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
2-Aeródromo de Cnel. Oviedo.
3-Aeródromo de Pilar.
4-Aeródromo de San Pedro.
5-Aeródromo de Caazapá.
6- Aeropuerto de Mcal. Estigarribia.
7-Aeropuerto de Encarnación.
8-Aeródromo de Concepción.
9-Aerodromo de Salto del Guaira.
10-Aeródromo de Pedro Juan Caballero.
11- Aeropuerto Internacional Guaraní.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Servicio/Trabajo |
Conformidad del Fiscal |
Dentro de un plazo no mayor a 10 (diez) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|