El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Ing. Wilson Caballero Jefe Departamento de Sistemas y Desarrollo de la Gerencia de Sistemas de Observaciones Meteorológicas DMH-DINAC.
En cuanto a la necesidad, se requiere contratar los servicios de Mantenimientos Preventivos y Correctivos de la Central Telefónica del Centro Meteorológico Nacional para mantener el funcionamiento operativo las 24 hs. y los 365 días del año, atendiendo que a través de la misma se reciben los Datos Meteorológicos e Hidrológicos de manera horaria desde los Observatorios Meteorológicos del Interior del País que conforman la Red de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM), así como también es el medio por el cual la Dirección de Meteorología e Hidrología DINAC emite los informes meteorológicos diarios, alertas entre otros a la población civil y a las demás entidades del estado..
La planificación corresponde a un llamado periódico, atendiendo que la Central Telefónica es un equipo electrónico conformado por varios dispositivos que debe funcionar las 24 hs. pudiendo fallar por descargas atmosféricas, fallas por cortes sucesivos de energía eléctrica entre otros, y como consecuencia dejar fuera la recepción de datos meteorológicos obligatorios y necesarios para generar los pronósticos a corto y largo plazo, así como las alertas ante eventos extremos.
Las especificaciones técnicas tanto preventivas como correctivas para mantener la central telefónica activa, atendiendo a la necesidad de actualización continua de la recepción de datos meteorológicos, así como la provisión de los productos meteorológicos a la población y a los diferentes usuarios.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CENTRAL TELEFONICA DEL CENTRO METEOROLOGICO NACIONAL-SAJONIA
Marca: AVAYA
Modelo: IP OFFICE
Procedencia: USA
ITEM |
DESCRIPCION DEL BIEN |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
Servicio de Mantenimiento Preventivo de la Central Telefónica |
|
|
1 |
Servicio de Mantenimiento Preventivo de la Central Telefónica Verificar el correcto funcionamiento de la central consistente en que los internos puedan recibir, realizar y transferir llamadas. Verificación de los nombres o dependencias asignados a cada interno. Verificar identificador de llamadas en los teléfonos de las dependencias. |
Unidad |
1 |
2 |
Mano de Obra por Servicio de Mantenimiento Preventivo de la Central |
Unidad |
1 |
3 |
Copia de Seguridad de componentes de Sistema Realizar la copia de seguridad de la configuración de la central telefónica, configuración de internos y datos de usuarios. |
Unidad |
1 |
4 |
Mano de Obra por Copia de Seguridad de componentes de Sistema |
Unidad |
1 |
5 |
Verificación Situacional (Survey) Visitar para relevamiento y diagnóstico, en relación a consultas sobre mejora de funcionalidad de la central telefónica en las dependencias operativas que funcionan las 24 horas. |
Unidad |
1 |
6 |
Mano de Obra por Verificación Situacional (Survey) |
Unidad |
1 |
|
Mantenimiento Correctivo de la central telefónica |
|
|
7 |
Servicio de Mantenimiento Correctivo de la Central Telefónica Reactivación de la central telefónica por fallas externas, correcto funcionamiento para llamadas nacionales e internacionales, cambio de contraseñas o codificaciones según sea solicitud de la alta directiva. Reactivación de internos fuera de servicio por errores de configuración o fallas externas. |
Unidad |
1 |
8 |
Mano de Obra por Servicio de Mantenimiento Correctivo de la Central Telefónica |
Unidad |
1 |
9 |
Reordenamiento de tablero de distribución Fibra Óptica Reordenamiento de las fibras ópticas y cableado estructurado de red. Etiquetados correspondientes |
Unidad |
1 |
10 |
Mano de Obra por Reordenamiento de tablero de distribución Fibra Óptica |
|
|
11 |
Fusión de Fibra óptica Fusión de Fibra óptica con los accesorios y materiales correspondientes, incluyendo el testeo del funcionamiento con OTDR o herramienta similar |
Unidad |
1 |
12 |
Mano de Obra por Fusión de Fibra óptica |
Unidad |
1 |
13 |
Cambio de Conversor de Medio óptico Cambio de Conversor de Medio óptico para fibra monomodo o multimodo |
Unidad |
1 |
14 |
Mano de Obra por Cambio de Conversor de Medio óptico |
Unidad |
1 |
15 |
Reordenamiento de líneas analógicas Reordenamiento de líneas analógicas POTS (Red Pública) en las regletas del tablero de distribución. Etiquetados correspondientes. |
Unidad |
1 |
16 |
Mano de Obra por Reordenamiento de líneas analógicas |
Unidad |
1 |
17 |
Reordenamiento de internos analógicos Reordenamiento de internos analógicos en las regletas del tablero de distribución. Etiquetados correspondientes. |
Unidad |
1 |
18 |
Mano de Obra por Reordenamiento de internos analógicos |
Unidad |
1 |
19 |
Verificación y configuración de interno Verificación y configuración de interno y/o habilitación de nuevos internos para su puesta en servicio. |
Unidad |
1 |
20 |
Mano de Obra por Verificación y configuración de interno |
Unidad |
1 |
21 |
Cambio de Tarjetas SD Cambio de Tarjetas SD del sistema IP500 V2 |
Unidad |
1 |
22 |
Mano de Obra por Cambio de Tarjetas SD |
Unidad |
1 |
23 |
Cambio de tarjeta de líneas telefónicas Cambio de tarjeta de líneas telefónicas analógicas o Digitales (E1) . IP Office 500 Trunk Card Primary Rate 1 Universal. Reconfiguración posterior al cambio. Cobertura de funcionalidad de las tarjetas. |
Unidad |
1 |
24 |
Mano de Obra por Cambio de tarjeta de líneas telefónicas |
Unidad |
1 |
25 |
Cambio de Módulos de la Central Cambio Unidad de control IP500 V2. Cambio del módulo de la central dañada. Cobertura de funcionalidad de esta |
Unidad |
1 |
26 |
Mano de Obra por Cambio de Módulos de la Central |
Unidad |
1 |
27 |
Cambio de Modulo externo de Internos Cambio de Modulo externo de Internos analógicos IPO IP500 EXP MOD PHONE 30 Cobertura de funcionalidad de esta |
Unidad |
1 |
28 |
Mano de Obra por Cambio de Modulo externo de Internos |
Unidad |
1 |
29 |
Mantenimiento de Switch 8 Puertos Cambio de switch en caso de desperfectos y cobertura de funcionamiento, en caso de desperfectos y cobertura de funcionamiento, con al menos las siguientes capacidades Soporte IEEE802.3 af/at Poe/POE+ · ports: 8*Gigabit RJ45 + 2*Gigabit SFP slots administrable, Switching Capacity 20Gbps, Cobertura metálica grado IP40, Soporte de temperatura en ambientes industriales: -40 ℃ ~ 75 ℃. |
Unidad |
1 |
30 |
Mano de Obra por Mantenimiento de Switch 8 Puertos |
Unidad |
1 |
31 |
Mantenimiento de Switch 24 Puertos Cambio de switch en caso de desperfectos y cobertura de funcionamiento, con al menos las siguientes capacidades Switch Poe/POE+ ports 24 Giga con 2 puertos SFP administrable, Soporte para administración POW Soporte IEEE802.3 af/at Internal Power 300/400W Bandwidth : 56 Gbps o superior Intelligent WEB Managed POE Switch |
Unidad |
1 |
32 |
Mano de Obra por Mantenimiento de Switch 24 Puertos |
Unidad |
1 |
33 |
Cambio de accesorios telefonía modalidad IP Cambio de teléfono IP en caso de fallas o desperfectos y su configuración correspondiente. |
Unidad |
1 |
34 |
Mano de Obra por Cambio de accesorios telefonía modalidad IP |
Unidad |
1 |
35 |
Cableado UTP CAT 6 60-80 Metros Cableados necesarios para activación de nuevas líneas de la modalidad ip. |
Unidad |
1 |
36 |
Mano de Obra por Cableado UTP CAT 6 60-80 Metros |
Unidad |
1 |
37 |
Materiales Eléctricos Materiales Eléctricos requeridos para el funcionamiento de la telefonía IP o cualquier modulo componente del sistema en cualquier nodo, Tableros, llaves TM, cables, conectores etc. |
Unidad |
1 |
38 |
Mano de Obra por Materiales Eléctricos |
Unidad |
1 |
39 |
Mantenimiento de sistema puesta a tierra Sistema de Puesta a Tierra. Verificación del buen funcionamiento del sistema de puesta a tierra de los dispositivos correspondientes al módulo de la central telefónica y sus dispositivos conectados. |
Unidad |
1 |
40 |
Mano de Obra por Mantenimiento de sistema puesta a tierra |
Unidad |
1 |
41 |
Servicio de configuración de la Central Telefónica y su capacitación Servicio de Configuración de la Central Telefónica (Nodos y Servidores) así como su Capacitación y configuraciones requeridas de Telefonía de la central telefónica e instrucciones respectivas para los operadores técnicos para la verificación y configuración de internos, grabación de mensajes, verificación de fallas de internos, cambios de contraseñas entre otros necesarios para la detección y corrección de fallas menores. Requerido con técnicos certificados por la marca Avaya |
Unidad |
1 |
42 |
Mano de Obra por Servicio de configuración de la Central Telefónica y su capacitación |
Unidad |
1 |
43 |
Actualización de Software de la central telefónica Actualización del Software de la central telefónica y su correspondiente aplicación en todos los nodos del sistema, requerido con técnicos certificados por la marca Avaya |
Unidad |
1 |
44 |
Mano de Obra por Actualización de Software de la central telefónica |
Unidad |
1 |
45 |
Actualización del Firmware de los teléfonos. Actualización del firmware de Teléfonos, módulos de la central, o cualquier equipo componente de la red que lo requiera |
Unidad |
1 |
46 |
Mano de Obra por Actualización del Firmware de los teléfonos. |
Unidad |
1 |
47 |
Servicio de habilitación de Teléfonos IP AVAYA Habilitación de telefonía IP para nuevos usuarios. |
Unidad |
1 |
48 |
Mano de Obra por Servicio de habilitación de Teléfonos IP AVAYA |
Unidad |
1 |
49 |
Cambio de Batería de UPS 6kva Verificación del buen funcionamiento del sistema de baterías de UPS de 6KVA y sus dispositivos conectados. |
Unidad |
1 |
50 |
Mano de Obra por Cambio de Batería de UPS 6kva |
Unidad |
1 |
51 |
Cambio de Fibra óptica 5 a 100 metros con sus accesorios Verificación del buen funcionamiento de la fibra óptica y sus dispositivos conectados. |
Unidad |
1 |
52 |
Mano de Obra por Cambio de Fibra óptica 5 a 100 metros con sus accesorios |
Unidad |
1 |
OBJETO
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir el contratista para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo de la central telefónica del Centro Meteorológico Nacional en la modalidad de Contrato Abierto, por el período de 12 (doce) meses o hasta la ejecución total del monto máximo contractual, de manera a preservar los equipos en óptimas condiciones de uso de la central telefónica del Centro Meteorológico Nacional de la DMH-DINAC
CARACTERISTICAS
Con referencia a la modalidad de contratación se adoptará la de Contrato Abierto, siendo el llamado de carácter plurianual, esto es a fin de que se realice los mantenimientos preventivos y al mismo tiempo tener una disponibilidad para que en el caso de que surjan fallas o cualquier otro imprevisto, se puedan instalar los repuestos o realizar las reparaciones que eventualmente pudieran ser necesarios. De este modo la DMH-DINAC se asegurará que la Central Telefónica no quede fuera de servicio por más de 24 hs o el menor tiempo necesario para su reparación o sustitución de piezas.
Se realizará el primer mantenimiento preventivo y correctivo de la central telefónica del Centro Meteorológico Nacional, y luego se efectuarán a requerimiento durante la vigencia del Contrato, cuya duración será de doce (12) meses.
Para los fines de la verificación y control, la DINAC estará representada por un Fiscal de la Gerencia de Sistemas de Observación Meteorológica de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Para el mantenimiento correctivo (sustitución de piezas dañadas) la contratista deberá indefectiblemente tener autorización del Fiscal responsable por medio de una orden de servicio con el visto bueno de la Gerencia de Sistemas de Observación Meteorológica, y el cambio se realizará en presencia de personal técnico designado por Gerencia de Sistemas de Observación Meteorológica. En ningún caso se realizará la sustitución sin la autorización correspondiente.
Los repuestos a ser proveídos deben ser nuevos, de la mejor calidad, y compatibles con las partes dañadas de la central telefónica, del módulo o sistema de alimentación y de comunicación.
La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario sobre funcionamiento deficiente o paralización de la central Telefónica del Centro Meteorológico Nacional.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El PROVEEDOR deberá suministrar servicios mediante personal técnico certificado por el fabricante de la marca y modelo especificado más arriba y deberá poseer un conocimiento exhaustivo de los equipos instalados para poder realizar una planificación de todas las operaciones que deben realizarse y contar con las herramientas y los insumos necesarios para efectuar los trabajos garantizados en el mantenimiento preventivo de la central telefónica.
El servicio de mantenimiento preventivo se realizará una vez al inicio y luego a requerimiento, en horarios y días normales de trabajo comprendidos entre las 7:00 y las 15:00 horas de lunes a viernes, según planilla ó previamente acordados por las partes.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
En el marco del mantenimiento correctivo se ejecutarán a requerimiento y se realizarán las correcciones en las fallas de las configuraciones y/o del sistema PABX operador, que ha quedado fuera de servicio como ser atención del sistema de secretaria, saludo inicial relacionado a pronósticos meteorológicos, derivación automática de internos, reparaciones y cambios de piezas del sistema de alimentación u otras partes que conforman la central telefónica, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, o detectadas durante el proceso de verificación de la central telefónica.
Así también, se solicita los trabajos de sustitución de cableados telefónicos dañados y todos los materiales necesarios, cableados físicos nuevos y sus materiales necesarios para realizar las separaciones físicas correspondientes de aquellos internos telefónicos que se encuentran funcionando en paralelo y con sus configuraciones correspondientes en el equipo de la central telefónica.
En estos casos, conjuntamente el Supervisor Técnico designado por la Gerencia de Sistemas de Observación Meteorológica de la DMH-DINAC y Proveedor, realizarán una orden de Inspección con el detalle de los trabajos a realizar, luego el Proveedor presentará un presupuesto que será verificado por la DMH-DINAC, aprobado éste, se genera una Orden de Servicio para que el proveedor ejecute los trabajos a realizar, en un plazo no mayor a dos días hábiles.
AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE
Avaya:
Se requiere que el oferente preste todos los servicios relativos a la central Avaya con técnicos certificados en el modelo IPOFFICE Server o Select Edition.
Se requiere la presentación de los certificados emitidos por el FABRICANTE, así como la cadena de autorizaciones hasta el oferente.
VMWare:
Se requiere que los servicios relativos a los Servidores sean realizados por técnicos certificados en VMWare. Y la presentación de los certificados emitidos por el fabricante, así como la cadena de autorizaciones hasta el oferente.
EXPERIENCIA REQUERIDA
Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Demostrar la experiencia en provisión y/o mantenimiento y/o reparación de Plataforma de Comunicaciones Unificadas y Plataformas virtualizadas y/o sistemas de telecomunicaciones con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los: 3 últimos ejercicios fiscales años: 2020, 2021 y 2022. El porcentaje mencionado corresponde a la sumatoria de los años mencionados.
LLAMADAS DE URGENCIA
Las llamadas de urgencia por parte de la DMH-DINAC por desperfecto, serán atendidas por el CONTRATISTA con la máxima premura posible. La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DMH- DINAC sobre funcionamiento deficiente o paralización de la central telefónica, incluyendo las atenciones de normalización impostergables del funcionamiento sin costo alguno para la DMH-DINAC.
INFORMES
El Proveedor elevará, una vez firmado el contrato, un Informe sobre la condición general de la Central Telefónica indicando el estado actual de las mismas y las acciones que deben ser realizadas para garantizar su buen funcionamiento. El Informe deberá estar aprobado por el Supervisor Técnico designado por la Gerencia de Sistemas de Observación Meteorológica de la DMH-DINAC.
RESPONSABILIDAD, COORDINACIÓN, SUPERVISIÓN
El Proveedor deberá estar certificado por el fabricante y deberá poseer un conocimiento exhaustivo de los equipos instalados para poder realizar una planificación de todas las operaciones que deben realizarse.
El Proveedor deberá tener una dotación adecuada de recursos humanos y materiales, quienes deben contar con una certificación del fabricante o de su representante legal de que cuentan con los conocimientos y capacitaciones correspondientes. Deberá proveer todos los equipos, insumos y herramientas necesarias para realizar los trabajos de mantenimiento y reparación, así como personal especializado debidamente capacitado.
La empresa deberá correr con todos los gastos ocasionados por las visitas técnicas necesarias para los trabajos requeridos, esto incluye viáticos, estadía, transporte para la cantidad de técnicos que sean necesarios para la realización del trabajo.
La empresa deberá presentar documentos que certifiquen la capacidad técnica de la empresa oferente en brindar servicio técnico de la marca requerida.
Los técnicos de la empresa contratada deberán poseer documentación certificada por la empresa.
Quedará a cargo de la empresa los gastos de la provisión de insumos, cables, repuestos, materiales, y piezas de recambio para la realización de los trabajos solicitados.
Se solicita del oferente garantía no menor a tres meses del funcionamiento de la central telefónica.
El Proveedor, realizará los trabajos solicitados en un plazo no mayor a 30 (Treinta) días calendario, dicho plazo se computará al día siguiente hábil de la recepción de la Orden de Trabajo/Servicio.
LUGAR DE ENTREGA:
CENTRO METEOROLOGICO NACIONAL
Con dirección: Cnel. Francisco López 1080 y De la Conquista.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
SEGÚN LISTA DE PRECIOS DESCARGADO DEL SICP. |
1 |
UNIDAD |
CENTRO METEOROLOGICO NACIONAL (CNEL. FRANCISCO LOPEZ 1080 Y DE LA CONQUISTA). |
DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 30 (TREINTA) DÍAS CORRIDOS A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO EMITIDO POR EL FISCAL DESIGNADO.
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO EMITIDA POR EL FISCAL DESIGNADO. |
ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO EMITIDA POR EL FISCAL DESIGNADO. |
DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 30 (TREINTA) DÍAS CORRIDOS A PARTIR DEL PRIMER DÍA HÁBIL DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO/SERVICIO EMITIDO POR EL FISCAL DESIGNADO. |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO. |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|