El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Fibra Óptica con suministro de Materiales
Ítema |
Descripción |
Cantidad |
Presentación |
1 |
SERVICIO DE ENLACE OPTICO ENTRE EDIFICIO RADAR Y NOC DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIRROSI- Adecuación y Mantenimiento (Preventivo-Correctivo) del Sistema de Fibra Óptica del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticas |
||
1.1 |
Implementación de Materiales y servicios para los Tramos 1,2,3 |
1 |
Global |
1.2 |
Soporte y Mantenimiento Preventivo |
1 |
Global |
1.3 |
Soporte y Mantenimiento Correctivo |
1 |
Global |
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DEL ENLACE OPTICO.
ÍtemB |
Descripción |
U. Medida |
Cant. |
|
|
|
|
1 |
Mantenimiento preventivo por 1 año |
Mensual |
12 |
2 |
Mantenimiento correctivo por evento - AEREO |
Evento |
12 |
3 |
Mantenimiento correctivo por evento - SUBTERRANEO |
Evento |
8 |
Un plazo de 60 (sesenta) días corridos, contados a partir del primer día hábil siguiente de la firma del Acta de recepción Técnica y Recepción de Orden de Inicio de Servicios.
Los demás servicios serán a requerimiento dentro de un plazo no mayor a 30 (diez) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto.
Las llamadas de urgencias por parte de la DINAC por desperfectos, serán atendidas por el CONTRATISTA con la máxima premura posible. La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DINAC sobre funcionamiento deficiente o paralización de los equipos, incluyendo las atenciones de normalización impostergables del funcionamiento sin costo alguno para la DINAC.
A.1) Procedimiento del Mantenimiento Correctivo:
El primer Mantenimiento Correctivo, en caso de ser necesario, deberá ser realizado inmediatamente a partir la comunicación del evento de falla. Los demás incidentes de esa naturaleza deberán ser atendidos siempre que sea solicitado por la DINAC, para tratar casos de corrección de fallas del tendido óptico;
La atención de los reclamos por el Contratista deberá ser realizado según se detalla a continuación.
B.1) Procedimiento del Mantenimiento Preventivo:
Durante la instalación el CONTRATISTA deberá asegurar que los enlaces de datos transmitidos por la fibra óptica desde el AISP y el Data Center del Radar permanezcan operativos, evitando cortes de la fibra óptica activa actualmente.
Consideraciones Generales para los tendidos de FO Aéreo
• Durante la instalación se deberá proveer todo el equipo necesario para mantener la seguridad a los efectos de evitar cualquier daño en el cable de fibra óptica.
• El cable de Fibra Óptica estará colocado tan alto como sea posible. Donde exista una línea de baja tensión el Cable de Fibra Óptica deberá estar instalado por debajo de la línea de baja tensión.
• El cable de fibra óptica será instalado en la posición más elevada posible, recomendada técnicamente para los postes citados y permitida por ANDE, para garantizar un alto nivel de seguridad contra vandalismo y accidentes. La mínima altura por sobre el nivel del suelo del cable en cualquier punto de su camino no deberá ser nunca inferior a seis (6) metros, en casos en que el cable deba cruzar calles o caminos, la mínima altura permitida es siete
• El cable de fibra óptica debe ser colocado tan alto como sea posible aunque no más alto que 140 cm. por debajo de las Líneas de baja tensión.
• En casos donde, incluyendo, pero no limitándose a, transformadores, capacitores, derivaciones de líneas de tensión, llaves de desconexión, limiten la altura de la fibra, se deberá pasar por detrás del poste (o accesorios mencionados) o bien instalar un nuevo poste.
• Se debe de prever remanentes o cable de fibra óptica de reserva de acuerdo a las normas establecidas actualmente.
• Se proveerá una solución para soportar, proteger y mantener las reservas de cable de fibra óptica, siguiendo los requerimientos de ANDE.
• Los cables de fibra óptica, coberturas y reservas no interferirán con la operación de la infraestructura de la red eléctrica de la ANDE, conforme a los requerimientos de ANDE.
Las tiradas en caso pasar zona no aeroportuaria, se solicitarán los permisos a los propietarios del terreno que estuviera involucrado, en caso de no concederse y no habiendo opción equivalente para pasar por terreno libre se pondría en conocimiento de DINAC para su trato directo.
Especificaciones Técnicas de los Materiales a suministrar.
ITEM1 FIBRA OPTICA Aéreo |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Aplicación |
Aplicación rápida y sencilla gracias a su ligereza |
Exigido |
|
||
construcción. |
|||||
Uso sin problemas en líneas eléctricas debido a que no es metálico |
Exigido |
|
|||
construcción |
|||||
Cable aéreo sin cable mensajero con tendidos auto soportados en vanos de hasta 80m de distancia |
Exigido |
|
|||
En entornos de trabajo pesado. |
Exigido |
|
|||
Como cable backbone en líneas de telecomunicaciones |
Exigido |
|
|||
CANTIDAD DE PELOS |
48 |
Exigido |
|
||
Construcción del cable |
Núcleo de fibra óptica-Monomodo |
Exigido |
|
||
Gelatina tixotrópica impermeable |
Exigido |
|
|||
Tubo PBT |
Exigido |
|
|||
Elemento de resistencia central no metálico (FRP) |
Exigido |
|
|||
No debe contener gel, debe ser totalmente SECO |
Exigido |
|
|||
Envoltura de núcleo (cinta de poliéster) |
Exigido |
|
|||
Ripcord |
Exigido |
|
|||
Elemento de resistencia no metálico (hilo de aramida) |
Exigido |
|
|||
Ripcord |
Exigido |
|
|||
Revestimiento exterior negro de polietileno (HDPE) resistente a los rayos UV |
Exigido |
|
|||
Revestimiento interior negro de polietileno resistente a los rayos UV (LLDPE) |
Exigido |
|
|||
Tensión máxima de instalación 22000 |
Exigido |
|
|||
Tensión de fibra ≤ 0,33% |
Exigido |
|
|||
Tensión máxima de funcionamiento 900 N - 5000 N |
Exigido |
|
|||
Características mecánicas |
Resistencia al aplastamiento 4000 N máx. 15 minutos. |
Exigido |
|
||
Impacto 10 Nm, 3 impactos, R = 300 mm |
Exigido |
|
|||
Flexión repetida IEC R = 20x D, 100 N, 35 ciclos |
Exigido |
|
|||
Radio de curvatura R = 20x D, 4 vueltas, 3 ciclos |
Exigido |
|
|||
Muestra de impermeabilidad = 3 m, columna de agua = 1 m |
Exigido |
|
|||
Ciclos de temperatura -20 ° C a + 70 ° C |
Exigido |
|
|||
Torsión IEC 1m. 100N, +/- 180 °, 10 ciclos |
Exigido |
|
|||
|
|||||
|
|||||
Etiquetado |
Etiquetas adheridas en el revestimiento exterior, de acuerdo a normas internacionales ANSI/EIA/TIA-, para identificación EJ: F.O. DINAC |
Exigido |
|
|
|
ITEM 2 FIBRA OPTICA SUBTERRANEO |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Peso y diámetro del cable |
Longitud del carrete: mínimo 4km |
Exigido |
|
||
Recuento de fibras |
Exigido |
|
|||
Fibra por tubo 4 |
|||||
Numero de tubos 2 |
Exigido |
|
|||
Cantidad de tubos vacíos: 0 |
Exigido |
|
|||
Diámetro exterior del cable (mm): 15.0 |
Exigido |
|
|||
Peso del cable como mínimo 200 kg/km |
Exigido |
|
|||
CANTDAD DE PELOS: |
48 |
Exigido |
|
||
Construcción |
Monomodo |
Exigido |
|
|
|
Protección de Roedores |
Sí |
Exigido |
|
|
|
Fuerza de Tensión |
Hilaturas de aramida debe ser aplicada sobre el núcleo del cable para soportar esfuerzos de tracción |
Exigido |
|
||
Radio de curvatura (mm) |
Polietileno de color negro con protección contra intemperie y resistente a la luz solar |
Exigido |
|
||
Fuerza de Tensión |
4.000 N 2.000 N |
Exigido |
|
||
Radio de curvatura (mm) |
20xD 10xD |
Exigido |
|
||
Resistencia a la fractura |
5.000 N |
Exigido |
|
||
Resistencia al impacto |
50 N |
Exigido |
|
||
Temperatura de funcionamiento |
-30 ~ +60 (°C) -40 ~ +80 (°C |
Exigido |
|
||
La penetración del agua |
sin fugas |
Exigido |
|
||
Características |
capacidad de fibra hasta 216 |
Exigido |
|
||
Diseño de alta resistencia a la tracción |
Exigido |
|
|||
1-12 fibras por tubo holgado |
Exigido |
|
|||
Núcleo de cable relleno de gel para impermeabilización |
Exigido |
|
|||
Adecuado para aplicaciones integradas directas |
Exigido |
|
|||
Fibra coloreada para una rápida identificación |
Exigido |
|
|||
Resistencia a los rayos UV para la funda exterior |
Exigido |
|
|||
Alta relación diámetro de cable / núcleo de fibra |
Exigido |
|
|||
Cumple con los estándares Telcordia GR-20 y TIA / EIA |
Exigido |
|
|||
Funda exterior fácilmente despegable |
Exigido |
|
|||
Debe ser para uso subterráneo con revestimiento doble de tipo enterrado directo. |
Exigido |
|
|||
Etiquetado |
Etiquetas adheridas en el revestimiento exterior, de acuerdo a normas internacionales ANSI/EIA/TIA-, para identificación EJ: F.O. DINAC |
Exigido |
|
|
|
|
|||||
ITEM 3 - DIO PARA DISTRIBUCION DE FO |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Descripcion |
Versiones de 1U y 2U (capacidad de 12, 24,48) |
Exigido |
|
||
Apto para instalación de 19 y ETSI |
Exigido |
|
|||
Profesional y avanzado con interfaz de adaptador de 45 grados |
Exigido |
|
|||
mantenimiento de cable |
|||||
Negro |
Exigido |
|
|||
Cables Ópticos con construcción tipo "tight-buffer" o "loose" |
Debe poder entrar 2 (cables de hasta 15mm de diámetro) o 4 (cables hasta 7.5mm de diámetro) en el lado trasero |
|
|||
Debe poder entrar 2 (cables de hasta 15mm de diámetro) o 4 (cables hasta 7.5mm de diámetro) en el lado lateral. |
|
||||
SM o MM |
Exigido |
|
|||
LC Dúplex o SC |
Exigido |
|
|||
UPC (Ultra Physical Contact) o APC (Angled Physical Contact) |
Exigido |
|
|||
48 posiciones de acopladores: |
48 hilos utilizando SC simplex; |
|
|||
48 hilos utilizando LC dúplex. |
|
||||
Interfaz de adaptador en ángulo |
Exigido |
|
|||
El sistema de pernos rápidos proporciona apertura y cierre incidentales de la cubierta frontal |
Exigido |
|
|||
El sistema de tracción de riel telescópico proporciona un fácil acceso. |
Exigido |
|
|||
Compatible con todo tipo de conectores. (ST, SC, FC, LC, MTRJ, E2000) |
Exigido |
|
|||
Cumplimiento del 100% con los estándares Bellcore GR-326 |
Exigido |
|
|||
12 especialmente diseñado con protección y almacenamiento de cables profesional |
Exigido |
|
|||
y casetes de empalme de 48 puertos |
|||||
Tubos de protección especial y codo de flexión de fibra, un profesional |
Exigido |
|
|||
protege las fibras entrantes de doblarse y |
|||||
conduce a casetes de empalme diseñados. |
|||||
Dimensiones |
1U: 465 mm (G) x 238 mm (D) x 44,45 mm (Y) |
Exigido |
|
||
Material |
DKP |
Exigido |
|
||
Color |
Recubrimiento en polvo RAL7035 o RAL 9005 |
Exigido |
|
||
Peso |
<= 4 kg |
Exigido |
|
||
ITEM 4 CAJA DE EMPALME DE PARED |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Descripción |
|
Exigido |
|
||
Aplicación |
Debe ser utilizado como un punto de terminación de fibra óptica para ambientes internos |
Exigido |
|
||
Ambiente de Instalación |
Interno. |
Exigido |
|
||
Temperatura de Operación (ºC) |
25 a 75°C |
Exigido |
|
||
Altura (mm) |
menor o igual a 216 |
Exigido |
|
||
Ancho (mm) |
menor o igual a 126 |
Exigido |
|
||
Profundidad (mm) |
menor o igual a 70 |
Exigido |
|
||
Tipo de Conector |
SC-APC. |
Exigido |
|
||
Material del Cuerpo del Producto |
PC + ABS, termoplástico de alta resistencia |
Exigido |
|
||
Grado de Protección |
IP30. |
Exigido |
|
||
Protección de impacto |
IK05. |
Exigido |
|
||
Soporte para empalmes |
Mínimo: 3x3x60 |
Exigido |
|
||
Máximo: 3.8x6.5x60 |
Exigido |
|
|||
Identificación |
Debe poseer Etiquetas internas para identificación y gestión de las fibras. |
Exigido |
|
||
Cantidad de Adaptadores |
Al menos 12 |
Exigido |
|
||
ITEM 5- ARQUETAS (REGISTROS PREFABRICADOS) |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Tipo |
Arqueta desmontable modular |
|
|
|
|
Aplicaciones |
Canalizaciones eléctricas y telecomunicaciones |
Exigido |
|
||
Canalizaciones hidráulicas: imbornales, saneamiento, abastecimiento |
Exigido |
|
|||
Canalizaciones de gas |
Exigido |
|
|||
Características |
Auto resistente |
Exigido |
|
||
Versátil: acabado a medida, posibilidad de hacer las acometidas en obra |
Exigido |
|
|||
Debe ser fácil y rápida instalación: manual y sin maquinaria |
Exigido |
|
|||
Debe ser acabado de calidad liso, sin coqueras ni rebadas, acometidas a medida |
Exigido |
|
|||
Tamaño fisco |
Medida interior (mm) |
45x45 |
|
||
Medida Exterior(mm) |
55x55 |
|
|||
Tapa (mm) |
50x50 |
|
|||
|
|
|
|
|
|
Instalación |
|
|
|
|
Tendido de FO por ducto subterráneo:
• Los accesos se identificarán con marcadores (Carteles Identificatorios de acuerdo a normas de señalización para localización de registros).
• Cuando el cable de fibra óptica pase de aéreo a enterrado, se instalará un conducto galvanizado de 2" a lo largo del poste para proteger el cable de fibra óptica.
Como norma se instalará una arqueta prefabricada con cierre de seguridad, cada 100 metros o cambio de dirección o
que no permita respetar el radio de curvatura. Debe disponer de un desagüe para evitar la acumulación de agua.
Las tapas de las arquetas deberán llevar el logo de la empresa. En este caso la DINAC.
Las tapas de arquetas serán prefabricadas de 8 cm. de espesor, capaces de soportar 12.5 Tn. de peso en zona de acera y campo y 40 Tn de tránsito de vehículos.
Cuando la arqueta se sitúe en tierra quedará por al menos 10 cm por encima del suelo para que esta no sea enterrada.
Las arquetas de empalme dispondrán de algún tipo de sujeción para que las cajas de empalme queden sujetas a la pared de la arqueta en su parte superior que permita el buen mantenimiento y acceso a la misma.
Las cajas de empalme serán de tipo Domo, los requerimientos mínimos exigibles son cajas para cables de hasta 96 empalmes posibles o para empalmes rectos en ruta, y siempre y cuando se usan estas cajas en todo el tendido.
El tritubo se recibirá en la arqueta a través de las bocas, que hacen la función de pasamuros, y se cortará en aquellas arquetas que sean de empalme. En las arquetas de paso el tritubo entrará por una boca y saldrá por la opuesta dando continuidad a la canalización.
EVACUACIÓN DE LÍQUIDOS, ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO.
Si bien la instalación de los tubos debe de tener la estanqueidad suficiente como para evitar la entrada de agua, deberá observarse puntos de drenaje para la evacuación de líquidos, ante la posibilidad de roturas o pérdidas de estanqueidad.
Estos puntos deberán estar situados en ambos extremos de cada tramo.
La solución debe ser tal que impida la entrada, pero no la salida de líquidos, pudiendo ser por ello una alternativa la actuación manual para la purga en caso de acumulación de líquidos (agua).
La finalidad de este procedimiento es la crear un entorno aislado para el cable de las condiciones ambientales externas de humedad, así como la detección de la existencia de algún problema en la cubierta de protección.
El tubo con cable de fibra óptica se sellará siempre con espuma de poliuretano.
ITEM 6 - CRUCETA DE RESERVA - PARA CABLE DE F.O. - SOPORTE DE RESERVA DE CABLE FIBRA OPTICA EN POSTE
Es utilizado para el montaje de la reserva de fibra óptica en forma aérea, para asegurar la integridad mecánica y estructural del cable de Fibra Óptica, este elemento se utiliza para el acomodamiento del cable de fibra óptica en forma aérea, y montada en los diferentes tipos de postes.
La cantidad de CRUCETA DE RESERVA - PARA CABLE DE F.O a ser utilizadas será determinada por la distancia en cuestión rigiéndose por las normas para tendido de fibra óptica aérea auto soportada.
Para las formas y tipos ver la gráfica correspondiente
Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Fibra Óptica con suministro de Materiales
Ítema |
Descripción |
Cantidad |
Presentación |
1 |
SERVICIO DE ENLACE OPTICO ENTRE EDIFICIO RADAR Y NOC DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIRROSI- Adecuación y Mantenimiento (Preventivo-Correctivo) del Sistema de Fibra Óptica del Sistema de Telecomunicaciones Aeronáuticas |
||
1.1 |
Implementación de Materiales y servicios para los Tramos 1,2,3 |
1 |
Global |
1.2 |
Soporte y Mantenimiento Preventivo |
1 |
Global |
1.3 |
Soporte y Mantenimiento Correctivo |
1 |
Global |
SOPORTE Y MANTENIMIENTO DEL ENLACE OPTICO.
ÍtemB |
Descripción |
U. Medida |
Cant. |
|
|
|
|
1 |
Mantenimiento preventivo por 1 año |
Mensual |
12 |
2 |
Mantenimiento correctivo por evento - AEREO |
Evento |
12 |
3 |
Mantenimiento correctivo por evento - SUBTERRANEO |
Evento |
8 |
Un plazo de 60 (sesenta) días corridos, contados a partir del primer día hábil siguiente de la firma del Acta de recepción Técnica y Recepción de Orden de Inicio de Servicios.
Los demás servicios serán a requerimiento dentro de un plazo no mayor a 30 (diez) días calendarios corridos a partir del primer día hábil siguiente a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO/ SERVICIO emitida por el fiscal designado para el efecto.
Las llamadas de urgencias por parte de la DINAC por desperfectos, serán atendidas por el CONTRATISTA con la máxima premura posible. La contratista deberá mantener un Servicio de Urgencia para atender con prontitud en cualquier horario, cualquier llamada que reciba de la DINAC sobre funcionamiento deficiente o paralización de los equipos, incluyendo las atenciones de normalización impostergables del funcionamiento sin costo alguno para la DINAC.
A.1) Procedimiento del Mantenimiento Correctivo:
El primer Mantenimiento Correctivo, en caso de ser necesario, deberá ser realizado inmediatamente a partir la comunicación del evento de falla. Los demás incidentes de esa naturaleza deberán ser atendidos siempre que sea solicitado por la DINAC, para tratar casos de corrección de fallas del tendido óptico;
La atención de los reclamos por el Contratista deberá ser realizado según se detalla a continuación.
B.1) Procedimiento del Mantenimiento Preventivo:
Durante la instalación el CONTRATISTA deberá asegurar que los enlaces de datos transmitidos por la fibra óptica desde el AISP y el Data Center del Radar permanezcan operativos, evitando cortes de la fibra óptica activa actualmente.
Consideraciones Generales para los tendidos de FO Aéreo
• Durante la instalación se deberá proveer todo el equipo necesario para mantener la seguridad a los efectos de evitar cualquier daño en el cable de fibra óptica.
• El cable de Fibra Óptica estará colocado tan alto como sea posible. Donde exista una línea de baja tensión el Cable de Fibra Óptica deberá estar instalado por debajo de la línea de baja tensión.
• El cable de fibra óptica será instalado en la posición más elevada posible, recomendada técnicamente para los postes citados y permitida por ANDE, para garantizar un alto nivel de seguridad contra vandalismo y accidentes. La mínima altura por sobre el nivel del suelo del cable en cualquier punto de su camino no deberá ser nunca inferior a seis (6) metros, en casos en que el cable deba cruzar calles o caminos, la mínima altura permitida es siete
• El cable de fibra óptica debe ser colocado tan alto como sea posible aunque no más alto que 140 cm. por debajo de las Líneas de baja tensión.
• En casos donde, incluyendo, pero no limitándose a, transformadores, capacitores, derivaciones de líneas de tensión, llaves de desconexión, limiten la altura de la fibra, se deberá pasar por detrás del poste (o accesorios mencionados) o bien instalar un nuevo poste.
• Se debe de prever remanentes o cable de fibra óptica de reserva de acuerdo a las normas establecidas actualmente.
• Se proveerá una solución para soportar, proteger y mantener las reservas de cable de fibra óptica, siguiendo los requerimientos de ANDE.
• Los cables de fibra óptica, coberturas y reservas no interferirán con la operación de la infraestructura de la red eléctrica de la ANDE, conforme a los requerimientos de ANDE.
Las tiradas en caso pasar zona no aeroportuaria, se solicitarán los permisos a los propietarios del terreno que estuviera involucrado, en caso de no concederse y no habiendo opción equivalente para pasar por terreno libre se pondría en conocimiento de DINAC para su trato directo.
Especificaciones Técnicas de los Materiales a suministrar.
ITEM1 FIBRA OPTICA Aéreo |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Aplicación |
Aplicación rápida y sencilla gracias a su ligereza |
Exigido |
|
||
construcción. |
|||||
Uso sin problemas en líneas eléctricas debido a que no es metálico |
Exigido |
|
|||
construcción |
|||||
Cable aéreo sin cable mensajero con tendidos auto soportados en vanos de hasta 80m de distancia |
Exigido |
|
|||
En entornos de trabajo pesado. |
Exigido |
|
|||
Como cable backbone en líneas de telecomunicaciones |
Exigido |
|
|||
CANTIDAD DE PELOS |
48 |
Exigido |
|
||
Construcción del cable |
Núcleo de fibra óptica-Monomodo |
Exigido |
|
||
Gelatina tixotrópica impermeable |
Exigido |
|
|||
Tubo PBT |
Exigido |
|
|||
Elemento de resistencia central no metálico (FRP) |
Exigido |
|
|||
No debe contener gel, debe ser totalmente SECO |
Exigido |
|
|||
Envoltura de núcleo (cinta de poliéster) |
Exigido |
|
|||
Ripcord |
Exigido |
|
|||
Elemento de resistencia no metálico (hilo de aramida) |
Exigido |
|
|||
Ripcord |
Exigido |
|
|||
Revestimiento exterior negro de polietileno (HDPE) resistente a los rayos UV |
Exigido |
|
|||
Revestimiento interior negro de polietileno resistente a los rayos UV (LLDPE) |
Exigido |
|
|||
Tensión máxima de instalación 22000 |
Exigido |
|
|||
Tensión de fibra ≤ 0,33% |
Exigido |
|
|||
Tensión máxima de funcionamiento 900 N - 5000 N |
Exigido |
|
|||
Características mecánicas |
Resistencia al aplastamiento 4000 N máx. 15 minutos. |
Exigido |
|
||
Impacto 10 Nm, 3 impactos, R = 300 mm |
Exigido |
|
|||
Flexión repetida IEC R = 20x D, 100 N, 35 ciclos |
Exigido |
|
|||
Radio de curvatura R = 20x D, 4 vueltas, 3 ciclos |
Exigido |
|
|||
Muestra de impermeabilidad = 3 m, columna de agua = 1 m |
Exigido |
|
|||
Ciclos de temperatura -20 ° C a + 70 ° C |
Exigido |
|
|||
Torsión IEC 1m. 100N, +/- 180 °, 10 ciclos |
Exigido |
|
|||
|
|||||
|
|||||
Etiquetado |
Etiquetas adheridas en el revestimiento exterior, de acuerdo a normas internacionales ANSI/EIA/TIA-, para identificación EJ: F.O. DINAC |
Exigido |
|
|
|
ITEM 2 FIBRA OPTICA SUBTERRANEO |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Peso y diámetro del cable |
Longitud del carrete: mínimo 4km |
Exigido |
|
||
Recuento de fibras |
Exigido |
|
|||
Fibra por tubo 4 |
|||||
Numero de tubos 2 |
Exigido |
|
|||
Cantidad de tubos vacíos: 0 |
Exigido |
|
|||
Diámetro exterior del cable (mm): 15.0 |
Exigido |
|
|||
Peso del cable como mínimo 200 kg/km |
Exigido |
|
|||
CANTDAD DE PELOS: |
48 |
Exigido |
|
||
Construcción |
Monomodo |
Exigido |
|
|
|
Protección de Roedores |
Sí |
Exigido |
|
|
|
Fuerza de Tensión |
Hilaturas de aramida debe ser aplicada sobre el núcleo del cable para soportar esfuerzos de tracción |
Exigido |
|
||
Radio de curvatura (mm) |
Polietileno de color negro con protección contra intemperie y resistente a la luz solar |
Exigido |
|
||
Fuerza de Tensión |
4.000 N 2.000 N |
Exigido |
|
||
Radio de curvatura (mm) |
20xD 10xD |
Exigido |
|
||
Resistencia a la fractura |
5.000 N |
Exigido |
|
||
Resistencia al impacto |
50 N |
Exigido |
|
||
Temperatura de funcionamiento |
-30 ~ +60 (°C) -40 ~ +80 (°C |
Exigido |
|
||
La penetración del agua |
sin fugas |
Exigido |
|
||
Características |
capacidad de fibra hasta 216 |
Exigido |
|
||
Diseño de alta resistencia a la tracción |
Exigido |
|
|||
1-12 fibras por tubo holgado |
Exigido |
|
|||
Núcleo de cable relleno de gel para impermeabilización |
Exigido |
|
|||
Adecuado para aplicaciones integradas directas |
Exigido |
|
|||
Fibra coloreada para una rápida identificación |
Exigido |
|
|||
Resistencia a los rayos UV para la funda exterior |
Exigido |
|
|||
Alta relación diámetro de cable / núcleo de fibra |
Exigido |
|
|||
Cumple con los estándares Telcordia GR-20 y TIA / EIA |
Exigido |
|
|||
Funda exterior fácilmente despegable |
Exigido |
|
|||
Debe ser para uso subterráneo con revestimiento doble de tipo enterrado directo. |
Exigido |
|
|||
Etiquetado |
Etiquetas adheridas en el revestimiento exterior, de acuerdo a normas internacionales ANSI/EIA/TIA-, para identificación EJ: F.O. DINAC |
Exigido |
|
|
|
|
|||||
ITEM 3 - DIO PARA DISTRIBUCION DE FO |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Descripcion |
Versiones de 1U y 2U (capacidad de 12, 24,48) |
Exigido |
|
||
Apto para instalación de 19 y ETSI |
Exigido |
|
|||
Profesional y avanzado con interfaz de adaptador de 45 grados |
Exigido |
|
|||
mantenimiento de cable |
|||||
Negro |
Exigido |
|
|||
Cables Ópticos con construcción tipo "tight-buffer" o "loose" |
Debe poder entrar 2 (cables de hasta 15mm de diámetro) o 4 (cables hasta 7.5mm de diámetro) en el lado trasero |
|
|||
Debe poder entrar 2 (cables de hasta 15mm de diámetro) o 4 (cables hasta 7.5mm de diámetro) en el lado lateral. |
|
||||
SM o MM |
Exigido |
|
|||
LC Dúplex o SC |
Exigido |
|
|||
UPC (Ultra Physical Contact) o APC (Angled Physical Contact) |
Exigido |
|
|||
48 posiciones de acopladores: |
48 hilos utilizando SC simplex; |
|
|||
48 hilos utilizando LC dúplex. |
|
||||
Interfaz de adaptador en ángulo |
Exigido |
|
|||
El sistema de pernos rápidos proporciona apertura y cierre incidentales de la cubierta frontal |
Exigido |
|
|||
El sistema de tracción de riel telescópico proporciona un fácil acceso. |
Exigido |
|
|||
Compatible con todo tipo de conectores. (ST, SC, FC, LC, MTRJ, E2000) |
Exigido |
|
|||
Cumplimiento del 100% con los estándares Bellcore GR-326 |
Exigido |
|
|||
12 especialmente diseñado con protección y almacenamiento de cables profesional |
Exigido |
|
|||
y casetes de empalme de 48 puertos |
|||||
Tubos de protección especial y codo de flexión de fibra, un profesional |
Exigido |
|
|||
protege las fibras entrantes de doblarse y |
|||||
conduce a casetes de empalme diseñados. |
|||||
Dimensiones |
1U: 465 mm (G) x 238 mm (D) x 44,45 mm (Y) |
Exigido |
|
||
Material |
DKP |
Exigido |
|
||
Color |
Recubrimiento en polvo RAL7035 o RAL 9005 |
Exigido |
|
||
Peso |
<= 4 kg |
Exigido |
|
||
ITEM 4 CAJA DE EMPALME DE PARED |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Descripción |
|
Exigido |
|
||
Aplicación |
Debe ser utilizado como un punto de terminación de fibra óptica para ambientes internos |
Exigido |
|
||
Ambiente de Instalación |
Interno. |
Exigido |
|
||
Temperatura de Operación (ºC) |
25 a 75°C |
Exigido |
|
||
Altura (mm) |
menor o igual a 216 |
Exigido |
|
||
Ancho (mm) |
menor o igual a 126 |
Exigido |
|
||
Profundidad (mm) |
menor o igual a 70 |
Exigido |
|
||
Tipo de Conector |
SC-APC. |
Exigido |
|
||
Material del Cuerpo del Producto |
PC + ABS, termoplástico de alta resistencia |
Exigido |
|
||
Grado de Protección |
IP30. |
Exigido |
|
||
Protección de impacto |
IK05. |
Exigido |
|
||
Soporte para empalmes |
Mínimo: 3x3x60 |
Exigido |
|
||
Máximo: 3.8x6.5x60 |
Exigido |
|
|||
Identificación |
Debe poseer Etiquetas internas para identificación y gestión de las fibras. |
Exigido |
|
||
Cantidad de Adaptadores |
Al menos 12 |
Exigido |
|
||
ITEM 5- ARQUETAS (REGISTROS PREFABRICADOS) |
|||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
||
Cantidad |
|
Exigido |
|
||
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
||
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
||
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
||
Tipo |
Arqueta desmontable modular |
|
|
|
|
Aplicaciones |
Canalizaciones eléctricas y telecomunicaciones |
Exigido |
|
||
Canalizaciones hidráulicas: imbornales, saneamiento, abastecimiento |
Exigido |
|
|||
Canalizaciones de gas |
Exigido |
|
|||
Características |
Auto resistente |
Exigido |
|
||
Versátil: acabado a medida, posibilidad de hacer las acometidas en obra |
Exigido |
|
|||
Debe ser fácil y rápida instalación: manual y sin maquinaria |
Exigido |
|
|||
Debe ser acabado de calidad liso, sin coqueras ni rebadas, acometidas a medida |
Exigido |
|
|||
Tamaño fisco |
Medida interior (mm) |
45x45 |
|
||
Medida Exterior(mm) |
55x55 |
|
|||
Tapa (mm) |
50x50 |
|
|||
|
|
|
|
|
|
Instalación |
|
|
|
|
Tendido de FO por ducto subterráneo:
• Los accesos se identificarán con marcadores (Carteles Identificatorios de acuerdo a normas de señalización para localización de registros).
• Cuando el cable de fibra óptica pase de aéreo a enterrado, se instalará un conducto galvanizado de 2" a lo largo del poste para proteger el cable de fibra óptica.
Como norma se instalará una arqueta prefabricada con cierre de seguridad, cada 100 metros o cambio de dirección o
que no permita respetar el radio de curvatura. Debe disponer de un desagüe para evitar la acumulación de agua.
Las tapas de las arquetas deberán llevar el logo de la empresa. En este caso la DINAC.
Las tapas de arquetas serán prefabricadas de 8 cm. de espesor, capaces de soportar 12.5 Tn. de peso en zona de acera y campo y 40 Tn de tránsito de vehículos.
Cuando la arqueta se sitúe en tierra quedará por al menos 10 cm por encima del suelo para que esta no sea enterrada.
Las arquetas de empalme dispondrán de algún tipo de sujeción para que las cajas de empalme queden sujetas a la pared de la arqueta en su parte superior que permita el buen mantenimiento y acceso a la misma.
Las cajas de empalme serán de tipo Domo, los requerimientos mínimos exigibles son cajas para cables de hasta 96 empalmes posibles o para empalmes rectos en ruta, y siempre y cuando se usan estas cajas en todo el tendido.
El tritubo se recibirá en la arqueta a través de las bocas, que hacen la función de pasamuros, y se cortará en aquellas arquetas que sean de empalme. En las arquetas de paso el tritubo entrará por una boca y saldrá por la opuesta dando continuidad a la canalización.
EVACUACIÓN DE LÍQUIDOS, ESTANQUEIDAD Y AISLAMIENTO.
Si bien la instalación de los tubos debe de tener la estanqueidad suficiente como para evitar la entrada de agua, deberá observarse puntos de drenaje para la evacuación de líquidos, ante la posibilidad de roturas o pérdidas de estanqueidad.
Estos puntos deberán estar situados en ambos extremos de cada tramo.
La solución debe ser tal que impida la entrada, pero no la salida de líquidos, pudiendo ser por ello una alternativa la actuación manual para la purga en caso de acumulación de líquidos (agua).
La finalidad de este procedimiento es la crear un entorno aislado para el cable de las condiciones ambientales externas de humedad, así como la detección de la existencia de algún problema en la cubierta de protección.
El tubo con cable de fibra óptica se sellará siempre con espuma de poliuretano.
ITEM 6 - CRUCETA DE RESERVA - PARA CABLE DE F.O. - SOPORTE DE RESERVA DE CABLE FIBRA OPTICA EN POSTE
Es utilizado para el montaje de la reserva de fibra óptica en forma aérea, para asegurar la integridad mecánica y estructural del cable de Fibra Óptica, este elemento se utiliza para el acomodamiento del cable de fibra óptica en forma aérea, y montada en los diferentes tipos de postes.
La cantidad de CRUCETA DE RESERVA - PARA CABLE DE F.O a ser utilizadas será determinada por la distancia en cuestión rigiéndose por las normas para tendido de fibra óptica aérea auto soportada.
Para las formas y tipos ver la gráfica correspondiente
ITEM 7 CONJUNTO DE RETENCIÓN PARA CABLES DE FIBRA ÓPTICA (HERRAJE)
Es un conjunto de anclaje fabricado específicamente para cable de fibra óptica auto soportado (sin mensajero).
Se utiliza para asegurar la integridad mecánica y estructural del cable, y es constituido por:
Material:
Espiral para fibra óptica aéreo: aluminio.
Tipo de espirales:
Espiral para fibra óptica aéreo de 7 9 mm.
Para el tipo de espiral para cables de fibra óptica de 7 9 mm puede o no llevar protector preformado.
7.1 GUARDACABO 5/8 (HERRAJE)
ITEM 8 - HEBILLAS
Para realizar la unión y aseguramiento de las cintas de acero inoxidable de la medida solicitada. Fabricada de acero inoxidable y sus medidas son aptas para su utilización con la Cinta tensora de Acero inoxidable ¾.
Las hebillas tendrán el siguiente aspecto:
ITEM 9 - CINTA TENSORA DE ACERO INOXIDABLE 3/4"
Para sujetar herrajes a postes. Fabricada de acero inoxidable con un ancho de 18 a 21mm (3/4), espesor de 0,85 a 1mm y capacidad de ruptura de 2000Kgf.
El borde de la cinta metálica rebajado o redondeado.
Puede ser presentado en cajas conteniendo la cinta con longitud de 30,5 mts. longitud habitual de presentación.
ITEM 10 CONJUNTO DE SUSPENSIÓN O SOPORTE DIELÉCTRICO P/ CABLE DE FIBRA ÓPTICA (HERRAJE)
Utilizado para la suspensión de cables de Fibra Óptica aéreo autosoportados.
COMPONENTES
MATERIAL
Las partes componentes deben ser fabricados en material dieléctrico. Y debe soportar las condiciones ambientales exteriores.
CARACTERISTICAS GENERALES:
En el montaje e instalación del cable de F.O., este soporte dieléctrico debe permitir una deflexión máxima permanente de hasta 20°. Para ángulos mayores serán necesarias la utilización de espirales para F.O.
Debe contar además con los elementos de sujeción y ajustes tales como el bulón de sujeción para el cuerpo con la planchuela de soporte, y cuatro tornillos sujetadores del cuerpo y la tapa.
La medida de la planchuela de soporte de Acero SAE 1010 es 1 12 x1/8. La cual se ajusta al cuerpo de la brida mediante un bulón 5/8x3.5 con sus respectivas tuerca y arandela. Estos bulones deben ser desmontables y no soldados a la planchuela soporte.
Para las formas y características ver el diseño correspondiente.
Las bridas con abrazaderas metálicas tendrán el siguiente aspecto:
Tipo de brida - Soporte dieléctrico:
RECEPCION O RECHAZO
Para su recepción serán verificados las formas y medidas conforme a esta especificación.
ITEM 11 - TRITUBO PARA FIBRA OPTICA.
CARACTERÍSTICAS E INSTALACIÓN.
El tritubo está formado por tres tubos de polietileno, de iguales dimensiones unidos entre sí por medio de una membrana, presentándose dispuestos paralelamente en un plano y será fabricado al mismo tiempo, no en procesos individuales.
TRITUBO |
|
||||
Descripción |
Características |
Mínimo Exigido |
Características ofrecidas por el Oferente |
|
|
Cantidad |
|
Exigido |
|
|
|
Marca |
Especificar |
Especificar |
|
|
|
Modelo |
Especificar |
Especificar |
|
|
|
Procedencia |
Indicar |
Especificar |
|
|
|
1 |
Tipo de PEAD > Tipo III norma ASTM D 1248/84 |
Exigido |
|
|
|
2 |
Densidad sin pigmentar: > 0,940 g/cm³ |
Exigido |
|
|
|
3 |
Densidad con pigmentación: > 0,952 g/cm³ |
Exigido |
|
|
|
4 |
Contenido de negro de humo : 2,5% ± 0,5% en peso |
Exigido |
|
|
|
5 |
Dispersión del negro de humo S/norma UNE 53-131-90 |
Exigido |
|
|
|
6 |
Indice de fluidez <= 0,3 g/10 min |
Exigido |
|
|
|
7 |
Resistencia a la tracción <= 200kg/cm2 |
Exigido |
|
|
|
8 |
Alargamiento de rotura <= 350 % |
Exigido |
|
|
|
9 |
Temperatura de VICAT <= 110°c |
Exigido |
|
|
|
10 |
Resistencia al resquebrajamiento F20 >= 96 h |
Exigido |
|
|
|
11 |
Resistencia a la tracción después del envejecimiento <=75% del valor original |
Exigido |
|
|
|
12 |
Alargamiento a rotura después del envejecimiento <=75% del valor original |
Exigido |
|
|
|
13 |
Tiempo de inducción a la oxidación (O.I.T.) <= 20 min |
Exigido |
|
|
|
14 |
Estanqueidad: Min. 60 s a 1,15 Mpa |
Exigido |
|
|
|
15 |
Comportamiento al calor:<=3% en sentido long. |
Exigido |
|
|
|
16 |
Impacto: sin fisuras |
Exigido |
|
|
|
17 |
Resistencia a la presión interna : 1,91 Mpa, sin rotura
|
Exigido |
|
|
|
18
|
Aplastamiento del tubo <= 5%
|
Exigido |
|
|
|
19
|
Aplastamiento de cada tubo: 6,9 kN/m minimo
|
Exigido |
|
|
|
ITEM 12 - REPLANTEO Y NIVELACIÓN TOPOGRÁFICA.
Los trabajos de replanteo serán realizados con aparatos de precisión (estación total, teodolito, niveles, cintas etc.) y estacas, en base a las indicaciones de los planos respectivos como paso previo a la excavación. Las estacas deberán estar fuera del límite de la construcción y quedarán como testigos para la supervisión.
Permanente durante la ejecución y serán comprobados por la Fiscalización. Previo a la ejecución del rubro, se comprobará la limpieza del terreno, con retiro de escombros, malezas y cualquier otro elemento que interfiera el desarrollo del rubro. Inicialmente se verificará la exactitud del levantamiento topográfico existente: la forma, linderos, superficie, ángulos y niveles del terreno en el que se implantará el proyecto, determinando la existencia de diferencias que pudiesen afectar el replanteo y nivelación del proyecto; en el caso de existir diferencias significativas, que afecten el trazado del proyecto, se recurrirá a la fiscalización para la solución de los problemas detectados.
El trazado definitivo del tendido subterráneo de la F.O. será acordado entre la Dinac y la Empresa adjudicada encargada de la Excavación y relleno a maquina
Considerar la limpieza de la capa vegetal y los movimientos de gran volumen, del suelo y otros materiales existentes en el mismo, mediante la utilización de maquinaria y equipos mecánicos.
ITEM 13 ENTRE LOS RECURSOS Y SERVICIOS QUE EL CONTRATISTA DEBE DISPONER SE CITAN LOS SIGUIENTES PUNTOS:
A. Herramientas y equipos de Medición (Cumplimiento Completo Obligatorio).
El oferente deberá presentar una lista detallada de las herramientas e instrumentos que dispone para la ejecución de los trabajos solicitados. Lo mínimo requerido se detalla más adelante, y será inspeccionado por el Comité de Evaluacion previa adjudicación. Se considera determinante que el oferente posea instrumentos y herramientas de medición de marcas reconocidas (especificadas más abajo) para cada zona de influencia requerida en la lista anterior, ya que deberá presentar impresas o en forma digital las mediciones de certificación con la recepción de cada trabajo.
Lo materiales, recursos humanos y herramientas deberán estar al servicio de la Dinac cuando lo requiera (exclusividad).
Los equipos de fusión de fibra óptica e instrumentos de medición a ser utilizados deberán ser pre-aprobados por la convocante por verificación técnica y para ello deberán estar incluidos en un listado con números de serie y sus certificados de calibración.
La convocante considera que deben ser marcas reconocidas que cuenten con soporte técnico local del representante oficial de fábrica.
Deberá considerarse el siguiente listado mínimo de equipos y herramientas por cuadrilla que serán inspeccionadas y aprobadas técnicamente por la convocante:
1. OTDR:
Características exigidas:
Para longitudes de onda de 1310/1610nm 36/35dB para tipos de fibra mono modo
Conector o adaptador de entrada universal para: FC/SC/LC
Rango de distancia efectiva a medir: mayor o igual a 80 Km reales.
256.000 puntos de muestreo.
OTDR Modular.
Linealidad: +/- 0,03dB/dB
Resolución de atenuación: 0,001dB
Umbral de atenuación: 0,01dB
Pantalla tipo TFT color LCD de 7 mínimo.
Puertos de salida USB, Micro USB y 10/100M Ethernet.
Interface de usuario en español.
Alimentación de 200/240 V AC y Batería recargable de alta capacidad.
Autonomía mayor a 8hs.
Temperatura de operación: 0°C a +40°C
2. FUSIONADORA:
Características exigidas:
Método de fusión de alineación por Núcleo.
Debe contar con mínimo 6 motores asociados al proceso de alineación para asegurar la correcta alineación de los núcleos.
Fusionar Fibra Tipo SMF(G.652), MMF(G.651), DSF(G.653), NZDSF(G.655), BIF(G.657).
Pérdida de empalme típica de 0,02dB para fibra SMF G.652 y 0,01dB para fibra MMF G.651
Pérdida de retorno mayor a 60dB
Debe contar con modos de empalme automáticos.
Debe contar con ajuste de arco automático.
Debe almacenar más de 250 programas de empalme.
Tiempo de disparo del Electrodo programable.
Cámara de calentamiento (hornillo) para protectores de Empalme termo-contraíbles. Programable en tiempo de calentamiento y longitud de protectores.
Porta fibras y Abrazadera Multi-fibra fija (compatibles con distintos tipos de núcleos y de recubrimiento de fibra).
Indicador de pérdidas por empalmes.
Tiempo total de fusión (tiempo de empalme + tiempo de calentamiento) <= 20 segundos programable.
Capacidad de almacenar <= 20.000 fusiones y al menos 100 imágenes.
Puerto USB 2.0 ó mini USB para transferencia de datos.
Pruebas de resistencia de fusión para tensiones de 2,0N (Newton) aproximadamente.
Alimentación AC de 100 a 240 VAC, 50/60 Hz y DC de 12 VDC.
Batería de Ion de Litio recargable 5200mAh.
La batería debe permitir más de 200 ciclos completos de empalme y protección.
Menú de operación en español.
El equipamiento deberá ser de peso menor a 3Kg.
Temperatura de operación: 0°C a +40°C.
Certificado de calibración Vigente.
Bobina de lanzamiento.
Kit de herramientas para preparación de cable para fusión:
Cortador de Fibra Óptica de precisión
Herramienta abridora de vaina
Cortador de tubo Buffer
Pelador de acrilato
Dispensador de alcohol
3. POWERMETER:
Tipo de equipo: Portátil.
Tipo de fibra a medir: Monomodo y Multimodo.
Longitud de onda calibradas: 850/1300/1310/1550nm
Rango de medición: +10 to 60 dBm o de rango superior.
Resolución: 0,01dB
Unidades de visualización: dB/dBm/W
4. LIGHT SOURCE Multimodo.
Tipo de emisión: LD
Longitud de onda: 850/1300nm.
Precisión: +/- 25 a 50nm.
Poder de salida: -24 dBm
Ancho del espectro: > 40/120 nm
Estabilidad: +/-0,10 dB
Duración de baterías: >40 horas.
Generación de tonos: 270, 1000, 2000 Hz.
5. IDENTIFICADOR DE TRÁFICO
Cabezales para fibra para recubrimiento de: 3mm/ 900 micrones y 250 micrones
Indicadores: Potencia en el núcleo de la fibra y sentido de transmisión.
Detección de pulsos: 270, 1000 y 2000 Hz.
Respuesta espectral: 800 a 1650nm
Valor de potencia detectable: 23dBm a -50 dBm.
Portátil: funcionamiento con batería.
Temperatura de operación: 0°C a 40°C
Tipo de pruebas: Estimación de potencia transmitida sin desconexión, por micro curvatura no destructiva.
b. SONDA DE INSPECCION DE CONECTORES.
TIPO de prueba: Full automática
Alimentación: Con batería de alta duración, autonomía mínima 8 hs.
Función de Centrado de imagen: Automático.
Función de Ajuste de foco: Automático.
Función de Captura de imagen: Automático.
Niveles de aumento: mínimo 3 (alto, bajo, medio)
Tipo de iluminación: Blue-led Coaxial.
Análisis de superficie del conector: Automático.
Indicador led: Pasa/ No Pasa.
Opciones de análisis: Seleccionable con estándares IEC, IPC o personalizados.
Conectividad: inalámbrica Wifi 802.11g
Visualización: Pantalla propia o conexión a dispositivo inteligente.
Temperatura de operación: 0°C a 40°C
Adaptadores para conectores: SC/FC/LC
c. LOCALIZADOR VISUAL DE FALLAS.
Longitud de onda: 650nm.
Emisor: Láser.
Poder de salida: -0,6 mW
Alcance: 5 Km
Accesorios (adaptadores bajo estándares E2000-APC SM simplex, patch-cords, atenuadores, pigtail E2000-
APC SM, etc.) para los equipos de medición/DIO, si fuere necesario.
Herramientas de mano, adaptadores.
Stock básico y mínimo de materiales menores (cintillos plásticos, cinta aisladora, tubitos de empalmes, pigtail, etc.)
Cámaras de fotos digitales y GPS.
Equipos de seguridad para trabajo en altura y en postes (arnés, cascos, botín, guantes antideslizantes, morral, lentes, conos, cintas de protección, etc.).
Equipos de extracción de agua para desagote de registros
La no presentación de las condiciones mínimas adjuntas en este ítem en lo referente a la lista de equipos de medición y herramientas para este servicio solicitado en el presente pliego, será motivo de descalificación técnica del oferente.
La convocante se reserva el derecho de inspeccionar los equipos que cada oferente presente para la ejecución de los trabajos solicitados en el presente concurso.
B. Disponibilidad de materiales.
Los materiales para utilizar serian:
Cables de Fibra óptica de 48 pelos.
Cable de Fibra Tipo monomodo
Conjunto de Herrajes de suspensión.
Conjunto de Herrajes de retención
Herrajes de reserva (crucetas).
Distribuidor Interno Óptico (DIO) o ODF
Cajas de empalmes.
Tubito de Empalme o Fusión.
Pigtails E2000/APC.
Adaptadores o Transiciones E2000/AP
C. Normas y elementos de seguridad.
D. Certificación
En casos necesarios, se deberá presentar la prueba de certificación con OTDR para sus respectivos reportes, donde los mismos indiquen las pérdidas registradas bidireccionalmente entre los ODF´s. Estos reportes deben ser enviados en el formato PDF indicando el número de puerto en el ODF, color del tubo o buffer y color de pelo de fibra.
Las fusiones en cajas de empalmes y ODF´s, no deberán exceder los 0,1dB de atenuación en las troncales y 0,2dB en los otros puntos.
E. Herramientas varias
UN Kit de limpieza de Conectores de Fibra Óptica.
UNA Motobomba.
DOS Escaleras dieléctricas.
Al menos dos (2) vehículos utilitarios de la flota a plena disposición (para cubrir eventos si ocurriera al mismo tiempo) que sean
propiedad de la Empresa Contratista.
Modalidad de trabajo.
Cuando la DINAC requiera los servicios, emitirá Requerimiento de Trabajo, en el que consignará la identificación del tipo de trabajo, fecha de inicio y lugares de trabajo y el plazo de ejecución estimado. En caso de que DINAC. Lo solicite, el Contratista deberá estar preparado para trabajar al menos en 2 (dos) frentes (dos cuadrillas) en forma simultánea.
Los e-mails de notificaciones de alarmas generados por el sistema de monitoreo de fibra óptica de la Dinac serán considerados Requerimientos de trabajo de emisión automática, y deberán ser atendidos por la contratista dentro de los plazos estipulados en el contrato.
Quedará por cuenta de la contratista, toda la logística necesaria para el traslado.
i. LA EMPRESA CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR CON EL SIGUIENTE PERSONAL:
Dos equipos de trabajo disponibles para trabajos de campo, cada equipo deberá estar compuesto al menos por dos (2) personas.
El Contratista deberá acreditar, con las certificaciones correspondientes, que cuentan con el personal profesional como mínimo en las siguientes áreas:
Al menos 2 (Dos ) técnicos que acredite competencia tipo profesional en fibra óptica.
Al menos 1 (Uno) técnico que acredite competencia tipo profesional en cableado estructurado.
(Un) ingeniero Supervisor (Ingeniero Electrónico)
ii. Tareas a realizar:
Monitoreo permanente, mantenimientos preventivos y correctivos.
Resolución de incidentes.
Reporte Semanal/Mensual de estadísticas de red o incidentes ocurridos.
Atención-Soporte-Resolución de llamadas de Urgencia.
Acompañamiento para resolución de problemas de escalamiento.
El oferente deberá proponer el diagrama de conexión y enlace de manera segura y acorde a las normas aeroportuarias y en caso de ser necesario revisión de sitio de áreas verdes (replanteo y nivelación topográfica.)
ITEM 14 DOCUMENTACIÓN
14.1) PLANOS
En todos los planos entregados se detallarán dos aspectos del trazado de fibras:
1) Las infraestructuras de canalización: tritubo enterrado, tubo metálico, arquetas, pozos etc.
2) El trazado del cable de fibra con sus empalmes y repartidores.
Se deberá expedir reportes en el formato PDF indicando el número de puerto en el ODF, color del tubo o buffer y color de pelo de fibra.
14.2) Planos en Autocad o programas similares.
La digitalización del trazado de fibra en AutoCAD o programa similar se realizará de manera a contar con un esquema para futura utilización. Deben ser entregadas en formato digital e impreso.
Para ello se pide que se sigan el siguiente procedimiento:
· El contratista dibujará sobre dicho plano los siguientes elementos:
Cada elemento estará asociado a una capa distinta, el nombre de dicha capa coincidirá con el de una ficha en Excel o programa similar que contendrá las características del elemento.
Se presentarán las Coordenadas GPS para cada arqueta. Para la canalización se tomará una medida GPS que será entregada en una planilla tipo Excel o programa similar, en cada punto singular de cambio de sentido o pendiente y sobre cada arqueta instalada.
14.3 )Planos en formato .kml (Google Earth) o identificador de posicionamiento similar.
El contratista también entregará el trazado de fibra en formato .kml ó identificador de posicionamiento similar, donde se identifiquen los elementos del trazado: el cable de fibra óptica, empalmes, repartidores, infraestructuras (tritubo en zanja, galería), arquetas, pozos etc. El contratista usará los símbolos de Google Earth que el Canal Gestión ha creado para cada elemento.
La información sobre el tendido se dará por medio de esquemas que indiquen la interconexión entre equipos y/o arquetas, remanentes y torpedos de fusión. Se diferenciará el tipo de fibra por el grosor, tipo de fibra, color de la representación, o mediante una etiqueta.
Se pondrá especial atención en el trazado y distinción de las canalizaciones principales (bandejas, tubos), así como en los puntos por los que se accede de un empalme a otro (Si existiese)
Se incluirán detalles con la nomenclatura de los enlaces y cualquier otro detalle necesario para el mantenimiento y explotación correcta de la instalación.
14.4) FOTOGRAFÍAS
Se incluirán fotografías en soporte electrónico de los puntos más relevantes de la instalación.
- Repartidores. Se debe apreciar conectorización, etiquetado y en caso, posición dentro del rack
- Empalmes
- Etiquetado de la ruta
- Punto de difícil acceso
Lista de materiales y Servicios
Tramo 1: DCRDR REGISTRO-VOR-LOC-CIVA (Aproximado 4554 metros) Con la visita técnica se validara el metraje real en la etapa del llamado en ejecución, tomándose esta visita como requerimiento obligatorio para presentación de oferta final)
Item |
Descripción |
Med |
Cantidad |
Precio |
1 |
Fibra optica Subterránea 48 pelos armored |
Metros. |
Uno |
|
1.1 |
Mano de obra |
Metros. |
Uno |
|
2 |
Fibra óptica aéreo autosoportado 48 pelos vanos de 80m |
Metros |
Uno |
|
2.1 |
Mano de obra |
Metros |
Uno |
|
3 |
Caja de empalme de 48 pelos |
Unid. |
Uno |
|
3.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
4 |
DISTRIBUIDOR OPTICO INTERNO |
Unid. |
Uno |
|
4.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
5 |
Registro prefabricado (arqueta) |
Unid. |
Uno |
|
5.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
6 |
Accesorios para la instalación de la fibra óptica aérea |
Global |
Uno |
|
6.1 |
Mano de obra |
Global |
Uno |
|
7 |
Tritubo negro estriado 40mmx3mmx3mm con acoples de compresión |
Metros. |
Uno |
|
7.1 |
Mano de obra excavación de zanja manual |
Metros. |
Uno |
|
8 |
Mano de obra Fusión de fibra óptica |
Unid. |
Uno |
|
9 |
Mano de obra de Relleno y nivelación Topográfica |
M2 |
Uno |
|
11 |
Cruce de calle y reparación |
Metros |
Uno |
|
11.1 |
Mano de obra |
Metros |
Uno |
|
12 |
Mano de Obra de Desagote de Ductos / Camaras Inundadas, Mantenimiento de areas verdes zonificada al area de trabajo. |
Global |
Uno |
|
13 |
Documentación |
Global |
Uno |
|
14 |
Precio Aproximado por Tramo |
TRAMO 2 VOR -NOC (Aproximado 1608 metros) Con la visita técnica se validara el metraje real en la etapa del llamado en ejecución, tomándose esta visita como requerimiento obligatorio para presentación de oferta final)
Item |
Descripción |
Med |
Cantidad |
Precio |
1 |
Fibra optica Subterránea 48 pelos armored |
Metros |
Uno |
|
1.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
2 |
DISTRIBUIDOR OPTICO INTERNO |
Metros. |
Uno |
|
2.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
3 |
Registro prefabricado (arqueta) |
Unid. |
Uno |
|
3.1 |
Mano de obra |
Metros. |
Uno |
|
4 |
Tritubo negro estriado 40mmx3mmx3mm con acoples de compresión |
Metros. |
Uno |
|
4.1 |
Mano de obra excavación de zanja manual |
Unid. |
Uno |
|
5 |
Mano de obra Fusión de fibra óptica |
M2 |
Uno |
|
6 |
Mano de obra de Relleno y nivelación Topográfica |
Metros |
Uno |
|
7 |
Cruce de calle y reparación |
Global |
Uno |
|
7.1 |
Mano de obra |
Global |
Uno |
|
8 |
Mano de Obra de Desagote de Ductos / Camaras Inundadas, Mantenimiento de areas verdes zonificada al area de trabajo. |
Global |
Uno |
|
9 |
Documentación |
Global |
Uno |
|
10 |
Precio Aproximado por Tramo |
|
TRAMO 3 CASETA GP-REGISTRO-VOR (Aproximado 2496 metros) Con la visita técnica se validará el metraje real en la etapa del llamado en ejecución, tomándose esta visita como requerimiento obligatorio para presentación de oferta final)
Item |
Descripción |
Med |
Cantidad |
Precio |
1 |
Fibra optica Subterránea 48 pelos armored |
Metros |
Uno |
|
1.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
2 |
Caja de distribución |
Unid. |
Uno |
|
2.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
3 |
DISTRIBUIDOR OPTICO INTERNO |
Unid. |
Uno |
|
3.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
4 |
Registro prefabricado (arqueta) |
Unid. |
Uno |
|
4.1 |
Mano de obra |
Unid. |
Uno |
|
5 |
Tritubo negro estriado 40mmx3mmx3mm con acoples de compresión |
Metros. |
Uno |
|
5.1 |
Mano de obra excavación de zanja manual |
Metros. |
Uno |
|
6 |
Mano de obra Fusión de fibra óptica |
Unid. |
Uno |
|
7 |
Mano de obra de Relleno y nivelación Topográfica |
M2 |
Uno |
|
8 |
Cruce de calle y reparación |
Metros |
Uno |
|
8.1 |
Mano de obra |
Metros |
Uno |
|
9 |
Mano de Obra de Desagote de Ductos / Camaras Inundadas, Mantenimiento de areas verdes zonificada al area de trabajo. |
Global |
Uno |
|
10 |
Documentación |
Global |
Uno |
|
11 |
Precio Aproximado por Tramo |
|
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
1. FORMAS DE PAGO
1.1 Se realizará una fiscalización provisoria de la siguiente manera:
a) Una vez finalizado cada tramo, se realizará el pago del 60 % del valor estipulado por cada tramo.
1.2 Se realizará una fiscalización definitiva de la siguiente manera:
a) Una vez concluido todos los tramos y se hayan realizado las pruebas de interconexiones de la misma, se procederá a realizar la conformidad del mismo y el pago del 40 % faltante de los tres tramos restantes.
2. PLAZOS DE ENTREGA
TRAMO 1: 120 DÍAS HÁBILES.
TRAMO 2: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 1.
TRAMO 3: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 2.
PRUEBAS FINALES: 5 DÍAS HÁBILES POSTERIOR A LA ENTREGA DEL TRAMO 3.
En este apartado, la convocante deberá:
Nombre: Juan Félix Estigarribia
Cargo: Gerente
Dependencia: Gerencia de Telecomunicaciones y Electrónica
Por la necesidad de implementación de un sistema de comunicación necesario y/o prioritaria para las coordinaciones de Torre Control y ACC por los requerimientos de servicios transmitidos por estos enlaces, teniendo en cuenta la escalabilidad de los servicios nuevos implementados VCS3020x, Servicios de AMHS, Navegación y Vigilancia. Estos servicios necesitan de una alta disponibilidad para las coordinaciones aeronáuticas, a través de sus interconexiones entre los Data Centers y de estos a los usuarios finales.
Se debe tener en cuenta la antigüedad física y los percances sufridos (incendio) y múltiples cortes de la Fibra Óptica en estos (11) once años desde su instalación, lo que conlleva una degradación para su utilización de forma eficiente.
Es un llamado ocasional.
Se utilizan estas especificaciones según reglamentaciones y normas nacionales e internacionales establecidas y necesarias para los enlaces (terrestres y aéreos de la Fibra Óptica), previendo los parámetros mínimos necesarios para las mismas.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuerza mayor a proveer y realizar cada servicio solicitado según lo mencionado a continuación:
TRAMO 1: 120 DÍAS HÁBILES.
TRAMO 2: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 1.
TRAMO 3: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 2.
PRUEBAS FINALES: 5 DÍAS HÁBILES POSTERIOR A LA ENTREGA DEL TRAMO 3.
Lugar de Entrega:
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Ciudad de Luque
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Servicio/Trabajo |
Conformidad del Fiscal |
Para el inicio del servicio: 10 días posteriores a partir de la emisión del código de contratación. TRAMO 1: 120 DÍAS HÁBILES a partir de la orden emitida por el fiscal. TRAMO 2: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 1. TRAMO 3: 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA ENTREGA DEL TRAMO 2. PRUEBAS FINALES: 5 DÍAS HÁBILES POSTERIOR A LA ENTREGA DEL TRAMO 3. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|