El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI - AISP
En este apartado, la convocante deberá:
Sr. Hugo Falcón Romero - Gerente de Mantenimiento - Administración AISP.
Adquisición de pintura: Este rubro es de suma importancia, en el mantenimiento, el buen estado, la preservación de pintura de la terminal aérea de dicha adquisición.
Los trabajos de mantenimiento de pintura son en forma permanente y/o continua. La terminal aérea opera 24 hrs. Todos los días del año, lo cual requiere mantenimiento correctivo constante.
Zonas cubiertas, Espacio Público, Espacio Restringido, interior y exterior, mantenimiento de pinturas Mangas 1 al 6, Bloque OPS, Accesos, Espigón Presidencial y demás Dependencias de la DINAC.
Dicho llamado es de carácter Anual.
Las especificaciones técnicas cumplen con los requisitos requeridos a lo solicitado en cuanto a adquisición de pinturas para el AISP.
AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI - AIG
Sr. Luis Zarza Lesme - Jefe Dpto. Mantenimiento de Edificios - Dpto. Mantenimiento Edificios AIG.
El presente llamado tiene el propósito de contar con los bienes requeridos a fin de realizar el mantenimiento, pinturas de las oficinas de la terminal aérea y el aislamiento e impermeabilización de los techos de losas, así también las diferentes casetas para que las mismas se encuentren en condiciones adecuadas.
Surge por la necesidad temporal, identificado por los desgastes de las pinturas y aislamiento e impermeabilización de los techos de losas, así también las diferentes casetas para que las mismas se encuentren en condiciones adecuadas.
Dicho llamado es realizado en base a las necesidades de realizar las pinturas, aislamiento e impermeabilización de la terminal aérea y las diferentes casetas del Aeropuerto Internacional Guaraní.
INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL - INAC
Sr. Juan Ayala Jefe Dpto. Mantenimiento.
La adquisición de pinturas y otros es de vital importancia a fin de mantener el Instituto en óptimas condiciones ya que ayuda a proteger la estructura del edificio de las condiciones climáticas y posibles humedades producidas por filtraciones.
Es un llamado temporal, identificado por el pedido realizado de la Dependencia solicitante.
Las especificaciones técnicas establecidas en las necesidades actuales de la Institución, teniendo en cuenta las actividades previstas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas:
AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI - AISP
Condiciones generales
Inspecciones y pruebas: las pruebas e inspecciones de los bienes adjudicados serán realizadas por el contratante, conjuntamente con especialistas o personal idóneo de la DINAC, antes de la entrega de los bienes adjudicados, en el Departamento de Almacenes del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Si en el pedido se menciona marca o tipo, es al solo efecto de señalar las características generales del objeto solicitado, sin que ello implique que no pueda el proponente ofrecer artículos similares de otras marcas, pero especificando concretamente lo que cotiza con indicación de marcas y en caso de no hacerlo se entenderá que ofrece la marca solicitada.
Deberá acompañar junto con la oferta el detalle, descripción técnica, catálogos y toda otra documentación tendiente a posibilitar la evaluación técnica del objeto ofertado, respetando todo lo dispuesto en las especificaciones técnicas. Dichas documentaciones deberá presentarse en idioma español o con la correspondiente traducción.
TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES ITEMS
ITEM 1 - PINTURA LATEX DE 18 LTS PARA INTERIOR
Pintura de primera Calidad especialmente recomendada para interior, pero que puede usarse en exterior.
ITEM 2 - PINTURA LATEX EXTERIOR FACHADA DE PRIMERA CALIDAD DE 18 LTS.
ITEM 3 - FIJADOR AL AGUARRAS DE 3.600 CC.
ITEM 4- FIJADOR ACRÍLICO PARA EXTERIOR e INTERIOR-18LTS DE PRIMERA CALIDAD
ENVASES
Se provee en capacidades de 18 litros.
ITEM 5- PINTURA SINTETICO BRILLANTE INT./EXT.-BLANCO 3.600 CC.
ITEM 6- PINTURA SINTETICO BRILLANTE INT./EXT.-COLORES VARIOS 3.600 CC.
ITEM 7 - SATINOL - ESMALTE SINTETICO SATINADO PARA EXTERIOR E INTERIOR 3.600 CC.
ITEM 8 - ENTONADOR UNIVERSAL
ITEM 9,10,11 - PINTURA PARA DEMARCACIÓN DE PAVIMENTO EN LATA DE 18 LTS.
Posee alta resistencia a la abrasión y un excelente comportamiento en las condiciones de servicio, habiendo sido formuladas de acuerdo a especificaciones internacionales, se emplea sobre pavimentos asfálticos y de hormigón. Su rápido secado permite librar al tránsito, las zonas pintadas al cabo de aproximadamente 30 minutos.
LA PINTURA DEBE:
RENDIMIENTO:
0,5 litros/m2
COLORES:
Blanco, amarillo y negro
TAMAÑOS:
Latas de 18 litros.
ITEM 12- AGUARRAS
CARACTERISTICAS: Líquido inflamable, incoloro, traslúcido, de olor típico
ÁREAS DE APLICACIÓN: Para diluir pinturas sintéticas, barnices tapa poros, etc. limpieza de superficies y también para limpiar equipos y utensilios en general.
COMPOSICIÓN: Producto obtenido de la destilación de petróleo, en el rango de 150º C a 200 ºC.
ENVASES: Se provee en tambor 200 Litros.
ITEM 13- COLA PARA CARPINTERO LATAS 1 KG.
ITEM 14 - THINNER
ITEM 15- CEMENTO TIPO FANA 3.600 CC.
ITEM 16 - REMOVEDOR
Indicado para todo tipo de pinturas y barnices. Libre de cáusticos
Se provee en botellas de 1 litro.
ITEM 17-ENDUIDO PLASTICO ACRILICO INTERIOR DE 18 LTS.
ITEM 18 - FONDO CROMATO (ANTIOXIDO) DE 3.600
CARACTERISTICAS Y USOS
Fondo para utilizar sobre cualquier superficie ferrosa incluida las oxidadas ya que penetra en los restos de óxido existente.
Forma un sistema de extraordinaria adherencia que inactiva la corrosión otorgándole máxima protección.
RENDIMIENTO
13 a 15 m2 por litro y por mano.
CAPACIDADES
Se presentan en envases de 1 y 4 litros.
ITEM 19 TINTA LUSTRE
Es un producto a base de resinas nitrocelulósicas especialmente indicado para lograr una uniformidad de absorción sobre toda la superficie de la madera. Las características que hacen de este producto un elemento imprescindible para el óptimo acabado de la madera: fácil aplicación y rápido secado; alta dureza; muy buena lijabilidad; excelente rendimiento
ITEM 20 - PINTURA ACRILICA IMPERMEABILIZANTE FIBRADO
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Según lista de precios descargado del SICP. |
1 |
UNIDAD |
GERENCIA DE MANTENIMIENTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI (LUQUE)
LOTE 2 GERENCIA DE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL GUARANI (KM. 26 RUTA N° 7-ALTO PARANA)
LOTE 3 DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DEL INSTITUTO NACIONAL DE AERONAUTICA CIVIL (KM 11 ½ DE LA RUTA GRAL. ELIZARDO AQUINO N° 1620 (TAPE TUJA), CIUDAD DE LUQUE) |
AISP PARA LOS ÍTEMS DEL 1 AL 20 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 07 (SIETE) DÍAS HÁBILES, A PARTIR DEL PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO.
AIG PARA LOS ÍTEMS 21 Y 22 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 10 (DIEZ) DÍAS CONTADOS, a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO.
INAC PARA LOS ÍTEMS DEL 23 AL 31 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 30 (TREINTA) días CALENDARIO, a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO.
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
NOTA DE REMISIÓN |
NOTA DE REMISION |
AISP PARA LOS ÍTEMS DEL 1 AL 20 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 07 (SIETE) DÍAS HÁBILES, A PARTIR DEL PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO.
AIG PARA LOS ÍTEMS 21 Y 22 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 10 (DIEZ) DÍAS CONTADOS, a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO.
INAC PARA LOS ÍTEMS DEL 23 AL 31 DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR A 30 (TREINTA) días CALENDARIO, a partir del PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE A LA FIRMA DEL CONTRATO |
NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE ALMACENES |
NOTA DE RECEPCIÓN DEL DPTO. DE ALMACENES |
|
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD DEL FISCAL DESIGNADO |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|