Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Contratación del Servicio de Soporte Técnico y Provisión de Licencias del Sistema SAP

  1. OBJETIVO

El objetivo de este llamado es la adquisición de licencias adicionales a las existentes para nuevos usuarios de la institución con acceso al Sistema SAP S/4 HANA, dotando al IPS del soporte técnico, para la actualización, mantenimiento y capacitación por 24 meses, con el fin de una mejor operatividad del sistema y de todos los módulos, dando así continuidad al proceso de mejora de la gestión institucional, tendientes a un óptimo funcionamiento operacional-administrativo.

  1. ALCANCE

El IPS requiere la adquisición de nuevas licencias y la renovación del servicio técnico para la actualización necesaria, además del soporte, mantenimiento y capacitación del Sistema SAP S/4HANA.

La empresa debe prever la capacitación a usuarios finales y técnicos del I.P.S., como así también todo recurso que se requiera para asegurar su correcto desempeño.

La propuesta debe describir la metodología que se utilizará para asegurar que, en una actividad asociada a los procesos de transferencia de la tecnología que fuera implantada con el Sistema SAP S/4HANA, se provea al I.P.S. toda la documentación, debidamente actualizada, que sea necesaria para comprender, utilizar y operar, así como mantener, realizar modificaciones, analizar deficiencias y planificar mejoras del sistema y los componentes relacionados en la solución integral que será renovada, y sus interrelaciones con las estructuras organizativas.

Toda la documentación deberá presentarse en español, permitiéndose la excepción para el caso de los manuales originales de productos que podrán estar en inglés.

LOTE 1

Ítem

Descripción

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de Medida

Presentación

1

Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Enterprise Management for functional use

12

24

Unidad

Unidad

2

Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Enterprise Management for professional use

24

48

Unidad

 

Unidad

3

Licencias de Usuario SAP S/4 Hana for productivity use

500

1.000

Unidad

Unidad

4

Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Developer access

3

6

Unidad

Unidad

5

Soporte del Sistema SAP S/4 HANA de todos los Módulos Funcionales Implementados en IPS.

2.500

4.500

Horas/Hombre

Evento

 

LOTE 2

Ítem

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

 

Presentación

1

Renovación de Soporte de Infraestructura SAP S/4 HANA

1

Unidad

Unidad

2

Servicio de Mantenimiento Anual SAP S/4 HANA.

1

Unidad

Unidad

 

LOTE 3

Ítem

Código Catalogo

Descripción

Unidad

Unidad de
Medida

Presentación

1

8111805-002

Servicio de mantenimiento anual SAP S/4 HANA Enterprise Management for functional use

Unidad

1

Unidad

2

8111805-002

Servicio de mantenimiento anual SAP S/4 HANA Enterprise Management for professional use

Unidad

1

Unidad

3

8111805-002

Servicio de mantenimiento anual SAP S/4 HANA Enterprise Management for productivity use

Unidad

1

Unidad

4

8111805-002

Servicio de mantenimiento anual SAP S/4 HANA Developer access

Unidad

1

Unidad

 

3. CONDICIONES GENERALES OBLIGATORIAS

 

El oferente debe contemplar, además de la provisión de Licencias, el Servicio Técnico de soporte y mantenimiento del Sistema SAP S/4HANA, toda la infraestructura necesaria para el correcto cumplimiento de lo solicitado.

El oferente deberá, de acuerdo con las especificaciones técnicas, realizar mínimamente, aunque de manera no limitativa, las siguientes actividades:

3.1 Licencias SAP S/4HANA

 El oferente deberá incluir la provisión y el mantenimiento de las licencias de uso, cuyas cantidades serán establecidas según necesidad y contempladas dentro del contrato abierto para el Sistema SAP S/4 HANA por el tiempo de duración del servicio.

  1. 3.2   Soporte del Sistema SAP S/4 HANA de todos los módulos funcionales implementados en IPS.

Esta labor consiste en la atención a los problemas en relación con el Sistema SAP S/4HANA, así como realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a repetirse dichos problemas. La actuación del equipo de la empresa adjudicada en estos casos será siempre bajo petición del IPS, mediante correo electrónico por personal designado de la DTIC. Este servicio consta de:

  • Disponibilidad del Técnico Especialista del Sistema SAP S/4HANA.
  • Compromiso de un Tiempo de respuesta de 2 horas en la modalidad 7x24.
  • Las intervenciones fuera del horario normal serán en remoto salvo que sean planificadas y con un registro de las acciones implementadas para traspasar la información a los técnicos de la Institución para futuros posibles nuevos casos.
  • Consultas: Servicio de atención a los técnicos de la DTIC para asistir a dudas y consultas relacionadas al Sistema.
  • Registro de problema o incidencia, análisis de la incidencia y resolución del problema detectados.
  • Informe mensual de incidencias ocurridas.

3.3  Capacitación:

a) Deberá desarrollarse en todas las etapas del servicio. 

La empresa adjudicada deberá presentar un plan de capacitación, tanto para usuarios finales como para funcionarios técnicos, a los 10 días corridos de la firma del contrato a ser aprobado por la DTIC’s.

El plan de capacitación para el personal técnico deberá contener mínimamente;

a.    Aspectos de desarrollo del producto.

b.    Uso y administración de los productos.

c.    Habilitaciones

d.    Integración con otras fuentes de datos e Integraciones de los productos.

e.    Instalaciones,

f.     Configuraciones,

g.    Desarrollo de nuevas interfaces que contemple modificaciones de los módulos ya implementado en el sistema SAP con el que cuenta actualmente la Institución y

h.    Funcionalidades que requiera la Institución.

b) Se deberá capacitar al menos a 10 (diez) técnicos de la DTICs en la funcionalidad y administración del Sistema, a fin de contar con conocimiento interno de los mismos. La capacitación a técnicos de la Dirección de TICs, deberá ser bajo la modalidad presencial, en instalaciones a ser definidas entre las partes. En caso de realizarse en el IPS, se facilitará todo el equipamiento necesario o tecnología para la capacitación, así como espacio físico.

c) Se deberá capacitar a al menos 50 usuarios finales. La empresa adjudicada deberá entregar los materiales necesarios para el desarrollo de los cursos de capacitación a los usuarios finales (manuales, folletos y materiales en formato digital). El material diseñado quedará a disposición del IPS.

d) Transferencia tecnológica, se realizará durante todo el plazo del servicio. La DTIC de IPS asignará un equipo de trabajo para acompañar los servicios solicitados, debiendo ser este equipo el receptor de los conocimientos.

4. PERFILES REQUERIDOS

A fin de atender el presente contrato, el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:

4.1 - Coordinador de Proyecto

Perfil Requerido          

Coordinador de Proyecto

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá como responsabilidad la planificación, organización, coordinación, ejecución, seguimiento y control del proyecto, juntamente con la contraparte de la institución.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Título universitario en: Ingeniería en Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 4 años de experiencia como Líder, Gerente o Coordinador de Proyectos de desarrollo de sistemas informáticos en organizaciones públicas o privadas.

 

4.2 Técnico Especialista en Sistema SAP S/4HANA

Perfil Requerido

Técnico Especialista en Sistema SAP S/4HANA

Cantidad mínima

1

Rol

El oferente deberá designar un consultor especialista para cada uno de los módulos que forman parte del Sistema SAP S/4 HANA con que cuenta la Institución, debidamente certificado en las herramientas/soluciones ofertadas, y con residencia en el país. El consultor deberá tener al menos 3 años de experiencia en su especialización.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Título universitario en: Ingeniería en Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Experiencia: Al menos 3 años de experiencia como especialista en los módulos que forman parte del Sistema SAP, en organizaciones públicas o privadas.

 

4.3 Técnico Desarrollador ABAP

Perfil Requerido

Técnico

Cantidad mínima

3

Rol

El oferente deberá designar un consultor técnico desarrollador para cada uno de los módulos implementados y que forman parte del Sistema SAP S/4 HANA con que cuenta la Institución, debidamente certificado, y con residencia en el país.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Con experiencia mínima de cinco (5) años como desarrollador y haber participado en tres (3) proyectos, cuya duración no haya sido inferior a seis (6) meses cada uno. La experiencia debe ser en la plataforma tecnológica en las que están construidas las aplicaciones.

 

Por cada perfil solicitado:

  • Deberá presentar la documentación que avale la formación y experiencia del equipo de trabajo.
  • Cuando por razones de salud, de fuerza mayor, deba relevarse a algún miembro del personal durante el período de vigencia del contrato, se reemplazará por otro que cumpla con los requisitos de experiencia, y competencia. Estos cambios solamente serán posibles, previa autorización de la DTIC.

 

  • 5. EXPERIENCIA

El oferente deberá cumplir con los siguientes puntos:

  • Experiencia mínima de 5 años en el mercado, implementando el Sistema SAP S/4HANA, esto deberá comprobare con contratos y/o facturas formalmente emitidas que acrediten la experiencia.
  • Se requiere un mínimo de 3 certificaciones emitidas por Instituciones (clientes) a nombre del oferente que certifiquen experiencias en la implementación del Sistema S/4HANA

6. CONFIDENCIALIDAD

La empresa reconoce que la información y documentación que obtenga a través del IPS; que como entidad contratante le proporcione, así como los datos, y resultados obtenidos, son propiedad del IPS, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.

En ningún caso, la empresa podrá revelar información obtenida desde el IPS, a personas u organizaciones no involucradas en este contrato; así como la difusión del servicio y sus resultados independientemente del canal, sin autorización previa por parte del IPS.

 El oferente debe emitir una declaración jurada por cada personal que designe para los trabajos, previstos en estos términos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, a través del Departamento de Tecnología.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Contratación del Servicio de Soporte Técnico y Provisión de Licencias del Sistema SAP está orientado a dar respuesta a las necesidades en la renovación y mejoras, con el fin de una mejor operatividad del sistema y de todos los módulos, dando así continuidad al proceso de mejora de la gestión institucional, tendientes a un óptimo funcionamiento operacional-administrativo.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La contratación del servicio obedece a una necesidad temporal donde se estaría el mantenimiento de procesos ya implementados en contratos anteriores.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas

En lo que respecta a la justificación de las especificaciones técnicas, las mismas fueron elaboradas para establecer de forma precisa las tareas necesarias para el soporte técnico del sistema SAP, de esta manera poder dar continuidad a los procesos institucionales, con el fin de garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

 

 

LOTE 1 / Licencias SAP S/4 HANA

1.1          Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Enterprise Management for functional use

1.2          Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Enterprise Management for professional use

1.3          Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Enterprise Management for productivity use

1.4          Licencias de Usuario SAP S/4 Hana Developer access

El administrador del contrato emitirá una orden de entrega, estableciendo las cantidades, según necesidad, y en consecuencia la empresa adjudicada deberá, en un plazo máximo de 10 (diez) días corridos, contados a partir de la recepción de la orden de entrega, presentar una nota por la cual informa que las licencias han sido emitidas a favor de IPS con su correspondiente remito legal.

La DTIC se encargará de constatar la disponibilidad de dichas licencias y posterior emisión del Acta de Recepción.

 

LOTE 1 / ÍTEM 5 Servicio de soporte del Sistema de Gestión integrado SAP S/4 Hana de todos los módulos funcionales implementados en el IPS, durante el plazo del servicio.

Mediante correo electrónico, por personal designado de la Dirección de tecnología de la Información (DTIC), se comunicará a la empresa adjudicada la necesidad del servicio de soporte, debiendo dar respuesta en un plazo máximo de 2 (dos) horas en la modalidad 24/7, desde la recepción del correo.

Posteriormente, la empresa oferente deberá comunicar, por el mismo medio, la finalización del incidente, que deberá incluir la cantidad de horas/hombre utilizadas. A su vez el personal designado por parte de la contratante verificará que el incidente haya sido resuelto en forma satisfactoria.

 

El oferente emitirá un informe mensual de los trabajos realizados dentro del mes, en un plazo de 5 días hábiles, debiendo constar con el total de horas utilizadas; una vez recibido el informe, será verificado y aprobado por la DTIC, quien emitirá el acta de conformidad en forma mensual.

 

LOTE 2 / ÍTEM 1 Renovación de Soporte de Infraestructura SAP S/4 HANA

En un plazo máximo de 10 (diez) días corridos contados a partir de la firma del contrato presentar una nota por la cual informa que la renovación del soporte ha sido realizada a favor de IPS con su correspondiente remito legal para los componentes de la Infraestructura SAP S/4 HANA por un plazo de 24 meses.

La DTIC emitirá el Acta de conformidad correspondiente.

 

LOTE 2 / ÍTEM 2 Servicio de Mantenimiento Anual SAP S/4 HANA

En un plazo máximo de 10 (diez) días corridos contados a partir de la firma del contrato presentar una nota por la cual informa que el servicio mantenimiento ha sido activado a favor de IPS con su correspondiente remito legal por un plazo de 24 meses.

La DTIC emitirá el Acta de conformidad correspondiente.

 

LOTE 3 / ÍTEM 1, 2, 3 y 4 Servicio de Mantenimiento Anual SAP S/4 HANA Enterprise Management for functional use, Enterprise Management for professional use y Developer access

Luego de la activación de las licencias del Lote 1, la empresa oferente emitirá semestral con las licencias activadas en el periodo que corresponden al Servicio de Mantenimiento.

La DTIC emitirá el Acta de conformidad semestralmente.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción

Lote 2 Ítems 1: Acta de Conformidad

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Constancia de presentación de la "Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos"

Constancia de presentación de la "Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos"

A los 15(quince) días calendario posterior a la firma del contrato.

Acta de Conformidad

Actas

Según plan de entrega

 

 

ICC-contrato abierto

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción

Serán presentados: Acta de Recepción

Frecuencia:   Las órdenes de entrega serán emitidas por el administrador del contrato, según necesidad.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Constancia de presentación de la "Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos"

Constancia de presentación de la "Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos"

A los 15(quince) días calendario posterior a la firma del contrato.

Acta de Recepción

Acta

Según el plan de entrega establecido.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.