Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

  1. Antecedentes

 

En el año 2016: Se realiza la primera compra de equipos portátiles de medición de nivel de campos electromagnéticos. Se adquieren 7 (siete) equipos portátiles de medición de Banda Ancha. 

En el año 2018: Se realiza la implementación del Sistema de Monitoreo de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés). Para tal efecto, se adquieren 30 Estaciones Fijas de Banda Ancha para Medición de Campos Electromagnéticos y 1 Estación Fija de Banda Selectiva para Medición de Campos Electromagnéticos. Las mismas son distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente.

Se adquiere también, 1 (un) equipo portátil de medición del tipo Banda Selectiva, de forma a complementar el trabajo realizado en campo por los encargados de control, contando con esto, con mayor información espectral.

Hace parte del sistema un Portal Web de información, implementado y disponibilizado al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea y en tiempo real desde las distintas localidades.

En el transcurso del año 2020, se realizó la ampliación del Sistema Nacional de Medición de Campos Electromagnéticos, incorporándose al mismo, 19 Estaciones Fijas de Banda Ancha para Medición de Campos Electromagnéticos y 1 Estación Fija de Banda Selectiva para Medición de Campos Electromagnéticos, 1 Estación Móvil de Medición de Banda Ancha y 1 Estación de Medición para Agentes. Todos interconectados y visualizados en el portal institucional.

En el año 2021, se realizó la ampliación del Sistema Nacional de Medición de Campos Electromagnéticos, incorporándose al mismo, 19 Estaciones Fijas de Banda Ancha para Medición de Campos Electromagnéticos, los cuales se encuentran en proceso de implementación.

Las medidas de precisión que se obtienen con el Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL, nos permiten asegurarnos de que los niveles de exposición no exceden los límites establecidos.

  1. Marco Legal

La Ley Nº 642/95 De Telecomunicaciones establece como función de la CONATEL la administración del espectro radioeléctrico, y determina que las instalaciones de telecomunicaciones están sujetas a la homologación, inspección y contralor que determine la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con el objeto de garantizar la integridad de la red de telecomunicaciones, del espectro de radio y la seguridad del usuario.

En la República del Paraguay los límites máximos permitidos para exposiciones a campos electromagnéticos se encuentran en el Decreto Nº 10.071/2007.

Para la operativa, se toma como base la Recomendación UIT-T K.83 de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la cual ofrece orientación sobre cómo realizar mediciones a largo plazo para la supervisión de los campos electromagnéticos (EMF) en las áreas seleccionadas que están bajo preocupación pública, a fin de demostrar que los EMF están bajo control y por debajo de los límites.

  1. Objetivos del Proyecto

Objetivo General:

La presente Licitación Pública tiene por objeto la contratación de los Servicios de Mantenimiento, Calibración y Soporte Técnico de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnético de la CONATEL con visualización WEB, a fin de conservar en óptimas condiciones el funcionamiento del Sistema, y continuar con las tareas del control de las Radiaciones No Ionizantes.

Objetivos Específicos:

 

  1. Sistema actual de Medición de Campos Electromagnéticos está compuesto de la siguiente manera:

El sistema actual Mediciones de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), está compuesto de 49 (cuarenta y nueve) Estaciones Fijas de Banda Ancha para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS Modelo AMS 8059 y 2 (dos) Estaciones Fijas de Banda Selectiva para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS Modelo AMS 8061, 1 (un). Estación de medición móvil de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS Modelo AMS 8059, 1 (un) Estación Portátil de Banda Selectiva para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS Modelo SRM 3006 y 7 (siete) Estación Portátil de Banda Selectiva para Medición de Campos Electromagnéticos de la Marca Narda STS Modelo NBM-550, con visualización en un portal WEB.

Cantidad

Marca

Modelo

Descripción

49

Narda

AMB-8059

Estación fija de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Ancha con sonda de 100kHz - 7GHz

2

Narda

AMS-8061

Estación fija de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Selectiva con sonda de 3 ejes 100kHz - 6GHz

7

Narda

NBM 550

Equipo portátil de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Ancha con sonda 100kHz - 3GHz

1

Narda

SRM-3006

Equipo portátil de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Selectiva con sondas isotrópicas de 450MHz - 6GHz y 27MHz - 3GHz

1

Narda

 

Estación Móvil de Medición de Campos Electromagnéticos de Banda Ancha

 

 

 

Equipos vinculados al Portal Web

Las Estaciones Fijas de Medición son distribuidas a nivel nacional, en puntos seleccionados estratégicamente, las cuales se muestran en la Página Web institucional de la CONATEL.

Estaciones Fijas de Banda Ancha Narda AMB-8059/03

 

 

Nro

Sitio

 

1

Comisaría Barrio San Francisco

 

2

Hospital de Barrio Obrero

 

3

Hospital de Lambaré

 

4

Hospital Materno Infantil San Pablo

 

5

Centro Nacional de Control de Adicciones

 

6

Hospital Materno Infantil Fernando de la Mora

 

7

Hospital de Luque

 

8

Comisaría de Areguá

 

9

Hospital Regional de Caacupé

 

10

Comisaría de Caaguazú

 

11

Comisaría de Villarrica

 

12

Hospital Regional de Paraguarí

 

13

Comisaría de San Lorenzo

 

14

Sede Regional Conatel Encarnación

 

15

Comisaría 3ra. Encarnación

 

16

Comisaría 4ta. Encarnación

 

17

Hospital Distrital de San Ignacio Misiones

 

18

Hospital Regional de Pilar

 

19

Regional CONATEL Ciudad del Este

 

20

Hospital Regional de Ciudad del Este

 

21

Hospital de Pdte. Franco

 

22

Comisaría 5ta. Hernandarias

 

23

Hospital de Coronel Oviedo

 

24

Hospital Regional de Salto del Guairá

 

25

Hospital General de San Pedro

 

26

Comisaría 1ra. Concepción

 

27

Hospital Regional de Pedro Juan Caballero

 

28

Comisaría de Loma Plata

 

29

Emergencias Médicas

 

30

COPACO Central 2

 

31

Comisaría 6ta de Itauguá

 

32

Comisaría 2da de la Paloma

 

33

Comisaría 12a ITA

 

34

Centro de salud de Guarambaré

 

35

Banco nacional de fomento de Curuguaty

 

36

Hospital regional de Yby Yau

 

37

Hospital distrital de horqueta

 

38

Policlínico Materno Infantil de Hohenau

 

39

Comisaria 9va Carmen del Paraná

 

40

Hospital Distrital de Marian Roque Alonso

 

41

Hospital Regional de San Pedro

 

42

SENAD 4 Mojones

 

43

Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno

 

44

Hospital Regional Benjamín Aceval

 

45

Hospital de Filadelfia

 

46

Centro de Salud Capitán Bado

 

47

Centro de Salud Naranjal

 

48

Comisaria 10ma. Quindy

 

49

Comisaría 8va san Estanislao

 

Estaciones Fijas de Banda Selectiva Narda AMB-8061

 

1

CONATEL Artigas

 

2

Comisaría 11a Arroyo seco

 

Estación Móvil de Banda Ancha Narda AMB-8059/00

 

1

Estación en unidad móvil

 

Estaciones Portátiles de Banda Ancha Narda NBM-550

 

1

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

2

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

3

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

4

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

5

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

6

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

7

NBM 550/Sonda EF0391 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

#

2 sondas ef0391 de repuesto

 

Estación Portátil de Banda Selectiva Narda SRM-3006 

 

 

1

SRM 3006/Sonda 3502/01 Estación Portátil en oficinas de la CONATEL

 

El Portal Web de información es parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos, y está disponibilizado al público, desde el Portal Institucional de la CONATEL, para visualización de datos en línea desde las distintas localidades.

Un sistema de medición de Campos Electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés), se compone de una serie de estaciones de medición de EMF instaladas donde sea que la presencia de EMF deba evaluarse continuamente o por observación a largo plazo. Las estaciones de medición de EMF almacenan los datos y los informan mediante comunicaciones de datos móviles convencionales a intervalos de tiempo establecidos a una unidad central, por ejemplo, un servidor de datos.

Las Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos con las que cuenta la CONATEL son de Banda Ancha, de Banda Selectiva y Estaciones de Mediciones Portátil.

Estaciones Fijas de Medición de Banda Ancha (49 estaciones): miden la suma de emisiones o intensidad de campo para todos los servicios a través del tiempo. Podríamos dividir en medidores de Banda Ancha y Multi-bandas.

Estaciones Fijas de Medición de Banda Selectiva (2 estaciones): es una sonda de medición que permite medir la emisión de campo servicio por servicio, pudiendo identificar cuánto emite, quién emite y cuándo.

Estación Móvil de Medición de Banda Ancha (1 Estación) miden la suma de emisiones o intensidad de campo para todos los servicios a través del tiempo.

Estación Portátil de Medición (7 de banda ancha y una de banda selectiva): Se tienen equipos portátiles de medición de banda ancha NBM550, con sondas EF0391 y un equipo de medición de banda selectiva SRM3006 con sonda PN 3502/01.

  1. Lista de Servicios

Ítem

Código de Catálogo

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

1

XXX-XXX-XXX

Mantenimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

24

Mensual

2

XXX-XXX-XXX

Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL

24

Mensual

 

3

XXX-XXX-XXX

Calibración de Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos

52

Unidad

4

XXX-XXX-XXX

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Selectiva)

1

Unidad

5

XXX-XXX-XXX

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Ancha)

 

7

Unidad

 

  1. Servicios a proveer.

 

  • Mantenimiento preventivo del Sistema de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL con visualización WEB.
  • Soporte técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL
  • Calibración de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL.
  1. Plazos y Cronogramas

 

Conforme lo definido en el cuerpo del Pliego.

ÍTEM 1. Mantenimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

  1. Detalles del Servicio de Mantenimiento preventivo del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.

Seguidamente se establecen las Especificaciones y Características de los servicios requeridos, según corresponda.

    1. El mantenimiento preventivo se llevará a cabo por el periodo de 24 meses, y el mismo debe realizarse a los equipos que forman parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos: Estaciones de Banda Ancha, Estaciones de Banda Selectiva, Sistemas portátiles de medición, para la realización de las tareas propias de las mediciones de Campos Electromagnéticos de la marca NARDA STS.
    2. Dentro del ámbito del mantenimiento preventivo, se comprende:
      1. La verificación del funcionamiento de los equipos, dentro de los parámetros de uso normal.
      2. Reconfiguraciones necesarias en caso de detectar anormalidades tanto en los equipos de mediciones como en los equipos complementarios, pérdida o modificaciones accidentales de la configuración o archivos del sistema operativo y/o software relacionados con los equipos de la marca NARDA STS, virus en el sistema informático, así como otros imponderables, y la comunicación constante con el Servidor de la Pagina Web.
      3. Actualizaciones, compatible tanto en software como en hardware, según se requiera.
      4. Trabajos adicionales, que impliquen reparaciones menores de las Estaciones de Banda Ancha, Estaciones de Banda Selectiva, Estaciones Portátiles.
      5. Verificación y detección de fallas en el hardware. En los casos de detectarse fallas en el hardware, éstos serán debidamente informados para posteriormente presentar el presupuesto, para la reparación correspondiente. En caso de detectar que determinado equipo de medición o equipo complementario requiera reparación fuera del país, ésta constará de un informe y presupuesto aproximado, con los costos de envío. Luego de recibir el diagnóstico de la fábrica, se presentará a la CONATEL el presupuesto de reparación del equipo.
      6. Verificación y mantenimiento preventivo de equipos periféricos (considerados como partes menores), tales como: mástil, paneles solares, o unidad de potencia.
      7. Ajustes y reparaciones en cables y conectores, USB interface
      8. Ajustes y reparaciones en borneras de conexiones, cargadores, GPS
      9. Reconfiguraciones de equipos informáticos y equipos de medición
      10. Análisis y eliminación de virus en los dispositivos.
      11. Ajustes y reparaciones mecánicas y/o eléctricas de equipos y dispositivos eléctricos, mecánicos y electromecánicos, tales como: mástiles, cargadores, paneles solares, sistemas de soporte, otros. Quedan excluidos los ajustes y reparaciones menores por aquellos daños sufridos por causas ajenas, como la naturaleza o accidentes, vandalismo, roto, etc., siempre que no sean producto de una falta de mantenimiento preventivo.
    3. Los servicios de mantenimiento preventivo serán realizados de lunes a viernes, siguiendo un cronograma previamente definido. La empresa deberá prestar un servicio al menos sesenta (60) horas semestrales para verificaciones internas, externas y reconfiguraciones necesarias de los dispositivos. La carga horaria semanal de cada técnico, no podrá exceder las veinte y cuatro (24) horas/semana, teniéndose en cuenta los tiempos de traslado. Para los casos de mantenimiento preventivo de urgencia no se limitará el tiempo de trabajo.
    4. Calendario de Mantenimiento Preventivo:
      1. El personal de la Contratista realizará las actividades de inspección y mantenimiento preventivo de forma semestral de acuerdo al calendario de actividades propuesto por la misma con antelación al inicio de cada SEMESTRE, el cual será aprobado por el administrador del contrato por parte de la CONATEL. Se entenderá por inspección, el compromiso de efectuar las mediciones, pruebas y acciones necesarias para determinar el correcto funcionamiento del sistema.
    5. Los costos de estadía, viáticos, etc. de los técnicos asignados por la empresa, serán costeados por la misma empresa. La CONATEL asume los costos de transporte, estadía y viáticos del personal de la Institución. Las tareas desarrolladas en forma conjunta, se coordinarán desde las oficinas del Administrador del Contrato, de la CONATEL.
    6. Los servicios de mantenimiento preventivo se realizarán en el sitio donde se encuentran las estaciones de medición de campos electromagnéticos. Eventualmente serán atendidas en el local de la Contratista, para que se les realice los mantenimientos preventivos. Los costos de traslados correrán por cuenta de la Contratista.
      1. Deberá preverse como parte del mantenimiento la reubicación de hasta 10 estaciones fijas durante todo el periodo de contrato, a los sitios que la CONATEL indique. Todos los costos de desinstalación, traslados, reinstalación (incluyendo accesorios), configuración, etc, correrán por cuenta de la Contratista.
    7. Para la correcta ejecución del servicio, la Contratista propondrá a la CONATEL un cronograma de actividades el cual deberá ajustarse de común acuerdo entre las partes.
    8. Horarios: Lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 horas para el mantenimiento preventivo que haya sido programado (por cada caso).
    9. La Contratista quien deberá interactuar con los técnicos de la CONATEL, para la coordinación de las tareas y será el responsable de la presentación de los informes mensuales. La Contratista también designará a los responsables que funjan como medio de comunicación y primer contacto con la CONATEL, señalando nombre, teléfonos, correo electrónico y cualquier otro medio de localización. Cualquier cambio de los designados deberá ser comunicado a la CONATEL vía telefónica, o vía correo electrónico o por escrito, con una antelación de 48 horas a que se haga efectivo. En todos los casos los designados deben contar con la calificación, capacitación y cualificación exigida por las especificaciones técnicas.
    10. Los pagos por los servicios serán realizados en forma mensual, luego de su ejecución satisfactoria.
    11. Las siguientes tareas deben realizarse en forma mensual, según calendario semestral acordado:
      1. La verificación del funcionamiento de las Estaciones, de los equipos dentro de los parámetros de uso normal.
      2. Verificación del correcto despliegue de la información en el display (cuando corresponda) y por medio del software correspondiente.
      3. Revisión física por parte del personal de la Contratista de todos los componentes del sistema y de cualquier otro elemento técnico que sea necesario para el buen funcionamiento de los equipos del Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos. Derivado de la revisión física se entregará un reporte sobre las condiciones físicas de los componentes. En caso de detectar algún equipo dañado o en maltrato físico se comunicará de inmediato al Responsable asignado por la CONATEL y se efectuarán las reparaciones correspondientes bajo los términos de las especificaciones técnicas.
      4. Reconfiguraciones necesarias en caso de detectar anormalidades tanto en los equipos de mediciones como en los equipos informáticos y complementarios, pérdida o modificaciones accidentales de la configuración o archivos del sistema operativo y/o software, virus en el sistema informático, así como otros imponderables.
      5. Realización de respaldo de configuraciones y archivos del Sistema (El Contratista deberá presentar una planificación de las acciones a realizar).
      6. Revisión del funcionamiento del hardware y software.
      7. Verificación y detección de fallas en los equipos en forma local. En los casos de detectarse fallas en el hardware, éstos serán debidamente informados para posteriormente presentar el presupuesto, para la reparación correspondiente.
      8. Verificación del correcto encendido y apagado de los equipos.
      9. Verificación de la correcta comunicación Ethernet (cuando corresponda) y de la comunicación con las Estaciones de Medición.
      10. Verificación del correcto despliegue de información a través del software correspondiente.
      11. Revisión del buen funcionamiento de las antenas (sondas) y ajuste de parámetros para el buen funcionamiento de las antenas y de los equipos.
      12. Verificación de correcto funcionamiento de los periféricos si así fuera el caso (GPS, Paneles Solares, UPS, etc.).
      13. Verificación de estado de la estructura metálica de soporte de las antenas y equipos.
      14. Revisión, ajustes y substitución de cables y conectores.
      15. Análisis y eliminación de virus.
      16. Revisión y sustitución de la batería/UPS (cuando corresponda) de las Estaciones, si necesario (incluye suministro).
      17. Revisión y sustitución del panel solar de las Estaciones, si necesario (incluye suministro).
      18. Realizar en las Estaciones de Medición ajustes y reparaciones mecánicas y/o eléctricas de equipos y dispositivos eléctricos, mecánicos y electromecánicos. Quedan excluidas los ajustes y reparaciones menores por aquellos daños sufridos por causas ajenas, como la naturaleza o accidentes, siempre que no sean producto de una falta de mantenimiento preventivo.

 

    1. Las siguientes tareas deben realizarse como mínimo en forma semestral, según calendario acordado:
      1. Revisión, ajustes y substitución de cables y conectores.
      2. Limpieza interna y externa de equipos informáticos y equipos de medición y de sus módulos internos.
      3. Sustitución y ajustes de antenas dañadas (no incluye suministro de la antena).
      4. Ajustes y reparaciones en soporte de las antenas y equipos.
      5. Ajustes y reparaciones en borneras de conexiones.
      6. Ajustes y reparaciones en paneles de conexión.
      7. Verificación del correcto funcionamiento de los servidores del Portal de Visualización Web, en coordinación con el Departamento de Informática.
      8. Realización de respaldo de las últimas opciones habilitadas
    2. Reportes:
      1. Luego de la revisión de las Estaciones de Medición de Campos Electromagnéticos, así como de los Equipos Portátiles, el personal de la empresa entregará el reporte de las condiciones en las que se encuentran la totalidad de los equipos revisados, señalando las acciones realizadas, y en su caso, se entregará el reporte de la falla encontrada para que se inicie el proceso de Mantenimiento según corresponda.
      2. Los Reportes de mantenimiento preventivo se entregarán de forma mensual, describiendo a detalle las actividades realizadas durante el mes calendario sobre el mantenimiento preventivo, reportando las condiciones físicas de los componentes. En caso de detectar un equipo dañado o en maltrato físico se comunicará de inmediato (en forma telefónica y/o por correo electrónico) al Responsable asignado por la CONATEL y se efectuarán las reparaciones menores correspondientes bajo los términos de las especificaciones técnicas y será entregado el reporte respectivo, describiendo a detalle las actividades realizadas durante el mes calendario sobre el mantenimiento, reportando la/s falla/s detectada/s y la reparación efectuada.
      3. El reporte de las inspecciones realizadas será entregado al responsable designado por la CONATEL. En los casos en los que sea detectada la necesidad de un Mantenimiento o reparación, se reportará por email y/o teléfono, dentro de los cinco días hábiles siguientes al Responsable asignado por la CONATEL (sin perjuicio de la comunicación inmediata antes descripta) y se efectuarán las reparaciones menores correspondientes bajo los términos de las especificaciones técnicas entregando el reporte respectivo.
      4. Los reportes sobre los servicios prestados serán entregados durante los primeros diez (10) días hábiles del mes siguiente al mes en el cual se prestaron los servicios por medio de correo electrónico definido por el administrador del contrato y queda a criterio del mismo la presentación del documento físico si así lo requiera.
      5. Luego de cada asistencia, se presentará un informe conteniendo detalles de la misma (mínimamente, datos de diagnóstico, solución, el técnico que atendió el problema).
      6. Respecto a las estaciones fijas, el oferente deberá contemplar en su oferta costos asociados a Revisión de baterías, panel solar, y antena incluyendo el suministro de los mencionados componentes cubriendo hasta 6 equipos anuales durante el periodo de contrato
      7. El oferente deberá prever costos de las adecuaciones eléctricas que sean necesarias tales como reguladores de voltaje, cables y accesorios por al menos 26 estaciones fijas y contemplar costos de Reubicación de las estaciones de medición de al menos 10 estaciones durante la vigencia del contrato con su respectiva configuración y puesta en marcha en sitio nuevo.
      8. Deberá contemplar 1 (unidad) de estación AMB-8059/03 con su respectiva sonda EP 1B 03 como lote de reposición inmediata. El mismo luego de confirmar el estado y la necesidad del reemplazo por parte de un técnico especialista, deberá ser repuesto en un plazo no mayor a 5 días hábiles desde la comunicación a la contratista.
      9. Servicio preventivo como Limpieza de equipos, verificación de estado, funcionamiento de baterías, reparaciones menores, reconfiguraciones, reparaciones mayores y sustitución de baterías recargables de 4 unidades de clase NiMH de 2000 mAh por cada estación portátil con periodicidad de al menos 1 vez por cada año durante la vigencia del contrato.
      10. Realizar en las Estaciones de Medición ajustes y reparaciones mecánicas y/o eléctricas de equipos y dispositivos eléctricos, mecánicos y electromecánicos. Quedan excluidas los ajustes y reparaciones menores por aquellos daños sufridos por causas ajenas, como la naturaleza o accidentes, siempre que no sean producto de una falta de mantenimiento preventivo.
      11. Revisión física por parte del personal de la Contratista de todos los componentes del sistema y de cualquier otro elemento técnico que sea necesario para el buen funcionamiento de los equipos del Sistema de Mediciones de Campos Electromagnéticos. Derivado de la revisión física se entregará un reporte sobre las condiciones de los componentes. En caso de detectar algún equipo dañado o maltrato físico se comunicará de inmediato al responsable asignado por la CONATEL y se efectuarán las reparaciones correspondientes bajo los términos de las especificaciones técnicas.
      12. Verificación y detección de fallas en los equipos en forma local. En los casos de detectarse fallas en el hardware, éstos serán debidamente informados para posteriormente para la reparación correspondiente.
      13. Verificación del correcto encendido y apagado de los equipos.
      14.  Verificación de estado de la estructura metálica de soporte de las antenas y equipos.

 

 

Ítem 2 Soporte técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

 

  1. Detalle del Servicio de Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.

 

    1. El soporte técnico será por el periodo de 24 meses y será brindado mensualmente.
    2. El soporte técnico contempla todo el Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos, incluyendo Estaciones Fijas de Banda Ancha, Estaciones Fijas de Banda Selectiva, Estación Móvil de Banda Ancha y Estaciones Portátiles de medición, Portal de visualización Web, conectividad, y cualquier otro aspecto inherente al Sistema.
    3. La Contratista proporcionará a la CONATEL soporte técnico en Paraguay vía telefónica, a efectos de solucionar dudas de operación u otras dudas relacionadas al sistema.
    4. Para finalidad de soporte, la Contratista deberá otorgar a la Convocante un número telefónico de contacto, de forma a contar con comunicación fluida durante la vigencia de este servicio, además, de un medio escrito donde levantar las solicitudes de servicio (sea esto por correo, sistema de gestión de tickets, otros).
    5. La Contratista deberá informar de manera mensual, estadísticas sobre los servicios realizados considerando cantidad de solicitudes de asistencia recibidas, cantidad de solicitudes en curso, cantidad de problemas resueltos, cumplimiento de indicadores de tiempos de respuesta en el periodo evaluado. La contratista deberá elaborar y entregar mensualmente el listado de acciones de soporte técnico con la descripción del asesoramiento brindado. Los reportes sobre los servicios prestados serán entregados durante los primeros 10 días hábiles del mes siguiente al mes en el cual se presentaron los servicios. Los pagos por los servicios serán realizados en forma mensual.
    6. La Contratista deberá entregar un reporte mensual del estado de todas las estaciones componentes del Sistema.
    7. Dentro del servicio deberá contemplarse un evento de entrenamiento sobre la operación de los equipos portátiles, estaciones y su mantenimiento.  Se prevé la participación mínima 5 (cinco) técnicos de la CONATEL. El Oferente deberá presentar plan de capacitación y contenido de la misma, como también, curriculum del disertante. La Contratista deberá presentar la certificación que acredite que el/los instructor/es responsables del entrenamiento local han recibido capacitación referida a las Estaciones, de parte de la empresa fabricante, su distribuidor o representante oficial. 
    8.  A la finalización del curso, se deberá emitir certificado de participación. Este entrenamiento será dictado en instalaciones de la CONATEL, sin embargo, cualquier otro gasto relacionado, como ser, materiales didácticos impresos/digitales, refrigerios, deberán estar incluidos dentro de la oferta. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la CONATEL. Para la correcta ejecución del servicio, la Contratista propondrá a la CONATEL un cronograma de actividades el cual deberá ajustarse de común acuerdo entre las partes.
    9. Horarios: El soporte técnico deberá desarrollarse de 08:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, y excepcionalmente en algunos casos será requerido este soporte fuera de este horario.
    10. El soporte técnico local contemplará en caso necesario que el personal de la Contratista realice tareas in situ en el local de la CONATEL (Edificio Ayfra) de la ciudad de Asunción.
    11. El soporte técnico incluirá el soporte para procesos de up date, reconfiguraciones necesarias en caso de detectar anormalidades tanto en los equipos de mediciones como en los equipos complementarios, perdida o modificaciones accidentales de la configuración o archivos del sistema operativo y/o software, análisis así como otros imponderables, soporte para los vínculos de comunicación de las Estaciones de Medición debiendo cubrirse los costos correspondientes de comunicación durante el periodo del contrato.
    12. La contratista deberá proveer 52 vínculos a través de una prestadora móvil, para la conectividad de las Estaciones Fijas de Medición, con las velocidades de transmisión adecuadas, y capacidad de datos suficiente, para que se realice la correcta transferencia de datos de las Estaciones. La contratista deberá pagar mensualmente por la utilización del servicio al prestador móvil por el periodo de vigencia del Soporte Técnico.
    13. La dirección IP pública asignada al Servidor de Datos para página de visualización de datos del sistema deberá ser proveída por la Contratista, por lo cual deberá correr con todos los costos inherentes. Cualquier requerimiento de direcciones IP, entre otros, deberán estar contempladas por la Contratista.
    14. El soporte técnico abarca el periodo de 24 meses y el mismo deberá ser brindado en modalidad 8x5.
    15. El oferente deberá contar con autorización expresa del Fabricante o Representante que lo habilite para presentar oferta en este llamado. Se deberá presentar nota firmada por un representante para la región.
    16. El soporte deberá contemplar al menos 60 horas no acumulables durante la vigencia del contrato. El mismo deberá incluir:
      1. Soporte técnico telefónico con asistencia especializada
      2. Soporte correctivo a demanda: reparaciones menores, problemas de sincronización, fallas de hardware, reguladores de voltaje, cables, soportes y configuraciones a demanda contemplando servicios de al menos 10 estaciones de medición anuales pudiendo abarcar hasta 20 estaciones durante el periodo de contrato.
      3. Mejoras en el aspecto, funcionalidades que no impliquen cambios de la estructura del sistema.
    17. Paquete de internet para sitio central por 24 meses
    18. Paquete de Google Maps Api por 24 meses
    19. Horas de técnico especialista para verificaciones varias en servidor principal de al menos 1 hora mensual durante la vigencia del contrato.
    20. Paquete de internet para monitoreo mediante modem 3G para la totalidad de las estaciones de medición fijas durante 24 meses

 

Ítem 3 Calibración de Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos

 

  1.  Detalle del Servicio de Calibración de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.

 

 

    1. La calibración debe realizarse a los equipos que forman parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos: Estaciones Fijas de Banda Ancha, Estaciones Fijas de Banda Selectiva.
    2. El presente documento establece los requerimientos mínimos para la contratación de los servicios de calibración de los instrumentos NARDA y sus sondas de medición. El proveedor debe garantizar la capacidad de verificar la precisión de medición del equipo base NARDA y las Sondas por separado.
    3. El proveedor debe tener la capacidad de acceder a la circuitería y/o software interno del instrumento para modificar los parámetros que sean necesarios a fin de realizar los ajustes que requiera el proceso de calibración.
    4. El proveedor debe tener la capacidad de reparar el equipo base y/o las sondas de medición en el caso en que el proceso de ajustes internos no permita garantizar la correcta calibración de los equipos.
    5. El servicio debe incluir la actualización de los equipos a su última versión de sw/firmware disponible.
    6. Los costos de traslados, despachos, etc. de envío y retorno de los equipos a ser calibrados correrán por cuenta de la Contratista.
    7. Para la correcta ejecución del servicio, la Contratista propondrá a la CONATEL un cronograma de actividades el cual deberá ajustarse de común acuerdo entre las partes.
    8. Debido a que los equipos son enviados al exterior para los procedimientos de calibración, los plazos de los trabajos están sujetos a condiciones de logística y particulares de cada país
    9. En la siguiente tabla se listan los equipos a ser enviados para calibración.

 

Cantidad

Marca

Modelo

Descripción

49

Narda

AMB-8059

Estación fija de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Ancha con sonda de 100kHz - 7GHz

2

Narda

AMS-8061

Estación fija de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Selectiva con sonda de 3 ejes 100kHz - 6GHz

1

Narda

AMB-8059

Estación Fija (serie móvil) de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Ancha con sonda de 100kHz - 7GHz

 

    1. Las calibraciones deberán efectuarse dentro del periodo de 24 meses, de vigencia del contrato, según vayan perdiendo vigencia los certificados de calibración con lo que cuentan actualmente los equipos. El proceso será gradual, de manera a no afectar severamente la operación del Sistema. En caso de que una estación o sonda esté en etapa de calibración, la Contratista deberá programar un aviso en el Portal web de visualización.
    2. Los pagos por los servicios serán realizados por evento, luego de su ejecución satisfactoria.

 

El proveedor debe presentar una Carta del Representante en nuestro país, y/o del Fabricante de los equipos para demostrar la capacidad de llevar adelante los servicios.

Ítem 4 Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Selectiva)

 

  1. Detalle del Servicio de Calibración de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.

 

    1. La calibración debe realizarse a los equipos que forman parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos: Estaciones de Portátiles de Banda Selectiva.
    2. El presente documento establece los requerimientos mínimos para la contratación de los servicios de calibración de los instrumentos NARDA y sus sondas de medición. El proveedor debe garantizar la capacidad de verificar la precisión de medición del equipo base NARDA y las Sondas por separado.
    3. El proveedor debe tener la capacidad de acceder a la circuitería y/o software interno del instrumento para modificar los parámetros que sean necesarios a fin de realizar los ajustes que requiera el proceso de calibración.
    4. El proveedor debe tener la capacidad de reparar el equipo base y/o las sondas de medición en el caso en que el proceso de ajustes internos no permita garantizar la correcta calibración de los equipos.
    5. El servicio debe incluir la actualización de los equipos a su última versión de sw/firmware disponible.
    6. Los costos de traslados, despachos, etc. de envío y retorno de los equipos a ser calibrados correrán por cuenta de la Contratista.
    7. Para la correcta ejecución del servicio, la Contratista propondrá a la CONATEL un cronograma de actividades el cual deberá ajustarse de común acuerdo entre las partes.
    8. Debido a que los equipos son enviados al exterior para los procedimientos de calibración, los plazos de los trabajos están sujetos a condiciones de logística y particulares de cada país
    9. En la siguiente tabla se listan los equipos a ser enviados para calibración.

 

Cantidad

Marca

Modelo

Descripción

1

Narda

SRM-3006

Equipo portátil de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Selectiva con sondas isotrópicas de 450MHz - 6GHz y 27MHz - 3GHz

 

    1. Las calibraciones deberán efectuarse dentro del periodo de 24 meses, de vigencia del contrato, según vayan perdiendo vigencia los certificados de calibración con lo que cuentan actualmente los equipos. El proceso será gradual, de manera a no afectar severamente la operación del Sistema. En caso de que una estación o sonda esté en etapa de calibración, la Contratista deberá programar un aviso en el Portal web de visualización.
    2. Los pagos por los servicios serán realizados por evento, luego de su ejecución satisfactoria.

 

El proveedor debe presentar una Carta del Representante en nuestro país, y/o del Fabricante de los equipos para demostrar la capacidad de llevar adelante los servicios

 

Ítem 5 Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Ancha)

 

  1. Detalle del Servicio de Calibración de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos.

 

    1. La calibración debe realizarse a los equipos que forman parte del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos: Estaciones de Portátiles de Banda Ancha
    2. El presente documento establece los requerimientos mínimos para la contratación de los servicios de calibración de los instrumentos NARDA y sus sondas de medición. El proveedor debe garantizar la capacidad de verificar la precisión de medición del equipo base NARDA y las Sondas por separado.
    3. El proveedor debe tener la capacidad de acceder a la circuitería y/o software interno del instrumento para modificar los parámetros que sean necesarios a fin de realizar los ajustes que requiera el proceso de calibración.
    4. El proveedor debe tener la capacidad de reparar el equipo base y/o las sondas de medición en el caso en que el proceso de ajustes internos no permita garantizar la correcta calibración de los equipos.
    5. El servicio debe incluir la actualización de los equipos a su última versión de sw/firmware disponible.
    6. Los costos de traslados, despachos, etc. de envío y retorno de los equipos a ser calibrados correrán por cuenta de la Contratista.
    7. Para la correcta ejecución del servicio, la Contratista propondrá a la CONATEL un cronograma de actividades el cual deberá ajustarse de común acuerdo entre las partes.
    8. Debido a que los equipos son enviados al exterior para los procedimientos de calibración, los plazos de los trabajos están sujetos a condiciones de logística y particulares de cada país
    9. En la siguiente tabla se listan los equipos a ser enviados para calibración.

 

Cantidad

Marca

Modelo

Descripción

7

Narda

NBM 550

Equipo portátil de medición de campos electromagnéticos del tipo Banda Ancha con sonda 100kHz - 3GHz

 

    1. Las calibraciones deberán efectuarse dentro del periodo de 24 meses, de vigencia del contrato, según vayan perdiendo vigencia los certificados de calibración con lo que cuentan actualmente los equipos. El proceso será gradual, de manera a no afectar severamente la operación del Sistema. En caso de que una estación o sonda esté en etapa de calibración, la Contratista deberá programar un aviso en el Portal web de visualización.
    2. Los pagos por los servicios serán realizados por evento, luego de su ejecución satisfactoria.

 

El proveedor debe presentar una Carta del Representante en nuestro país, y/o del Fabricante de los equipos para demostrar la capacidad de llevar adelante los servicios

 

 

 

  1. Planilla de Datos Garantizados.

 

    1. El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo ítem.

 

  1. Penalizaciones.

 

    1. La demora en la prestación de los servicios de mantenimiento preventivo, y soporte técnico contratados será penalizada con descuentos automáticos en el monto mensual/semestral a pagar, conforme la siguiente tabla, siempre que la demora sea imputable a la Contratista:

 

Descripción

Penalización

Demora de más de 24 horas en realizar el mantenimiento preventivo establecido en el respectivo cronograma consensuado entre las partes, sin haber mediado ningún tipo de comunicación y re agendamiento de mutuo acuerdo entre las partes (por evento).

1 salario mínimo mensual

Demora de más de 8 horas al tiempo establecido para comunicar la necesidad de realizar reparaciones menores (por evento).

0,5 salario mínimo mensual

Demora de más de 60 a hasta 120 minutos en el soporte técnico vía telefónica (por evento).

0,25 salario mínimo mensual

Demora superior a 120 minutos en el soporte técnico vía telefónica (por evento).

0,5 salario mínimo mensual

Demora de más de 50 horas al tiempo establecido para entregar el reporte mensual del mantenimiento preventivo.

0,5 salario mínimo mensual

 

  1. Generalidades.

 

    1. GARANTÍA DE LOS SERVICIOS: Todos los servicios deberán poseer Garantía del Contratista y por un período de 24 (veinticuatro) meses contados a partir del inicio de la prestación de los servicios.

La garantía implica un compromiso de cubrir los costos y gastos para la efectiva prestación de los servicios.

El oferente deberá indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de ejecución de los servicios, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.

 

    1. ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del mantenimiento y del soporte técnico.

 

    1. PLAZOS DE ENTREGA: Será conforme a las órdenes de servicio emitidas por el administrador del Contrato.

 

    1. FECHA DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS: El servicio de mantenimiento preventivo, soporte técnico, calibración de estaciones deberá comenzar a brindarse a más tardar a los 30 (treinta) días posteriores a la entrega de la orden de servicio emitidas por el administrador del contrato.

 

    1. RECEPCIÓN: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la culminación de los servicios de mantenimiento preventivo, soporte técnico, calibración de la estación (en forma mensual, trimestral, o bajo demanda según corresponda).

La Contratista deberá acordar los cronogramas de servicios y luego de realizados deberán presentar los respectivos informes de los trabajos realizados para la aprobación de la CONATEL. Las pruebas o verificaciones se realizarán en los sitios donde se haya realizado el servicio.

El administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo sumo 1 (un) día hábil por servicio, contado a partir de la recepción en el lugar del servicio. Aprobado el informe por parte del Administrador del Contrato, esto habilitará al Proveedor a presentar Factura.

 

    1. DISPOSICIONES GENERALES: La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del contrato y de su recepción. La Gerencia de Supervisión y Control designará dos (2) o más funcionarios encargados de la recepción de los servicios, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de los mismos.

Las pruebas y/o verificaciones serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto.

La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.

De encontrarse defectos en la de los servicios prestados no será realizada la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados, para realizar la recepción.

 

17-Tiempos de respuesta o SLA:

Tipo

Tiempo de atención (horas)*

Tiempo de diagnóstico (horas)

Tiempo de resolución (horas)

Evento Crítico

1

2

8

Evento No Crítico

3

10

24

Otros

24

NA

NA

(*) Por la modalidad del contrato, las solicitudes deberán ser recibidas en el horario de Lunes a Viernes de 8 a 17hrs.

Evento Crítico: evento que compromete la disponibilidad total del sistema.

Evento No Crítico: evento que cause indisponibilidad parcial del sistema.

Otros: solicitudes de soporte funcional/operacional que estén cubiertas dentro del contrato.

Tiempo de atención: tiempo medido en horas hábiles de soporte desde el registro del reclamo y la confirmación de recepción por parte del oferente adjudicado.

Tiempo de diagnóstico: tiempo medido en horas hábiles de soporte desde la atención hasta el reporte del diagnóstico.

Tiempo de resolución: tiempo medido en horas hábiles de soporte desde determinado el diagnóstico hasta la resolución del problema, pudiendo dejarlo nuevamente operativo.

Siempre que la sumatoria efectiva del tiempo de atención, diagnóstico y resolución, no supere la sumatoria de los tiempos definidos en las presentes especificaciones, se tomará como que el contratista cumple con el SLA pactado.

  1. Plan de Entregas

El evento de capacitación y las calibraciones, serán realizados a solicitud de la Convocante y en fecha definida entre partes.

Los eventos correctivos serán resueltos a demanda, según el SLA establecido y a solicitud de la Convocante.

  1. Diseño: No Aplica

 

ADICIONALES NECESARIOS:

PLANILLA DE PRECIOS

Ítem

Código de Catálogo

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Previo Unitario Gs

Precio Total Gs

1

72102203-003

Mantenimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

24

Mensual

 

 

 

2

81111811-999

Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL

24

Mensual

 

 

 

3

72102203-003

Calibración de Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos

52

Unidad

 

 

4

72102203-003

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Selectiva)

1

Unidad

 

 

5

72102203-003

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Ancha)

 

7

Unidad

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado, la convocante deberá:

  1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)

Nombre: Ing. Marcelo Aguero Gerente de Gerencia Supervisión y Control - por instrucciones emanadas por la Máxima Autoridad.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente Licitación Pública tiene por objeto la contratación de los servicios de Mantenimiento Preventivo, Calibración,  y  Soporte Técnico de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL con visualización  WEB,  de la marca NARDA STS, a fin de conservar en óptimas condiciones de funcionamiento  del Sistema, y continuar  con las tareas  del control de las Radiaciones No Ionizantes. En el año 2021, se realizó la ampliación del Sistema Nacional de Medición de Campos Electromagnéticos, incorporándose al mismo 19 Estaciones Fijas de Banda Ancha para Medición de Campos Electromagnéticos, los cuales se encuentran en proceso de implementación. Las medidas de precisión que se obtienen con el Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL, nos permiten asegurarnos de que los niveles de exposición no exceden límites establecidos.
  • Justificar la planificación: se trata de un llamado sucesivo.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La Ley Nº 642/95 De Telecomunicaciones establece como función de la CONATEL la administración del espectro radioeléctrico, y determina que las instalaciones de telecomunicaciones están sujetas a la homologación, inspección y contralor que determine la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con el objeto de garantizar la integridad de la red de telecomunicaciones, del espectro de radio y la seguridad del usuario. En la República del Paraguay los límites máximos permitidos para exposiciones a campos electromagnéticos se encuentran en el Decreto Nº 10.071/2007.Para la operativa, se toma como base la Recomendación UIT-T K.83 de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), la cual ofrece orientación sobre cómo realizar mediciones a largo plazo para la supervisión de los campos electromagnéticos (EMF) en las áreas seleccionadas que están bajo preocupación pública, a fin de demostrar que los EMF están bajo control y por debajo de los límites. Mantenimiento preventivo del Sistema de los equipos componentes del Sistema de Medición de Campos electromagnéticos de la CONATEL con visualización WEB. Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL. Calibración de los Equipos componentes del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL, compuesto por estaciones fijas, móviles y portátiles.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA

Ítem

NO APLICA

Descripción del bien

 

NO APLICA

Cantidad

NO APLICA

Unidad de medida

NO APLICA

Lugar de entrega de los bienes

NO APLICA

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Mantenimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

24

Mes

 

24 MESES A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

2

Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL

24

Mes

 

24 MESES A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

3

Calibración de Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos

52

Unidad

 

SEGÚN CRONOGRAMA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Selectiva)

1

Unidad

 

SEGÚN CRONOGRAMA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

5

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Ancha)

 

7

Unidad

 

SEGÚN CRONOGRAMA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

CONFORME A LO INDICADO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:  Informes mensuales

Frecuencia: mensual (24)

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Mantenimiento del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato/ INORME MENSUAL

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / INFORME DE CONFORMIDAD

Diciembre 2022 a Diciembre 2023

Soporte Técnico del Sistema de Medición de Campos Electromagnéticos de la CONATEL

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / INFORME DE CONFORMIDAD MENSUAL

Nota de Remisión / INFORME DE CONFORMIDAD MENSUAL

Diciembre 2022 a Diciembre 2024

Calibración de Estaciones Fijas de Medición de Campos Electromagnéticos

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

DICIEMBRE 2022 A DICIEMBRE 2024

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Selectiva)

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / INFORME DE CONFORMIDAD

Nota de Remisión / INFORME DE CONFORMIDAD

CRONOGRAMA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Calibración de Equipo portable de Medición de Campos Electromagnéticos (Banda Ancha)

 

Nota de Emisión por parte del Administrador del Contrato / Acta de recepción

Nota de Remisión / INFORME DE CONFORMIDAD

CRONOGRAMA ESPECIFICACIONES TÉCNCIAS

OBSERVACIÓN: LAS COLUMNAS PRESUPONEN EL INICIO DE VIGENCIA DEL CONTRATO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PERO PODRÁN SER MODIFICADOS AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.