El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CONTRATO ABIERTO por Monto. Mínimo Gs: 100.000.000 Máximo Gs: 174.533.333
Abastecimiento simultáneo: No |
|||||
Ítem | Código Catálogo | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad |
1 | 80101507-040 |
Consultoria en planificacion de eventos/Diseño y preparación de los concursos del programa Innovando Py. La cotización debe incluir:
|
Unidad Medida Global | EVENTO | 1 |
1. Diseño y preparación de los concursos del programa Innovando Py, Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición.
Elaboración del documento de las Guías de Bases y Condiciones de los Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición respectivamente, con los requerimientos necesarios de acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y representantes de las instituciones aliadas; el documento deberá incluir:
- Antecedentes, objetivo general y específicos, propósitos
- Forma en que se desarrollará el concurso
- La definición de la temática del concurso
- El Plazo de inscripciones
- Jornadas de consultas y sección de preguntas frecuentes
- Criterios, mecanismos y comité de evaluación, categorías y premios
- Plazo del desarrollo del concurso
- Calendario de actividades, condiciones generales
- Perfil de los que pueden participar
- Definiciones, criterios y plataforma de postulación y selección
- Derechos de propiedad intelectual, garantías y exención de responsabilidades
- Otros puntos que se considere necesario para la sana y leal competencia de los participantes
Elaboración de propuesta de concurso de ideas innovadoras para el sector público.
Taller de identificación de las verticales para el concurso. (problemática a ser abordada por los concursantes), a partir de la aplicación de herramientas o metodologías para la innovación y resolución de problemas de interés público.
Un plan de trabajo donde se deberá incluir la selección y contratación de tutores/mentores para acompañamiento en caso de ser necesario.
2. Difusión y comunicación de los concursos del programa Innovando Py:
La elaboración del diagrama de los Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición, identificación de línea gráfica, diseño y utilización de gestión de contenido gráfico (ejemplo WordPress o similares).
Publicación permanente de contenidos desde las plataformas de administración de sitios web del estado, con la utilización de marcas institucionales en los artículos, merchandising u otros medios de prensa.
Diseño, impresión y entrega de certificado de participación y a los colaboradores.
Diseño, impresión y entrega de tarjetones para los ganadores.
Elaboración de comunicados para la difusión en las redes oficiales del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación y otros medios de prensa.
Difusión y pautaje en redes sociales.
Diseñar apartado de preguntas frecuentes.
Evento de lanzamiento oficial y cierre de los concursos, difusión de los concursantes y ganadores.
3. Coordinación de los concursos del programa Innovando Py:
La coordinación de los concursos implica:
- El análisis de las ideas propuestas,
- La preselección de las propuestas,
- Taller de postulación de ideas,
- Análisis y seguimiento a las postulaciones,
- Preselección de mejores ideas,
- Taller de preparación de los equipos finalistas para presentación ante el jurado,
- Desarrollo de los Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición, difusión de finalistas en todas las ediciones.
- Elaboración de informes por cada taller realizado, evaluación del concurso con los involucrados a través de encuestas de satisfacción.
4. Desarrollo del evento Demo Day del programa Innovando Py:
Evento de cierre y premiación de los Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición.
Acompañamiento previo a los concursantes, selección de jurados, elaboración de resumen ejecutivo de las ideas finalistas para los jurados, asistencia al jurado y a los participantes.
El desarrollo del DEMO DAY quedará en absoluto cargo del proveedor, debiendo este realizar en montaje total de equipos para su desarrollo, como ser: Pantalla gigante led, monitores para pitch, equipos de audios, mobiliarios, entre otros.
Elaboración de informe final.
5. Mentoría y/o capacitaciones
Participar en la evaluación de los postulantes, como así también de la jornada de consultas acompañando a la Dirección General de Innovación Productiva y Economía Digital (MITIC) y las instituciones aliadas.
Desarrollo del plan de mentoría y/o capacitaciones de acuerdo a la temática a abordarse en todas las ediciones de acuerdo a las necesidades detectadas durante el desarrollo del programa. Entre 32 a 64 horas.
El Proveedor estará a cargo de la ejecución del programa InnovandoPy - Concursos Ideathon IV - V Edición y Hackathon VII - VIII Edición, el cual podrá ser desarrollado en forma presencial y con streaming, en las ciudades de Encarnación, Colonia Yguazú, Ciudad del Este y Asunción, a definir por la contratante.
El Proveedor deberá mantener reuniones periódicas con la Dirección General de Innovación Productiva y Economía Digital e instituciones aliadas, con el objeto de monitorear el proceso de trabajo.
La entidad contratada es responsable de subcontratar a otro/s profesional/es previo acuerdo con la convocante, para la implementación o ejecución de las actividades a ser definidas en el Programa, según la metodología propuesta.
La entidad contratada deberá elaborar:
FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO
Entregable | Descripción del entregable. | Pago |
Plan y cronograma: de trabajo de Ios Concursos de Ideathon y Hackathon |
Plan y cronograma de trabajo para el desarrollo del concurso Ideathon | 20% del total del valor del evento |
Informes: final del Concurso de Ideathon y preliminar de Concurso de Hackathon. |
Informe final de las actividades realizadas, pre - selección y ganadores del Concurso Ideathon, e informe preliminar de postulantes del concurso Hackathon. | 40% del total del valor del evento. |
Informe: final del Concurso de Hackathon |
Informe final de las actividades realizadas, selección y ganadores del Concurso de Hackathon. | 40% del total del valor del evento. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Consultoria en planificacion de eventos/Diseño y preparación de los concursos del programa Innovando Py |
1 |
Gl |
Encarnación, Colonia Yguazú, Ciudad del Este y Asunción (Según Evento) |
120 (CIENTO VEINTE) días corridos a partir de la recepción por parte del proveedor, de la orden de inicio de actividades emitida por el administrador del contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR
|
TIPO
|
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
|
Informe de prestación de servicios / Informe de conformidad de prestación de servicios
|
Informe de prestación de servicios / Informe de conformidad de prestación de servicios
|
POR EVENTO
|
INFORME FINAL
|
INFORME FINAL
|
POR EVENTO
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|