El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Angel César Insaurralde Franco, Jefe Dpto. Administrativo de la Abogacía del Tesoro.
La contratación de servicios de información confidencial permite la ubicación física de los contribuyentes
procurados de manera judicial por la Abogacía del Tesoro, es un servicio vital para que las notificaciones y embargos
judiciales cumplan cabalmente su cometido, por citar un ejemplo. Así también, coadyuva fuertemente para el
análisis en el otorgamiento de cuotas para facilidades pago, y casos de homologación de acuerdo (mora).
El presente llamado corresponde a una planificación periódica.
Las especificaciones técnicas se encuentran adecuadamente tipificadas para satisfacer las necesidades de esta
Abogacía del Tesoro; expuestas correctamente en el apartado ut supra.
Adán Castellano, Jefe Dpto. Administrativo de la Dirección Anticorrupción.
La presentación de este servicio es imprescindible para el desarrollo de las actividades de la Dirección
Anticorrupción (DAC) atendiendo la naturaleza de esta repartición.
El servicio requerido responde a una necesidad permanente, es decir sucesivo, considerando los objetivos que
persigue la DAC, teniendo como una de sus principales funciones la investigación preliminar de indicios fácticos de
presuntas faltas administrativas y/o hechos punibles cometidos por funcionarios o personal contratado del
Ministerio de Hacienda.
Las especificaciones técnicas descriptas en la sección correspondiente se adecuan a las necesidades a ser
satisfechas, teniendo en cuenta que la Dirección Anticorrupción requiere de herramientas que permitan obtener la
mayor cantidad y calidad información de una fuente fidedigna.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL |
||||
Ítem |
Descripción |
U. de Medida |
Present. |
Cantidad |
1 |
SUSCRIPCIÓN ANUAL |
Unidad |
Evento |
1 |
2 |
INFORME PERSONA FÍSICA. |
Unidad |
Evento |
1 |
3 |
INFORME PERSONA JURÍDICA. |
Unidad |
Evento |
1 |
4 |
CONSULTA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS |
Unidad |
Evento |
1 |
Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas
Ítem |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS (DETALLE DEL SERVICIO). |
1 |
SUSCRIPCIÓN ANUAL: En este Ítem será cotizada la suscripción al servicio de Información Comercial. Se abonará una sola vez durante la ejecución del contrato. |
2 |
INFORME PERSONA FÍSICA: . Datos del cónyuge en caso de ser casado/a. . Históricos de Direcciones, trabajos, números de teléfonos. . Solicitud de Informes de los afiliados (con Bancos, Financieras, Comercios) que realizan de la persona física de los últimos 3 (tres) años. . Registros de datos como: Lugar de trabajo Doc. Extraviados Referencias Inhibiciones Demandas Convocatorias Quiebras Remates Inhabilitaciones de Operaciones morosas.
|
3 |
INFORME PERSONA JURÍDICA: Deberá contener como mínimo las siguientes informaciones comerciales referentes: Razón Social, RUC, Locales, Direcciones, Números de teléfonos, Antecedentes, Solicitudes de Informes. Además si posee registros de datos como: Doc. Extraviados Referencias Inhibiciones Demandas Convocatorias Quiebras Remates Inhabilitaciones de Operaciones morosas.
|
4 |
CONSULTA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS: Servicio requerido para la ubicación física de una persona por medio de distintas bases de datos que conlleven a su localización. Las consultas pueden ser: - Consulta Individual, vía web, con la impresión de la ficha de C.I. consultada en formato PDF u otro. - Consulta masiva, en lotes de 500 registros, subiendo en un archivo formato Excel, con el listado de números de C.I., Cartera, nombre cliente, otros campos con otros datos que permitirán clasificar la información. - Web service, consulta a través de un sistema de gestión directamente y el sistema del proveedor entrega la información a ser visualizada en su plataforma (incluye promoción del lado del cliente). |
El servicio a prestar deberá ser a través de la página web de la empresa adjudicada. A ese efecto, el mismo procederá a habilitar el usuario y contraseña correspondiente, para proceder a extraer las informaciones requeridas.
Mensualmente, la empresa adjudicada deberá remitir un informe con la cantidad de consultas realizadas por cada usuario habilitado, del periodo declarado en cada Orden de Servicio.
El servicio a prestar deberá ser a través de la página web de la empresa adjudicada. A ese efecto, el mismo procederá a habilitar el usuario y contraseña correspondiente, para proceder a extraer las informaciones requeridas.
Obs: los servicios serán prestados en su totalidad vía web, 24 horas, los 365 días del año. Que permita su acceso mediante usuarios designados por los requirentes y contraseña.
Mensual por cada Orden de Servicio.
Lote 1 - SERVICIO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.
Monto Mínimo |
87.500.000 |
Monto Máximo |
175.000.000 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA.
LOTE |
DESCRIPCION DEL SERVICIO |
CANTIDAD |
UNIDAD DE MEDIDA DE LOS SERVICIOS |
LUGAR DONDE LOS SERVICIOS SERÁN PRESTADOS |
FECHA SINAL DE EJECUCION DE LOS SERVICIOS |
1 Ítem 1 al Ítem 4 |
SERVICIO DE INFORMACION CONFIDENCIAL |
1 |
UNIDAD |
ABOGACÍA DEL TESORO |
Según se indica en el apartado 1.1. FORMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Para la Abogacía del Tesoro. |
DIRECCIÓN ANTICORRUPCIÓN |
Según se indica en el apartado 1.1. FORMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. Para la Dirección Anticorrupción |
Para LOTE 1 - ITEM 1 al ITEM 4 SERVICIO DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:
• El plazo para la prestación de los servicios iniciará en un plazo de 24 (veinte y cuatro) horas luego de firmado el contrato respectivo, y por 36 meses.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según la carta de invitación) |
Ítem 1 al Ítem 4: Orden de servicios. |
Ítem 1 al Ítem 4: Informe de Conformidad. |
Según se indica en el apartado 1.1. FORMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. para la Abogacía del Tesoro. |
Ítem 1 al Ítem 4: Orden de servicios. |
Ítem 1 al Ítem 4: Informe de Conformidad. |
Según se indica en el apartado 1.1. FORMA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. para la Dirección Anticorrupción. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|