El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
USO EXCLUSIVO DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCION PARA VICTIMAS DEL YCUÁ BOLAÑOS PROHIBIDA SU VENTA |
DURACIÓN DE LOS PRODUCTOS
Se aceptaran productos cuyos vencimientos tengan vigencia minima de 6 meses contados desde el momento de la entrega de los productos El tiempo de duracion del producto entregado debera garantizar la conservacion del mismo en optimas condiciones a contar desde el momento de su recepcion hasta 6 meses posteriores.
ITEM |
PRODUCTO |
PRESENTACION |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
ESPECIFICACIONES |
1 |
Fideo: Surtidos (Cortadito, Tallarín, Espiral y Spaghetti) |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: el precio Unitario Corresponde a 1,6 kg. (Un paquete de 400 Gramos por cada tipo de fideo solicitado) Elaborado con harina de trigo Tipo 000, sin mezcla de sustancias extrañas o elaborado con harina mezcla en forma oficializada con normas establecidas por el INTN, acidez 0,45% expresado en ácido láctico, ceniza 0,65 % y dureza en prueba de cocción de 10-27 min., en sus distintas variedades de fideos tallarín, spaghetti, espiral y cortadito, con la marca impresa por cada paquete, La calidad del producto debe ajustarse estrictamente a la Norma Panamericana COPANT 1452 sobre pastas y fideos y a las especificaciones Microbiológicas exigidas por la Norma de referencia. Rotulado: Marca impresa, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto. Envase: Limpio, inviolable, vigente, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A vigente., conservar en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar. El paquete debe observarse en buen estado de conservación. Fecha de vencimiento: máximo de 24 meses Forma de Presentación: Paquetes de 400 gramos hasta completar 1,6 kg (un paquete por cada tipo solicitado). |
2 |
Yerba Mate |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: el precio Unitario Corresponde a 2 kg. Envasado higiénico y un adecuado prensado en bolsa de polietileno.-Yerba mate tradicional (Ilex Paraguayensis), en buen estado de conservación, elaborado de hojas molidas bien secas, no contendrá polvo de palitos o palitos triturado, con buen aroma, conforme a las exigencias de la Norma Paraguaya de la Yerba Mate (NP-3500193) para su comercialización, en buen estado de conservación, libre de moho, no fermentada ni picada, sin signos de mojadura ni mezcla de palos ni hojas y sustancias extrañas, deberá llevar la marca impresa en el envase, deberá contar con la información nutricional. Fecha de vencimiento a la vista, con vida útil de hasta 1 año de su envasado, Nº de lote, su composición, la habilitación para su comercialización en el MERCOSUR, la habilitación del INAN, R.E. Y R.S.P.A. Forma de Presentación: Paquetes de 1 kg hasta completar 2kg.
|
3 |
Arroz Largo Fino |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: El Precio Unitario corresponde a 2 kg. Tipo Tradicional, granos enteros, sin humedad, sin contaminación de sustancias extrañas, mohos, insectos, con la marca impresa por cada bolsa. Rotulado: Arroz tipo II y calidad que corresponde, fecha de vencimiento año y mes. Envase: Limpio, inviolable, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, no expuesto a la luz solar. Con vencimiento hasta 1 año a partir de su envasado. Forma de Presentación: Paquetes de 1 kg hasta completar 2 kg. |
4 |
Azúcar |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: el Precio Unitario Corresponde a 4 kg. Cristalina, refinada, sin sustancias extrañas contaminantes. Envasadas en bolsas, con la marca en cada bolsa. Deberá llevar impresa en los envases la información nutricional correspondiente, composición, fecha de elaboración y envasado, fecha de vencimiento, nombre del productor y procedencia. Envase: Limpio, inviolable, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, sin exposición a la luz solar. Forma de Presentación: Paquetes 1 kg. de hasta completar 4kg. |
5 |
Coquito |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización el Precio Unitario Corresponde a 2 kg. Con la denominación genérica coquito se entiende el producto obtenido, por la cocción en hornos y temperaturas conveniente de una masa no fermentada, hecha con harina de trigo enriquecida, agua potable, manteca u otra grasa comestible con o sin el agregado de levadura, con o sin adición de sal, con o sin la adición de azúcar, con la adición de anís, cuya forma corresponda a su designación. No envasado en caliente para evitar su enmohecimiento, miga porosa, elástica y homogénea, corteza de color uniforme. Debe ser de olor y color agradable. Envasado: Debe ser transparente, sano, limpio e inviolable, de un material aprobado con N° de: R.E., R.S.P.A. vigente Rotulado: Debe tener en su envase en forma clara y visible la fecha de elaboración y vencimiento. Forma de Presentación: Paquete hasta alcanzar 2 kg. |
6 |
Leche en Polvo |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: El precio Unitario corresponde a 1,6 Kg. Instantánea, fortificada con vitaminas y minerales, en perfecto estado de conservación, de color uniforme blanco amarillento, sin grumos, olor y sabor agradable, materia grasa igual o mayor al 26% y con un vencimiento mínimo de 8 meses al momento de la entrega. Envase: Perfectamente limpio, sano, libre de contaminación, inviolables, con Nº de: R.E., R.S.P.A. Certificado vigente. Forma de Presentación: Caja de 800 gr. Hasta alcanzar 1,6 Kg. |
7 |
Harina de Trigo |
Paquete |
Unidad |
25.500 |
Cotización: El precio Unitario corresponde a 4 kg. Harina de Trigo 000, producto obtenido de la molienda gradual, deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano, sin sustancias extrañas macro y/o microscópicas. La harina de trigo deberá estar adicionada con hierro y las vitaminas de acuerdo a las especificaciones generales de la Resolución 27/2002- Enriquecimiento de la Harina de Trigo aprobado por Resolución MSP y BS S.G. Nº 27/2002. Certificado vigente del Registro Sanitario de Producto Alimenticio R.S.P.A. Con vida útil de 6 meses a partir de su envasado. Forma de Presentación: Paquetes de 1 kg. hasta completar 4 kg. |
8 |
Aceite de Girasol |
Botella |
Unidad |
25.500 |
Cotización: El precio Unitario corresponde a 1,5 litros. Aceite de girasol Certificado vigente del Registro Sanitario de Producto Alimenticio R.S.P.A. con una vigencia mínima de 6 meses desde el momento de la apertura. Forma de Presentación: Botella de 1,5 litros. |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ACEITE DE GIRASOL | |||
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO | |||
Aceite de Girasol: es el aceite comestible, obtenido de semillas de distintas variedades de Helianthus annus L. (girasol). | |||
CARACTERÍSTICA DEL PRODUCTO | |||
Características Generales | |||
Los aceites deben elaborarse a partir de semillas o frutos oleaginosos mediante procesos de elaboración que se ajusten a las condiciones de higiene establecidas en la legislación vigente. Contendrán solamente los componentes propios del aceite que integra la composición de las semillas o frutos del que provienen y los aditivos autorizados en la presente especificación. | |||
Los productos deberán ser inocuos y adecuados para el consumo humano | |||
Características Organoléptica | |||
Aspecto: liquido transparente y libre de cuerpos extraños y sedimentos a 20"C. | |||
Sabor y olor: agradables, característicos del producto, exento de olores y sabores extraños o rancios. | |||
Características fisicoquímicas | |||
El aceite deberá cumplir con las siguientes características fisicoquímicas | |||
PLANILLA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS FISICOQUIMICAS | |||
Parámetro | Mínimo | Máximo | Metodología |
Densidad relativa a 25°C/25°C | 0,91 | 0,92 | |
Índice de Refracción a 40°C | 1,467 | 1,467 | AOCS Cc 7-25 |
Índice de Yodo (Wijs) | 118 | 145 | AOCS Cd 1-25 |
Índice de Saponificación | 188 | 194 | AOCS CD 3-25 |
Materia Insaponificable | Máx: 1,5% | AOCS Ca 6ª-40 | |
Humedad y materia volátil a 105°c | Máx: 0,05% | AOCS Ca 2B-38 | |
Indice de Peróxido, mEqo2/Kg | Máx.: 10,0 | AOCS Cd8 - 53 | |
Insolubles en éter de Petróleo | 0,03% | AOCS Ca 3ª- 46 | |
Reacción de Halphen | (-) | AOCS CB 1-25 | |
Jabones como oleato de sodio | Máx.: 5mg/l | AOCS Cc 17-95 | |
Acidez expresado en ácido oleico | Máx.:0,06% | AOCS Ca 5ª-40 | |
Test de enfriamiento a 0"C | Min 5,5 Hs | AOCS Cc 11-53 |
Color (Lovibond Cubeta 'l33,3mm) |
Amarillo |
Máx.:1,5 |
AOCS Cc 13B-45 |
Rojo |
Máx.: 1,5 |
||
Azul |
Máx.:0 |
*NMX-F 265 SCFI 2005.
*Norma Pya de Aceite de Girasol NP N° 109.
*Norma Codex p/ Aceites vegetales especificados. CODEX CTAN 210.
NOMBRE DEL SOLICITANTE DE INICIO DEL PROCESO A LICITACION: Abog. Ana Maria Morel, Directora General, Dirección General del Area Social.
NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER:
A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN LA ORDENANZA NUMERO 34/2011 QUE CREA EL PROGRAMA DE ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL INCENDIO DEL SUPERMERCADO YCUA BOLAÑOS BOTANICO, QUE EN SU ARTICULO N° 4 INCISO D) EXPRESA LO SIGUIENTE: ATENCION ALIMENTARIA: ENTREGA DE KITS DE ALIMENTOS EN TIEMPO Y FORMA A LOS Y LAS DESTINATARIAS, CONSISTENTES EN AZUCAR, ARROZ, HARINA, FIDEO, COQUITO, YERBA MATE, LECHE EN POLVO, ACEITE DE GIRASOL.
PLANIFICACION: Servicio periódico y sucesivo.
JUSTIFICACION DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS: LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTAN DETERMINADAS EN BASE A LO ESTIPULADO POR LA DNCP Y A LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DE LA DIRECCION GENERAL DE AREA SOCIAL Y LA UNIDAD INTEGRAL A VCTIMAS DEL YCUA BOLAÑOS.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES |
FECHA FINAL DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES |
FIDEOS SURTIDOS YERBA MATE ARROZ LARGO FINO AZUCAR COQUITO LECHE EN POLVO HARINA DE TRIGO ACEITE DE GIRASOL |
UNIDAD |
25.500 |
UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS DEL YCUA BOLAÑOS SITO CORONEL DELGADO N°1.110 ESQUINA 22 DE JUNIO BARRIO TRINIDAD LUNES A VIERNES DE 08:00 A 12:00 HS. |
7 (SIETE) DIAS HÁBILES A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA RECEPCION POR PARTE DEL OFERENTE, DE LAS ORDENES DE PROVISIÓN, EN DONDE SE INDICARA LAS CANTIDADES SEGÚN LA NECESIDAD DE LA DIRECCION GENERAL DE AREA SOCIAL. |
Las Ordenes de Provisión y/o Servicios serán emitidas por la Dirección General del Área Social de la Municipalidad de Asunción y las mismas podrán ser comunicadas al proveedor mediante las siguientes formas:
Correo electrónico - en formato PDF- en la dirección de correo electrónico declarado por el proveedor en el formulario de oferta;
En formato impreso, en la dirección declarado por el proveedor en el formulario de oferta.
Cuando la entrega de la Orden de Provisión y/o Servicio fuera comunicada vía correo electrónico al proveedor, el computo de los plazos será desde el día siguiente al de la remisión, del correo electrónico, sin necesidad de acuse de recibo.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACION PREVISTA |
ORDENES DE PROVISION,NOTA DE REMISION ORIGINAL Y ACTA DE RECEPCION CONFORMADO POR LA DIRECCION GENERAL DE AREA SOCIAL. |
NOTA DE REMISION ORIGINAL, ORDENES DE PROVISION Y ACTA DE RECEPCION CONFORMADOS POR LA DIRECCION GENERAL DE AREA SOCIAL. |
7 (SIETE) DIAS HABILES A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA RECEPCION POR PARTE DEL OFERENTE,DE LAS ORDENES DE PROVISION, EN DONDE SE INDICARA LAS CANTIDADES DE KITS SEGÚN LA NECESIDAD DE LA DIRECCION GENERAL DE AREA SOCIAL. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|