El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Se utilizara la modalidad de contrato abierto, por el total, con un monto mínimo de Gs. 600.000.000.- y un monto máximo de Gs. 1.200.000.000.-, donde cada bien recibirá los servicios en forma independiente y según necesidad, en base a los servicios eventuales descriptos en el SICP.
El Parque automotor sujeto a la prestación de los servicios se encuentra en la siguiente Tabla, contando con las características básicas detalladas a continuación:
PARQUE AUTOMOTOR SUJETO A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS
N° |
Tipo Marca |
Modelo |
Año de Fab. |
Cantidad |
Chasis N° |
C.C. Motor |
Marcha |
Combustible |
01 |
Camioneta Hyundai |
H1 |
2010 |
2 |
KMJWA37HAAU203007 KMJWA37HAAU221018 |
2.5 |
Mecánica |
Diésel |
02 |
Camioneta Hyundai |
H1 |
2016 |
1 |
KMJWA37KBHU866113 |
2.5 |
Automático |
Diésel |
03 |
Automóvil Hyundai |
Accent |
2010 |
1 |
KMHCN41VAAU487440 |
1.6 |
Mecánica |
Diésel |
04 |
Automóvil Hyundai |
Accent |
2016 |
2 |
KMHCU41UAGU967854 KMHCU41UAGU967284 |
1.6 |
Mecánico |
Diésel |
05 |
Camioneta Ford |
Ford Ranger |
2012 |
1 |
8AFER13P4CJ462837 |
3.0 |
Mecánico |
Diésel |
06 |
Camioneta Isuzu |
D-MAX |
2016 |
3 |
MPATFS86JGTOO2619 MPATFS86JGTOO2193 MPATFS86JGTOO2259 |
2.5 |
Automático |
Diésel |
07 |
Camioneta Chevrolet |
S10 |
2008 |
1 |
9BG138BC06C416345
|
2.8 |
Mecánico |
Diésel |
08 |
Automóvil Toyota |
Corolla |
2015 |
2 |
5YFBU9HE90P165777 5YFBU9HE70P129280 |
2.0 |
Mecánico |
Naftero |
09 |
SUV Toyota |
Rav 4 |
2015 |
1 |
JTMYF9EV50J024654 |
2.0 |
Automático |
Naftero |
10 |
Camioneta Hyundai |
Santa Fe |
2011 |
1 |
KMHSH81XCBU760024 |
2.5 |
Mecánico |
Diésel |
11 |
Camioneta Hyundai |
H350 |
2017 |
1 |
KMFAB17RPHK007784 |
3.5 |
Mecánico |
Diésel |
12 |
Motocicleta Kenton |
ENDURO |
2017 |
2 |
9PAACBBS7HAC01717 9PAACBBS2HA001298 |
150 |
Mecánico |
Naftero |
13 |
Camioneta Nissan |
Frontier |
2019 |
4 |
3N6CD33B9ZK413019 3N6CD33B9ZK412954 3N6CD33B8ZK413044 3N6CD33B4ZK410481 |
2.5 |
Mecánico |
Diésel |
14 |
Camioneta Hyundai |
H1 |
2019 |
2 |
KMJWA37KBKU033403 KMJWA37KBKU032457 |
2.5 |
Automático |
Diésel |
15 |
Camioneta Toyota |
Hilux |
2014 |
2 |
8AJFZ29G906179145 8AJFZ29G106178992 |
2.5 |
Mecánico |
Diesel |
Los repuestos a ser suministrados deberán ser nuevos y originales. En caso no disponerse en plaza de repuestos originales, se deberán solicitar la autorización del administrador del contrato para la utilización de repuestos de marcas genéricas, indicado las causas que generan la falta de disponibilidad e incluso si es factible o no importar el repuesto original.
Por cada solicitud de servicio que realice la contratante, el proveedor deberá, en un plazo no mayor a 1 día hábil, realizar el diagnóstico mecánico correspondiente, debiendo posteriormente remitir el presupuesto por cualquier medio electrónico o físico disponible a la Dirección Administrativa del MTESS o a quien este designe.
En caso de aprobarse el presupuesto, se emitirá la correspondiente orden de servicio, la que será cumplida conforme a la descripción y al plazo estipulado en el mismo, que no podrá superar el plazo de 5 (cinco) días hábiles en su primera solicitud.
El oferente adjudicado, mediante nota dirigida al administrador del contrato, podrá solicitar la ampliación del plazo, para lo cual deberá indicar las razones fundadas de la solicitud, detallando los inconvenientes y plazos estimados, la cual será evaluada para su aceptación o rechazo, emitiéndose una nueva orden de servicio con el plazo ampliado, siendo la estimación del tiempo requerido para su cumplimiento, definido por el administrador del contrato o quien este designe a su efecto.
Finalizado el servicio, el proveedor se compromete a entregar los vehículos lavados (interior y exterior) en la sede central del MTESS, sito en Luis Alberto de Herrera esq. Paraguarí o en su defecto, donde el administrador del contrato indique, dentro del radio del Departamento Central de la República del Paraguay.
Los trabajos realizados serán verificados y aprobados por el Administrador del Contrato o en su defecto, por quien este designe al efecto.
Asimismo, el oferente adjudicado, deberá comunicar al administrador de contrato, el relacionista autorizado para la ejecución del contrato, junto con los datos de contactos necesarios como ser correo electrónico, número telefónico y otros datos que puedan necesitarse para la comunicación con el prestador del servicio así como informar cualquier cambio del mismo en un plazo no superior a 2 días hábiles.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con lo establecido en las especificaciones técnicas, el SICP y la respectiva orden de servicio, cuyo cumplimiento se inicia a partir del siguiente dia hábil desde su recepción por parte del proveedor.-
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe Semestral N° 1 |
Informe Interno |
A los seis meses del inicio de la ejecución del contrato. |
Informe Semestral N° 2 |
Informe Interno |
A los doce meses del inicio de la ejecución del contrato. |
Informe Semestral N° 3 |
Informe Interno |
A los diez y ocho meses del inicio de la ejecución del contrato. |
Informe Semestral N° 4 |
Informe Interno |
A los veinte y cuatro meses del inicio de la ejecución del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|