Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Abg. Christian Barba, Director Administrativo del MTESS.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se requiere los servicios a fin de mantener la operatividad de los sistemas de Circuito Cerrados de Seguridad del MTESS
  • Justificar la planificación. Es de caracter periodico, a fin de mantener operativo el funcionamiento del sistema y los equipos.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Se basa en los requerimientos institucionales y referenciado de procesos similares.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE CCTV MTESS

 

Ítem

Código Catálogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

83111802-001

REPUESTOS

Unidad

EVENTO

1

1.1

 

CAMARA IP - DOMO CON IR TIPO 1

Unidad

EVENTO

1

1.2

 

CAMARA IP - DOMO CON IR TIPO 2

Unidad

EVENTO

1

1.3

 

CAMARA IP - BULLET P/ EXTERIOR CON IR CON ANALISIS TIPO 3

Unidad

EVENTO

1

1.4

 

CAMARA IP - BULLET P/ EXTERIOR CON IR TIPO 4

Unidad

EVENTO

1

1.5

 

CAMARA IP - BULLET P/ EXTERIOR CON IR TIPO 5

Unidad

EVENTO

1

1.6

 

CAMARA IP - TIPO 6

Unidad

EVENTO

1

1.7

 

CONECTOR DE FUENTE

Unidad

EVENTO

1

1.8

 

DISCO DURO DE 2 TERAS

Unidad

EVENTO

1

1.9

 

DISCO DURO DE 4 TERAS

Unidad

EVENTO

1

1.10

 

DISCO DURO DE 8 TERAS

Unidad

EVENTO

1

1.11

 

DVR DE 16 CANALES METALICO

Unidad

EVENTO

1

1.12

 

DVR DE 32 CANALES METALICO

Unidad

EVENTO

1

1.13

 

NVR DE 16 CANALES METALICO

Unidad

EVENTO

1

1.14

 

NVR DE 32 CANALES METALICO

Unidad

EVENTO

1

1.15

 

CAJA DE CONEXION 10x20

Unidad

EVENTO

1

1.16

 

SWITCH TIPO 1

Unidad

EVENTO

1

1.17

 

SWITCH TIPO 2

Unidad

EVENTO

1

1.18

 

RACK 6 U

Unidad

EVENTO

1

1.19

 

RACK 12 U

Unidad

EVENTO

1

1.20

 

CABLE UTP CATEGORIA 6

Metro
lineal

EVENTO

1

1.21

 

CANALETAS PLASTICAS

Metro
lineal

EVENTO

1

1.22

 

BANDEJA METALICA

Metro
lineal

EVENTO

1

1.23

 

CONECTOR RJ45

Unidad

EVENTO

1

1.24

 

MONITOR PROFESIONAL 43 PARA VISUALIZACION DE CCTV

Unidad

EVENTO

1

1.25

 

CAMBIO DE UPS DE 1000 AMPER

Unidad

EVENTO

1

1.26

 

CAMBIO DE ESTACIÓN DE TRABAJO

Unidad

EVENTO

1

2

83111802-001

MANO DE OBRA

Unidad

EVENTO

1

2.1

 

Cambio de Cámara DOMO CON IR TIPO 1

Unidad

EVENTO

1

2.2

 

Cambio de Cámara DOMO CON IR TIPO 2

Unidad

EVENTO

1

2.3

 

Cambio de Cámara BULLET P/ EXTERIOR CON IR CON ANALISIS TIPO 3

Unidad

EVENTO

1

2.4

 

Cambio de Cámara BULLET P/ EXTERIOR CON IR TIPO 4

Unidad

EVENTO

1

2.5

 

Cambio de Cámara BULLET P/ EXTERIOR CON IR TIPO 5

Unidad

EVENTO

1

2.6

 

Cambio de Cámara TIPO 6

Unidad

EVENTO

1

2.7

 

Cambio de conector de fuente

Unidad

EVENTO

1

2.8

 

Reparación de Cámara IP

Unidad

EVENTO

1

2.9

 

Cambio de disco duro de 2 teras

Unidad

EVENTO

1

2.10

 

Cambio de disco duro de 4 teras

Unidad

EVENTO

1

2.11

 

Cambio de disco duro de 8 teras

 

 

 

2.12

 

Cambio de DVR de 16 canales metálico

Unidad

EVENTO

1

2.13

 

Cambio de DVR de 32 Canales metálico

Unidad

EVENTO

1

2.14

 

Cambio de Fuente de Energía de 15 Amper con Bornera

Unidad

EVENTO

1

2.15

 

Cambio de NVR de 16 canales metálico

Unidad

EVENTO

1

2.16

 

Cambio de NVR de 32 canales metálico

Unidad

EVENTO

1

2.17

 

Cambio de caja de conexión 10x20

Unidad

EVENTO

1

2.18

 

Cambio de Rack 12U y 6U

Unidad

EVENTO

1

2.19

 

Cambio de Switch 3,6 y 12

Unidad

EVENTO

1

2.20

 

Cambio de Cable UTP Categoría 6

Unidad

EVENTO

1

2.21

 

Cambio de Cable Coaxial RG9

Unidad

EVENTO

1

2.22

 

Cambio de Canaletas Plásticas

Unidad

EVENTO

1

2.23

 

Cambio de Bandeja metálica

Unidad

EVENTO

1

2.24

 

Cambio de Conector RJ45

Unidad

EVENTO

1

2.25

 

Traslado de cámara Hasta 40 metros

Unidad

EVENTO

1

2.26

 

Reparación de TV Monitor de 32 pulgadas

Unidad

EVENTO

1

2.27

 

Cambio de Monitor de 32 Pulgadas

Unidad

EVENTO

1

2.28

 

Cambio de UPS de 1000 Amper

Unidad

EVENTO

1

2.29

 

Configuración y Conexión de DVR al Sistema y Existente de Red para monitoreo Interno y Externo

Unidad

EVENTO

1

2.30

 

Configuración y Conexión de NVR al sistema y existente de Red para Monitoreo Interno y Externo

Unidad

EVENTO

1

3

83111802-001

Mantenimiento Preventivo Sistema IP Mano de Obra

Unidad

EVENTO

1

3.1

 

Verificación de Sistema de Cámaras

Unidad

EVENTO

1

3.2

 

Verificación de Cableado

Unidad

EVENTO

1

3.3

 

Limpieza de Lente de Cámaras

Unidad

EVENTO

1

3.4

 

Backup de Disco Duro

Unidad

EVENTO

1

3.5

 

Limpieza de NVR

Unidad

EVENTO

1

3.6

 

Limpieza de DVR

Unidad

EVENTO

1

 

Monto Máximo: Gs. 170.000.000 (guaraníes ciento setenta millones)

Monto Mínimo: Gs. 85.000.000 (guaraníes ciento ochenta y cinco millones)

OBSERVACION: cuando se realice un cambio del DVR y/o NVR, se debe tener la capacidad de ofrecer marcas compatibles con la infraestructura existente, a fin de que la administración siga siendo centralizada y debe ser compatible con el software de monitoreo actual.

El mantenimiento preventivo consiste: en verificar el sistema de cámara y cableado, limpieza de lente de cámara, Back de discos duros, administración del sistema de Red, verificación de conectores de 12 vol. Y balum con cambio según necesidad, verificación de LED de cámara infrarroja de reposicionamiento de cámara según necesidad de configuración. El mantenimiento preventivo también deberá dar como resultado un documento con recomendaciones de acciones futuras para el mejoramiento continuo del sistema de monitoreo.

En todo caso de que se necesite el reemplazo de algún equipo, el oferente deberá confeccionar un documento con la explicación correspondiente del desperfecto, que justifique el reemplazo del mismo.

INFRAESTRUCTURA.

  1. La contratista deberá presentar los servicios con personal técnico especializado para solucionar los defectos que puedan incurrir los equipos
  2. La contratista debe comprometerse a sustituir a su personal, cuando comprobadamente, este no cumple con los objetivos de su función.
  3. La empresa deberá acudir de forma inmediata, por lo cual deberá disponer de un vehículo propio a nombre de la empresa para dar soporte y atender las necesidades del MTESS, en el horario de 07:00 a 15:00hs, de lunes a viernes

Las Faltas leves comprenden:

 

1. Retraso en la prestación del servicio, reparación y/o cambios de los equipos/repuestos, conforme a plan de entrega.

 

2. En caso de que un equipo sea reparado y al poco tiempo vuelva a tener el mismo problema por el cual se había reparado, la contratante podrá solicitar una justificación a la contratista, y si dicha justificación no es suficiente a criterio de la convocante, la misma será considerada como falta leve.

 

3. Cualquier situación que no se ajusta a la provisión del servicio conforme a lo establecido en el PBC, (que no configure falta grave) que a criterio de la Convocante amerite sanción leve en caso de ser injustificada.

 

POR CADA RETRASOS O FALTAS LEVES (O LA SUMA DE ESTAS), INJUSTIFICADAS A CRITERIO DE LA CONTRATANTE, LA MISMA PODRA APERCIBIR A LA CONTRATISTA.

 

SI SE REALIZAREN 5 APERCIBIMIENTOS, LA CONTRATANTE TIENE EL DERECHO A RESCINDIR EL CONTRATO RESPECTIVO, EJECUTAR LAS POLIZAS Y COMUNICAR A LA DNCP

 

EN EL CASO DE CAMBIO DE REPUESTOS O PIEZAS, DE CONSTATARSE, QUE EL REPUESTO NO FUE CAMBIADO O SE SUSTITUYO POR UNO USADO, LA MISMA SERA CONSIDERADA FALTA GRAVE.

 

POR CADA FALTA GRAVE, SE REALIZARA UN APERCIBIMIENTO, 5 APERCIBIMIENTOS YA FACULTA A LA CONTRATANTE A RESCINDIR CONTRATO, EJECUTAR LA POLIZA Y COMUNICAR A LA DNCP

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

La Contratante emitirá Órdenes de Compra / Prestación de Servicios para la prestación de los servicios adjudicados.

Los servicios deberán ser iniciados, como máximo hasta el tercer día hábil posterior a la recepción de la Orden de Compra / Prestación de Servicios, la cual podrá remitirse vía fax, correo electrónico o en forma personal, teniendo en todos los casos la misma validez.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Servicio

Orden de Servicio A los cinco días hábiles de haberse prestado cada servicio.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.