El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El llamado a ser publicado, solicita el Lic. Atilio Javier Cámeron, Director de la Dirección Administrativa del Ministerio Público.
Justificación de llamado y de especificaciones técnicas:
El presente llamado se justifica teniendo en cuenta que la Sede del Centro de Atención a Víctimas dependiendo del Ministerio Público, dispone de una Cámara Gessel, cuyo uso atañe principalmente para la realización de diligencias judiciales que son entrevistas para registrar la declaración de niños, niñas y adolecentes; y por uso constante y/o regular de la misma, requiere de mantenimiento, reparación y/o cambios de piezas para el correcto funcionamiento.
Planificación: Es un llamado periódico, Conforme a la necesidad permanente de la contratación el mismo corresponde a un llamado plurianual que abarcara hasta el ejercicio fiscal 2023.
Las especificaciones técnicas de los servicios a ser adquiridos se respaldan en las características presentadas por la dependencia presentada.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN | |
Descripción | |
Items | Mantenimiento preventivo del sistema de audio y video de Asunción. Los trabajos de mantenimiento preventivo constan de: |
SISTEMA DE AUDIO | |
Revisión de alimentación de energía eléctrica | |
1 | Verificación de conexión eléctrica de equipos base / Ajuste de bornes / Verificación de tensión de baterías de respaldo. |
Amplificador | |
2 | Control de cableado de alimentación y señales de dispositivos periféricos. |
3 | Control de conexiones de parlantes, micrófonos, mezclador. |
4 | Verificación de funcionamiento de entradas auxiliares. |
5 | Control de nivel de volúmen suministrado a parlantes (pruebas). |
6 | Revisión de ecualización, distorción y control de interferencias. |
7 | Ajuste perfecto de todas las terminales. |
8 | Control de potencia de salida. |
Mezclador | |
9 | Control de cableado de alimentación y de señal de sonido. |
10 | Verificación de indicadores luminosos. |
11 | Ajuste de conectores. |
12 | Pruebas de funcionamiento. |
Parlantes | |
13 | Control de tensión en bornes. |
14 | Ajuste de posición (si es necesario). |
15 | Ajuste de conectores. |
16 | Verificación de amplificadores de línea. |
17 | Ajuste de potenciómetros. |
18 | Pruebas de funcionamiento. |
Micrófonos alámbricos e inalámbricos | |
19 | Verificación de conectores (ajuste). Ajustes de niveles. |
20 | Pruebas de funcionamiento y recepción. |
Limpieza | |
21 | Limpieza individual de cada dispositivo (con productos de limpieza apropiados). |
SISTEMA DE VIDEO | |
Sistema del circuito cerrado de televisión. | |
22 | Revisión de alimentación de energía eléctrica del sistema, como fuente principal. Verificación de tensión eléctrica de ANDE y de la UPS. |
23 | Ajuste de bornes. |
24 | Cambio de cableado (si es necesario). |
Cámaras fijas. | |
25 | Control de cableado de alimentación y de señal de video. |
26 | Verificación de montaje de lentes. |
27 | Ajuste de conectores y soportes. |
28 | Enfoque y direccionamiento correcto (si es necesario). |
Cámaras móviles. | |
29 | Control de cableado de alimentación eléctrica, cables de datos y de señal de video. Ajuste de conectores y soportes. |
30 | Pruebas de movimiento pan/tilt. |
31 | Pruebas de lentes zoom. |
Monitor | |
32 | Control de cableado de alimentación y de señales de video. |
33 | Identificación de cámaras. |
34 | Verificación de funcionamiento de botones de control de brillo, contraste, movimiento horizontal y vertical de pantalla. Ajuste de conectores. |
DVR 4 Canales | |
35 | Control de cableado de alimentación y de señales de video. |
36 | Revisión de programación: generación de títulos, horarios, fecha, grabación, archivos, modo de grabación. |
37 | Verificación de funcionamiento. |
U.P.S. | |
38 | Control de energía eléctrica de entrada y salida. Control de operación. |
39 | Control de respaldo. |
Descripción del servicio de mantenimiento correctivo con provisión de repuestos e instalación: (según necesidad). | |
40 | Mano de obra por reparación de consola mezcladora |
41 | Mano de obra por reparación de placa controladora de monitor de 22 pulgadas |
42 | Mano de obra por reparación de fuente de monitor de 22 pulgadas |
43 | Mano de obra por reparación de microfonos ambientes |
44 | Mano de obra por reparación de la fuente del amplificador.(Modelo A2030) |
45 | Mano de obra por reparación de parlante |
46 | Mano de obra por reparación del sistema de retorno |
47 | Mano de obra por sustitucion de partes |
48 | Provisión de Fusibles |
49 | Provisión de zapatillas |
50 | Provisión de Capsulas de microfono |
51 | Provisión de Swith de microfono |
52 | Provisión de micrófono. (Modelo MK4 o similar). |
53 | Provisión de micrófono. (Modelo ECM-VG1 o similar). |
54 | Provisión de Placa controladora de UPS |
55 | Provisión de Bateria interna de UPS |
56 | Provisión de UPS de 1500 VA. |
57 | Provisión de Placa de control de la cámara domo giratoria |
58 | Provisión de Placa de control de la cámara fija |
59 | Provisión de cámara Turbo 720p tipo DOMO (Modelo DS-2CE56C0T-IRP o similar). |
60 | Provisión de cámara turbo 720p tipo PTZ (Modelo DS-2AE5123TI-A o similar) |
61 | Provisión de Placa de control del controlador de camara domo giratoria |
62 | Provisión de Placa principal de amplificador.(Modelo A2030) |
63 | Provisión de Joystick para controlar PTZ (Modelo DS-1002KI o similar). |
64 | Provisión de monitor de 22 pulgadas HDMI Samsung (Modelo LS22D300HY HDMI o similar). |
65 | Provisión de amplificador. (Modelo A2030 o similar). |
66 | Provisión de parlantes (Modelo BS1030 o similar). |
67 | Provisión del Sistema de Retorno (Modelo EW300IEM-G3 o similar). |
68 | Provisión de DVR TURBO HD con cuatro canales de audio incluyendo disco duro de 2 teras. (Modelo DS-7204HGHI-E1 o similar). |
69 | Provisión de Consola de audiocompatac de 8 canales (Modelo 802VLZ4 o similar). |
Otras Exigencias |
Al inicio del contrato la empresa contratada a través de su representante legal deberá tener conocimiento íntegro de las instalaciones que son objeto de mantenimiento y reparación. |
La empresa contratada deberá realizar todas las acciones preventivas y correctivas necesarias, en concordancia con las instrucciones establecidas en los manuales de uso y de mantenimiento del fabricante de los equipos instalados. |
A fin de asegurar el normal funcionamiento de las cámaras gessel, la empresa deberá atender con mano de obra calificada y entrenada todos los llamados en donde se precise el servicio por desperfectos presentados. |
La empresa contratada deberá garantizar todos y cada uno de los servicios que realice y se responsabilizará por roturas o daños causados por el personal asignado para la prestación del servicio. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No Aplica.
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informe Técnico, Orden de Servicio y/o Trabajo y Acta de recepción final
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de remisión, Informe Técnico o Certificado de servicio |
Nota de remisión, Informe Técnico o Certificado de servicio |
EL plazo para la presentación de los servicios será: dentro de los 15 días corridos a partir de la fecha de entrega de la orden de servicio y/o trabajo al proveedor |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|