Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
a) Equipamiento de las Aeronaves | ||||||
ITEM | CANT. | DESCRIPCIÓN DE LAS AERONAVES | ||||
1 | 1 | MARCA: Robinson | ||||
MODELO: R44-Raven II Police | ||||||
AÑO: 2010 | ||||||
MOTOR: L-33927-48E | ||||||
CHASSIS: S/N | ||||||
SERIE: 12999 / 13000 / | ||||||
MATRICULA: A01 | ||||||
Los 1 helicópteros cuentas con las siguientes características | ||||||
generales: | ||||||
FLIR Ultra 8500 Campo de visión 360°. Capacidad de | ||||||
captación con luz de día y espectro termal infrarrojo con baja visibilidad, con control cordial electrónico y apuntador LASER. | ||||||
Zoom óptico y digital de 30X. | ||||||
Monitor, 10 pulgadas, color legible de la luz del sol, LCD, matriz activa TFT. | ||||||
Montaje de Monitor radio plegables | ||||||
Sistema Autotracker para FSI Ultra 8500 XRT de rango extendido | ||||||
Cinturones de seguridad de 4 puntos en las butacas delanteras. | ||||||
Grabador de imágenes y audio digital con opción de conexión de disco duro externo vía puerto USB. | ||||||
Reflector rastreador SPECTROLAB SX 5 de 15/20 millones de velas de potencia. | ||||||
Sistema esclavo del tipo nose gimbal para reflector rastreador | ||||||
SPECTROLAB. | ||||||
Sirena y altavoz de 100 watts de potencia para comunicación exterior y directa. | ||||||
Antena de microondas multidireccional para transmisión de imágenes. | ||||||
Control cíclico de agarre con nueve canales de memoria KING KY 196A. | ||||||
GPS Garmin GNC 420W. | ||||||
Transponder Garmin GTX 327, con decodificador remoto de altitud del tipo C. | ||||||
Puntales de tren de aterrizaje extendidos | ||||||
Ventanas tipo burbuja en ambas puertas delanteras | ||||||
Luces superiores, transmisores e intercomunicadores activados al piso por comando del operador de vuelo. | ||||||
Luces de aterrizaje de Xenon HID. | ||||||
Alternador de 130 AMP | ||||||
Dual Audio 5-Chanel Controller NAT AMS 44 | ||||||
Sistema de enlace de Micro ondas digital para transmisión de imágenes. | ||||||
Radio FM Single, frecuencia policial 138-174, marca | ||||||
WULFSBERG P-2000 | ||||||
OBSERVACIÓN: El costo total del equipamiento de cada uno de los helicópteros asciende a la suma de Gs. 916.800.000.- cada uno. | ||||||
TRIPULANTES/PASAJEROS | ||||||
Tripulación: 2 | ||||||
Pasajero: 1 | ||||||
USOS A QUE SE DESTINAN | ||||||
Helicópteros a ser utilizados para patrullaje aéreo y formación de personal policial especializado en operaciones y tácticas aéreas para la conformación de un cuerpo aeronáutico dentro de la estructura de la Policía Nacional. | ||||||
Vigencia del Seguro: | ||||||
La cobertura será a partir de la suscripción del contrato hasta los 12 (doce) meses.
|
||||||
A)-SEGURO CONTRA TERCEROS: | ||||||
La póliza debe contemplar la cobertura de: | ||||||
RESPONSABILIDAD CIVIL | ||||||
1-Daños a tripulantes. Accidente que origine lesiones o incapacidad para trabajar en forma permanente, total o parcial. | ||||||
Lesiones de 1(un) tripulante: Gs.50.000.000.- (Guaraníes cincuenta millones) | ||||||
Lesiones de 2(dos) tripulantes: Gs.100.000.000.- (Guaraníes cien millones) | ||||||
2- Daños a terceros transportados y 3-Daños y/o muerte a terceros no transportados. | ||||||
Por toda la indemnización que el asegurado tuviera que pagar en concepto de lesiones o muerte causadas a terceras personas, a consecuencia de un accidente ocurrido con cualquiera de las aeronaves aseguradas. | ||||||
Lesiones o muerte de 1(una) persona: Gs.100.000.000.- (Guaraníes cien millones) | ||||||
Lesiones o muerte de 2(dos) o más personas: Gs.200.000.000.- (Guaraníes doscientos millones). | ||||||
3- Perdida de o daño a bienes de terceros. | ||||||
Por toda indemnización que el Asegurado tuviera que pagar por los daños o roturas causados a causa de terceros a consecuencia del accidente del helicóptero asegurado hasta la suma máxima, por cada accidente de: | ||||||
-Perdida de o daño a bienes de terceros: Gs.1.000.000.000.- (Guaraníes mil millones) | ||||||
4- Accidentes personales. | ||||||
Causados por manipuleo de equipos y objetos transportados. | ||||||
B).COBERTURAS ADICIONALES. | ||||||
Abarcara los riesgos producidos por el secuestro, extorsión o búsqueda y rescate de sus tripulante(s) y/o acompañante(s). | ||||||
1.-Extorción y/o secuestro: 1(uno) o mas personas.Gs.100.000.000.- (Guaraníes cien millones) | ||||||
2.-Busqueda y/o rescate: 1(uno) o más personas. Gs.100.000.000.- (Guaraníes cien millones) | ||||||
En el caso de que la Compañía oferte otras coberturas adicionales, se podrá anexar a la Oferta. | ||||||
C) OBSERVACIONES | ||||||
1. EMISIÓN DE LAS POLIZAS | ||||||
El oferente adjudicado emitirá las Pólizas correspondientes en Asunción, Paraguay, en la fecha en que haya recibido la comunicación oficial de la adjudicación por parte de la Policía Nacional. | ||||||
En caso de que esta notificación no sea atendida, el oferente adjudicado perderá el derecho de adjudicación y el Depósito de la Garantía de Mantenimiento de Oferta. Asimismo, el siguiente día hábil de haber recibido la comunicación oficial de la adjudicación, el Oferente adjudicado deberá presentar por escrito la confirmación referente a la cobertura contratada. | ||||||
El Oferente adjudicado se obliga y compromete a entregar las Pólizas de Seguros a la firma del | ||||||
Contrato correspondiente, presentara dichas Pólizas en la Mesa de Entrada de la D.U.O.C de la | ||||||
Policía Nacional | ||||||
El Oferente adjudicado, en las Pólizas presentadas, deberá incluir dentro de las condiciones | ||||||
Particulares, que la vigencia se regirá conforme a lo establecido en Art. 1548 del Código Civil | ||||||
(primer párrafo), en lo que respecta a la vigencia de la cobertura, cuyo acto se formalizará desde el momento que el Oferente adjudicado haya recibido la comunicación oficial de la adjudicación por parte de la Policía Nacional. | ||||||
Si las condiciones Generales de la Pólizas de Seguros se contraponen a las condiciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones serán sin ningún valor. | ||||||
2. PLAZO PARA ABONAR INDEMNIZACIÓN. | ||||||
El Oferente adjudicado deberá abonar, en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo en el Capitulo que regula los Seguros en general. | ||||||
Una vez transcurrido dicho plazo, sin que la Policía Nacional, reciba el pago total de las indemnizaciones, correrá en contra de la Empresa adjudicada, una multa equivalente al 5% (cinco por ciento) del valor del siniestro por cada 30 (treinta) días de atraso, hasta el día del pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente. Sin perjuicio de esta multa, trascurrido 60 (sesenta) días de liquidado el siniestro, si todavía la Policía Nacional no fuese totalmente indemnizada, rescindirá la Póliza y la Aseguradora perderá la calidad de Empresa Calificada para contratar seguros con la Policía Nacional e inmediatamente ejecutará judicialmente el contrato de seguro por todos los daños y perjuicios sufridos por la Policía Nacional. | ||||||
TODOS LOS PLAZOS DE DÍAS DEBERÁN SER COMPUTADOS HÁBILES. | ||||||
El asegurador no podrá suspender la cobertura contratada por la falta de pago por parte de la Policía Nacional en tiempo y forma oportunos. | ||||||
3. REASEGURO. | ||||||
Emitidas las pólizas, el Oferente adjudicado deberá presentar dentro de los 30 (treinta) días calendarios siguientes de la adjudicación, los Certificados de Reaseguros que incluyen todos los riesgos y Pólizas contratadas, y en caso de no hacerlo o estén incompletas, La Policía Nacional rescindirá la Póliza y hará efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta. | ||||||
4. PROHIBICIONES DE CEDER LA ADJUDICACIÓN | ||||||
En ningún caso el oferente adjudicado, podrá ceder la totalidad o parte de las pólizas emitidas y tiene prohibido gravar, enajenar o transferir, en cualquier forma y manera, los derechos y obligaciones que adquiera por adjudicación en esta licitación, salvo las Cesiones de Reaseguro. | ||||||
5. RESPONSABILIDADES. | ||||||
El Oferente adjudicado será responsable de la correcta interpretación de las especificaciones y requerimientos de la Policía Nacional, con respecto a tipos y modalidades de coberturas aplicados, según corresponda. |
Crio. Ppal. MCP. JOSE OSVALDO AGUIAR VEGA, Jefe de la Agrupación Aérea Policial
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
El objetivo principal de este llamado es contar con la cobertura de seguro para el Helicóptero Robinsón R44 con matrícula A-01, aeronave a ser utilizado en los diferentes servicios por la Agrupación Aérea Policial.
Justificar la planificación
El llamado corresponde a una necesidad con la cobertura de seguro para el Helicóptero Robinsón R44 en los diferentes procedimientos que realizan las fuerzas policiales.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Las especificaciones técnicas fueron establecidas de acuerdo a las necesidades requeridas y formuladas por expertos en equipos similares.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Ítem |
Descripción |
Marca |
Modelo |
Procedencia |
Capital Asegurado |
1 |
Helicóptero para patrullaje |
Robinson |
R44- Raven II Police |
USA |
916.800.000 |
La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Contrato/ Nota de Remisión / Acta de Recepción |
Contrato/ Nota de Remisión / Acta de Recepción |
La cobertura de seguro tendrá una duración de 12 meses, a contar desde la firma del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Empresas coaseguradoras. |
|
|
|
|