Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme a la carta de invitación y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en la misma. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en la carta de invitación”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA
LOTE N° 1      

Ítem 1 Seguro de Incendio y/o daños del Contenido de Edificios o Sectores

Abarca todo lo que se encuentra en cada una de las Direcciones dependientes de esta Dirección General que no correspondan a equipos informáticos o electrónicos; como ser muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros.

TOTAL

600.000.000

SIN FRANQUICIA

Ítem 2- Seguro de Incendio y/o daños a Edificios

Abarca la estructura de las Direcciones, Dependientes de la Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud.

TOTAL

500.000.000

SIN FRANQUICIA

Ítem 3 Seguro del robo al contenido de edificios o sectores y valores en caja fuerte

Abarca todo lo que se encuentra en cada una de las Direcciones dependientes de esta Dirección General, que no correspondan a equipos informáticos o electrónicos; como ser muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros como así también valores en caja fuerte y/o ventanilla de cobro (dinero en efectivo, cheques).

TOTAL

20.000.000

SIN FRANQUICIA

Ítem 4 Seguro de Equipos Electrónicos y Otros

Abarca todos los equipos que se encuentran en cada una de las Direcciones dependientes de esta Dirección General o sectores del mismo, además de cobertura nivel país cuando se realicen viajes al interior asignados por orden de trabajo, como ser equipos informáticos, electrónicos, cámaras de seguridad y otros similares.

La copia del listado del inventario, con sus valores estimados y valor total estimado, realizado conforme a las reglas contables que rigen a la Administración Pública, será entregada al adjudicado una vez quede firme la adjudicación.  

TOTAL

200.000.000

SIN FRANQUICIA

Ítem 5 Seguros de cristales, vidrios y espejos

Abarca los cristales, vidrios y espejos existentes dentro las Direcciones Dependientes de esta Dirección General

Descripción de los cristales interiores que deben ser cubiertos

Todas las aberturas de puertas y ventanas, que son de vidrios templados de 10 mm., perfilería de aluminio anodizado con freno hidráulico y cerraduras, deben ser cubiertas.

Las ventanas se encuentran en oficinas, sala de reunión y los que forman parte de las mamparas divisorias.

TOTAL 10.000.000 SIN FRANQUICIA

Ítem 6 Seguro de responsabilidad civil de terceros (daños a personas y cosas)

Abarca daños físicos a personas y a bienes de terceros, mientras se encuentren dentro de las instalaciones propias y/o en usufructo de la Dirección General, incluyendo veredas, estacionamientos propios.

El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a hechos de los cuales pueda resultar responsable de la DGCPEyTS.

1. Daños físicos a las personas hasta la suma por evento de Gs. 20.000.000 (guaraníes veinte millones), sin Sub límite. La DGCPEyTS se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

2. Daños materiales a las cosas de terceros hasta la suma por evento de Gs. 10.000.000 (guaraníes cincuenta millones), sin Sub límite. La DGCPEyTS se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

TOTAL 30.000.000 SIN FRANQUICIA
LOTE N° 2      
CAMIONETA ISUZU D-MAX, AÑO 2020. TOTAL 260.000.000 SIN FRANQUICIA
MINI BUS HYUNDAI H1, AÑO 2013. TOTAL 180.000.000 SIN FRANQUICIA

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

No. de Artículo

Normas

LOTE N° 1 COBERTURA POR 12 MESES.

Ítem 1 Seguro de Incendio y/o daños del Contenido de Edificios o Sectores

RIESGOS A COTIZAR

Daños materiales o pérdida total o parcial por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayo.

Los riesgos adicionales son:

a)            Incendio y/o Daños Materiales causados por Tumulto o Alboroto Popular y/o Huelga.

b)           Incendio y/o Daños Materiales causados Huracán, Vendaval, Ciclón o Tornado.

c)            Daños materiales causados por Impacto de Vehículos Terrestres.

d)           Daños materiales causados por Impacto de Aeronaves y/o sus partes.

e)           Daños Materiales causados por Granizo.

MONTO ASEGURADO: Gs. 600.000.000 (guaraníes seiscientos millones).

La medida de la prestación para todos y cada uno de los ítems será a prorrata. Sin franquicia y sin descuento alguno.

Ítem 2- Seguro de Incendio y/o daños a Edificios

RIESGOS A COTIZAR

Los riesgos a cotizar son: Incendio, Rayos, Explosión y/o Corto circuito. Abarca toda la instalación edilicia, incluyendo vidrios y cristales de todo tipo.

a)            Incendio producido a consecuencia de terremotos o temblor (no precisamente los ocasionados por la naturaleza).

b)           Incendio causado por tumulto o alboroto popular, y/o huelga que revista tales caracteres.

c)            Daños materiales causados por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga que revista tales caracteres.

d)           Daños materiales causados por impacto de aviones o de sus partes a edificios y contenidos.

e)           Daños materiales causados por impacto de vehículos terrestres a edificios y contenidos.

f)            Incendio y/o daños materiales causados por huracán, vendaval, ciclón o tornados.

g)            Remoción de escombros (Gs. 50.000.000).

MONTO ASEGURADO: 500.000.000 (guaraníes quinientos millones).

Ítem 3 Seguro del robo al contenido de edificios o sectores y valores en caja fuerte

RIESGOS A COTIZAR

Pérdida por Robo de los Bienes asegurados propiedad de la DGCPEyTS o de terceros que se encuentren dentro de las instalaciones de la Dirección General, así como los daños materiales que sufran esos bienes como consecuencia del robo y/o su tentativa.

Cobertura por robo y/o asalto del dinero o valores convertibles en dinero (cheques) dentro de las instalaciones, además del tránsito desde las oficinas del asegurado hasta los bancos de plaza y entidades financieras y/o viceversa, como así también en tránsito de viajes al interior del País, asignados por orden de trabajo hasta 10.000.000 ( guaraníes diez millones)

Se incluye dentro de la cobertura los daños que pudieran ser ocasionados a alguna de las Direcciones y/o sectores, por causa de la perpetración del delito, hasta la suma de Gs. 10.000.000 (guaraníes diez millones).

MONTO TOTAL ASEGURADO: 20.000.000 (guaraníes veinte millones).

La medida de la prestación para todos y cada uno de los ítems será A PRORRATA. Sin franquicia y sin descuento alguno.

Ítem 4 Seguro de Equipos Electrónicos y Otros

La copia del listado del inventario, con sus valores estimados y valor total estimado, realizado conforme a las reglas contables que rigen a la Administración Pública, será entregada al adjudicado una vez quede firme la adjudicación.  

Daños materiales o pérdida directa a consecuencia de:

a)            Incendio, impacto de rayo, explosión, implosión;

b)           Inundación, acción del agua y humedad.

c)            Cortocircuito, azogamiento, arco-voltaico, perturbaciones magnéticas, sobre tensión por rayo;

d)           Descuido, impericia, daños malintencionados o dolo de terceros;

e)           Robo y/ o asalto;

f)            Granizo.

MONTO ASEGURADO: 200.000.000 (Guaraníes doscientos millones).

La medida de la prestación para todos y cada uno de los ítems será a prorrata. Sin franquicia y sin descuento alguno.

Ítem 5 Seguros de cristales, vidrios y espejos

RIESGOS A COTIZAR:

Roturas o rajaduras, caída de cristales, por cualquier motivo, ya sea por acción de la naturaleza o la mano del hombre, accidentes, hechos fortuitos, climáticos u otros motivos.

Los riesgos adicionales son:

a)            Roturas o rajaduras que deriven de tumultos y/o alborotos populares.

b)           Roturas o rajaduras que deriven de fenómenos sísmicos y atmosféricos.

c)            Grabados, pinturas e inscripciones

d)           Marcos, cuadros, armazones y accesorios

Deberán reponerse los vidrios y cristales, iguales o similares a los existentes.

Monto asegurado Gs. 10.000.000 (guaraníes diez millones).

Sin franquicia.

Ítem 6 Seguro de responsabilidad civil de terceros (daños a personas y cosas)

El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a hechos de los cuales pueda resultar responsable de la DGCPEyTS.

1.            Daños físicos a las personas hasta la suma por evento de Gs. 20.000.000 (guaraníes veinte millones), sin Sub límite. La DGCPEyTS se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

2.            Daños materiales a las cosas de terceros hasta la suma por evento de Gs. 10.000.000 (guaraníes cincuenta millones), sin Sub límite. La DGCPEyTS se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

Monto total asegurado Gs. 30.000.000 (guaraníes treinta millones) por evento.

La medida de la prestación será Sin franquicia.

LOTE N° 2 COBERTURA POR 12 MESES.

ITEMS N° 1 Y 2: SEGURO DE VEHICULOS

RIESGOS A SER CUBIERTOS:

1. DAÑOS MATERIALES CAUSADOS POR INCENDIO, ROBO, TUMULTO Y/O ALBOROTO POPULAR Y/O HUELGA, HURTO, ETC.: 

1.1 INCENDIO: La póliza deberá cubrir los daños materiales sufridos por el vehículo asegurado:

Por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión o rayo, vuelco, despeñamiento o inmersión, roce o choque de o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República. En caso de pérdida total, la compañía de seguro deberá cubrir por el 100% del valor del vehículo.

Por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión o rayo, vuelco, despeñamiento o inmersión, roce o choque de o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República. En caso de pérdida total, la compañía de seguro deberá cubrir por el 100% del valor del vehículo.

1.2 ROBO TOTAL O PARCIAL: La Póliza deberá cubrir el robo o hurto total o parcial del vehículo asegurado:

Ocurridos mientras circule, sea transportado o esté estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la República. En caso de robo total, la compañía de seguro deberá cubrir por el 100% el valor del vehículo.

1.3 DAÑOS CAUSADOS POR TUMULTO, ALBOROTO Y/O HUELGA. La póliza deberá cubrir también, hasta el vencimiento del contrato del vehículo asegurado:

Los riesgos cuando fueren causados por Tumulto y/o Alboroto y/o Huelga que revista tales caracteres, en caso de pérdida total , la compañía de seguro deberá cubrir por el 100% el valor del vehículo.

1.4 HURTO DE CONTENIDO: La póliza deberá cubrir el hurto total o parcial del contenido del vehículo, ocurridos mientras circule, sea transportado o este estacionado en la vía pública, garaje, taller, depósito u otros lugares en cualquier punto de la República, comprendido de la siguiente manera:

Radio, antena, faros: Hasta un monto de Gs. 2.000.000.- (Guaraníes dos millones) Aire Acondicionado y Otros Accesorios: Hasta un monto de Gs.3.500.000.- (Guaraníes tres millones quinientos mil) Motor, caja diferencial, llantas con cubiertas etc.: Hasta un monto de Gs.10.000.000.- (Guaraníes diez millones)

1.5 REINTEGRO O INDEMNIZACION: La Compañía en caso de daños deberá reparar, reintegrar o reemplazar el vehículo asegurado, o bien pagar en efectivo el importe del daño sufrido hasta el 100% (ciento por ciento) del capital asegurado.

1.6 SINIESTROS: En caso de siniestro la compañía de seguro deberá derivar el vehículo siniestrado al taller autorizado por el representante de la marca para el restauro de la misma. El seguro deberá de proveer repuestos originales ya sea parte mecánica, chapería o accesorios que necesita el vehículo. El plazo de entrega no deberá exceder los 30 días. En caso de pérdida total, la compañía de seguro deberá cubrir por el 100% el valor del vehículo.

1.7 RESPONSABILIDAD CIVIL. Riesgo cubierto: la Póliza de Seguro deberá garantizar el pago de toda indemnización que tuviera que realizar por su responsabilidad civil por daños personales y/o materiales causados a terceros ocasionados por el vehículo asegurado o por carga transportada por el mismo vehículo. El pago de las indemnizaciones deberá estar sujeta a las siguientes condiciones:

Lesiones corporales o muerte causada a una 1 (una) persona, hasta un monto máximo de Gs.50.000.000.-

Lesiones o muerte a 2 (dos) o más personas la indemnización total se amplía hasta la suma máxima de Gs. 120.000.000.- El límite de indemnización por persona es el indicado en el ítem anterior.

Por toda indemnización por los daños o roturas causados a cosas de terceros a consecuencia de un accidente con el automóvil asegurado, hasta un monto de Gs.30.000.000.-

1.8 ACCIDENTES PERSONALES DE OCUPANTES DEL VEHÍCULO: Riesgo cubierto: la Póliza de Seguro deberá cubrir el pago de las indemnizaciones, en el caso de que las personas transportadas en el vehículo asegurado sufran lesiones corporales, invalidez permanente o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado. Indemnizaciones:

En caso de muerte o incapacidad permanente a consecuencia del accidente del conductor y/o acompañante/es, hasta Gs. 50.000.000.- por cada uno y obligatoriamente para todos los asientos o cantidad de ocupantes del vehículo.

SEGURO MÉDICO: La Cobertura para Accidentes personales deberá incluir la asistencia médica farmacéutica necesaria que resulte de cualquier siniestro que ocurra en las unidades aseguradas, hasta la cantidad de ocupantes establecida conforme a cada vehículo y contra terceros.

Asistencia médica: deberá estar cubierta hasta un monto máximo de 15.000.000 Gs. (guaraníes quince millones) por cada una de las personas ocupantes del vehículo asegurado que hayan sufrido accidente estando el vehículo en movimiento o estacionado, incluye los gastos ocasionados (atención médica, internación, estudios varios conforme a necesidad en cada caso y otros);

Asistencia farmacéutica: por un monto máximo de 7.500.000 Gs. (Guaraníes siete millones quinientos mil) por persona.

La indemnización será obligatoriamente para todos los asientos o cantidad de ocupantes de los vehículos. Asistencia médica o gastos médicos al conductor y/o acompañantes, por cada uno y obligatoriamente para todos los asientos o cantidad de ocupantes de los vehículos.

1.9 COBERTURA ADICIONALES:

Daños causados por granizo y otros fenómenos naturales

Servicio de remolque las 24 hs

Servicio de Asistencia al vehículo y sus ocupantes

La reposición del logotipo es considerado como un objeto del contrato. (pintura del logotipo - la reposición consistirá en Pintura del logo).

1.10 SERVICIOS ADICIONALES SIN COSTO Cobertura de Grúa para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS ASEGURADOS, las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, con asistencia de mecánica ligera. Este servicio debe ser inmediato a la solicitud de las personas debidamente autorizadas.

1.11 GARANTIA: Los vehículos reparados conforme a las especificaciones técnicas, tendrán una garantía de 6 (seis) meses, si dentro de este periodo surgiera algún desperfecto en las tareas realizadas, el oferente deberá reparar las unidades sin costo adicional.

1.12 PLAZO PARA REPARAR O REEMPLAZAR LOS VEHÍCULOS ASEGURADOS EN CASO DE SINIESTROS: El plazo será de 30 (treinta) días hábiles, en caso de siniestros de los vehículos.

 


[1] Si corresponde.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y dependencia de la Institución que solicita el llamado: El presente Procedimiento es Iniciado a través de la Dirección General de Control de Profesiones, Establecimientos y Tecnología de la Salud, siendo el Director General el Dr. Héctor Enciso, solicitante de la misma.

Justificación de la necesidad: A efectos de proteger y salvaguardar los bienes y la propiedad de la institución, resulta necesaria la adquisición de pólizas de seguro contra robo e incendio de los bienes de la Institución, como así también la seguridad de los funcionarios que son transportados diariamente a diferentes puntos de la República.

Justificar la planificación: El presente llamado se realiza en forma periódica

Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades y requerimientos de los tipos de seguros requeridos para los bienes de la Institución.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA.

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño No.

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Entrega del 100% de las pólizas correspondientes a la Orden de Servicio. Nota de Remisión / Acta de recepción El plazo de Entrega de la póliza será de 10 (diez) días hábiles contados a partir de la fecha de remisión de la Orden de Servicio expedida por el Administrador del Contrato.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3.Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.