El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item | Codigo de Catalogo | Descripcion |
1 | 92121701-002 | Servicio de GPS Rastreo Digital para Vehiculos de la Policia Nacional |
2 | 43211509-001 | Notebook tipo I |
3 | 43211902-001 | Monitor / Pantalla LCD |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ITEM 1 SERVICIO DE GPS RASTREO DIGITAL PARA VEHICULOS DE LA POLICIA NACIONAL
a. Instalación de Equipos GPS
b. Plan de Conexión de Equipos GPS
c. Los elementos del sistema deberán contar mínimamente con los siguientes requerimientos técnicos:
El sistema cuenta con un medio el cual se puede obtener los datos de los móviles y almacenarlos en las instalaciones del prestador del servicio.
La plataforma de rastreo del proveedor deberá ser compatible con el Software AVL del Centro de Seguridad y Emergencias del 911, con la finalidad de integrar dicha plataforma durante el periodo que dure el servicio de rastreo, se deberá presentar una carta del fabricante del Software AVL perteneciente al CSE, certificando que la plataforma de rastreo
a ser utilizada por el proveedor podrá ser integrada al sistema mencionado, así también, se deberán integrar los vehículos monitoreados al GIS del Sistema CAD del CSE, para lo cual, se deberá presentar el currículo de al menos 1 técnico certificado por el CAD del CSE 911, el cual deberá estar encargado de realizar las configuraciones
correspondientes a los servicios de integración para la correcta visualización de la flota en el Software del CAD.
Lugar, fecha y hora de inicio y fin de cada recorrido.
Ante eventuales fallas, ponemos a su disposición nuestro servicio técnico, así como la asistencia intemacional que fuera necesaria.
Daños causados por caídas, agentes de la naturaleza (rayos, derrumbamientos, inundaciones y otros), incendios, vandalismo, oscilaciones de la red, uso en desacuerdo con el manual del usuario, conexión del equipamiento a la red eléctrica impropia o no compatible, presentar señales de mal uso debido a introducción de objetos extraños
y/o líquidos en el interior de este, o aún, haya sido violado, reposicionado, reparado o ajustado por personas no autorizadas por el oferente.
En caso de inconvenientes técnicos de los equipos instalados, la empresa proveedora de los servicios deberá reemplazarlos en un plazo no mayor a tres (03) días hábiles, desde el momento de la denuncia del desperfecto.
El contratista deberá realizar la capacitación de los funcionarios, que serán responsables del trabajo de operación y monitoreo, y los mismos serán designados por la Contratante, en cualquier momento dentro de la vigencia del contrato.
ÍTEM 2- NOTEBOOK TIPO I
Notebook Tipo 1 - Avanzado (VER ESPECIFICACION EN PLANTILLA DEL SICP)
ÍTEM 3- Monitor / Pantalla LCD
Descripción Técnica |
Características |
Mínimo Exigido |
Indicar si el bien/servicio cumple con las especificaciones |
Marca |
Indicar |
|
|
Modelo |
Indicar |
|
|
Descripción |
Pantallas para PC de Sala de Monitoreo |
Exigido |
|
Características de pantalla |
Resolución 1920x1080 o superior |
Exigido |
|
Tecnología LED |
Exigido |
|
|
Tamaño 42 a 50 pulgadas |
Exigido |
|
|
Capacidad e interfaces |
1 puerto HDMI o VGA o Display Port con su respectivo adaptador para tarjeta gráfica de la PC |
Exigido |
|
Características de video |
Manejo de Contraste Adaptable >=100.000.000:1 |
Exigido |
|
Cantidad de Color soportado > 16.5 Millones |
Exigido |
|
|
Brillo >=299cd/m2 |
Exigido |
|
|
Angulo de visualización > 170° Horizontal > 170° Vertical |
Exigido |
|
|
Sistema de Audio |
Salida de audio al menos 1 puerto |
Exigido |
|
Parlantes incorporados al menos 1 de 1 W o superior |
Exigido |
|
|
Garantía Escrita |
El equipo deberá contar con al menos 12 meses de garantía. |
Exigido |
|
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Crio. Ppal. MCP. GUSTAVO R. RUIZ DIAZ N., Jefe de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada lince
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Este pedido obedece, a la necesidad de adquirir los GPS para rastreo a ser proveídos a la UOTM - Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada.
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
El presente llamado es a fin de cubrir una necesidad temporal para la adquisición del servicio de GPS Rastreo Digital a las motocicletas y vehículos utilizados por la UOTM.
• Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
La Especificaciones Técnicas solicitadas fueron establecidas de acuerdo a las necesidades requeridas y formuladas por expertos en equipos similares.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción |
Lugar de entrega de los bienes |
Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
2 |
Notebook tipo I |
Dirección General de Prevención y Seguridad Dirección: Paraguayo Independiente y Chile Comandancia de la Policía Nacional |
Deberán ser entregados máximo 3 días hábiles a partir de la recepción de la orden de compra |
3 |
Monitor / Pantalla LCD |
Item |
Descripción |
Lugar de entrega de los bienes |
Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Servicio de GPS Rastreo Digital para Vehículos de la Policía Nacional |
-Departamento de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada - LINCE Dirección: República de Colombia y Campo Vía - Luque)
-Dirección de Policía de Asunción Dirección: Costanera José Asunción Flores Asunción) |
Deberán ser entregados máximo 3 días hábiles a partir de la recepción de la orden de servicio |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Item 1 - Contrato | Orden de Servicio/Informe de Servicio | Deberán ser entregados maximo 3 días habiles a partir de la recpcion de la orden de compra /servcio |
Item 2 y 3 - Contrato | Orden de Compra/Remision | Deberán ser entregados maximo 3 días habiles a partir de la recpcion de la orden de compra /servcio |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |