Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nilda E. Duarte de Godoy, Directora de la Dirección Operativa de Contrataciones.
  • Con los servicios de Alquiler de fotocopiadora se pretende cubrir las necesidades de impresión y fotocopiado para cada área de la SFP, para el cumplimiento de la labor diaria, este servicio reviste de un carácter imprescindible considerando que contribuye al cumplimiento de objetivos y metas institucionales.
  • Se trata de un llamado que se realiza de forma periódica considerando el vencimiento contractual y lo estimado en el Programa Anual de Contrataciones Públicas.
  • Las especificaciones técnicas fueron elaboradas por la Dirección General Tecnología de la Información y Comunicación, conforme estándares de los equipos y las necesidades requeridas por la SFP en cuanto al servicio.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicio de Alquiler de Fotocopiadora, Impresión y Fotocopiado Blanco y Negro

Alquiler de Fotocopiadoras cumpliendo con los requerimientos de Impresión, Copiado y escaneado, a través de máquinas de tecnología digital, para utilización de los servidores públicos de la Institución, incluyendo el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos backup o de respaldo

2

Servicio de Alquiler de Fotocopiadora. Impresión y Fotocopiado a Color

Alquiler de Fotocopiadoras cumpliendo con los requerimientos de Impresión, Copiado y escaneado, a través de máquinas de tecnología digital, para utilización de los servidores públicos de la Institución, incluyendo el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos backup o de respaldo.

 

Contrato abierto por montos

Montos del Contrato.

Monto mínimo:

G. 88.000.000

Monto máximo:

G. 176.000.000

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

REQUERIMIENTOS GENERALES

    • Proveer equipos de tecnología digital con funcionalidades de impresión, copiado y escaneo.
    • Contar con un Sistema remoto de diagnóstico que emita alertas de servicios técnicos, reabastecimiento, asistido de tóner, lectura de los contadores de todo el parque de Equipos.
    • Proveer Insumos y repuestos que fuesen requeridos con garantía de disponibilidad permanente.
    •  Provisión de hojas de Papel de los tamaños A4 y Oficio.

REQUERIMIENTOS EN SERVICIOS:

    • Trasladar e instalar los equipos a oficinas de la Institución incluyendo: puesta en marcha, configuración, adecuación a los requerimientos de uso en general.
    • Capacitar a Usuarios y Administradores de los dispositivos en las distintas dependencias de la Institución.
    • Asistencia Técnica Permanente y Especializada en los horarios estipulados.
    • Gestión de Mesa de Ayuda con recursos tecnológicos y humanos calificados para gestionar, dar soluciones, o determinar asistencias técnicas ante posibles incidencias, esto por medio de contactos telefónicos, mensajería instantánea, correo electrónico y en forma presencial si es necesario.
    • Realizar servicios correctivos de equipos con cobertura de mano de obra para reparaciones de cualquier índole, en el caso de que no puedan ser reparados in situ serán reemplazados con un equipo de respaldo hasta la resolución definitiva.
    • Provisión de Insumos y Repuestos que fuesen requeridos de forma inmediata y con disponibilidad permanente, para una pronta solución a los inconvenientes técnicos o solicitud de insumos.
    • Disponibilidad de Infraestructura y talleres equipados con tecnología e instrumentos de diagnóstico y reparación, mobiliarios, stock permanente de repuestos e insumos, dispuestas en áreas físicas para servicios en simultáneos de varios equipos, que serán fiscalizados al momento de la evaluación.
    • Disponibilidad de un (1) Coordinador de Servicios del Contrato y al menos (2) dos Técnicos certificados por el Fabricante de la marca, en condición de asistir ante cualquier incidente y/o para realizar mantenimientos preventivos y/o correctivos.
    • Disponibilidad de cobertura integral de Soporte Técnico, que deberá contemplar servicios de lunes a viernes en horarios de oficina, con cargas horarias de 8 (ocho) horas, considerándose en ciertas ocasiones horarios extraordinarios y días sábados, con el fin de garantizar en todo momento el excelente funcionamiento de los dispositivos instalados y la calidad del Servicio.
    • La Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DGTIC) de la SFP conjuntamente con un funcionario designado por la dependencia a la cual fue asignado el equipo pertinente serán los encargados de la recepción y aprobación de los servicios de asistencia técnica prestados.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

    • Proveer equipos multifuncionales, durante el tiempo de vigencia del Contrato.
    • Instalar y configurar todas las máquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, siguientes a la fecha de la firma del Contrato.
    • La realización de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, reparaciones con técnicos especializados, transportes, instalación y puesta en servicio de las máquinas, provisión de repuestos necesarios de manera a garantizar la calidad de las copias digitales e impresiones y la disponibilidad de las máquinas.
    • Se encargará de la movilización de todos los recursos de personas, materiales, equipos, herramientas, y cualquier otra providencia, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de servicio
    • Realizará la capacitación y entrenamiento a los empleados, designados para operar las máquinas una vez instalada.
    • Proveer entrenamiento a los empleados, designados para operar las máquinas una vez instalada.
    • Realizar la instalación del aplicativo que debe monitorear el estado de las impresoras y el nivel de sus respectivos insumos, puesta en marcha y capacitación para técnicos de la SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, designados.
    • El Contratista habilitará un Formulario de Servicio donde se registrarán todos los datos de las máquinas atendidas, lugar de instalación, números de copias digitales e impresiones/mes realizadas, paradas, reparaciones y otros datos que faciliten el control de su funcionamiento conforme a estas especificaciones técnicas, la misma será verificada por la Dirección General de Tecnologías de la Información de la SFP.
    • En caso que el contratista requiera de mayor tiempo para la reparación necesaria, se compromete a sustituir el equipo dañado hasta la puesta en servicio del mismo.
    • El Contratista será es el único responsable de la seguridad del personal técnico, mientras éste realizando trabajos referentes al soporte técnico.

MANO DE OBRA PARA ASISTENCIA TÉCNICA, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

    • El Contratista es el único responsable del Personal Técnico necesario para la ejecución de los Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo, cargas sociales y otros beneficios establecidos en el Código Laboral vigente.
    • Por cada asistencia a ser realizada, sea para mantenimiento correctivo o preventivo, así como para el suministro de insumos, el contratista deberá remitir todos los datos que faciliten la identificación del personal técnico asignado.
    • Cualquier actividad del contratista en las oficinas de la Institución referente al Servicio mencionado, deberá realizar dentro de los horarios de trabajo establecido por la misma.

 

LECTURA DE CONTADORES

    • La lectura de los contadores será realizada mensualmente, y la Secretaría de la Función Pública pagara al proveedor por los servicios de impresión que fueren efectivamente realizados, es decir por cantidad de impresiones/copias, estas serán aprobadas por medio de informes de uso, generados por el software de gestión de impresión. Los informes de uso deberán ser aprobados por la DGTIC antes de proceder al pago. La Secretaría de la Función Pública se reserva el derecho de rechazar dicho reporte en los casos de detectar error en los mismos, los pagos serán efectuados de acuerdo a las cantidades leídas y los precios estipulados en las planillas de precios del Proveedor debidamente aprobadas por la DGTIC.

 

 OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATANTE

La convocante asignará los funcionarios o dependencias, que serán responsables de realizar:

    • Fiscalización y control de los servicios requeridos.
    • Gestiones relativas al contrato, la recepción y aprobación de los servicios.
    • Creación de nuevos usuarios en los casos que se requiera.
    • Emisión de reportes.

 

DISTRIBUCIÓN Y CANTIDAD DE EQUIPOS REQUERIDOS

Cantidad de Equipos

  • TIPO 1:     Impresora Multifunción Láser Monocromático

9

  • TIPO 2:      Impresora Multifunción Láser Color

2

Total de Equipos

      11

En total 11 (once) equipos.

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS REQUERIDAS DE LOS EQUIPOS SOLICITADOS

Todos los equipos deben ser nuevos o usados a partir de año de fabricación o lanzamiento 2015 en perfecto estado de funcionamiento y cumpliendo con las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Bases y Condiciones siendo corroborados a través de los documentos técnicos.

       

TIPO 1: Impresora Multifunción Láser Monocromático (Fotocopiadora/Impresora/Escáner)

 

Características Solicitadas

Mínimo exigido

Rendimiento

60.000 páginas mensuales como mínimo

Velocidad de impresión en Carta

35 ppm o superior

Resolución

600 x 600 dpi o superior

Tamaño de Platina

Mínimo hasta tamaño 8,5 x 14 pulgadas o superior

Dúplex

Doble cara automática

Memoria de origen

512 MB  como mínimo

Disponibilidad de copias continuas

999 como mínimo

Procesador

530 MHz como mínimo 

Tiempo de salida de la primera impresión

5.5  segundos como máximo

Bandejas

1 a 530 hojas o superior.

Bandeja manual

100 hojas como mínimo

Bandeja ADF

para 50 hojas o superior

Escaneo de Documentos

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo

- TIFF, JPEG, PDF (con compresión)

Características

Todos los equipos deben ser nuevos o usados a partir de año de lanzamiento 2015 en perfecto estado de funcionamiento.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE de los Bienes. El oferente debe ser distribuidor oficial y Centro Autorizado de Servicios del producto ofertado con un mínimo de 3 (tres) años de experiencia activa dentro del mercado local.

 

         TIPO 2: Impresora Multifunción Láser Color (Fotocopiadora/Impresora/Escáner Digital/Fax)

Características Solicitadas

Mínimo exigido

Rendimiento

90.000 páginas como mínimo

Velocidad de impresión en Carta

35 ppm como mínimo

Resolución de impresión

600 x 600 dpi o superior

Dúplex

doble cara automática

Memoria de origen

2 GB  como mínimo

Tamaño de Platina

Mínimo hasta tamaño 8,5 x 14 pulgadas o superior

Procesador

1,5 GHz dual core como mínimo

Disco Duro estándar

80 GB como mínimo

Panel de Control

Táctil Color de 6’’ como mínimo

Tiempo de salida de la primera impresión Blanco y Negro

6 segundos como mínimo

Tiempo de salida de la primera impresión Color

9 segundos o inferior

Bandejas

1 de 530 hojas o superior

Bandeja manual

100  hojas como mínimo

Salida de papel

250 hojas, el equipo debe soportar finalizador con engrapado para realizar estas tareas en caso de necesidad.

Tipos de papel aceptados

Papel normal A4, Legal, Oficio, soporte de gramajes de hasta 220 gr/m2 como mínimo

Capacidad de conexión

Gigabit Ethernet 10/100/1000 Base TX. USB 2.0, Impresión desde Pen drive

Certificaciones internacionales de calidad y  ambiental

ISO 9001-2000/ISO y 14000/ENERGY STAR

Requisitos eléctricos

Alimentación 220 Volts. De origen.

Escaneo de Documentos

Digitalización a correo electrónico, Servidor de archivos FTP, Carpeta compartida en Red y dispositivos de almacenamiento USB

Formato de Archivo generados en la función de escaneo

TIFF, JPEG, PDF (con compresión) PDF con OCR.

Módulo de Fax

El módulo de fax debe estar instalado en el momento de la entrega.

Tiempo de calentamiento

Desde el encendido rápido: 35 segundos

Desde modo ahorro de energía: 11 segundos

Características

Todos los equipos deben ser nuevos o usados a partir de año de lanzamiento 2015 en perfecto estado de funcionamiento.

La oferta deberá incluir

Deberá Presentar AUTORIZACIÓN DEL FABRICANTE de los Bienes. El oferente debe ser distribuidor oficial y Centro Autorizado de Servicios del producto ofertado con un mínimo de 3 (tres) años de experiencia activa dentro del mercado local.

 

La Contratación del Servicio de Alquiler de fotocopiadoras, impresoras y escáner departamentales para la Institución brinda una serie de beneficios que se detallan a continuación:

    • Ahorro en mantenimiento, reparación y compra de tóner.
    • Contar con equipos más ágiles y de mejores tecnologías
    • Equipos de digitalización de alto rendimiento incluidos en los equipos multifunción
    • Impresiones de alta calidad en diferentes tamaños de papel: Tamaño máximo del papel: Carta, A4, Legal, Oficio, Oficio2 (216mm x 330mm), etc.
    • Informes estadísticos de las impresiones realizadas por equipo y por usuario
    • Crear un ambiente de control relativo al volumen de impresión de cada dependencia y funcionario, a fin de imprimir solo lo que concierne al trabajo institucional y así evitar la mala utilización del servicio.
    • Evitar el trámite administrativo para dar de baja equipos inservibles.
    • Evitar el trámite administrativo para compras de insumos (hojas de papel)
    • Alta disponibilidad del servicio de impresión
    • Digitalización de documentos en alta velocidad.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Alquiler de Fotocopiadora, Impresión y Fotocopiado Blanco y Negro

1

unidad

Secretaría de la Función Pública

Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay

31/07/2024

2

Servicio de Alquiler de Fotocopiadora. Impresión y Fotocopiado a Color

1

unidad

Secretaría de la Función Pública

Instituto Nacional de la Administración Pública del Paraguay

31/07/2024

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Reportes de copias mensuales aprobado por la DGTIC

Frecuencia: mensual

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Agosto 2022

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Septiembre 2022

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Octubre 2022

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Noviembre 2022

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Diciembre 2022

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Enero 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Febrero 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Marzo 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Abril 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Mayo 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Junio 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Julio 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Agosto 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Septiembre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Octubre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Noviembre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Diciembre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Octubre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Noviembre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Diciembre 2023

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Enero/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Febrero/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Marzo/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Abril/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Mayo/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Junio/2024

Informe/Reporte de copias mensuales

Informe/ Reporte

Julio/2024

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.