El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SERVICIO DE IMPRESION Y COPIADO
Objetivo
Proveer servicio de impresión, fotocopiado y escaneo, a las oficinas de la Convocante.
Descripción del Servicio
Servicio integral, que contempla el transporte de las maquinas hasta los distintos lugares donde estarán ubicadas, instalación y puesta en marcha del servicio y la solución, con asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, además de la disponibilidad de equipos de backup o de respaldo en el sitio, para oficinas en la Ciudad de Asunción.
La Contratación será bajo la modalidad de Contrato Abierto con vigencia de 24 (veinticuatro) meses.
Servicios Requeridos
item |
Código Catálogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Presentación |
1 |
82121701-001 |
Servicio de impresión y copiado monocromático (con provisión de papel) |
Unidad |
1 |
Evento |
2 |
82121701-001 |
Servicio de Impresión y copiado monocromático (sin provisión de papel) |
Unidad |
1 |
Evento |
3 |
82121701-001 |
Servicio de Impresión y copiado color (con provisión de papel) |
Unidad |
1 |
Evento |
4 |
82121701-001 |
Servicio de Impresión y copiado color (sin provisión de papel) |
Unidad |
1 |
Evento |
Monto Mínimo |
Gs. 400.000.000 |
Monto Máximo |
Gs. 800.000.000 |
Distribución y Cantidad de Equipos requeridos
Distribución de Equipos
En base a los datos proveídos por la CONVOCANTE se realizarán las distribuciones de máquinas, siendo el PROVEEDOR responsable de ubicar los equipos, instalar y configurar los mismos en la red según la planilla de distribución a ser proveído.
Sitios de distribución:
Cantidad de Equipos
Tipos de Equipos |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
Tipo 1 - Impresora Láser Multifuncional monocromática |
30 |
45 |
Tipo 2 - Impresora Láser Multifuncional monocromática |
8 |
15 |
Tipo 3 - Impresora Láser Multifuncional Color |
4 |
7 |
La convocante se compromete a solicitar la instalación de los equipos por las cantidades establecidas, hasta el tope delimitado por los equipos adicionales.
Se requiere que el proveedor cuente con equipos de backup o respaldo en el depósito de la CONVOCANTE para atender los requerimientos de reposición de equipos defectuosos o en proceso de reparación, a fin de garantizar la provisión del servicio. En caso de ser utilizado el equipo de backup o respaldo, el PROVEEDOR debe reponer en un plazo no mayor a 72 horas hábiles otro equipo en las mismas condiciones de los requerimientos técnicos de conformidad al tipo de equipo.
Tipo de Impresoras |
Cantidad |
Tipo 1 - Impresora Láser Multifuncional monocromática |
1 |
Tipo 2 - Impresora Láser Multifuncional monocromática |
1 |
Tipo 3 - Impresora Láser Multifuncional Color |
1 |
Los equipos de backup no serán utilizados para atender requerimientos de ampliación de la cantidad de equipos en el marco del servicio. El fin de garantizar la continuidad del servicio de impresión.
El servicio de impresión y copiado será abonado en forma mensual contra mes vencido, en base a la cantidad de copias e impresiones realizadas efectivamente en el mes anterior. El PROVEEDORES remitirá todo informe que la CONVOCANTE solicite para el control del servicio.
Obligaciones y Responsabilidades del Proveedor
Tiempos de Respuesta
En caso de que el contratista requiera de mayor tiempo para la reparación y que los equipos de backup estén siendo utilizados en otros eventos, se compromete a sustituir la dañada hasta la puesta en servicio de las mismas, por equipos de las mismas características. En el caso de que la reparación de los equipos supere los 10 días el proveedor se compromete a proporcionar un equipo de similares características en reemplazo.
Mano de Obra para Asistencias Técnicas, Mantenimientos Preventivos y Correctivos
El contratista es el único responsable del personal técnico necesario para la ejecución de los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, cargas sociales y otros beneficios establecidos en el código laboral vigente.
Los técnicos del MIC solo podrán realizar el diagnóstico inicial en caso de necesidad a fin de mejorar el tiempo de respuesta a los incidentes sin que esto implique manipular los equipos contemplados en el presente. Esto será acordado entre las partes al inicio del servicio.
Lectura de Contadores
El software debe facilitar el relevamiento de contadores de forma remota (sin necesidad de que un técnico acuda a cada uno de los equipos.
En caso de que constaten errores en las hojas de lectura, referente a la cantidad de impresiones, y copias realizadas, estas detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes. El pago se realizará por las cantidades efectivamente utilizadas contra mes vencido.
Características de las Máquinas
Los equipos y accesorios propuestos podrán ser nuevos, sin uso previo, o usados en perfecto estado de funcionamiento, cuyo año de fabricación (comprobable) sea del 2018 o más reciente.
Especificaciones Técnicas de las Impresoras
Tipo 1: Impresora Láser Multifuncional Monocromática
Tipo 2: Impresora Láser Multifuncional Monocromática
Tipo 3: Impresora Láser Multifuncional Color
Observación: el oferente deberá presentar con su oferta la planilla de datos garantizados, conforme al Formulario N° 6 disponible en la Sección Formularios.
Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Carlos Eduardo Pérez López, Director, Dirección de Informática
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se requiere el servicio de impresión y copiado para las distintas reparticiones del Ministerio de Industria y Comercio, que ha decidido no comprar más equipos de impresión por el alto costo de los insumos, el mantenimiento, soporte entre otros.
Justificación de la planificación: Para dar continuidad al servicio actual por vencer, y que es utilizado en todos los sectores de la institución.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base al servicio actual y los nuevos requerimientos producto de la experiencia adquirida en el actual contrato.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
Ítems |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo de entrega e instalación de los equipos a ser utilizados para el servicio |
Plazo de prestación/ejecu-ción de los servicios |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo a la Lista de Precios publica-da en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
De acuerdo a la Lista de Precios publicada en el SICP |
Edificio Central del MIC: Avda. Mcal. López N° 3333 casi Dr. Weiss. Asunción
Edificio SUACE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción
Edificio VUE: Capitán Pedro Villamayor y Teófilo del Puerto. Asunción |
La entrega, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos en los lugares indicados por el MIC deberá ser realizado en un plazo máximo de 15 (quince) días calendario, contados a partir de la emisión del Acta de Servicio. |
El plazo total de prestación del servicio será de 24 (veintecuatro) meses contados a partir de la fecha de la suscripción del Acta de recepción y puesta en funcionamiento de los equipos, a ser emitida por el área administradora del servicio. |
El plazo de vigencia del contrato será de 24 (veintecuatro) meses contados a partir de la suscripción del Acta de recepción y puesta en funcionamiento de los equipos, a ser emitida por el área administradora del servicio. |
Dentro de los cinco (5) días hábiles de la firma del Contrato el proveedor deberá presentar un cronograma de entrega e instalación detallado con fechas, además de la presentación de cronogramas de capacitación previamente establecidos.
En base al cronograma acordado entre las partes el Administrador del Contrato emitirá una Orden de Servicio, para la entrega e instalación de los equipos.
Se deberán instalar todas las maquinas en los lugares indicados y ponerlas en perfecto estado de funcionamiento. El plazo máximo para la instalación inicial y puesta en marcha de los equipos es de 15 (quince) días corridos, siguientes a partir de la recepción por parte del proveedor de la Orden de Servicio.
La recepción de los bienes y el servicio se podrán realizar de lunes a viernes, de 7:00 a 15:00 hs., con presencia de los funcionarios designados por la Dirección de Informática, quienes verificaran el cumplimiento de todas las especificaciones técnicas solicitadas en el PBC y procederá a la firma del Acta de Recepción.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Serán presentadas Nota de Remisión y Acta de recepción por cada Orden de Compra emitida.
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Conformidad del área técnica administradora del contrato. |
Acta de Conformidad del área técnica. |
5 (cinco) días posteriores al vencimiento de cada mes. En forma mensual el área administradora del Contrato emitirá el Acta de Conformidad, exigida/o para el pago correspondiente, en base al informe de uso/consumo presentado por el Proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |