El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem 1 - Autorrefractómetro |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
1. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1. |
1.1 |
Descripción: Equipo biomédico diseñado para medir el error de refracción ocular con fines diagnósticos. |
|||
1. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1. |
2.1 |
Marca: |
|
||
1. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1. |
2.3 |
Origen: |
|
||
1. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
1. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
1. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
1. |
4 |
Características |
|
|
|
1. |
4.1 |
Medidas de refracción |
|
|
|
1. |
4.1.1 |
Esférico:-25.00D (o menor) a +20.00D (o mayor). |
|
|
|
1. |
4.1.2 |
Cilíndrico: -10.00D (o menor) a +8.00D (o mayor). |
|
|
|
1. |
4.1.3 |
Eje: 0 a 180º. |
|
|
|
1. |
4.1.4 |
Diámetro de pupila mínimo: 2,3 mm o menor. |
|
|
|
1. |
4.1.5 |
Funcion de Medición: automatica. |
|
|
|
1. |
5 |
Medidas de radio corneal |
|
|
|
1. |
5.1 |
Rango: 5.00 mm (o menor) a 10.00 mm (o mayor). |
|
|
|
1. |
5.2 |
Refracción corneal: 33.75D (o menor) a 67.50D (o mayor). |
|
|
|
1. |
5.3 |
Astigmatismo corneal: 0D a 10D (o mayor). |
|
|
|
1. |
5.4 |
Eje: 1 a 180º. |
|
|
|
1. |
5.5 |
Rango de medición corneal: ø3mm (o más)/ø6mm(o más). |
|
|
|
1. |
5.6 |
Funcion de medición: automatica. |
|
|
|
1. |
6 |
Otras características |
|
|
|
1. |
6.1 |
Distancia pupilar: 50 mm (o menor) a 85 mm (o mayor). |
|
|
|
1. |
6.2 |
Diámetro de medición de cornea y pupila: 2mm (o menor) a 8mm (o mayor). |
|
|
|
1. |
6.3 |
Joystick y apoya mentón. |
|
|
|
1. |
6.4 |
Impresora térmica incorporada. |
|
|
|
1. |
6.5 |
Papel apropiado para la impresora térmica: 50 (cincuenta) rollos o blocs por equipo. |
|
|
|
1. |
6.6 |
Peso: 20 kg o menor. |
|
|
|
1. |
6.7 |
Pantalla LCD integrada a color de al menos 5 pulgadas. |
|
|
|
1. |
6.8 |
Mesa con regulación eléctrica de altura, apropiada para el equipo. |
|
|
|
1. |
6.9 |
2 (dos) taburetes de altura regulable. |
|
|
|
1. |
6.10 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo. |
|
|
|
1. |
6.11 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
Ítem |
2 |
Biometro Optico |
Código: |
|
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
2. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
2. |
1.1 |
Equipo de ecobiometria diseñado para exámenes oftalmológicos. |
|||
2. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2. |
2.1 |
Marca: |
|
||
2. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
2. |
2.3 |
Origen: |
|
||
2. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
2. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
2. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
2. |
4 |
Características |
|
|
|
2. |
4.1 |
Medición axial Con sonda de 10MHz |
|
|
|
2. |
4.2 |
Tipo de ojos: normal, catarata densa, afaquico, 3 pseudofaquicos (silicona, acrílico, PMMA) |
|
|
|
2. |
4.3 |
Modos de medición manual y automático o en lampara de hendidura |
|
|
|
|
5 |
Rango de medición |
|
|
|
2. |
5.1 |
Longitud axial 13 mm o menos a 45 mm o mas |
|
|
|
2. |
5.2 |
Profundidad de cámara 1.80 mm o menos a 7 mm o mas |
|
|
|
2. |
5.3 |
Cristalino de 2 mm o menos a 6 mm o mas |
|
|
|
2. |
6 |
|
|
|
|
2. |
6.1 |
Precisión mínima de ± 0.1 mm |
|
|
|
2. |
6.2 |
Resolución mínima 0.01 |
|
|
|
|
7 |
Formulas de calculo IOL |
|
|
|
2. |
7.1 |
SRK-II |
|
|
|
2. |
7.2 |
SRK-T |
|
|
|
2. |
7.3 |
SHOWA |
|
|
|
2. |
7.4 |
Holladay |
|
|
|
2. |
7.5 |
HAIGIS ESTÁNDAR Y OPTIMIZADO |
|
|
|
2. |
7.6 |
HOFFER Q |
|
|
|
|
7.7 |
Otros requerimientos |
|
|
|
2. |
7.8 |
Monitor táctil de 3.5 o mas. |
|
|
|
2. |
7.9 |
Capacidad de almacenar datos mediante transferencia a PC |
|
|
|
2. |
7.10 |
Notebook compatible, con software para IOL |
|
|
|
2. |
7.11 |
Impresora láser color |
|
|
|
2. |
7.12 |
Capacidad de almacenar datos mediante transferencia a PC |
|
|
|
Ítem 3 - Ecógrafo Oftalmológico |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
3. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
3. |
1.1 |
Equipo médico diseñado para realizar ecografía ocular |
|||
3. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
3. |
2.1 |
Marca: |
|
||
3. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
3. |
2.3 |
Origen: |
|
||
3. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
3. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
3. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3. |
4 |
Características |
|
|
|
3. |
4.1 |
Pantalla LCD TFT color táctil, de al menos 10 pulgadas |
|
|
|
3. |
4.2 |
Con selector de sondas |
|
|
|
3. |
4.3 |
Memoria interna par datos |
|
|
|
3. |
4.4 |
Con software que permita impresión a través de impresora externa. Exportación de datos en formato CSV o JPEG |
|
|
|
3. |
4.5 |
Con función de extraer frecuencias dobles para mejorar la resolución lateral |
|
|
|
3. |
4.6 |
Con memoria interna para 50000 pruebas como mínimo |
|
|
|
3. |
4.7 |
Con función de video para pruebas cortas |
|
|
|
3. |
4.8 |
Con soporte para sonda, que otorgue estabilidad para toma de buenas imágenes |
|
|
|
3. |
4.9 |
Con entrada USB y LAN para trasmisión de datos |
|
|
|
3. |
5 |
Sonda Modo B |
|
|
|
3. |
5.1 |
Cuadros por segundo: 18 cuadros por segundo (con rango de variación permitido de ± 2c/s) |
|
|
|
3. |
5.2 |
Numero de paginas en la película: 180 paginas x 2 o mayor |
|
|
|
3. |
5.3 |
Rango de despliegue de imágenes: 35 mm/ 45.0 mm o mayor |
|
|
|
3. |
5.4 |
Escala de color: 250 o mejor |
|
|
|
3. |
5.5 |
Tipo de escáner: Barrido sectorial |
|
|
|
3. |
5.6 |
Tipo de Transductor: Doble anillo |
|
|
|
3. |
5.7 |
Frecuencia de transductor:10 MHz o mayor |
|
|
|
3. |
6 |
Sonda Biometrica |
|
|
|
3. |
6.1 |
Tipo de sonda solida |
|
|
|
3. |
6.2 |
Frecuencia: mínimo 10MHz |
|
|
|
3. |
6.3 |
Diámetro de Punta: 5mm (+/-1mm) |
|
|
|
3. |
6.4 |
Luz de fijación Led |
|
|
|
3. |
6.5 |
Reconocimiento de modos de ojos integrado: catarata densa, afaquico, pmma, acrílico y silicona para tipos de ojos pseudofaquicos |
|
|
|
3. |
6.6 |
Calculo de lente intraocular: formulas IOL: SRK-T, SRK 2. Holladay, Hoffer-Q, Haigis (o mayor) |
|
|
|
3. |
7 |
Sonda UBM |
|
|
|
3. |
7.1 |
Cuadros por segundo: 10 cuadros por segundo (con rango de variación permitido de ± 2 c/s) |
|
|
|
3. |
7.2 |
Numeros de paginas en la pelicula: 100 paginas x 2 o mayor |
|
|
|
3. |
7.3 |
Rango de despliegue de imágenes: 8 mm/ 7 mm o mayor |
|
|
|
3. |
7.4 |
Escala de colores: 250 o mayor |
|
|
|
3. |
7.5 |
Tipo de escaner: Barrido Sectorial o lineal |
|
|
|
3. |
7.6 |
Tipo de Transductor: Simple |
|
|
|
3. |
7.7 |
Frecuencia de transductor:40 MHz o mayor |
|
|
|
3. |
8 |
Sonda para taquimetria |
|
|
|
3. |
8.1 |
Tipio de sonda solida |
|
|
|
3. |
8.2 |
Frecuencia: mínimo 20MHz |
|
|
|
3. |
8.3 |
Diametro de la punta: 1.0 mm (± 0.5 mm) |
|
|
|
3. |
8.4 |
Metodo: por contacto |
|
|
|
3. |
8.5 |
Convergencia: 0,4 mm(+/- 0,1 mm) |
|
|
|
3. |
8.6 |
Angulo: 45º o mayor |
|
|
|
3. |
9 |
Medicion del espesor corneal |
|
|
|
3. |
9.1 |
Rango: 150 um o menor a 1100um o mayor |
|
|
|
3. |
9.2 |
Precision: ± 5um o mejor |
|
|
|
3. |
9.3 |
Resolucion: ± 1um o mejor |
|
|
|
3. |
10 |
Composicion del equipo |
|
|
|
3. |
10.1 |
Unidad principal. Una unidad |
|
|
|
3. |
10.2 |
Sonda Modo B. Una unidad |
|
|
|
3. |
10.3 |
Sonda para Biometria. Una unidad |
|
|
|
3. |
10.4 |
Sonda UBM. Una unidad |
|
|
|
3. |
10.5 |
Sonda para Paquimetria. Una unidad |
|
|
|
3. |
10.6 |
Soporte para sonda. Una unidad |
|
|
|
3. |
11 |
Otros requerimientos |
|
|
|
3. |
11.1 |
Alimentacion 220 Vac a 50 Hz |
|
|
|
3. |
11.2 |
Peso maximo 7 kg |
|
|
|
Ítem 4 - Equipo Oftalmológico |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
4. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
4. |
1.1 |
Descripción: Equipo que permite estudios y diagnosticos oculares. |
|||
4. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
4. |
2.1 |
Marca: |
|
||
4. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
4. |
2.3 |
Origen: |
|
||
4. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
4. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
4. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
4. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
4. |
4 |
Características |
|
|
|
4. |
4.1 |
Sillón con elevación y respaldo reclinable con movimientos electromecánicos (excento de aceite) o movimientos electrohidráulicos. |
|
|
|
4. |
4.2 |
Regulación de altura de 550mm (o menor) a 700mm (o mayor) |
|
|
|
4. |
4.3 |
Respaldo reclinable con angulación de al menos 120° |
|
|
|
4. |
4.4 |
Apoya pies y cabecera |
|
|
|
4. |
4.5 |
Apoya brazos abatible |
|
|
|
4. |
4.6 |
Acolchado con espuma inyectada |
|
|
|
4. |
4.7 |
Carga máxima: al menos 150kg |
|
|
|
4. |
5 |
Columna |
|
|
|
4. |
5.1 |
Altura: 2 m o mayor |
|
|
|
4. |
5.2 |
Brazo soporte para foróptero con ajuste deslizante |
|
|
|
4. |
5.3 |
Bandeja desplazable |
|
|
|
4. |
5.4 |
Lámpara de inspección. Incluir 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto por cada equipo |
|
|
|
4. |
5.5 |
Panel de mandos para control de las funciones automáticas de la unidad |
|
|
|
4. |
5.6 |
Cajón para caja de pruebas |
|
|
|
4. |
6 |
Foroptero |
|
|
|
4. |
6.1 |
Potencia esférica de -19.00D (o menor) a +16.75D (o más), intervalos de 0.25D o menor. |
|
|
|
4. |
6.2 |
Potencia cilindro de -6.00D (o menor) a 0.00D (o mayor), intervalos de 0.25D o menor. |
|
|
|
4. |
6.3 |
Eje cilindro: 0 a 180°. |
|
|
|
4. |
6.4 |
Intervalos: 5° o menor. |
|
|
|
4. |
6.5 |
Cilindro cruzado: ± 0.25D. |
|
|
|
4. |
6.6 |
Prisma giratorio: 0 a 20 Δ, Intervalo: 1 de graduación. |
|
|
|
4. |
6.7 |
Ajuste interpupilar sincronizado derecha e izquierda: 48 mm (o menor) a 75 mm (o mayor). |
|
|
|
4. |
6.8 |
Distancia al vértice: dentro del rago de 13,75 a 16mm. |
|
|
|
4. |
6.9 |
Lentes auxiliares: apertura, polarizados, rojo/verde o rojo/blanco, maddox horizontal y vertical. |
|
|
|
4. |
6.10 |
Lentes de vidrio antirreflejante. |
|
|
|
4. |
6.11 |
Peso: 5 kg o menor. |
|
|
|
4. |
6.12 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo. |
|
|
|
4. |
7 |
Oftalmoscopio directo |
|
|
|
4. |
7.1 |
Rueda de lentes con valores de corrección dentro del rango de -35D (o menor) a +40D (o mayor). |
|
|
|
4. |
7.2 |
Indicador de valores de corrección. |
|
|
|
4. |
7.3 |
Pivote de centraje. |
|
|
|
4. |
7.4 |
Interruptor de filtros. |
|
|
|
4. |
7.5 |
Ranura para centrado de pivote de la lámpara. |
|
|
|
4. |
7.6 |
Iluminación LED o halógena. En caso de ser halógena incluir 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto por equipo. |
|
|
|
4. |
7.7 |
Mango metálico antideslizante. |
|
|
|
4. |
8 |
Oftalmoscopio indirecto |
|
|
|
4. |
8.1 |
Ajuste vertical del haz de iluminación de ± 4° o mayor. |
|
|
|
4. |
8.2 |
Ajuste asimétrico interpupilar entre 48mm (o menor) y 74mm (o mayor). |
|
|
|
4. |
8.3 |
Espejos integrados izquierdo y derecho. |
|
|
|
4. |
8.4 |
Óptica girable hacia arriba, visión libre. |
|
|
|
4. |
8.5 |
Dos mandos deslizantes para ajuste óptico para cada pupila. |
|
|
|
4. |
8.6 |
Filtros azul, amarillo y verde. |
|
|
|
4. |
8.7 |
Cinta craneal acolchada con ajuste de ancho y altura. |
|
|
|
4. |
8.8 |
Peso: 500g o menor. |
|
|
|
4. |
8.9 |
Iluminación LED o halógena. En caso de ser halógena incluir 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto por equipo. |
|
|
|
4. |
9 |
Retinoscopio de franja. |
|
|
|
4. |
9.1 |
Retinoscopio de franja. |
|
|
|
4. |
9.2 |
Rotación de franja de 360°. |
|
|
|
4. |
9.3 |
Filtro de polarización. |
|
|
|
4. |
9.4 |
Iluminación LED o halógena. En caso de ser halógena incluir 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto por equipo. |
|
|
|
4. |
9.5 |
Mango metálico antideslizante. |
|
|
|
4. |
10 |
LAMPARA DE HENDIDURA |
|
|
|
4. |
10.1 |
Microscopio |
|
|
|
4. |
10.1.1 |
Binocular estereoscópico. |
|
|
|
4. |
10.1.2 |
Aumento total: hasta 25X (o mayor). |
|
|
|
4. |
10.1.3 |
Ajuste de distancia interpupilar: 52mm (o menor) - 90mm (o mayor). |
|
|
|
4. |
10.2 |
Hendidura |
|
|
|
4. |
10.2.1 |
Ancho de hendidura variable de: 0 - 9mm (o mayor). |
|
|
|
4. |
10.2.2 |
Longitud de hendidura variable de: 1mm (o menor) - 8mm (o mayor). |
|
|
|
4. |
10.2.3 |
Giro de la hendidura: 0 - 180°. |
|
|
|
4. |
10.2.4 |
Varilla de enfoque, luz de fijación. |
|
|
|
4. |
10.3 |
Base |
|
|
|
4. |
10.3.1 |
Movimiento vertical: 30 mm o mayor. |
|
|
|
4. |
10.3.2 |
Movimiento longitudinal: 70 mm o mayor. |
|
|
|
4. |
10.3.3 |
Movimiento lateral: 110 mm o mayor. |
|
|
|
4. |
10.4 |
Apoya mentón |
|
|
|
4. |
10.4.1 |
Movimiento vertical: 75 mm o mayor. |
|
|
|
4. |
10.4.2 |
Luz de fijación con lampara adecuada para el equipo. Proveer de 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto. |
|
|
|
4. |
10.4.3 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz. |
|
|
|
4. |
10.5 |
Tonómetro de aplanación |
|
|
|
4. |
10.5.1 |
Para tonometría de contacto. |
|
|
|
4. |
10.5.2 |
Adaptable a la lámpara de hendidura. |
|
|
|
4. |
10.5.3 |
Prisma doble intercambiable. |
|
|
|
4. |
10.5.4 |
Rango de medición: 0 - 60mmHg (o más). Incrementos de 1mmHg. |
|
|
|
Ítem 5 - Facoemulsificador para Catarata |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
5. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
5. |
1.1 |
Descripción: Unidad para la extracción de cataratas por facoemulsificacion |
|||
5. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
5. |
2.1 |
Marca: |
|||
5. |
2.2 |
Modelo: |
|||
5. |
2.3 |
Origen: |
|||
5. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
5. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
5. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|||
5. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|||
5. |
4 |
Características |
|
|
|
5. |
4.1 |
Pantalla LCD color de 15 o mayor. Sensible al tacto. Con iconos de comandos intuitivos, indicación de voz para comandos, diatermia, irrigación/aspiración, faco y vitrectomia anterior |
|||
5. |
4.2 |
Confirmación de comandos. Menu en español. Memoria para 20 usuarios o mas |
|||
5. |
4.3 |
Con pedal multifuncion doble lineal; programable |
|||
5. |
4.4 |
Con carro porta suero automático |
|||
5. |
5 |
Facoemulsificador |
|
|
|
5. |
5.1 |
Con ajuste automático del ciclo de trabajo de los pulsos según el estado de oclusión de la punta de la faco |
|||
5. |
5.2 |
Que permita la eliminación rápida de los fragmentos de cataratas involucrados por la punta para evitar la emisión de energía innecesaria cuando la punta en si esta libre de oclusiones |
|||
5. |
5.3 |
Pieza de mano: tipo piezoeléctrico de cuatro cristales, como mínimo |
|||
5. |
5.4 |
Frecuencia: de aproximadamente 40 Khz |
|||
5. |
5.5 |
elongación de la punta: de 0 a 100um, o mayor rango |
|||
5. |
5.6 |
Compatible con tecnica de microincision con un tamaño de incisión de 2,2 mm a 3,2 mm |
|||
5. |
5.7 |
Control de potencia: lineal o fijo |
|||
5. |
5.8 |
Dispositivo de seguridad: sensor vacío, medición del vacío en la linea de aspiración |
|||
5. |
5.9 |
Control: por pedal o panel |
|||
5. |
6 |
Vitrectomia anterior |
|
|
|
5. |
6.1 |
Pieza de mano:cortante neumático con hoja tipo guillotina |
|||
5. |
6.2 |
Modos de corte: movimiento alternativo |
|||
5. |
6.3 |
Frecuencia de corte predeterminada: programable por el usuario |
|||
5. |
6.4 |
Frecuencia de corte: de 60 o menos a 5000 o mas cortes por minuto |
|||
5. |
7 |
Diatermia |
|
|
|
5. |
7.1 |
Tipo: generador bipolar |
|||
5. |
7.2 |
Frecuencia de funcionamiento: 2 MHz o mayor |
|||
5. |
7.3 |
Potencia nominal: 9W (200 ohm) o mejor |
|||
5. |
7.4 |
Tensión máxima sin carga: 100 V o menor |
|||
5. |
7.5 |
Potencia predeterminada: programable por el usuario |
|||
5. |
7.6 |
Potencia disponible: del 5% o menos al 100% |
|||
5. |
7.7 |
Modo lineal: que permita el control lineal de la potencia de la diatermia mediante pedal |
|||
5. |
7.8 |
Pieza de mano: lápiz diatermico superficial |
|||
5. |
7.9 |
Cable para diatermia: dos conductores, 26 gauge, 75 ohm, 200 V máx |
|||
5. |
7.10 |
Control: por pedal o panel |
|||
5. |
8 |
Pedal |
|
|
|
5. |
8.1 |
Pedal multifuncion programable, que permita al usuario,. Activar la función seleccionada en el dispositivo |
|||
5. |
8.2 |
Funciones: con al menos 5 mandos del tipo encendido/apagado |
|||
5. |
8.3 |
Control lineal simultaneo de dos funciones, pulsando o girando lateralmente el pedal |
|||
5. |
9 |
Composición del equipo |
|
|
|
5. |
9.1 |
Una unidad de control (consola) con pantalla táctil de 15 o mayor |
|||
5. |
9.2 |
Un carro de transporte original del fabricante con bandeja para instrumentales y 4 ruedas con sistema de bloqueo |
|||
5. |
9.3 |
Un pedal doble lineal |
|||
5. |
9.4 |
Dos piezas de mano para facoemulsificacion |
|||
5. |
9.5 |
Dos piezas de mano para irrigación/aspiración |
|||
5. |
9.6 |
Dos cánulas para irrigación/aspiración |
|||
5. |
9.7 |
Dos cables para diatermia bipolar |
|||
5. |
9.8 |
Dos pinza para diatermia reusable |
|||
5. |
9.9 |
Dos llaves para tips de faco |
|||
5. |
9.10 |
Dos cajas de plástico con soporte de silicon para guardar y esterilizar accesorios pequeños |
|||
5. |
10 |
Accesorios (Deberan ser compatibles con el equipo ofertado) |
|
|
|
5. |
10.1 |
Cincuenta unidades de casettes o reservorios reusables (esterilizables en autoclave). |
|||
5. |
10.2 |
Diez unidades de lapiz borrador para diatermia, reusables, con vencimiento superior a un año a partir de la emisión del acta de recepción definitiva |
|||
5. |
10.3 |
Diez juegos(x2) de cámaras de pruebas reutilizables |
|||
5. |
10.4 |
Diez juegos(x3) de mangas de silicona reutilizables |
|||
5. |
10.5 |
Diez unidades de punta (tip) para facomeulsificador de 5º |
|||
5. |
10.6 |
Diez unidades de punta (tip) para facomeulsificador de 30º |
|||
5. |
10.7 |
Veinticinco unidades de cortador para vitrectomia anterior, con vencimiento superior a un año a partir de la emision del acta de recepcion definitiva |
|||
5. |
11 |
Irrigación |
|
|
|
5. |
11.1 |
Control de irrigación: por gravedad a través del suspensor de suero, o infusión controlada por el sistema. |
|
|
|
5. |
11.2 |
Que permita el uso de solución salina balanceada en botella o plástico rígido con el sistema de infusión por gravedad. |
|
|
|
5. |
12 |
Aspiración |
|
|
|
5. |
12.1 |
Tipos de bombas de aspiración: Venturi y peristáltica, al menos dos. |
|
|
|
5. |
12.2 |
Medio accionador: aire comprimido procedente de una fuente externa: entre 500 y 800 Kpa (72 y 116 PSI) o mejor. |
|
|
|
Ítem 6 - Lámpara de Hendidura |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
6. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
6. |
1.1 |
Descripción general: lampara de Hendidura |
|
||
6. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
6. |
2.1 |
Marca: |
|
||
6. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
6. |
2.3 |
Origen: |
|
||
6. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
6. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
6. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
6. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
6. |
4 |
Características |
|
|
|
6. |
4.1 |
Microscopio |
|||
6. |
4.1.1 |
Binocular estereoscópico |
|
|
|
6. |
4.1.2 |
Aumento total: hasta 25X (o mayor) |
|
|
|
6. |
4.1.3 |
Ajuste de distancia interpupilar: de 52mm (o menor) -78mm (o mayor) |
|
|
|
6. |
4.2 |
Hendidura |
|
|
|
6. |
4.2.1 |
Ancho de hendidura variable de: 0 - 12mm (o mayor) |
|
|
|
6. |
4.2.2 |
Longitud de hendidura variable de: 1mm (o menor) - 8mm (o mayor). |
|
|
|
6. |
4.2.3 |
Giro de la hendidura: 0 - 180° |
|
|
|
6. |
4.2.4 |
Varilla de enfoque, luz de fijación |
|
|
|
6. |
5 |
Base |
|
|
|
6. |
5.1 |
Movimiento vertical: 30 mm o mayor. |
|
|
|
6. |
5.2 |
Movimiento longitudinal: 80 mm o mayor |
|
|
|
6. |
5.3 |
Movimiento lateral: 110 mm o mayor |
|
|
|
6. |
6 |
Apoya mentón |
|
|
|
6. |
6.1 |
Movimiento vertical: 75 mm o mayor. |
|
|
|
6. |
6.2 |
Luz de fijación con lampara adecuada para el equipo. Proveer de 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto. |
|
|
|
6. |
6.3 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz. |
|
|
|
6. |
7 |
Tonómetro de aplanación |
|
|
|
6. |
7.1 |
Para tonometría de contacto. |
|
|
|
6. |
7.2 |
Adaptable a la lámpara de hendidura. |
|
|
|
6. |
7.3 |
Prisma doble intercambiable. |
|
|
|
6. |
7.4 |
Rango de medición: 0 - 60mmHg (o más). Incrementos de 1mmHg. |
|
|
|
6. |
8 |
Otras características |
|
|
|
6. |
8.1 |
Mesa con regulación eléctrica de altura, apropiada para el equipo. |
|
|
|
6. |
8.2 |
Taburete de altura regulable (a gas): 2 (dos) por cada equipo. |
|
|
|
6. |
8.3 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo. |
|
|
|
6. |
8.4 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
Ítem 7 - Láser Diodo Para Oftalmología |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
7. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
7. |
1.1 |
Descripción general: LÁSER DIODO PARA OFTALMOLOGÍA |
|||
7. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
7. |
2.1 |
Marca: |
|
||
7. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
7. |
2.3 |
Origen: |
|
||
7. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
7. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
7. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
7. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
7. |
4 |
Características |
|
|
|
7. |
4.1 |
Laser portátil con batería, micro pulsado para evitar daño colateral al cuerpo ciliar para permitir un procedimiento de galucoma no traumático y seguro. Con opción para aplicaciones en retina (endofotocoagulacion), cirugía de dacrio y para retino plastia del prematuro |
|
|
|
7. |
4.2 |
Que permita un tratamiento mínimamente invasivo del cuerpo ciliar para realizar el tratamiento del glaucoma en una etapa temprana |
|
|
|
7. |
4.3 |
Control mediante pantalla táctil digital y mediante pedal |
|
|
|
7. |
4.4 |
Medio activo: diodo |
|
|
|
7. |
4.5 |
Potencia: 3 Watts o mas |
|
|
|
7. |
4.6 |
Longitud de onda: 810nm |
|
|
|
7. |
4.7 |
Modo de operación: simple o pulsado |
|
|
|
7. |
4.8 |
Haz de puntería: 635 nm rojo o menor |
|
|
|
7. |
4.9 |
Entrega de haz: por fibra óptica, de fácil reemplazo |
|
|
|
7. |
4.10 |
Método de enfriamiento: aireación forzada interna o superior |
|
|
|
7. |
5 |
Accesorios |
|
|
|
7. |
5.1 |
Mesa original del fabricante |
|
|
|
7. |
5.2 |
Medidas (tolerancias de ± 5 cm): Altura 90 cm x Ancho 70 cm x profundidad 55 cm |
|
|
|
7. |
5.3 |
Al menos un cajón para guardar accesorios |
|
|
|
7. |
5.4 |
Con accesibilidad para pacientes en sillas de ruedas |
|
|
|
7. |
5.5 |
Una unidad de oftalmoscopio indirecto con iluminación LED; Una unidad de fibra óptica para oftalmoscopio adicional para repuesto; un maletín de transporte |
|
|
|
7. |
5.6 |
Veinte unidades de sondas desechables para tratamiento de galucomas |
|
|
|
7. |
5.7 |
Veinte unidades de endosondas desechables para tratamiento de retina, recta de 23G o 25G |
|
|
|
7. |
5.8 |
Una pieza de mano para cirugía de dacrio; 5 unidades de fibra de 300 um; Una aguja 22G; Dos unidades de hojas cerámicas estériles; Una fibra separadora de 300 um |
|
|
|
7. |
5.9 |
Tres unidades de anteojos protectores para laser, a ser utilizado por el operador |
|
|
|
7. |
6 |
Otras características |
|
|
|
7. |
6.1 |
UPS adecuada con toma de alimentación tipo Schuko |
|
|
|
Ítem 8 - Láser para trabeculoplastia selectiva (SLT) |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
8. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
8. |
1.1 |
Descripción general: Laser Nd:YAG, dobladores de frecuencia para oftalmología |
|||
8. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
8. |
2.1 |
Marca: |
|
||
8. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
8. |
2.3 |
Origen: |
|
||
8. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
8. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
8. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
8. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
8. |
4 |
Características |
|
|
|
8. |
4.1 |
Control mediante pantalla táctil digital de al menos 6", o palanca de mando (joystick) |
|
|
|
8. |
4.2 |
Generación: por frecuencia duplicada Q-Switced Nd: YAG Laser |
|
|
|
8. |
4.3 |
Longitud de onda: 532 nm |
|
|
|
8. |
4.4 |
Tamaño de láser en punto focal: 400 um |
|
|
|
8. |
4.5 |
Energía de 1.9 mJ/pulso o mayor, En pasos de 0,1 mJ desde 0,2 mJ hasta 1,4mJ, en pasos de 0,2 mJ hasta 2,0 mJ |
|
|
|
8. |
4.6 |
Haz de puntería: 635 nm rojo menor a 1mW, brillo variable |
|
|
|
8. |
4.7 |
Con acoplamiento en lampara de hendidura para transmisión e potencia |
|
|
|
8. |
4.8 |
Lampara de hendidura con ópticas recubiertas con tubo paralelo o convergente |
|
|
|
8. |
4.9 |
Con filtro óptico de seguridad para láser 532 nm |
|
|
|
8. |
4.10 |
Método de enfriamiento: aire interno o superior |
|
|
|
8. |
5 |
Accesorios |
|
|
|
8. |
5.1 |
mesa original del fabricante |
|
|
|
8. |
5.2 |
Medidas (tolerancias de ± 5 cm): Altura 90 cm x Ancho 70 cm x profundidad 55 cm |
|
|
|
8. |
5.3 |
Altura regulable electrónicamente a 90 cm o mayor |
|
|
|
8. |
5.4 |
Al menos un cajón para guardar accesorios |
|
|
|
8. |
5.5 |
Con accesibilidad para pacientes en sillas de ruedas |
|
|
|
8. |
5.6 |
Lupa para procedimiento |
|
|
|
8. |
6 |
Otras características |
|
|
|
8. |
6.1 |
Clasificación: |
|
|
|
8. |
6.2 |
Clase Laser rayo Laser: 3B |
|
|
|
8. |
6.3 |
Clase Laser Haz de Puntería: 2 |
|
|
|
8. |
6.4 |
Clasificación según MDR Iib Regel: 9 |
|
|
|
8. |
6.5 |
Clase de protección eléctrica: II |
|
|
|
8. |
6.6 |
Certificación CE 0123 |
|
|
|
8. |
6.7 |
Peso máximo de 2Kg (OPCIONAL) |
|
|
|
8. |
6.8 |
UPS adecuada con toma de alimentación tipo Schuko |
|
|
|
Ítem 9 - Lensómetro |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
9. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
9. |
1.1 |
Descripción general: Lensometro de uso oftalmologico. |
|||
9. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
9. |
2.1 |
Marca: |
|
||
9. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
9. |
2.3 |
Origen: |
|
||
9. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
9. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
9. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
9. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
9. |
4 |
Características |
|
|
|
9. |
4.1 |
Rango de potencia: 0 a ±25D o mayor, con intervalos de 0.125D o menor al menos entre ±3D. |
|
|
|
9. |
4.2 |
Eje de cilindro: 30º -180º o mayor rango. Intervalo 1º o menor. |
|
|
|
9. |
4.3 |
Potencia prismática: 0 - 5 Δ o mayor. Intervalo 1 Δ o menor. |
|
|
|
9. |
4.4 |
Compensador de prisma: 15 Δ o mayor. Intervalo 1 Δ o menor. |
|
|
|
9. |
4.5 |
Angulo de inclinación del instrumento: 30º - 90º o mayor rango. |
|
|
|
9. |
4.6 |
Diámetro de lentes medibles: 35mm (o menor) - 90mm (o mayor). |
|
|
|
9. |
4.7 |
Fuente de iluminación LED o halógena. En caso de ser halógena.deben ser proveídas 3 (tres) lamparas adicionales de repuesto. |
|
|
|
9. |
4.8 |
Peso: 5 kg o menor. |
|
|
|
9. |
4.9 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo. |
|
|
|
9. |
4.10 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko), de por lo menos 2 metros de longitud. |
|
|
|
Ítem 10 - Caja de Lentes |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
10. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
10. |
1.1 |
Descripción: Caja de lentes de prueba para diagnostico oftalmologico |
|||
10. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
10. |
2.1 |
Marca: |
|
||
10. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
10. |
2.3 |
Origen: |
|
||
10. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
10. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
10. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
10. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
10. |
4 |
Características |
|
|
|
10. |
4.1 |
Caja de lentes |
|
|
|
10. |
4.1.1 |
Caja con al menos 266 lentes. |
|
||
10. |
4.1.2 |
Aros de plástico. |
|
||
10. |
4.1.3 |
Lentes de material orgánico. |
|
||
10. |
4.2 |
Gafas de prueba |
|
|
|
10. |
4.2.1 |
Distancia interpupilar ajustable entre 48 mm (o menor) a 80mm (o mayor). |
|
|
|
10. |
4.2.2 |
Marcación de ejes de astigmatismo de 0 a 180°. |
|
|
|
10. |
4.2.3 |
Apoyo nasal ajustable. |
|
|
|
10. |
4.2.4 |
Marco ajustable en angulación y longitud. |
|
|
|
10. |
4.2.5 |
Peso: 80g o menor. |
|
|
|
10. |
4.2.6 |
Capacidad de acomodar 3 probines como mínimo. |
|
|
|
10. |
4.2.7 |
Cantidad: 2 (dos) gafas por cada caja de lentes. |
|
|
|
Ítem 11 - Tonometro de Perkins |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
11. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
11. |
1.1 |
Descripción:Tonometro de Perkins |
|
||
11. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
11. |
2.1 |
Marca: |
|
||
11. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
11. |
2.3 |
Origen: |
|
||
11. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
11. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
11. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
11. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
11. |
4 |
Características |
|
|
|
11. |
4.1 |
Adaptable a Lampara de endidura |
|
|
|
11. |
4.2 |
Iluminador tipo LED que produce |
|
|
|
11. |
4.3 |
Prisma doble intercambiable. Escala: 0-60 mg. Hg. o superior. |
|
|
|
11. |
4.4 |
Rango de medición: de 0.5 gramos o mejor. |
|
|
|
11. |
4.5 |
Con divisiones de 0.2gr o mejor. |
|
|
|
11. |
4.6 |
Lectura en mmHg=grs x 10 |
|
|
|
11. |
4.7 |
Apoyo regulable para la frente. |
|
|
|
11. |
4.8 |
Batería recargable integrada. |
|
|
|
11. |
4.9 |
Maletín y accesorios estándares. |
|
|
|
Ítem 12 - Mesa quirúrgica oftalmológica |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
12. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
12. |
1.1 |
Descripción: Mesa quirúrgica para cirugía oftalmológica |
|||
12. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
12. |
2.1 |
Marca: |
|
||
12. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
12. |
2.3 |
Origen: |
|
||
12. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
12. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
12. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
12. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
12. |
4 |
Características |
|
|
|
12. |
4.1 |
Cuatro secciones: Cabeza, respaldo, asiento y pierna |
|
|
|
12. |
4.2 |
Con motor eléctrico, operado mediante control remoto y pedal |
|
|
|
12. |
4.3 |
Con reposa cabeza multifuncional con ajuste bidimensional y longitudinal |
|
|
|
12. |
4.4 |
Con control remoto con al menos 4 posiciones, memorias programables, funsion prendido/apagado, funsion Auto-Run y tecla Reset |
|
|
|
12. |
4.5 |
Con pedal para ajuste del respaldo, del asiento y de altura. Con botón de encendido/apagado. Con al menos 3 posiciones programables |
|
|
|
12. |
4.6 |
Con batería integrada e interruptor de paro de emergencia |
|
|
|
12. |
4.7 |
Con regulación de altura del respaldo, de la parte de los pies, del asiento y del conjunto |
|
|
|
12. |
4.8 |
Con una columna para elevación, que soporte al menos 200 kg. |
|
|
|
12. |
4.9 |
Base de 4 ruedas, al menos 2 direccionables con freno central y dos ruedas fijas |
|
|
|
12. |
4.10 |
Con reposa brazos en ambos lados |
|
|
|
12. |
4.11 |
Con asideros fijados en la del pie para facilitar maniobras. Con reposa brazos extraibles |
|
|
|
12. |
4.12 |
Con alojamiento para accesorios en material de acero inoxidable |
|
|
|
12. |
4.13 |
Capacidad de colocar el poste porta soluciones |
|
|
|
12. |
4.14 |
Con acolchado extraerle |
|
|
|
12. |
5 |
Movimientos |
|
|
|
12. |
5.1 |
Que permita los siguientes movimientos |
|
|
|
12. |
5.2 |
Altura ajustable en el rango de 60 cm o menos hasta 85 cm o mas (eléctrico) |
|
|
|
12. |
5.3 |
movimiento del respaldo (eléctrico): angulacion desde 0º o menos hasta 80º o mas |
|
|
|
12. |
5.4 |
Movimiento de Pierna (eléctrico): angulacion desde 0º o menos 65º o mas |
|
|
|
12. |
5.5 |
Movimiento de asiento (eléctrico): angulacion desde -2º o menos 30 o mas |
|
|
|
12. |
5.6 |
Movimiento de reposa cabeza: angulacion desde 0º o menos 170º o mas |
|
|
|
12. |
5.7 |
Medidas |
|
|
|
12. |
5.8 |
Base: Largo de 1900mm o mas, ancho de 600 mm o mayor |
|
|
|
12. |
5.9 |
Reposa cabeza de 250x250 mm o mayor |
|
|
|
12. |
5.10 |
Respaldo de 600x600 mm o mayor |
|
|
|
12. |
5.11 |
Asiento de 500x600 o mayor |
|
|
|
12. |
5.12 |
Piernas 490x500 o mayor |
|
|
|
12. |
5.13 |
Reposa brazo 450x70 mm o mayor |
|
|
|
12. |
6 |
Accesorios |
|
|
|
12. |
6.1 |
Soporte para sujeción de sabana, flexible con conexión para oxigeno, 1 unidad |
|
|
|
12. |
6.2 |
Reposa brazo para anestesia de acero inoxidable, articulado, con cinta de sujeción, 1 unidad |
|
|
|
12. |
6.3 |
Mesa auxiliar para instrumentales, con altura ajustable y desmontable. 1 unidad |
|
|
|
Ítem 13 - Microscopio Quirurgico oftalmologico |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
13. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
13. |
1.1 |
Descripción general: Microscopio Quirúrgico para realización de intervenciones del segmento anterior, cataratas y faco. |
|||
13. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
13. |
2.1 |
Marca: |
|||
13. |
2.2 |
Modelo: |
|||
13. |
2.3 |
Origen: |
|||
13. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
13. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
13. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|||
13. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|||
13. |
4 |
Microscopio (Cabezal) |
|||
13. |
4.1 |
Microscopio con suspensión, giratoria e inclinable, con ópticas apocromáticas |
|||
13. |
4.2 |
Con frenos electromagnéticos, accionados por el cirujano o fuera del área estéril. |
|||
13. |
4.3 |
Con zoom motorizado, rango 1:6. Con una magnificación óptica total de 4x a 26x (+/-1x) |
|||
13. |
4.4 |
Rango de focalización motorizado: 50 mm o mayor rango |
|||
13. |
4.5 |
Optimización de la profundidad de campo a través de un diafragma controlado electrónica o manualmente. |
|||
13. |
4.6 |
Binocular inclinable de 0° a 180° o mayor rango. Con Distancia interpupilar ajustable. |
|||
13. |
4.7 |
Oculares de campo amplio de 10X o 12X o 12,5X |
|||
13. |
4.8 |
Filtros intercambiables: protección de luz azul, amarillo (o luz día) y bloqueo de UV; y/o de protección de retina. |
|||
13. |
4.9 |
Iluminación coaxial con diafragma para reducir el diámetro de iluminación. |
|||
13. |
4.10 |
Objetivo (lente frontal) f = 175 mm o 200mm, apocromática |
|||
13. |
4.11 |
Sistema X-Y motorizado con rango de ajuste de 45 mm x 45 mm (+/- 15 mm) |
|||
13. |
4.12 |
Botón de posición cero o de referencia, para el ajuste X-Y y la focalización |
|||
13. |
4.13 |
Potenciador de reflejo rojo (red reflex) |
|||
13. |
4.14 |
Mecanismo de inclinación del microscopio con ajuste de al menos +/- 70°. |
|||
13. |
4.15 |
Microscopio de asistente integrado estereoscópico, con cambiador de aumentos de 5 magnificaciones o más y enfoque manual independientes, rotable a ambos lados del microscopio, con tubo binocular inclinable a 160° o más. |
|||
13. |
4.16 |
Base con al menos 4 ruedas con trabas de dirección. Freno de la base de accionamiento y liberación a pedal. |
|||
13. |
4.17 |
Estativo de piso con frenos electromagnéticos accionables desde el brazo y desde el campo estéril por el cirujano |
|||
13. |
4.18 |
Capacidad de carga de 15 kg o mayor. |
|||
13. |
4.19 |
Iluminación por medio de fibras ópticas con fuente de luz LED, XENON o HALÓGENA. Para Xenón o Halógena, incluir 2 (dos) lámparas de repuesto. |
|||
13. |
5 |
Pedal |
|
|
|
13. |
5.1 |
Manejo de todas las funciones con el pedal ( aumento, foco y XY en el pedal) |
|||
13. |
5.2 |
Pedal inalámbrico o alámbrico que controle todas las funciones del microscopio. |
|||
13. |
5.3 |
Con palanca de mando |
|||
13. |
5.4 |
Impermeable |
|||
13. |
6 |
Sistema de imagen |
|
|
|
13. |
6.1 |
Cámara de video HD integrada. |
|||
13. |
6.2 |
Pantalla TFT color integrada de 15" o mayor, de grado medico |
|||
13. |
7 |
Otras características |
|
|
|
13. |
7.1 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo |
|||
13. |
7.2 |
UPS adecuada para los equipos ofertados con toma de alimentación tipo Schuko |
|||
13. |
7.3 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ± 10% / 50 Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) |
Ítem 14 - Monitor Multiparametrico |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
14. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
14. |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para medir, registrar y desplegar signos vitales de pacientes. |
|||
14. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
14. |
2.1 |
Marca: |
|
||
14. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
14. |
2.3 |
Origen: |
|
||
14. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
14. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
14. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
14. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
14. |
4 |
Características |
|
|
|
14. |
4.1 |
Monitor modular. |
|
|
|
14. |
4.2 |
Pantalla de 15 pulgadas como mínimo. |
|
|
|
14. |
4.3 |
Pantalla a colores mediante tecnología LCD o LED |
|
|
|
14. |
4.4 |
Interaccion y control directamente por pantalla táctil. |
|
|
|
14. |
4.5 |
Conectividad a la red de monitoreo. (conexión con cables y/o sin cables) |
|
|
|
14. |
4.6 |
Despliegue de al menos 8 curvas fisiológicas simultáneamente. |
|
|
|
14. |
4.7 |
Tendencias gráficas y numéricas de 24 horas como mínimo de todos los parámetros, seleccionables por el usuario y análisis de curvas en alta resolución con valores numéricos. |
|
|
|
14. |
4.8 |
Capacidad de almacenamiento de eventos. |
|
|
|
14. |
4.9 |
Diseñado para pacientes adultos. |
|
|
|
14. |
4.10 |
Interfaz, menú y mensajes en español. |
|
|
|
14. |
4.11 |
Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared original. |
|
|
|
14. |
4.12 |
Función o perfil de cálculos hemodinámicos. |
|
|
|
14. |
4.13 |
Capacidad de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica. |
|
|
|
14. |
4.14 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). Con batería de al menos 60 minutos de autonomía. |
|
|
|
14. |
4.15 |
Los monitores deben contar con espacio (rack o conexiones, de acuerdo a la tecnología del fabricante) para agregar posteriormente otros módulos de parámetros sin necesidad de hacer ningún cambio en el hardware ni el software. |
|
|
|
14. |
5 |
Parámetros |
|
|
|
14. |
5.1 |
ECG: |
|
|
|
14. |
5.1.1 |
Despliegue simultáneo de al menos 2 curvas. |
|
|
|
14. |
5.1.2 |
Posibilidad de despliegue simultáneo de hasta 7 derivaciones. |
|
|
|
14. |
5.1.3 |
Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas. |
|
|
|
14. |
5.1.4 |
Detección de por lo menos 10 arritmias. |
|
|
|
14. |
5.1.5 |
Despliegue numérico de frecuencia cardiaca. |
|
|
|
14. |
5.1.6 |
Protección contra descarga de desfibrilador. |
|
|
|
14. |
5.1.7 |
Detección de marcapasos. |
|
|
|
14. |
5.2 |
SPO2: |
|
|
|
14. |
5.2.1 |
Curva de pletismografía. |
|
|
|
14. |
5.2.2 |
Despliegue numérico de saturación de oxígeno. |
|
|
|
14. |
5.3 |
Respiración: |
|
|
|
14. |
5.3.1 |
Curva de respiración. |
|
|
|
14. |
5.3.2 |
Despliegue numérico de frecuencia respiratoria. |
|
|
|
14. |
5.4 |
Temperatura: |
|
|
|
14. |
5.4.1 |
Despliegue numérico de al menos dos temperaturas. |
|
|
|
14. |
5.4.2 |
Medición de la diferencia de temperatura. |
|
|
|
14. |
5.5 |
Presión no invasiva: |
|
|
|
14. |
5.5.1 |
Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media). |
|
|
|
14. |
5.5.2 |
Modos para la toma de presión: manual y automática a diferentes intervalos de tiempo. |
|
|
|
14. |
5.6 |
Presión invasiva: |
|
|
|
14. |
5.6.1 |
Al menos dos canales. |
|
|
|
14. |
5.6.2 |
Medición de variación de presion sistólica (VPS) o variación de presión de pulso (VPP) en porcentaje de forma automática. (Opcional) |
|
|
|
14. |
6 |
Alarmas |
|
|
|
14. |
6.1 |
Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros: |
|
|
|
14. |
6.2 |
Saturación de oxígeno. |
|
|
|
14. |
6.3 |
Frecuencia cardiaca. |
|
|
|
14. |
6.4 |
Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media). |
|
|
|
14. |
6.5 |
Temperatura. |
|
|
|
14. |
6.6 |
Frecuencia respiratoria. |
|
|
|
14. |
6.7 |
Presión invasiva. |
|
|
|
14. |
6.8 |
Alarma de apnea. |
|
|
|
14. |
6.9 |
Alarma de arritmia. |
|
|
|
14. |
6.10 |
Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor. |
|
|
|
14. |
6.11 |
Con silenciador de alarmas temporizado. |
|
|
|
14. |
7 |
Accesorios por cada equipo |
|
|
|
14. |
7.1 |
Dos cables troncales y cinco sensores tipo dedal, reusables, para oximetría de pulso. |
|
|
|
14. |
7.2 |
Cinco sensores reusables de temperatura (de piel o superficie) por cada canal. |
|
|
|
14. |
7.3 |
Diez Brazaletes reusable para medición de la presión no invasiva, Cinco adulto Mediano y Cinco adulto grande, dos mangueras con conector para los brazaletes. |
|
|
|
14. |
7.4 |
Cinco cables de paciente para ECG de tres puntas. |
|
|
|
14. |
7.5 |
Un cable de paciente para ECG que posibilite un despliegue simultaneo de las 7 derivaciones para calidad diagnóstica. |
|
|
|
14. |
7.6 |
Para medición de la presión invasiva incluir al menos: 2 (dos) cables troncales 10 (diez) kits de transductor desechable por canal. Cualquier otro accesorio necesario para la utilización. |
|
|
|
14. |
7.7 |
Cualquier otro accesorio necesario para el correcto y completo funcionamiento del equipo. |
|
|
|
Ítem 15 - Proyector Optotipo |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
15. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
15. |
1.1 |
Descripción: Proyector utilizado para medición de agudeza visual. |
|||
15. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
15. |
2.1 |
Marca: |
|
||
15. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
15. |
2.3 |
Origen: |
|
||
15. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
15. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
15. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
15. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
15. |
4 |
Características |
|
|
|
15. |
4.1 |
Rapidez de selección: 0,3 s o menor. |
|
|
|
15. |
4.2 |
Filtros: rojo / verde. |
|
|
|
15. |
4.3 |
Distancia de proyección: de 2m (o menor) a 6m (o mayor). |
|
|
|
15. |
4.4 |
Magnificación: 25X o mayor. |
|
|
|
15. |
4.5 |
Funcionamiento con lámpara halógena o LED. En caso de ser halógena proveer de 3 (tres) lámparas adicionales de repuesto. |
|
|
|
15. |
4.6 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
15. |
4.7 |
Peso: 6 kg o menor. |
|
|
|
15. |
4.8 |
Pantalla de 400mm x 350mm o mayor área. |
|
|
|
15. |
4.9 |
Control remoto. |
|
|
|
15. |
4.10 |
Cobertores contra polvo geométricamente similar a la superficie externa del equipo. |
|
|
|
Ítem 16 - Retinoscopio |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
16. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
16. |
1.1 |
Descripción: Retinoscopio en banda (hendidura) con mango a batería. Debe contar con Filtro de Polarizacion y Filtro naranja. |
|||
16. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
16. |
2.1 |
Marca: |
|
||
16. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
16. |
2.3 |
Origen: |
|
||
16. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
16. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
16. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
16. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
16. |
4 |
Características |
|
|
|
16. |
4.1 |
Apoyo frontal pequeño y para anteojos. |
|
|
|
16. |
4.2 |
Diafragma de visión conmutable |
|
|
|
16. |
4.3 |
Anillo de ajuste para posición de imagen y giro de la banda. |
|
|
|
16. |
4.4 |
Tapa corredera de posición antipolvo. |
|
|
|
16. |
4.5 |
Luz halógena con portalámparas |
|
|
|
16. |
4.6 |
Tensión de la lámpara halógena: 2,5V o 3,5V |
|
|
|
16. |
5 |
Otros requerimientos |
|
|
|
16. |
5.1 |
Cada retinoscopio deberá venir con su propio mango. |
|
|
|
16. |
5.2 |
Mango con batería recargable Debe ser de metal. EL mango debe contar con regulador de intensidad. |
|
|
|
16. |
5.3 |
Cargador original |
|
|
|
16. |
5.4 |
Manuales técnicos: Español, Inglés o Portugués. |
|
|
|
16. |
5.5 |
Manual de operaciones en español o con traducción al español por traductor matriculado |
|
|
|
Ítem 17 - Lupa oftalmologica |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
17. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
17. |
1.1 |
Descripción: Lupa oftalmologica |
|
||
17. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
17. |
2.1 |
Marca: |
|
||
17. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
17. |
2.3 |
Origen: |
|
||
17. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
17. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
17. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
17. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
17. |
4 |
Lupas de 20D |
|
|
|
17. |
4.1 |
Lupa de 20 D asférico |
|
|
|
17. |
4.2 |
Cada lente debe ser proveída con su respectivo Estuche para resguardo original. |
|
|
|
Ítem 18 - Lupa oftalmológica |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
18. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
18. |
1.1 |
Descripción: Lupa oftalmologica |
|
||
18. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
18. |
2.1 |
Marca: |
|
||
18. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
18. |
2.3 |
Origen: |
|
||
18. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
18. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
18. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
18. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
18. |
4 |
Lupas de 78D |
|
|
|
18. |
4.1 |
Lupa de 78 D asférico doble |
|
|
|
18. |
4.2 |
Cada lente debe ser proveída con su respectivo Estuche para resguardo original. |
|
|
|
Ítem 19 - Cauterio Bipolar |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
19. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
19. |
1.1 |
Descripción: Cauterio Bipolar para uso en cirugias oftalmologicas |
|||
19. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
19. |
2.1 |
Marca: |
|
||
19. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
19. |
2.3 |
Origen: |
|
||
19. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
19. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
19. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
19. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
19. |
4 |
Caracteristicas generales |
|
|
|
19. |
4.1 |
Manejo mediante pantalla táctil de al menos 5" |
|
|
|
19. |
4.2 |
Capacidad de detectar y reconocer los elementos de conexión utilizados |
|
|
|
19. |
4.3 |
Capacidad de seleccionar los parámetros, según el modo de uso |
|
|
|
19. |
4.4 |
Grado de protección de la carcasa, según IP 2 o superior |
|
|
|
19. |
4.5 |
Al menos 1 salida bipolar y 2 salidas monopolares |
|
|
|
19. |
4.6 |
Posibilidad de activar mediante interruptor de pedal o modo automático |
|
|
|
19. |
4.7 |
Programas: 45 configurables por el usuario y 15 predeterminados como mínimo. |
|
|
|
19. |
4.8 |
Señal de advertencia en caso de falla o desconexión de la pinza bipolar |
|
|
|
19. |
4.9 |
Dispositivo de seguridad: monitorización permanente de las corrientes de fuga de AF y mensajes de error. |
|
|
|
19. |
4.10 |
Test automático del equipo |
|
|
|
19. |
4.11 |
Potencia de salida coagulación bipolar regulable |
|
|
|
19. |
4.12 |
Frecuencia de salida: 300Khz o superior |
|
|
|
19. |
4.13 |
Peso del equipo: menor a 15 kg. |
|
|
|
19. |
4.14 |
Modo Coagulación Bipolar: Bipolar regulable de 2 (o menor) a 100W (o mayor); |
|
|
|
19. |
4.15 |
Coagulación bipolar que permita la activación y desactivación automática de la energía . |
|
|
|
19. |
4.16 |
Alarmas |
|
|
|
19. |
5 |
Accesorios: |
|
|
|
19. |
5.1 |
01 (un) unidad de pedal bipolar |
|
|
|
19. |
5.2 |
02 (dos) unidades de cables de al menos 3 metros de longitud, para pinzas bipolares |
|
|
|
19. |
5.3 |
02 (dos) unidades de pinzas bipolar recta, con mecanismo de guiado integrado. Longitud de 11 cm (+/- 2 cm). Con punta de material plata para evitar adhesión, de 2 mm (+/- 1mm) |
|
|
|
19. |
5.4 |
02 (dos) unidades de pinzas bipolar recta, con mecanismo de guiado integrado. Longitud de 16 cm (+/- 2 cm). Con punta de material plata para evitar adhesión, de 2 mm (+/- 1mm) |
|
|
|
19. |
5.5 |
02 (dos) unidades de pinzas bipolar bayoneta recta, con mecanismo de guiado integrado. Longitud de 16 cm (+/- 2 cm). Con punta de material plata para evitar adhesión, de 2 mm (+/- 1mm). |
|
|
|
19. |
5.6 |
02 (dos) unidades de pinzas bipolar bayoneta recta, con mecanismo de guiado integrado. Longitud de 22 cm (+/- 2 cm). Con punta de material plata para evitar adhesión, de 2 mm (+/- 1mm) |
|
|
|
Ítem 20 - Autoclave Flach |
|||||
Especificaciones Técnicas |
|||||
20. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
20. |
1.1 |
Descripción: Autoclave a vapor de ciclo corto |
|
||
20. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
20. |
2.1 |
Marca: |
|
||
20. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
20. |
2.3 |
Origen: |
|
||
20. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
20. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
20. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
20. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
20. |
4 |
Características generales |
|
|
|
20. |
4.1 |
Autoclave horizontal de sobremesa |
|
|
|
20. |
4.2 |
Pantalla táctil con microprocesador tipo PLC HMI o superior. |
|
|
|
20. |
4.3 |
Debe tener por lo menos 13 programas: |
|
|
|
20. |
4.4 |
Configuración de la temperatura de trabajo en el rango de 88° (+/- 2°) a 130°C (+/- 5°). |
|
|
|
20. |
4.5 |
Configuración de tiempo de esterilización y secado hasta 90 minutos o mayor. |
|
|
|
20. |
4.6 |
Capacidad de la cámara interna: 40 litros como mínimo |
|
|
|
20. |
4.7 |
Cámara interna de forma cilíndrica y de posición horizontal, construido en acero inoxidable AISI 316 o superior |
|
|
|
20. |
4.8 |
Gabinete exterior fabricado en placa de acero al carbono o similar, con tratamiento anticorrosivo, pintura electrostatica y con aberturas para ventilación. |
|
|
|
20. |
4.9 |
Puerta fabricada en fundición de acero inoxidable AISI 316 o superior, con junta de goma de silicona o similar, resistente para altas temperaturas. |
|
|
|
20. |
4.10 |
Al menos 3 (tres) bandejas de acero inoxidable, totalmente perforadas para permitir una buena circulación de vapor |
|
|
|
20. |
4.11 |
Sensor tipo PT-100 para lectura directa de la temperatura en un indicador de presion y temperatura |
|
|
|
20. |
4.12 |
Equipado con una bomba de vacío para procesar las operaciones pulsantes de pre-vacío y secado, |
|
|
|
20. |
4.13 |
Generador de vapor construido en acero inoxidable 304 o superior, alimentado automáticamente por una bomba de agua. |
|
|
|
20. |
4.14 |
El autoclave debe contar con: |
|
|
|
20. |
4.15 |
Valvula de seguridad regulada para actuar con una presión igual o mayor |
|
|
|
20. |
4.16 |
Sistema eléctrico de seguridad con fusible protector y termostato de seguridad para evitar el desgaste de resistencias y materiales en caso de escasez de agua. |
|
|
|
20. |
4.17 |
Resistencia a la inmersión eléctrica, blindada y fabricada en tubo de acero inoxidable |
|
|
|
20. |
4.18 |
Alimentacion Electrica 220/50 Hz |
|
|
|
20. |
5 |
Accesorios |
|
|
|
20. |
5.1 |
5 (cinco) Resistencias en calidad de repuesto |
|
|
|
20. |
5.2 |
5 (cinco) Juntas de silicona en calidad de repuesto |
|
|
|
20. |
5.3 |
3 (tres) bandejas de acero inoxidable, totalmente perforadas para permitir una buena circulación de vapor. |
|
|
|
20 |
5.4 |
04- (cuatro) Sistemas de contenedores para esterilización en autoclave, compuesto por: |
|
|
|
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud a través del Departamento de Electromedicina
Justificar Necesidad: El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación: La planificación de la presente solicitud de adquisición es por única vez y son necesarios para distintos tipos de procedimientos a ser realizados en Servicio de Oftalmología del IPS.
Justificar las Especificaciones Técnicas: Las eett seleccionadas para el presente llamado han sido objeto de estudios y trabajo de investigación a los productos de similares características que se pudieran ofertar en el mercado.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite por un periodo mínimo de quince (15) días a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados:
Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
· Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
· Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
· Acta de Verificación de equipos.
· Nota de Distribución (traslado e instalación).
· Acta de Conformidad de Funcionamiento.
· Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
· Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
· Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.
· Protocolo de mantenimiento emitido por el fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos tres (03) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera:
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
· Los principios de funcionamiento,
· Operación básica,
· Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
· Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
· Calibración y ajustes,
· Mantenimientos preventivos,
· Identificación de partes, accesorios, etc para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
· Mantenimientos correctivos,
· Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
· Otros parámetros no estimados,
También, los funcionarios de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud del IPS que hayan sido designados para este menester deberán verificar y controlar el proceso de fabricación de estos equipos en fabrica, a la par de recibir la capacitación solicitada.
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fabrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
· Los principios de funcionamiento,
· Operación básica,
· Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
· Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
· Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados y en una segunda ocasión a los (90) días de la realización de la primera capacitación, en ambos casos el oferente deberá presentar la constancia de realización de las capacitaciones refrendadas por el Jefe de Servicio. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
DISTRIBUCIÓN |
CANTIDAD |
PLAZO PARA ENTREGA (DÍAS) |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACIÓN Y CAPACITACIÓN (DÍAS) CORRIDOS DESDE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN EMITIDA POR EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
REQUIERE INSTALACIÓN EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
Auto Refractómetro |
H.R. Encarnación |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
1 |
Auto Refractómetro |
H.E.Q. Ingavi |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
1 |
Auto Refractómetro |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
2 |
Biometro Óptico |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
2 |
Biometro Óptico |
Isla Poi |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
2 |
Biometro Óptico |
12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
3 |
Ecografo Oftalmológico |
I.P.S. H.C. |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
4 |
Equipo Oftalmológico Completo |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
5 |
Facoemulsificador Para Cataratas |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
5 |
Facoemulsificador Para Cataratas |
I.P.S. H.C. |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
5 |
Facoemulsificador Para Cataratas |
12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
6 |
Lampara De Hendidura Con Tonometro De Aplanacion |
U.S. San Ignacio |
1 |
60 |
15 |
Si |
No |
6 |
Lampara De Hendidura Con Tonometro De Aplanacion |
P.S. San Bernardino |
1 |
60 |
15 |
Si |
No |
7 |
Laser Diodo Para Oftalmología |
I.P.S. H.C. |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
8 |
Laser Para Trabeculoplastia Selectiva (STL) |
I.P.S. H.C. |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
9 |
Lensometro |
U.S. San Ignacio |
1 |
60 |
15 |
Si |
No |
10 |
Lente/Marco De Prueba |
U.S. San Ignacio |
1 |
60 |
15 |
Si |
No |
10 |
Lente/Marco De Prueba |
12 De Junio |
2 |
60 |
15 |
Si |
No |
11 |
Tonometro Adaptable |
C.P. 12 De Junio |
2 |
60 |
15 |
Si |
No |
12 |
Mesa Quirúrgica Oftalmológica |
I.P.S. H.C. |
3 |
60 |
15 |
Si |
Si |
12 |
Mesa Quirúrgica Oftalmológica |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
12 |
Mesa Quirúrgica Oftalmológica |
C.P. 12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
13 |
Microscopio Quirúrgico Oftalmológico |
12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
13 |
Microscopio Quirúrgico Oftalmológico |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
14 |
Monitor Multiparamétrico |
C.P. 12 De Junio |
2 |
60 |
15 |
Si |
Si |
14 |
Monitor Multiparamétrico |
H.R.C. Del Este |
2 |
60 |
15 |
Si |
Si |
15 |
Proyector De Optotipo |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
15 |
Proyector De Optotipo |
Yrendague |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
16 |
Retinoscopio |
C.P. 12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
No |
17 |
Lupas 20 |
12 De Junio |
8 |
60 |
15 |
Si |
No |
18 |
Lupas 78 |
12 De Junio |
8 |
60 |
15 |
Si |
No |
19 |
Cauterio Bipolar |
12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
19 |
Cauterio Bipolar |
H.R.C. Del Este |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
20 |
Autoclave Flach |
12 De Junio |
1 |
60 |
15 |
Si |
Si |
Para los equipos que requieren instalación: Es responsabilidad del oferente comprobar que las dimensiones de la sala son suficientes para la instalación y utilización de los equipos. El oferente deberá presentar constancia de verificación del lugar donde será realizada la instalación o declaración jurada de conocer plenamente el lugar donde será realizada la instalación. Cualquier adecuación necesaria para la utilización de los equipos correrá por cuenta de la empresa adjudicada. Los equipos que necesitan instalación se describen en la planilla Distribución de Equipos
NO APLICA
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Conforme a lo establecido en el Plan de Entrega.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos |
A los 15 (quince) días calendario posterior a la firma del Contrato. |
Acta Provisoria |
Acta |
3 meses desde la firma del contrato |
Acta de Conformidad |
Acta |
12 meses desde la firma del contrato |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta |
24 meses desde la firma del contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |