El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1- UNA UNIDAD DE RETROEXCAVADORA CON CABINA ABIERTA, BRAZO FIJO-NUEVA DE FABRICACION AÑO 2021, con las siguientes características técnicas, equipamiento adicional y otros requerimientos:
1.1 EQUIPADA CON MOTOR COMO MÍNIMO
Motor diésel, de inyección mecánica, turbo alimentado de 4 cilindros, cilindrada de 4.300 a 4.400cc, Potencia de 89 a 93 HP SAE; Par máximo neto de 400 Nm a 1400 RPM; Enfriamiento por agua, filtro de Tipo centrífugo.-
1.2 SISTEMA ELÉCTRICO COMO MÍNIMO:
Sistema eléctrico de 12 volts, con protección IP69 como mínimo, con alternador de 90 a 97 Amp., sistema de arranque en frío, baterías de 110A/hr como máximo, libre de mantenimiento.
1.3 SISTEMA DE ENFRIAMIENTO COMO MÍNIMO:
Radiador con agua, adecuado para condiciones extremas.
1.4 EQUIPADA CON TRANSMISIÓN COMO MÍNIMO:
Transmisión tipo Synchro Shuttle, de 4 velocidades de avance y 4 de retroceso, todas sincronizadas, con inversor hidráulico. Dispositivo de seguridad contra arranque accidental. Velocidad máxima de Desplazamiento de 36.7 km/h, relación de convertidor de par de 3,01:1.- como mínimo
1.5 SISTEMA DE TRACCIÓN COMO MÍNIMO:
En las 4 ruedas (4x4), ejes de máxima tracción.
1.6 EQUIPADA CON SISTEMA HIDRÁULICO COMO MINIMO:
Bomba de engranajes, centro abierto. Caudal de la Bomba de 140lts/min mínimo a 143 lts/min. máximo Presión de trabajo de 248 mínimo a 251 máximo bares, tercera línea auxiliar montado de fábrica para implementos.
1.7 SISTEMA DE DIRECCIÓN COMO MÍNIMO:
Servo dirección hidrostática con cilindro de doble efecto. Brazos de dirección ubicados en la parte posterior del eje delantero. El radio de giro sin frenos de 8,10 m.-como máximo
1.8 CON MANDOS FINALES COMO MINIMO:
El eje trasero tipo industrial, con reducción planetaria y traba del Diferencial. Eje delantero con oscilación a cada lado de 16° como máximo. Acople a la tracción delantera (4x4) Desde el tablero.
1.9 SISTEMA DE FRENOS COMO MÍNIMO:
De servicio: Hidráulico a disco, sellados en aceite, montados en el eje, completamente cerrados y auto-ajustables. Operación a pedal: interconexión de los pedales para la marcha, o uso individual de cada pedal para el trabajo.
De Estacionamiento secundario: sistema independiente, frenos del tipo de disco y horquillas en el eje de entrada. Activación manual por medio de palanca.
1.10 NEUMÁTICOS:
Frontales: 12.5x18 (10 telas), 5 prisioneros, como máximo.
Traseros: 17.5 x 25 (12 telas), 5 prisioneros, como máximo.
1.11 EQUIPADA CON CUCHARON:
Frontal: De uso general; capacidad colmada: 1.1 m3; ocho dientes como mínimo. Construido con planchas gruesas de acero y refuerzos, accionamiento de cucharón con 2 cilindros, sistema autonivelante.-
Excavador: De servicio pesado de 760 mm, cinco dientes de 30 Pulgadas como mínimo
1.12 REQUERIMIENTOS SOBRE LA OPERACIÓN DEL CARGADOR:
- Fuerza de arranque del balde: 6.540 kg. como mínimo
- Capacidad de elevación del cargador: 3.200 kg. como mínimo
- Altura máxima de levante a nivel del pasador: 3.445 mm. como mínimo
1.13 REQUERIMIENTOS SOBRE LA OPERACIÓN DE LA RETROEXCAVADORA:
- Profundidad de excavación: de 4.350 mm. como mínimo
- Alcance total desde el pivote de rotación: de 5.350 mm. como mínimo
- Altura máxima de operación: de 5.520 mm. como mínimo
- Altura de carga: de 3.820 mm. como mínimo
- Altura de transporte: de 3.530 mm. como mínimo
- Fuerza de desprendimiento del cucharón: de 6.320 kg. como mínimo
- Fuerza de desprendimiento del brazo: de 3.210 kg. como mínimo
1.14 EQUIPO STANDARD Y ACCESORIOS COMO MINIMO:
Cabina Tipo Rops c/ vidrio Frontal ; indicador de temperatura del motor, indicador de presión de aceite del motor, dos faros delanteros, dos faros traseros, luces de freno y luces de tablero, bocina, hodómetro, guarda barro traseros, silenciador, alternados, indicador visual del nivel de fluido hidráulico, cinturón de seguridad, caja para herramientas, acelerador de manos, llave única para arranque, tanque de combustible, depósito de aceite y capot, separador de agua, juego de llave con manija de fuerza.-
1.15 PESO:
El peso de la máquina, con los accesorios especificados, pero sin ningún tipo de lastre es de 7500 como mínimo a 8.200 como máximo kg Norma ISO.-
1.16 OTROS REQUERIMIENTOS:
Forma de Entrega: El equipo ofrecido será entregado totalmente armado, verificado, completamente abastecido de combustible y aceite, engrasado y puesto en marcha.-
Servicio: Se debe prever el mantenimiento preventivo por UN año como mínimo sin costo para el Contratante, Todos los gastos pertinentes a despacho, protocolización, transferencia por escritura pública, registro en el RUA. Obtención de chapa, cedula verde, y título en mano serán pagados por el adjudicado.
Manuales: Se deberá proveer con el equipo los siguientes manuales: Un manual de operación y mantenimiento.
Adiestramiento: Se prevé Un programa de adiestramientos, y Capacitación para el operario, y mantenimiento de rutina del equipo.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Sr. Otmar Luciano Becker Danieli-Intendente de la Municipalidad de Capitán Miranda - Itapúa.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Existe una necesidad urgente de adquirir la Retroexcavadora con pala cargadora para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos del distrito, la adquisición permitirá la realización de mantenimientos de los caminos rurales, excavación de estanques para los horticultores del distrito, como también de pequeñas lagunas en las fincas de los pobladores, colocación de caños para el suministro de agua corriente y de tubos para desagüe de aguas, principalmente en los caminos rurales.-
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): Es un llamado que pretende satisfacer una necesidad temporal.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: La especificaciones técnica requeridas son las mínimas para el buen funcionamiento del equipo vial y la garantía de su durabilidad con el paso de los años
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
[indicar el No.] |
[indicar descripción de los bienes] |
[Insertar la cantidad de rubros de bienes a proveer] |
[indicar la unidad de medida de los bienes] |
[indicar el nombre del lugar] |
[Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)] |
1 |
ADQUISICION DE RETROEXCAVADORA CON CABINA ABIERTA CON BRAZO FIJO, NUEVA DE FABRICACION AÑO 2021 |
1 |
UNIDAD |
MUNICIPALIDAD DE CAPITÁN MIRANDA (RUTA PY N°6 DR. JUAN LEON MALLORQUIN KM 16.5) |
A PARTIR DE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA POR PARTE DEL PROVEEDOR. |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción |
Acta de recepción |
SETIEMBRE 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|