El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SE ADJUNTA ESPECIFICACIONES TECNICAS.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud a través del Departamento de Electromedicina
Justificar Necesidad:
El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación:
La planificación es por única vez y son necesarios mientras los diferentes servicios de la Clínica 12 de junio así lo requieran para todos los procedimientos médicos.
Justificar las Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias se aplicara la cláusula CGC 25.7, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo..
La contratante, para la entrega inicial, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante.
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica.
Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-·Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Distribución de los equipos
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCION |
CANTIDAD TOTAL |
DISTRIBUCION |
PLAZO PARA ENTREGA DESDE LA FIRMA DEL CONTRATO |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA (SI/NO) |
REQUIERE CAPACITACIONES (SI/NO) |
|
1 |
42295123-002 |
Aspirador quirúrgico. |
36 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
2 |
42281508-001 |
Autoclave vertical |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
SÍ |
SÍ |
|
3 |
42281508-001 |
Autoclave horizontal |
4 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
SÍ |
SÍ |
|
4 |
41111508-001 |
Balanza adulto digital con tallímetro |
19 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
5 |
41111508-002 |
Balanza neonatal |
6 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
6 |
41111508-002 |
Balanza pediátrica digital con tallímetro |
12 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
7 |
49201503-001 |
Bicicleta estática |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
8 |
42191807-001 |
Cama articulada eléctrica |
45 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
9 |
42192207-005 |
Camilla de Bobath |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
10 |
42192207-001 |
Camilla fija / inspección |
45 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
11 |
42182901-001 |
Camilla ginecológica |
5 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
12 |
42251805-9999 |
Camilla ortostática |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
13 |
42172101-001 |
Carro de paro c/ desfibrilador |
7 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
14 |
49201603-001 |
Cinta caminadora |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
15 |
49221506-001 |
Colchoneta |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
16 |
42182003-001 |
Colposcopio |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
17 |
42161631-9999 |
Destilador de agua por osmosis inversa |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
18 |
42181716-002 |
Ecógrafo con transductores |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
19 |
42181716-001 |
Electrocardiógrafo adulto / pediátrico |
6 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
20 |
42182005-9999 |
Equipo de diagnóstico de pared |
36 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
21 |
42251623-005 |
Equipo de magnetoterapia |
7 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
22 |
41111808-001 |
Equipo de rayos X fijo |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
SÍ |
SÍ |
|
23 |
41111808-001 |
Equipo de RX Odontológico |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
24 |
42251623-001 |
Equipo de ultrasonido |
6 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
25 |
42141805-003 |
Equipo neuro estimulador transcutáneo neuromuscular (portátil) |
7 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
26 |
42151705-001 |
Equipo odontológico completo |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
SÍ |
SÍ |
|
27 |
42251703-001 |
Escalera con rampa |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
28 |
42251703-003 |
Escalera para dedos |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
29 |
42251613-001 |
Espaldar con techo |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
30 |
42271602-001 |
Espirómetro |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
31 |
42182103-001 |
Estetoscopio |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
32 |
41104506-002 |
Estufa de esterilización |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
33 |
42251623-9998 |
Hidrocollator |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
34 |
42142103-9999 |
Lampara infrarroja |
6 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
35 |
39101602-003 |
Lámpara scialítica de pie |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
36 |
42272001-003 |
Laringoscopio adulto |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
37 |
42272001-003 |
Laringoscopio pediátrico |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
SÍ |
SÍ |
|
38 |
41103907-001 |
Macro centrifuga multifunción |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
39 |
42201803-002 |
Mamógrafo digital |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
40 |
41111709-001 |
Microscopio binocular |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
41 |
49171504-001 |
Mini trampolín |
3 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
42 |
42181901-002 |
Monitor fetal |
5 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
43 |
42271802-001 |
Nebulizador |
110 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
44 |
42181801-001 |
Oxímetro de pulso |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
45 |
42251623-004 |
Parafinero |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
46 |
41123403-003 |
Porta sueros |
113 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
NO |
|
47 |
42192210-001 |
Silla de rueda |
10 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
48 |
42192207-003 |
Tabla espinal adulto/ pediátrico / tabla de alzado |
4 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
49 |
42181608-001 |
Tensiómetro adulto |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
50 |
41114509-002 |
Tensiómetro adulto obeso (brazal) |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
51 |
411114509-005 |
Tensiómetro pediátrico |
5 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
52 |
41112301-001 |
Termohigrómetros |
7 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
53 |
42182201-001 |
Termómetro digital |
2 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
|
54 |
42251623-9998 |
Turbillon miembro superior |
1 |
CLINICA PERIFERICA 12 DE JUNIO |
60 |
10 |
NO |
SÍ |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento
INDICADOR |
TIPO |
(*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción provisoria |
Acta de recepción |
90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de recepción conformidad |
Acta de recepción de conformidad |
365 meses desde la firma del contrato |
Acta de recepción definitiva |
Acta de recepción definitiva |
720 días de la fecha de firma del contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|