Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

LOTE 1. DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS

Análisis, Desarrollo, Implementación y mantenimiento

 

  1. Coordinar con la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones (DTICs) las tareas necesarias para el desarrollo e implementación de los productos definidos por el administrador de contrato, en la infraestructura dispuesta para el efecto.
  2. Desarrollar aplicaciones, funcionalidades, interfaces e integración de sistemas informáticos implementados y actualmente en operación, con otros sistemas internos o externos, cada uno con su tecnología correspondiente, según las prioridades a efectos de responder a los objetivos institucionales.
  3. Concurrir a las oficinas del IPS, para reuniones de análisis, definición, revisión, testing, implementación y ajustes de las aplicaciones/softwares desarrollados y/o modificados.
  4. Elaborar y presentar el plan por cada producto a desarrollar e implementar o mantener, previo acuerdo y aprobación por parte del administrador de contrato para el inicio de los trabajos.
  5. Designar y comunicar a DTICs un coordinador o líder de proyecto para la supervisión de actividades de todos los actores, en el marco del presente llamado.
  6. Realizar actividades de desarrollo, pruebas y despliegue bajo la coordinación y supervisión de la Dirección de TICs.
  7. Realizar control de calidad a los productos desarrollados y/o modificados, con informes de respaldo, a ser aprobados por la DTICs y las áreas usuarias.
  8. Realizar testing de las aplicaciones/software desarrolladas y/o mantenidas en conjunto con técnicos designados por la DTICs.
  9. Elaborar y/o actualizar documentación de los productos desarrollados y/o modificados, siguiendo los lineamientos definidos por la DTICs o conforme a las mejores prácticas.
  10. Concurrir a las oficinas del IPS, para reuniones de análisis, definición, revisión, testing, implementación y ajustes de las aplicaciones/software desarrollados y/o modificados.
  11. Entregar código fuente de todas las aplicaciones desarrolladas y/o implementadas y subirlos al repositorio de aplicaciones asignado por el IPS.
  12. Entregar informes mensuales de avance de las aplicaciones/software en desarrollo (un informe por aplicación/software), los cuales deben contener como mínimo actividades realizadas, así como las minutas de reuniones realizadas, si las hubiere, metas alcanzadas, avances, obstáculos, riesgos identificados y recomendaciones.
  13. Designar un coordinador o líder de proyecto para la supervisión de actividades de todos los actores, en el marco del presente llamado.
  14. El oferente deberá prestar servicios de soporte técnico sobre los productos requeridos en los planes de trabajos aprobados, en modalidad 24x7 (veinticuatro x siete) y deberá asegurar los tiempos de respuestas para la resolución de los eventuales incidentes que pudiesen surgir una vez implementados los productos aprobados, los cuales serán comunicados a través de una herramienta tecnológica, para el efecto.

La DTICs designará el personal técnico que realizará la consulta o registración y acompañará el proceso de servicio de soporte técnico de los productos implementados, hasta ser resuelto.

El servicio de soporte técnico no podrá demorarse más de 24 (veinticuatro) horas a partir de la comunicación a través del correo electrónico y/o registración en la herramienta tecnológica. El oferente deberá disponer de uno o más direcciones de correo electrónico para la realización de las solicitudes.

Para el caso en donde la resolución del problema pueda ocupar más del tiempo indicado anteriormente, el oferente deberá informar exponiendo las acciones a ser tomadas y el tiempo estimado de resolución.

 

LOTE 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

 

Relevamiento e implementación

 

  1. Definición de arquitectura modelo.
  2. Instalación y configuración de la plataforma propuesta que será evaluada entre las partes.
  • Implementación de tres (3) master.
  • Implementación de dos (2) nodos de infraestructura.
  • Implementación de seis (4) nodos de aplicación.
  • Evaluar y proporcionar recomendaciones sobre la integración DNS.
  • Configuración de un (1) cliente (oc) para probar la instalación.
  • Pruebas de funcionamiento (autenticación básica e imágenes certificadas).
  • Documentación de la configuración realizada.
  1. Migración de 1 aplicación a contenedores y despliegue de una (1) aplicación del IPS en 3 ambientes, con mejores prácticas de CI/CD (Desarrollo, Homologación y Producción).
  2. Despliegue de 1 aplicación contenerizada a Kubernetes.
  • Configuración de escalamiento horizontal automático para los pods, en base al uso de CPU.
  • Separación de los nodos de aplicación, 2 nodos por ambiente.
  • Separación de rutas de acceso a los proyectos por ambiente, en la capa de ruteo.
  • Separación de interfaces de red por ambiente.
  • Configuración de integración LDAP/Active Directory.
  • Definición de roles, y acceso basado por roles, otorgando permisos a los grupos correspondientes.
  • Definición de cuotas de recursos para los usuarios.
  1. Implementación de 2 clúster de kubernetes en sitios diferentes con soporte de alta disponibilidad de aplicaciones.
  2. Despliegue de registro de imágenes con soporte para escaneo de vulnerabilidades y geo-replicación.
  3. Implementación de storage nativo de nube con soporte para API de Amazon S3, OpenStack Swift, NFS, ISCSI, etc.
  4. Implementación de pipelines de integración continua, despliegue continuo (CI/CD) con herramientas nativas de kubernetes.
  5. Implementación de administración de kubernetes con GitOps y herramientas nativas de kubernetes.
  6. Acompañamiento para la migración de aplicaciones legadas a tecnologías modernas sobre clúster de kubernetes, lo cual podría implicar desarrollo y una reingeniería de las mismas.
  7. Servicios de mantenimiento, mejoramiento, respaldo, contingencia y resolución de problemas sobre la infraestructura implementada con documentación de la misma.
  8. Instalación de Ansible AWX / Tower 2 y de repositorio de código fuente Gitlab CE Elaboración de guías y documentación para ejecución de pruebas de diagnóstico.
  9. Creación de Playbooks de Ansible para la automatización de los procesos actuales.
  10. Diseños y diagramas de arquitectura.
  11. Actualización de versiones, implementación de nuevas funcionalidades.
  12. Transferencia tecnológica de los productos entregados.

 

Capacitación

  1. La empresa adjudicada deberá presentar un plan de capacitación con cada plan de trabajo, sobre el producto o servicio solicitado en la orden en cada Lote, tanto para usuarios finales como para funcionarios técnicos conforme corresponda, a ser aprobado por la DTICs.
  2. El plan de capacitación para el personal técnico deberá contener como mínimo:
    • Aspectos de desarrollo del producto o Esquema de la arquitectura;
    • Uso y administración de los productos;
    • Habilitaciones;
    • Integración con otras fuentes de datos e integraciones de los productos;
    • Instalaciones;
    • Configuraciones.;
    • Desarrollo o configuración de nuevas interfaces y;
    • Funcionalidades que requiera la Institución.
  3. Se deberá capacitar al menos a 7 (siete) técnicos de la DTICs, según la necesidad de tiempo en base a los productos desarrollados o implementados a convenir entre las partes, en la funcionalidad, administración y programación de los nuevos productos desarrollados y/o implementados a fin de contar con conocimiento interno de los mismos.

La capacitación a técnicos de la DTICs, deberá ser bajo la modalidad presencial, en instalaciones a ser definidas entre las partes y según la estimación de horas por cada proyecto a ser ejecutado. En caso de realizarse en el IPS, se facilitará todo el equipamiento necesario o tecnología para la capacitación, así como espacio físico.

  1. Deberá capacitar al menos a 3 (tres) usuarios finales según la necesidad de tiempo en base a los productos a convenir entre las partes. La empresa adjudicada deberá entregar los materiales necesarios para el desarrollo de los cursos de capacitación a los usuarios finales (manuales, folletos y materiales en formato digital). El material diseñado quedará a disposición del IPS.
  2. La transferencia tecnológica, se realizará durante todo el plazo del servicio.

 

 

  1. PERFILES REQUERIDOS

 

A fin de atender el presente contrato de servicios el oferente deberá contar con un equipo de trabajo compuesto como mínimo por:

En el Lote 1

 

5.1.1 - Coordinador de Proyecto

Perfil Requerido

Coordinador de Proyecto

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá como responsabilidad la planificación, organización, coordinación, ejecución, seguimiento y control del proyecto, juntamente con la contraparte de la institución. Será el responsable de presentar las propuestas de estimación de tiempo y recursos de los proyectos solicitados.

 

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Título universitario en: Ingeniería en Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Contar con al menos un curso de especialización en Gestión de proyectos basados en PMI

Contar con al menos un curso de especialización en Metodologías ágiles de desarrollo de software como Scrum u otros.

Experiencia: Al menos 4 años de experiencia como Líder, Gerente o Coordinador de Proyectos de desarrollo de sistemas informáticos en organizaciones públicas o privadas. Experiencia en desarrollo de software al menos 5 años.

 

 

 

 

5.1.2 - Analista de Sistemas

Perfil Requerido

Analista de Sistemas

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá como responsabilidad el relevamiento del sistema actual sobre el cual se requiere una solución, análisis de requerimiento y especificación de la solución funcional, quien, en base a los resultados de la especificación de la solución funcional, procederá a la especificación técnica de la misma, especificaciones técnicas de los recursos y las técnicas aplicar y programación de las aplicaciones, conforme a los requerimientos de las áreas usuarias y las normativas vigentes.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Título universitario en: Ingeniería en Informática, Análisis de Sistemas o carreras afines a tecnología.

Contar con al menos un curso de especialización en Metodologías ágiles de desarrollo de software como Scrum u otros.

Experiencia: Al menos 3 años de experiencia como Analista funcional de sistemas informáticos en organizaciones públicas o privadas.

Experiencia en desarrollo de software al menos 4 años.

 

5.1.3 - Programador Web

Perfil Requerido

Programador Web

Cantidad mínima

2

Rol

Tendrá a su cargo los desarrollos, actualizaciones, afinamientos y despliegues de las aplicaciones conforme a los requerimientos establecidos.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación).

Experiencia: Al menos dos años en el desarrollo de aplicaciones WEB.

Al menos 2 años en el uso de la herramienta PHP, Laravel, Javascript, Manejo de Base de Datos.

Experiencia en metodología de trabajo en desarrollo con uso de framework, MVC, WebServices y en Back END y Front End.

 

 

5.1.4 - Programador JAVA

Perfil Requerido

Programador JAVA

Cantidad mínima

2

Rol

Tendrá a su cargo los desarrollos, actualizaciones, afinamientos y despliegues de las aplicaciones conforme a los requerimientos establecidos.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación).

Experiencia: Al menos dos años en el desarrollo de aplicaciones WEB.

Al menos 2 años en el uso de JAVA, Manejo de Base de Datos.

 

 

5.1.5 - Programador iOS

Perfil Requerido

Programador iOS

Cantidad mínima

2

Rol

Tendrá a su cargo los desarrollos, actualizaciones, afinamientos y despliegues de las aplicaciones móviles conforme a los requerimientos establecidos.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación).

Experiencia: Al menos dos años en el desarrollo de aplicaciones móviles.

Al menos un año en el desarrollo de aplicaciones iOS.

 

 

5.1.6 - Programador Android

Perfil Requerido

Programador Android

Cantidad mínima

2

Rol

Tendrá a su cargo los desarrollos, actualizaciones, afinamientos y despliegues de las aplicaciones móviles conforme a los requerimientos establecidos.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación).

Experiencia: Al menos dos años en el desarrollo de aplicaciones móviles.

Al menos 2 años en el desarrollo de aplicaciones Android.

 

 

5.1.7 - Especialista en transferencia de tecnología

Perfil Requerido

Especialista en transferencia de tecnología

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá a su cargo el asesoramiento y acompañamiento necesario para la adecuada transferencia tecnológica de los ambientes de desarrollo utilizados, los lenguajes, metodologías y su interrelación con los sistemas del IPS.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación), carreras afines al desarrollo e innovación.

Experiencia: Al menos dos años en el desarrollo proyectos.

 

LOTE 2. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

 

5.2.1 - Coordinador de Proyectos

Perfil Requerido

Coordinador de Proyecto

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá como responsabilidad la planificación, organización, coordinación, ejecución, seguimiento y control del proyecto, juntamente con la contraparte de la institución. Será el responsable de presentar las propuestas de estimación de tiempo y recursos de los proyectos solicitados.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

El Profesional propuesto debe con título de grado de las carreras de Análisis de Sistemas o Ingeniería Informática.

Contar con al menos un curso de especialización en Gestión de proyectos basados en PMI

Experiencia específica gestionando al menos 3 (tres) proyectos de desarrollo de software en el sector público o privado en proyectos

Experiencia específica en desarrollo de software en al menos 3 (tres) proyectos en el sector público o privado utilizando los lenguajes: PHP, Java, CSS, Javascript.

 

  • 5.2.2 - Especialistas en Open Source

Perfil Requerido

Especialistas en Open Source

Cantidad mínima

3

Rol

Tendrán a su cargo la instalación, configuración y soporte de la infraestructura definida.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Experiencia mínima de 5 (cinco) años de trabajo en implementaciones específicamente sobre sistemas operativos Linux (Open Source) mediante al menos 3 (tres) constancias de trabajos realizados o facturaciones o Contratos.

Experiencia en algunas de las siguientes tecnologías Red Hat u Open Source, mediante al menos 2 (dos) constancias de trabajos realizados o facturaciones o Contratos: Entornos de virtualización, Instalación y configuración de entornos para contenedores, o Implementación de soluciones de automatización.

Estos Técnicos deben pertenecer a la nómina de empleados del Oferente, para lo cual deberá presentar la planilla de aportantes al IPS del mes previo a la presentación de la oferta, o en su defecto, presentar contrato de prestación de servicios profesionales para la ejecución del servicio licitado en el presente llamado. Acompañar Declaración Jurada por la que el oferente se compromete, que para la firma del Contrato, todos serán inscritos en el Seguro Social del IPS.

 

 

  • 5.2.3 - Especialista en transferencia de tecnología

Perfil Requerido

Especialista en transferencia de tecnología

Cantidad mínima

1

Rol

Tendrá a su cargo el asesoramiento y acompañamiento necesario para la adecuada transferencia tecnológica de la plataforma propuesta y DevSecOps.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

Graduado universitario o cursando carreras afines a la actividad a desarrollar (análisis de sistemas, ingeniería informática o programación), carreras afines al desarrollo e innovación.

Experiencia específica de al menos 3 (tres) años en capacitación sobre DevOps, Linux o tecnologías relacionadas.

 

Por cada perfil solicitado deberá presentar la documentación que avale la formación y experiencia del equipo de trabajo. Para los Perfiles Coordinador de Proyecto, Analistas de Sistemas y Especialista en Open Source no pueden ser cubiertos por personas que se encuentren cumpliendo perfiles de Programador.

 

  1. LUGAR DE TRABAJO
  1. Durante la ejecución del servicio, las actividades se podrán realizar en las oficinas del oferente, como dentro de la Institución con licencias del oferente.
  2. Cuando el IPS solicite el servicio de análisis de requerimientos y/o especificaciones para alguna funcionalidad de algún módulo, el mismo se realizará dentro de la Institución o en las oficinas que ésta determine.
  3. En el caso que la ejecución de los trabajos deba realizarse en las oficinas del IPS, el horario para la ejecución de estos es desde las 8:00 horas hasta las 17:00 horas de lunes a viernes. En casos excepcionales y con previa coordinación podrán realizarse fuera de este horario.
  4. Cuando el IPS necesite realizar pruebas o puestas en producción que afecten la integridad del Sistema, se tendrá que realizar los trabajos en horarios extralaborales. Esta comunicación se realizará a través de correo electrónico.
  1. DE LAS SOLICITUDES Y ACUERDOS DE SERVICIOS.

Los procedimientos de comunicación para el seguimiento y control del servicio requerido, deberá ser realizado de forma electrónica por un sistema especializado de seguimiento a cargo del oferente, para lo cual deberá realizar una capacitación de uso para los intervinientes en la ejecución de los proyectos y su seguimiento.

  1. PROPIEDAD INTELECTUAL

Derechos de autor u otros derechos exclusivos de los productos, software, módulos, código fuentes y documentaciones entregadas, se constituirán a favor del IPS.

  1. CONFIDENCIALIDAD

La empresa reconoce que la información y documentación que obtenga a través del IPS; que como entidad contratante le proporcione, así como los datos, códigos fuentes y resultados obtenidos, son propiedad del IPS, como el carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.

En ningún caso, la empresa podrá revelar información obtenida desde el IPS, a personas u organizaciones no involucradas en este contrato; así como la difusión del servicio y sus resultados independientemente del canal, sin autorización previa por parte del IPS.

El oferente debe emitir una declaración jurada por cada personal que designe para los trabajos de desarrollo y coordinación, previstos en estos términos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  •   Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Juan Carlos Frutos, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

A fin de dar respuesta a la constante evolución de los sistemas y procesos, renovación tecnológica y cubrir nuevos requerimientos que van surgiendo conforme a nuevas disposiciones o necesidades de las distintas áreas. Automatización de nuevos procesos para brindar un mejor servicio a los usuarios internos y externos del IPS.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

El llamado responde a una necesidad continua para el mantenimiento y mejora de las aplicaciones, integraciones entre sistemas y generación de nuevas herramientas.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones fueron elaboradas en base a las necesidades actuales, y la experiencia con procesos anteriores, pudiendo ser cubierta por varios proveedores nacionales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

NO APLICA.

Plan de entrega de los servicios

 

 

La entrega de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

    1. Análisis, Desarrollo, Implementación y Mantenimiento:

Para la ejecución de las tareas, el Administrador de Contrato emitirá una orden de servicio y el oferente realizará una cotización de las horas necesarias para las tareas relacionadas al producto (análisis, desarrollo, pruebas y puesta a producción / configuración, implementación y puesta en producción) y este será validado por ambas partes para luego presentar el documento de plan de trabajo detallando como mínimo, los siguientes datos:

  1. Nombre del producto y/o servicio.
  2. Horas estimadas.
  3. Recursos requeridos.
  4. Lugar de ejecución.
  5. Líder del proyecto.
  6. Forma de comunicación.
  7. Fecha de inicio.
  8. Fechas de entrega.
  9. Documentos funcionales que detallen los requerimientos.
  10. Entregables incluyendo plan de pruebas y puesta a producción.

 

El oferente debe dar una respuesta a la orden de servicio en un tiempo no mayor a 5 días hábiles. El administrador del contrato, aprobará vía correo electrónico el plan de trabajo y el oferente deberá iniciar los trabajos, en la fecha de inicio establecida.

 

Una vez terminadas las tareas establecidas en el plan de trabajo aprobado, éstas pasaran a ambiente de homologación y el proceso será acompañado por personal técnico asignado por la DTICs, quienes validarán el plan de pruebas acordado.

En caso de que el trabajo no supere las pruebas en ambiente de homologación, el oferente en un plazo no mayor a 5 días hábiles, deberá realizar las modificaciones necesarias y volverá al ambiente de homologación, hasta ser aprobado por la DTICs.

Entregables de los servicios en formato digital conforme corresponda a cada Lote:

  1. Análisis de los Requisitos y/o Requerimientos funcionales.
  2. Documentación Técnica de los Módulos y sus interfaces.
  3. Manual del Administrador, Programador y Usuario.
  4. Diagrama de Entidad-Relación de la Base de Datos.
  5. Todo el Código Fuente del proyecto y las librerías externas utilizadas.

Todos los entregables se refieren a las funcionalidades solicitadas y realizadas para un producto, que deberá cumplirse a la fecha de entrega contempladas en el plan de trabajo aprobado.

    1. Capacitación:

Por cada plan de trabajo presentado, la empresa adjudicada deberá presentar un plan de capacitación a ser aprobado por la DTICs, con los requisitos citados en el apartado Generales Obligatorias, Capacitación.

Serán consideradas concluidas efectivamente, al existir un Acta de Participación firmada por los funcionarios capacitados de todas las áreas involucradas.

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

Las inspecciones se refieren al monitoreo periódico del correcto funcionamiento del servicio, conforme a las especificaciones técnicas, realizadas por el administrador del contrato, que podrá solicitar informes a la contratista cuando considere necesario, y estos deberán ser presentados en un plazo máximo de 5 días hábiles de recibida la solicitud.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Conformidad Mensual

Serán presentados 18 (Diez y Ocho) Actas por los Servicios Prestados

Frecuencia: Evento

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Conformidad Mensual

Acta de Conformidad Mensual

Mensual durante toda la vigencia del contrato

(*): Ésta columna presupone el mes de inicio de ejecución de Contrato, la misma está sujeta a modificación conforme la fecha de suscripción de dicho documento.

 

 

 

 

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.