El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item 1 DOSIFICADOR OXIDO NITRICO
Especificaciones Técnicas |
|||||
1. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
1. |
1.1 |
Descripción general: Sistema de dosificación y monitorización de Óxido Nítrico, transportable, con módulo para medición de metahemoglobina en forma continua y no invasiva, para control de la metahemoglobinemia durante el tratamiento con Óxido Nítrico. |
|
||
1. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
1. |
2.1 |
Marca: |
|
||
1. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
1. |
2.3 |
Origen: |
|
||
1. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|||
Criterios de evaluación |
|||||
1. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
1. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
1. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
1. |
4 |
Características |
|
|
|
1. |
4.1 |
Panel de control con pantalla color LCD TFT, touchscreen, de 10 pulgadas diagonal o mayor. Resolución de 1.024 x 768 pixeles o mejor. Para facilitar la interface con el usuario. |
|
|
|
1. |
4.2 |
Tendencias de 48 horas como mínimo. |
|
|
|
1. |
4.3 |
Todas las alarmas deben ser visuales y audibles. |
|
|
|
1. |
4.4 |
Ajuste del nivel de sonido de la alarma. |
|
|
|
1. |
4.5 |
Silencio de alarma. |
|
|
|
1. |
4.6 |
Alarmas con 3 tipos de prioridades, como mínimo. |
|
|
|
1. |
4.7 |
Concentración de Óxido Nítrico: alta y baja. |
|
|
|
1. |
4.8 |
Concentración de Oxígeno: alta y baja. |
|
|
|
1. |
4.9 |
Concentración alta de Dióxido de Nitrógeno. |
|
|
|
1. |
4.10 |
Baja presión del cilindro de Óxido Nítrico. |
|
|
|
1. |
4.11 |
Baja presión del cilindro de Oxígeno. |
|
|
|
1. |
4.12 |
Falla del sensor de Óxido Nítrico. |
|
|
|
1. |
4.13 |
Falla del sensor de Dióxido de Nitrógeno. |
|
|
|
1. |
4.14 |
Falla del sensor de Oxígeno. |
|
|
|
1. |
4.15 |
Nivel bajo de la batería. |
|
|
|
1. |
4.16 |
Ventilador pulmonar sin flujo o circuito paciente desconectado. |
|
|
|
1. |
4.17 |
Sensor de flujo desconectado. |
|
|
|
1. |
4.18 |
Monitorización de la concentración de Óxido Nítrico: de 0ppm a 100ppm, o mayor rango. |
|
|
|
1. |
4.19 |
Monitorización de la concentración de Dióxido de Nitrógeno: de 0ppm a 30ppm, o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.20 |
Monitorización de la concentración de Oxígeno: de 18% a 100%, o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.21 |
Concentración de Óxido Nítrico, con ajuste digital, con conexión a ventilador: de 0ppm a 80ppm o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.22 |
Concentración de Óxido Nítrico, con ajuste digital, sin conexión a ventilador: de 5ppm a 30ppm o mejor rango. |
|
|
|
1. |
4.23 |
Batería interna recargable, con autonomía de mínimo 60 minutos. |
|
|
|
1. |
4.24 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
1. |
5 |
Módulo para monitorización de metahemoglobina |
|
|
|
1. |
5.1 |
Cooxímetro de pulso con mediciones avanzadas de saturación de Oxígeno en condiciones de baja perfusión y movimiento con medición de metahemoglobina en forma continua y no invasiva. |
|
|
|
1. |
5.2 |
Medición de saturación de Oxígeno en condiciones de baja perfusión y movimiento. |
|
|
|
1. |
5.3 |
Medición del índice de perfusión que ayuda a evaluar el flujo sanguíneo para verificar la perfusión periférica y adecuada colocación del sensor. |
|
|
|
1. |
5.4 |
Presentación de curva pletismográfica, barra de pulso, parámetros y tendencias de los parámetros medidos. |
|
|
|
1. |
5.5 |
Selección de perfiles de acuerdo al la condición y tipo de paciente. Debe permitir la configuración de perfiles por el usuario, como mínimo 3 perfiles configurables. |
|
|
|
1. |
5.6 |
Tiempo de Promediación de la medición de la Saturación de Oxígeno, configurable a 2,4,8,10,12,14 o 16 seg, o mejor rango. |
|
|
|
1. |
6 |
Accesorios incluidos (por cada equipo) |
|
|
|
1. |
6.1 |
Un (01) carro de transporte original del fabricante. Con cuatro ruedas, dos de ellas con frenos. Una (01) asa para facilitar el transporte intrahospitalario. Dos (02) soportes con dos seguros cada uno, como mínimo, para los dos (02) cilindros de Óxido Nítrico. Un (01) soporte con dos seguros, como mínimo, para el cilindro de Oxígeno. Un (01) soporte con dos seguros, como mínimo, para el gas de calibración. El carro debe estar diseñado para equilibrar todos los cilindros. Todos los cilindros deben estar montados en el carro. |
|
|
|
1. |
6.2 |
Un (01) cilindro de Oxígeno medicinal cargado. Conectado al equipo y con todos los accesorios necesarios para su utilización. |
|
|
|
1. |
6.3 |
Dos (02) cilindros de Óxido Nítrico cargados, como mínimo. Conectados al equipo y con todos los accesorios necesarios para su utilización. |
|
|
|
Item 2 VENTILADOR DE ALTA FRECUENCIA
Especificaciones Técnicas |
|||||
2. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
2. |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar una mezcla gaseosa a pacientes neonatales de manera controlada en modos convencionales y modos de alta frecuencia. |
|||
2. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|||
2 |
2.1 |
Marca: |
|||
2. |
2.2 |
Modelo: |
|||
2. |
2.3 |
Origen: |
|||
2. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
2. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
2. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|||
2. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|||
2. |
4 |
Características generales. |
|||
2. |
4.1 |
Interfaz de usuario |
|||
2. |
4.1.1 |
Pantalla: Tipo LCD o LED color, tamaño mínimo de 10 pulgadas medidas diagonalmente. |
|||
2. |
4.1.2 |
Control de funciones y configuraciones a través de pantalla (touchscreen) y/o selector rotativo y/o teclado. |
|||
2. |
4.1.3 |
Software en español. |
|||
2. |
4.1.4 |
Bloqueo de seguridad de teclado y funciones. |
|||
2. |
4.1.5 |
Al menos 03 (tres) formas de onda (curva/s y/o loop/s) mostradas simultáneamente. |
|||
2. |
4.1.6 |
Área en pantalla para ajuste de parámetros ventilatorios, visualización de parámetros monitoreados, mensajes de sistema y alarma, modo ventilatorio seleccionado y tipo de paciente. |
|||
2. |
4.1.7 |
Indicadores luminosos de alarmas, conexión a la red AC y uso de batería interna. |
|||
2. |
4.1.8 |
Indicador gráfico de capacidad restante de batería interna (%). |
|||
2. |
4.1.9 |
Congelamiento de pantalla con posibilidad de medición de parámetros mientras esté en este modo. |
|||
2. |
4.2 |
Maniobras |
|
|
|
2. |
4.2.1 |
Nebulizador para suministro de medicación sincronizado con el ciclo ventilatorio. |
|||
2. |
4.2.2 |
Inspiración manual/pausa inspiratoria o Insuflación Pulmonar Sostenida. | |||
2. |
4.2.3 |
%O2 (flush de O2). |
|||
2. |
4.2.4 |
Succión. |
|||
2. |
5 |
Modos ventilatorios |
|
|
|
Obs: El equipo ofertado deberá contar al menos con los siguientes modos ventilatorios: |
|
|
|
||
2. |
5.1 |
Invasivos |
|
|
|
2. |
5.1.1 |
PCV asistido / controlado. |
|||
2. |
5.1.2 |
PSV. |
|||
2. |
5.1.3 |
SIMV (PCV) + PSV. |
|||
2. |
5.1.4 |
CPAP. |
|||
2. |
5.2 |
No invasivos |
|||
2. |
5.2.1 |
Nasal CPAP |
|||
2. |
5.2.2 |
PCV asistido / controlado. |
|||
2. |
5.2.3 |
PSV. |
|||
2. |
5.2.4 |
Oxigenoterapia de alto flujo |
|||
2. |
5.3 |
Ventilación por oscilación a alta frecuencia (HFOV) |
|||
2. |
5.3.1 |
HFOV-PC (Ventilación por oscilación a alta frecuencia con control de presión) |
|||
2. |
5.3.2 |
HFOV-VG (Ventilación por oscilación a alta frecuencia con volumen garantizado) |
|||
2. |
5.3.3 |
Parámetros configurables en HFOV |
|||
2. |
5.3.3.1 |
Frecuencia |
|||
2. |
5.3.3.2 |
Presión media |
|||
2. |
5.3.3.3 |
Volumen tidal |
|||
2. |
5.3.3.4 |
Amplitud de la presión |
|||
2. |
5.3.3.5 |
Relación I:EHF |
|||
2. |
5.3.3.6 |
FIO2 |
|||
2. |
6 |
Parámetros en modos ventilatorios convencionales |
|
|
|
2. |
6.1 |
Configurables |
|
|
|
2. |
6.1.1 |
Flujo inspiratorio (L/min): |
|||
2. |
6.1.2 |
Frecuencia Respiratoria (rpm). |
|||
2. |
6.1.3 |
Tiempo Inspiratorio (seg.). |
|||
2. |
6.1.4 |
FiO2 (%). |
|||
2. |
6.1.5 |
PEEP/CPAP (cm H2O). |
|||
2. |
6.1.6 |
Presión Soporte (PSV) (cm H2O). |
|||
2. |
6.1.7 |
Presión Controlada (PCV) (cm H2O). |
|||
2. |
6.1.8 |
Tiempo de Apnea (s). |
|||
2. |
6.1.9 |
Sensibilidad de disparo POR FLUJO (L/min). |
|||
2. |
6.1.10 |
100 % O2 durante al menos en ciclos de 01 (un) min. |
|||
2. |
6.1.11 |
Rise Time (Tiempo de subida) (seg.): |
|||
2. |
6.2 |
Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla |
|
|
|
2. |
6.2.1 |
Presión en las vías aéreas |
|||
2. |
6.2.2 |
Presión Media en Vías Aéreas. |
|||
2. |
6.2.3 |
PEEP. |
|||
2. |
6.2.4 |
Frecuencia Respiratoria. |
|||
2. |
6.2.5 |
Volumen Minuto inspirado / exhalado. |
|||
2. |
6.2.6 |
Volumen Corriente inspirado / exhalado. |
|||
2. |
6.2.7 |
FiO2. |
|||
2. |
6.2.8 |
% de fuga en el tubo |
|||
2. |
6.2.9 |
Compliancia dinámica |
|||
2. |
6.2.10 |
Resistencia |
|||
2. |
6.2.11 |
EtCO2 |
|||
2. |
6.2.12 |
Cálculo de Índice F/VT o Índice de Respiración Superficial Rápida (RSBI) |
|||
2. |
7 |
Alarmas |
|
|
|
2. |
7.1 |
Audibles y Visuales codificadas por prioridad. |
|||
2. |
7.2 |
Con acción de silenciamiento temporal y reseteo |
|||
2. |
7.3 |
Presión Inspiratoria Alta |
|||
2. |
7.4 |
PEEP alta |
|||
2. |
7.5 |
Pmedia Alta |
|||
2. |
7.6 |
Volumen Minuto Alto |
|||
2. |
7.7 |
Volumen Corriente o Tidal Alto |
|||
2. |
7.8 |
Frecuencia Respiratoria Alta. |
|||
2. |
7.9 |
FiO2 Alta |
|||
2. |
7.10 |
Apnea. Tiempo programado superado. |
|||
2. |
7.11 |
Desconexión del paciente. |
|||
2. |
7.12 |
Baja Presión del suministro de gases. |
|||
2. |
7.13 |
Falla de alimentación Eléctrica. |
|||
2. |
7.14 |
Batería baja. |
|||
2. |
7.15 |
Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador. |
|||
2. |
7.16 |
Fallo técnico del sensor de CO2 |
|||
2. |
7.17 |
EtCO2 alto |
|||
2. |
7.18 |
Obstrucción en las vías aéreas |
|||
2. |
7.19 |
Fuga. |
|||
2. |
7.20 |
Histórico de alarmas y eventos con fecha y hora. |
|||
2. |
8 |
Suministro de gases |
|
|
|
2. |
8.1 |
Aire: Suministro externo de alta presión: 29 o menor a 87 o mayor (psig). |
|||
2. |
8.2 |
Oxígeno: Suministro externo de alta presión 29 o menor a 87 o mayor (psig). |
|||
2. |
8.3 |
Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno y para aire con conexiones tipo DISS para conectarse a la red de gases del IPS. |
|||
2. |
8.4 |
Mezclador electrónico de Aire-Oxigeno interno. |
|||
2. |
9 |
Otras características |
|
|
|
2. |
9.1 |
Capacidad para ventilar pacientes desde 400 grs o menos hasta al menos 20 kg. |
|||
2. |
9.2 |
Compensación del circuito paciente. |
|||
2. |
9.3 |
Compensación de fugas. |
|||
2. |
9.4 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|||
2. |
9.5 |
Batería interna recargable con autonomía mínima de 1.5 horas. |
|||
2. |
9.6 |
Conectividad mediante puerto dedicado para transferencia de datos a red hospitalaria. |
|||
2. |
10 |
Accesorios incluidos (por cada equipo) |
|
|
|
2. |
10.1 |
Brazo soporte original para circuito paciente. |
|||
2. |
10.2 |
Base rodante original para soporte de equipo y accesorios con al menos cuatro ruedas y freno en al menos dos de ellas. |
|||
2. |
10.3 |
Celda o sensor de Oxígeno. (Se deberá incluir el reemplazo de la celda de O2, en caso de requerirse, durante el tiempo que dure la garantía). |
|||
2. |
10.4 |
Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos. |
|||
2. |
10.5 |
Se deberá incluir kit de mantenimiento o piezas de recambio necesarias para la realización del mantenimiento preventivo durante el periodo de duración de la garantía. |
|||
2. |
10.6 |
Sets para nebulización (compatibles con el equipo y los circuitos pacientes de este ítem). |
|||
2. |
10.7 |
Nueve mascarillas neonatales reusables tamaños S,M,L, o nomenclatura similar según fabricante. Cantidad mínima: 03 (tres) de cada tamaño. Con arnés o sujetador. | |||
2. |
10.8 |
Gafa nasal o bigotera neonatal desechable, tres tamaños. |
|||
2. |
10.9 |
Filtro exhalatorio de bacterias reusable. |
|||
2. |
10.10 |
Manómetro para CUFF para presión endotraqueal. |
|||
2. |
10.11 |
Conjuntos de cartuchos exhalatorios o filtros o casetes exhalatorios o válvulas exhalatorias o sensores de flujo o cualquier componente a ser cambiado por cada paciente para su limpieza, desinfección o esterilización. |
|||
2. |
10.12 |
Circuito de prueba adicional y pulmón de prueba. |
|||
2. |
11 |
Humidificador (uno por cada equipo). |
|
|
|
2. |
11.1 |
Humidificador compatible para uso con el ventilador ofertado y con capacidad de ser usado en modos ventilatorios invasivos y no invasivos. |
|||
2. |
11.2 |
Soporte al ventilador o a la base rodante. |
|||
2. |
11.3 |
Cámara de humidificación reusable neonatal. |
|||
2. |
11.4 |
Deberá mostrar al menos la temperatura del calentador y la temperatura del aire que inhala el paciente. |
|||
2. |
11.5 |
Puertos de conexión de sensor de temperatura y cable de hilo calentador. |
|||
2. |
11.6 |
Sensor de temperatura. |
|||
2. |
11.7 |
Cable interfaz para conexión a hilo calefactor |
|||
2. |
11.8 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). No se aceptarán adaptadores. |
|||
2. |
12 |
Accesorios incluidos (por la totalidad de los equipos) |
|
|
|
2. |
12.1 |
Al menos 50 circuitos de paciente neonatal reusables (con inclusión de adaptadores, conectores y trampas de agua. Debe ser compatible con el humidificador). |
|
Item 3 MANTA DE FOTOTERAPIA
Especificaciones Técnicas |
|||||
3. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
3. |
1.1 |
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para proporcionar calor a un recién nacido. |
|
||
3. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
||
3. |
2.1 |
Marca: |
|
||
3. |
2.2 |
Modelo: |
|
||
3. |
2.3 |
Origen: |
|
||
3. |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
||
Criterios de evaluación |
|||||
3. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
3. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado |
|
|
|
3. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad general: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
3. |
4 |
Características |
|
|
|
3. |
4.1 |
Intensidades en el rango de: 20 μW/cm²/nm o menor a 50μW/cm²/nm o mayor. |
|
|
|
3. |
4.2 |
LEDs azules con vida útil de al menos 10.000 horas. |
|
|
|
3. |
4.3 |
Nivel de ruido:< 45 dBA a 1 metro de distancia. |
|
|
|
3. |
4.4 |
Longitud de onda entre 450-470 nm. |
|
|
|
3. |
4.5 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
3. |
5 |
Accesorios (por cada equipo) |
|
|
|
3. | 5 | Accesorios (por cada equipo) | |||
3 |
5.1 |
Manta con fibra óptica. Tamaños pequeño y grande, Cantidad mínima: 2 (dos) unidades de cada uno. |
|
|
|
3 |
5.2 |
Funda descartable. Cantidad mínima: 100 (cien) unidades de cada tamaño. |
|
|
|
3 |
5.3 |
Protector ocular descartable Cantidad mínima: 100 (cien) unidades por cada tamaño disponible. |
|
|
|
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud a través del Departamento de Electromedicina.
Justificar Necesidad: El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación: La planificación es por única vez y son necesarios mientras el Servicio de Neonatología así lo requiera para todos los procedimientos médicos.
Justificar las Especificaciones Técnicas: Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos, contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requerimientos para la Entrega de los Equipos:
Dos Copias de Contrato que lo adjudica.
Dos Copias de Resolución que lo adjudica.
Remisión Original.
Tres copias de la Remisión.
Para las siguientes entregas:
Remisión Original.
Orden de entrega emitida por el Administrador del Contrato
Tres copias de la Remisión
Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera: Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS,
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:
Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
-·Otros parámetros no estimados.
Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.
Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Distribución de los equipos |
||||||||
ITEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCION |
CANTIDAD TOTAL |
DISTRIBUCION |
PLAZO PARA ENTREGA |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION |
REQUIERE INSTALACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
1 |
42191707-9999 |
Dosificador óxido nítrico |
3 |
Hospital Central |
90 |
10 |
NO |
SÍ |
2 |
42272207-001 |
Ventilador de alta frecuencia |
5 |
Hospital Central |
90 |
10 |
NO |
SÍ |
3 |
42191802-001 |
Manta de fototerapia |
10 |
Hospital Central |
90 |
10 |
NO |
SÍ |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las EETT, indicadas en el presente documento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción Provisoria |
Acta de Recepción | 90 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de Recepción de Conformidad |
Acta de Recepción de Conformidad | 365 días de la fecha de firma del contrato |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva | 720 días de la fecha de firma del contrato |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|