El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CONTRATACION DE SEGURO MÉDICO INTEGRAL PARA FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
1. OBJETO.
CONTRATACION DE SERVICIO DE SEGURO MÉDICO INTEGRAL PARA FUNCIONARIOS PERMANENTES, COMISIONADOS Y PERSONAL CONTRATADO DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
2. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS.
El importe unitario por mes (por titular) no podrá ser superior a Gs. 1.000.000 (un millón de guaraníes), conforme lo establecido en el Art. 228 de la Ley 6873/22 Que aprueba el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2022. La oferta superior al monto establecido será descalificada.
Forma de Adjudicación: por el total
Contrato Abierto: Sí
Monto Mínimo: Gs. 2.861.858.684.-
Monto Máximo: Gs. 5.723.717.367.-
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
BENEFICIARIOS:
Titular: Funcionario Permanente, Personal Contratado y Funcionario Comisionado con sus respectivos grupos familiares. La cantidad referencial actual de titulares es de 447, no obstante, esta cantidad estará sujeta a modificaciones, en la medida que el Ministerio de Industria y Comercio así lo requiera.
Son Beneficiarios de este contrato las personas que figuren en la lista suministrada por el Ministerio de Industria y Comercio al Oferente Adjudicado, la cobertura y derechos que confiere el contrato serán para los beneficiarios titulares, sus grupos familiares, adherentes, y a los incorporados en lo sucesivo. Todos los beneficiarios, cónyuges, sus hijos/as u otras personas dependientes tendrán los mismos derechos de las coberturas que se encuentran estipuladas en el contrato, hasta la finalización del mes en que cumplan los 22 años; con excepción de la cobertura de maternidad que será garantizada para las titulares, cónyuges de titular e hijas solteras hasta el día que cumpla 22 años que ingresen en el listado inicial.
Grupo Familiar:
Para los titulares casados/as, serán tomados como miembros de su grupo familiar:
* a su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o por unión de hecho formalizado a través de un juzgado de paz), a sus hijos/as hasta el día que cumplan 22 años.
* a sus hijos y hermanos con capacidades diferentes (mentales y/o físicos) sin límite de edad, presentando la certificación correspondiente de la SENADIS y documentación de carácter judicial que avale que la persona se encuentra a cargo del titular.
* a sus hijastros/as, sobrinos/as y adoptados/as a cargo del titular con matrimonio formal y/o unión de hecho declarada, hasta el día que cumplan 22 años, presentando la guarda legal, tutela, adopción con la documentación que avale la Sentencia Judicial de Guarda, Tutela o Adopción emitida por el Poder Judicial de la persona que se encuentra a cargo del titular, gestionada por los organismos judiciales competentes.
* El divorcio vincular declarado podrá extinguir la calidad de BENEFICIARIO/A, a decisión del titular, pudiendo este incluir a su nuevo/a cónyuge a su grupo familiar.
Para los titulares solteros/as, divorciados/as o viudos/as, sin hijos menores de 22 años (por Declaración Jurada) serán tomados como miembros de su grupo familiar a sus padres (padre y madre), y a sus hermanos/as con capacidades diferentes sin límite de edad presentando la certificación correspondiente de la SENADIS y documentación de carácter judicial que avale que la persona se encuentra a cargo del titular.
En caso de contraer matrimonio el titular deberá excluir a su padre y madre e incluir a su cónyuge, pudiendo sus padres ser incluidos como adherentes pagos. La comunicación del nuevo estado civil deberá ser dentro de los 60 días de la fecha de matrimonio. A solicitud del titular se podrá en el mismo momento incorporar a su padre y madre excluido, como adherente pago.
Para los titulares solteros/as, divorciados/as o viudos/as, con hijos menores de 22 años serán tomados como miembros de su grupo familiar a sus hijos/as hasta el día que cumplan 22 años, y
* a sus hermanos/as con capacidades diferentes sin límite de edad con la presentación de los documentos correspondientes. En caso de que durante la vigencia del contrato el titular contraiga matrimonio formal, este podrá incorporar a su cónyuge. La comunicación del nuevo estado civil deberá ser dentro de los 60 días de la fecha de matrimonio.
Funcionarios Titulares casados entre sí: En caso de existir algún funcionario/a casado/a también con algún funcionario/a de la institución, cada uno será tomado como soltero, pudiendo incluir ambos a un padre (padre o madre). Una vez que cuenten con hijos, uno de ellos deberá incluir a los hijos y excluir a su padre o madre, pudiendo el titular solicitar la inclusión de sus padres como adherentes pagos.
El recién nacido hijo del titular será considerado como parte del grupo familiar de forma automática y con todas las coberturas contempladas para el asegurado, siempre y cuando se informe a la prestadora los datos necesarios del recién nacido (certificado de nacido vivo o certificado de nacimiento). Se podrán usufructuar los servicios con la presentación de la cedula de identidad de cualquiera de los titulares hasta que se provea el carnet correspondiente del Servicio de Prepaga.
La declaración de los miembros del grupo familiar será responsabilidad del funcionario titular, que deberá realizarlo bajo fe de juramento en carácter de Declaración Jurada, a través del formulario correspondiente.
BENEFICIARIOS ADHERENTES: Cada beneficiario titular (funcionario permanente, personal contratado y funcionario comisionado) podrá solicitar la inclusión de beneficiarios adherentes con los mismos beneficios y coberturas que los demás beneficiarios, con excepción de la cobertura de maternidad que será garantizada para las titulares, cónyuges de titular e hijas solteras hasta el día que cumpla 22 años que ingresen en el listado inicial.
35% del precio adjudicado por cada titular
Hasta 65 años......35% del precio adjudicado por cada titular
De 66 a 75 años.40% del precio adjudicado por cada titular
De 76 a 85 años45% del precio adjudicado por cada titular
Más de 85 años.50% del precio adjudicado por cada titular
Hasta 65 años......35% del precio adjudicado por cada titular
De 66 a 75 años.40% del precio adjudicado por cada titular
De 76 a 85 años45% del precio adjudicado por cada titular
Más de 85 años.50% del precio adjudicado por cada titular
60% del precio adjudicado por cada titular
Observación: El plazo para las incorporaciones para las altas y bajas de nuevos funcionarios (Beneficiarios Titulares) será del 1 al 5 de cada mes posteriores a la fecha de la firma del contrato dentro de los servicios contratados.
El plazo para las incorporaciones de adherentes pagos es de máximo 60 días (2 meses) desde la inclusión del Beneficiario Titular luego del inicio del presente Contrato.
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS: Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios detallados en Las especificaciones técnicas. Una vez firmado el contrato se notificará a EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, que el mismo ya ha sido suscripto y a partir de la notificación entra en vigencia la utilización de los servicios.
Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los ASEGURADOS antigüedad alguna para la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.
Distribución de funcionarios:
La distribución geográfica de los funcionarios, se expresa en la planilla adjunta:
Oficina Regional |
Cantidad de Titulares (sujeto a variación) |
|
ORMIC Alto Paraná |
4 |
|
ORMIC Amambay |
3 |
|
ORMIC Concepción |
4 |
|
ORMIC Cordillera |
6 |
|
ORMIC Guairá y/o Coronel Oviedo |
4 |
|
ORMIC Itapúa |
5 |
|
ORMIC Ñeembucú |
3 |
|
El resto de los titulares corresponden a Asunción y Central |
|
|
CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN:
COBERTURA:
Se entenderá por COBERTURA TOTAL, la inclusión de los honorarios profesionales, paramédicos, ambulancias y traslados. Además, se incluirá la libre elección (dentro de una lista de prestadores habilitados por el proveedor), de profesionales, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales para capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones).
Se entenderá como cobertura por evento, a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resuelto e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgico. En lo que respecta a medicamentos y descartables la cobertura se aplicará por un evento por internación, aunque el paciente presente más de una enfermedad o pase de una internación clínica a una quirúrgica durante una misma internación.
Medicamentos y materiales descartables (cualquiera sea la naturaleza de los mismos), sustancias de contraste, materiales radioactivos, tendrán las coberturas establecidas en el presente contrato.
La utilización de los equipos e instrumentales de los sanatorios y centros asistenciales empleados en las especialidades médicas del presente contrato tendrán cobertura total, por lo que no se podrá requerir ningún cobro en concepto de derechos o aranceles.
Servicios Sanatoriales convencionales, en sala, urgencias, UTI (adultos y niños) y de alta complejidad, según límites de cada servicio, incluidos alimentación vía oral del paciente, cuidados de enfermería, pensión sanatorial, derechos operatorios, etc., medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales según anexos correspondientes.
En caso de lactantes la cobertura nutricional incluirá la leche de formula maternizada, mientras permanezca internado.
En Urgencias cubre primera dosis de antibiótico más descartables indicado por el profesional médico para tratamiento ambulatorio.
Servicios de paramédicos, ambulancias y traslados. Además, se incluirá la libre elección (dentro de una lista de prestadores habilitados por la contratista), de profesionales, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales (a excepción de las coberturas con arancel preferencial designados por la prestadora), centro de atención médica ambulatoria para capital e interior (urgencias, emergencias, internaciones, etc.), que serán con cobertura para el asegurado.
Para los Centros de Diagnósticos y Laboratorio de Análisis Clínico: Estos servicios deben cubrir a los que concurren en forma programada o en casos de urgencias las 24 horas del día, como así también a aquellos que concurren al laboratorio en forma programada de lunes a viernes mañana y tarde y los sábados por la mañana. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, desechables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Deben contar con un mínimo de 5 (cinco) laboratorios y 5 (cinco) centros de diagnósticos en todo momento, en caso de que existan cambios deben ser reemplazados por otros y ser comunicados por escrito a la CONTRATANTE con 48hs. de anticipación (la misma deberá ser de igual nivel), la cual manifestará su no objeción o rechazo.
Todos los estudios y análisis laboratoriales que se realizan en el país a la firma del contrato estarán cubiertos íntegramente en los prestadores habilitados.
Para los Laboratorios de Análisis Clínicos, 1 (uno) de ellos deberá contar con Certificación de Calidad Internacional.
En caso de que el laboratorio designado por la prestadora para las coberturas aranceladas no disponga de los servicios para el asegurado, se le deberá asignar otro laboratorio dentro de los límites establecidos en el contrato.
Si el paciente se encuentra imposibilitado por motivos físicos, neurológicos y/o con patologías que impidan que el paciente pueda ser trasladado por sus medios para acudir al laboratorio, las muestras para dichas determinaciones serán retiradas del domicilio y realizadas por los laboratorios contratados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS, debiéndose solicitar la misma vía telefónica por la menos con 24 hs. de anticipación, siendo dicho servicio a cargo de la Prestadora de Servicios. Los recargos por traslados de equipos a sanatorios o domicilio serán por cuenta de la Prestadora de Servicios.
CAPACIDAD DE SERVICIO:
Para las internaciones, el contratista deberá habilitar los centros asistenciales con las coberturas respectivas en los siguientes lugares:
Localidad |
Cantidad mínima de Centros Asistenciales Habilitados |
Asunción |
4 (cuatro) |
Lambaré |
1 (uno) |
Luque |
1 (uno) |
San Lorenzo |
1 (uno) |
Fernando de la Mora |
1 (uno) |
Villa Elisa |
1 (uno) |
Ñemby |
1 (uno) |
Mariano Roque Alonzo |
1 (uno) |
ORMIC Alto Paraná |
1 (uno) |
ORMIC Amambay |
1 (uno) |
ORMIC Concepción |
1 (uno) |
ORMIC Cordillera |
1 (uno) |
ORMIC Guairá y/ o Coronel Oviedo |
1 (uno) |
ORMIC Itapúa |
1 (uno) |
ORMIC Ñeembucú |
1 (uno) |
CALIDAD DE SERVICIO:
Debe contar con un mínimo de 5 (cinco) laboratorios, 5 (cinco) centros de diagnósticos en Asunción y Gran Asunción, al menos 1 (un) laboratorio y 1 (un) centro de diagnóstico de los requeridos deberán estar situados dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales.
Respecto a los Sanatorios y/o Centros Asistenciales para Asunción será requerido por lo menos para tres (3) establecimientos las categorías correspondientes al Nivel 3 o superior, de acuerdo a la clasificación establecida por la Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Por lo menos 1 (un) sanatorio de los requeridos deberá estar situado dentro de un radio de 3.000 metros del MIC Oficina Central Avda. Mcal. López entre Dr. Weiss y Comandante Salaskin, a los efectos de garantizar que los funcionarios puedan realizar sus consultas, estudios y análisis de forma ágil y retronar en la brevedad a sus actividades laborales.
Para los centros asistenciales del interior la cobertura de los servicios será la misma que en la Capital de acuerdo a la infraestructura con que cuenten estos centros asistenciales del interior del país, debiendo los mismos estar habilitados por el M.S.P. y B.S. y la Superintendencia de Salud.
PROGRAMA DE SUMINISTROS
ASISTENCIA MÉDICA SANATORIAL
Con cobertura inmediata, a partir de la fecha establecida en el periodo de cobertura, en centros asistenciales, habilitados por el seguro, a libre elección del asegurado y/o del médico tratante. En habitación individual con baño privado, teléfono, T.V., cable, dieta oral del paciente, ambiente climatizado, cama para acompañante, atención médica y de enfermería. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado pueda internarse.
Con relación a los análisis laboratoriales tendrá cobertura del 100% conforme al ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES hasta el alta del paciente internado en el Sanatorio de Cabecera, siempre que no supere la cantidad de días con cobertura y con el laboratorio designado por la prestadora.
En caso de que el Sanatorio Cabecera no disponga de los servicios para internación y el paciente sea derivado a otro nosocomio, se aplicaría lo establecido el párrafo anterior.
Se deberá incluir media pensión (almuerzo o cena del menú del día, en el horario establecido por cada sanatorio), para un acompañante por 10 días (no incluye bebidas ni postre).
Deben estar cubiertos los derechos operatorios y posoperatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, instrumentales quirúrgicos de los sanatorios habilitados y equipos tales como electrocardiógrafo, rayos x del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor cardiáco, monitor fetal, cuna térmica, video.
Cobertura de medicamentos nacionales e importados, materiales descartables por valor de Gs. 25.000.000 (guaraníes veinte y cinco millones), por evento y en todo concepto, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas, para el beneficiario titular, su grupo familiar y adherentes.
Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias en las siguientes especialidades: eventos clínicos y quirúrgicos, sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos.
Cobertura inmediata (Adultos y Niños), de acuerdo a los topes señalados en cada ítem, en consultorios, internaciones y servicios de urgencias.
Especialidades: Todas las especialidades básicas deberán contar con profesionales que cuenten registro profesional vigente, de reconocida capacidad e idoneidad, a excepción de aquellos profesionales que no acrediten la disponibilidad de la cantidad de profesionales requeridos en el presente Anexo Técnico. Incluye cobertura en la especialidad Medicina Familiar.
Las Cirugías y/o especialidades no incluidas en el siguiente listado, tendrán cobertura sanatorial hasta los límites establecidos en el PBC y 50% de honorarios médicos.
Las consultas en especialidades que no figuren en el punto anterior contarán con un arancel preferencial.
Las consultas y procedimientos en internaciones clínicas o quirúrgicas realizadas por especialistas dentro de las sub- especialidades de las Sociedades se ajustarán a los términos de contrato, es decir con cobertura total, salvo aquellas aranceladas en este contrato.
Los profesionales de la salud de la lista de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, estarán a disposición del Beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones reglamentarias de ordenamiento interno, que impidan la atención por parte de cualquiera de los profesionales del listado de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, salvo causas de disponibilidad fundadas en las Leyes Laborales de la República.
Las consultas con todos los profesionales que se hayan dentro del plantel de EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, y centros habilitados para el Ministerio de Industria y Comercio serán sin cargo para el beneficiario.
La PRESTADORA DE SERVICIOS deberá gestionar la contratación de los profesionales solicitados por LA CONTRATANTE.
Los profesionales médicos de la lista de La Prestadora de Servicios estarán a disposición del Beneficiario en forma permanente, sin que puedan alegarse razones reglamentarias de ordenamiento interno, que impidan la atención por parte de cualquiera de los profesionales del listado de la Prestadora de Servicios, salvo causas de disponibilidad fundadas en las Leyes Laborales de la República.
Cualquier modificación del listado de profesionales deberá ser comunicada con antelación a la Contratante.
Servicios de Reintegros
El beneficiario y su grupo familiar, podrán eventualmente consultar o realizar interconsulta con un médico que no se encuentre en el listado de profesionales del seguro, no más de 2 (dos) veces por mes y la cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta guaraníes ciento cincuenta mil (Gs. 150.000) por consulta. Las consultas reembolsables incluirán a profesionales Licenciados (Psicólogos y Fonoaudiólogos), no más de una (1) vez por mes y la cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta guaraníes ciento cincuenta mil (Gs. 150.000) por consulta.
La solicitud de reembolso por parte del asegurado, podrá efectuarse hasta 30 días posteriores a la consulta; y el pago o reembolso se realizará dentro de los 30 días posteriores a la solicitud de reembolso.
B.1. Profesionales por Especialidad: El oferente deberá contar por lo menos con la cantidad mínima de profesionales en las especialidades citadas más abajo:
CONFORME AL ANEXO A
Cobertura inmediata a partir de la fecha de cobertura de los servicios. Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los asegurados antigüedad alguna para la prestación de los servicios.
Se establece la cobertura de maternidad en el parto normal o parto por cesárea, en forma inmediata de Ginecólogo, ayudante, instrumentador, anestesista, transfusionista, pediatra, derecho operatorio, pensión sanatorial, Nursery, uso de carpa de oxígeno, incluye provisión de oxígeno dentro del tope de medicamentos y descartables, luminoterapia, incubadora, U.T.I. Neonatal, según ítem correspondiente (D), medicamentos y materiales descartables según ítem correspondiente, estudios laboratoriales, radiológicos, resonancia magnética y tomografías axiales computarizadas y obstétricas. Cubre el control y los cuidados que demande el recién nacido (normal, patológico o pre término) dentro de los topes de cada servicio.
Se establece dentro del ítem de cobertura de maternidad los siguientes eventos: Control de embarazo en general, aborto espontáneo, legrado, parto normal o cesárea, embarazo ectópico, mola (embarazo patológico), internaciones clínicas ligadas al curso de un embarazo (ej. Eclampsia, diabetes gestacional, hiperémesis gravídica).
Prematuridad (en recién nacidos menor a 37 semanas). Tendrán cobertura de acuerdo a las condiciones de este anexo técnico, aquellos niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Entiéndase por cobertura a aquellos gastos relacionados al diagnóstico y tratamiento de la prematurez: internaciones clínicas y/o quirúrgicas, luminoterapia, honorarios profesionales del médico, nutricionista., incubadora de transporte.
El tiempo de internación por un período máximo de Treinta (30) días por cada evento, sin límites de eventos al año.
Incluye: Honorarios Profesionales, la unidad cama, equipos (todos los equipos propios de la unidad), dieta del paciente sea oral y/o enteral (los preparados nutricionales serán considerados dentro del límite de medicamentos) cuidados de enfermería y todos los medios auxiliares de diagnóstico, radiología, medicina por imágenes y servicios laboratoriales según anexos. Incluye Nutrición Parenteral para los casos que sean requeridos.
Incluye la cobertura de medicamentos, oxígeno y descartables nacionales e importados hasta guaraníes veinte y cinco millones (Gs. 25.000.000.-) por evento y en todo concepto por cada evento, sin límites de eventos al año.
Uso de Incubadora y Luminoterapia: hasta 30 días.
En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio, hasta que se haya utilizado toda la cobertura, siempre y cuando el evento que motive la internación esté cubierto por el contrato.
Se entenderá que esta cobertura corresponde a cada uno del grupo familiar; es decir, el titular y cada uno de sus beneficiarios, miembros de su grupo familiar y a cada uno de sus adherentes.
Desde el primer día de internación EL SANATORIO deberá proveer a una persona asignada por el Grupo familiar, cada 24 horas, un extracto detallado de los descartables, medicamentos, consultas y cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente, y/o solicitud del Ministerio de Industria y Comercio, a efecto de orientar y asesorar a los funcionarios en caso de que recurra a la Dirección del Talento Humano.
En el caso de que el paciente necesite Sangre, Plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al Grupo Familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes a la Sangre, Plasma y/o derivados, así como transfusiones, deberán ser realizados sin costo alguno para EL BENEFICIARIO. Incluye suministro de materiales.
Debe estar integrado por guardias de urgencias en los servicios asistenciales, compuesto de médicos clínicos, cirujanos, obstetras y pediatras, las 24 horas y todos los días, aún domingos y feriados, además de los mismos, se deberá contar con profesionales médicos de las subespecialidades como ser: traumatología, cardiología o la convocatoria de ellos o cualquier otro profesional en la mayor brevedad posible.
Si un beneficiario se encuentra en una situación que signifique compromiso inmediato y severo de sus signos vitales, y primeros auxilios que podrá buscar asistencia médica en cualquier otro centro médico más cercano. Estos comprenden los derivados de accidentes de tránsito, primeros auxilios, partos y otros imprevistos que pongan en riesgo la vida del beneficiario.
Ocurrido el episodio familiares del funcionario deberá comunicar dentro de las primeras 24 (veinticuatro) horas, para que LA PRESTADORA DE SERVCIOS se haga cargo del paciente, asumiendo todos los gastos (100%) e indicando su traslado o continuidad en dicho centro.
Disponer de ambulancias para traslados de baja, mediana y alta complejidad. Unidad Coronaria Móvil. Estos servicios deben incluir honorarios médicos y derechos de urgencia. Incluye el traslado en ambulancia desde el interior del país para los casos considerados de emergencias y/o urgencia que no puedan ser resueltos en el lugar, el cual deberá estar a cargo de LA PRESTADORA DE SERVICIOS, para el titular y los beneficiarios del Contrato. La comunicación deberá ser realizada por el médico a cargo del paciente directamente a la Administración de la Prestadora de Servicios.
El hospital proveerá atención médico-quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente. En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves hasta el 30% del cuerpo (ver alta complejidad), la atención e internación será hasta el alta del paciente. Se considerará accidente colectivo, cuando resultaren más de 5 (cinco) beneficiarios accidentados en un solo acontecimiento.
Cobertura de medicamentos, oxígeno y descartables nacionales e importados para los servicios de urgencia será del 100% (cien por ciento).
OTROS SERVICIOS CUBIERTOS
En Internaciones y Servicios de Guardia:
Deben estar cubiertos con los derechos operatorios y posoperatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, la utilización de electrocardiógrafo, rayos X del sanatorio, colchones de aire-agua, monitor, monitor fetal, cuna térmica, video.
En el servicio de guardia tendrán cobertura de: Inyecciones, vacunaciones, nebulizaciones, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, y otros necesarios que pueda necesitar el asegurado en este servicio, tanto para casos de accidente, como para cualquier requerimiento de atención en este servicio, medicamentos y materiales descartables tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el BENEFICIARIO. Para estos casos no existirá limitaciones y la cobertura deberá ser bajo prescripción médica.
Examen médico preventivo anual, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, tendrá una cobertura total sin costo para el BENEFICIARIO. También deberá incluir para los casos de los niños en edad escolar, así como la emisión de certificados solicitados por sus colegios, y para los casos con chicos con problemas de salud que les impida la realización de ejercicios físicos y que deban demostrarse fehacientemente con dicho certificado expedido por el profesional médico.
Internaciones en sala para eventos clínicos y/o quirúrgicos y/o partos: cobertura de medicamentos, oxígeno y de materiales descartables utilizados por valor de veinte y cinco millones de guaraníes (Gs. 25.000.000.-), por evento, sea por internaciones clínicas y/o Quirúrgicas y/o partos y cesáreas, servicio de urgencias, para el beneficiario titular, su grupos familiar y adherentes pagos.
Para eventos clínicos o quirúrgicos deberán estar cubiertos: Procedimientos endoscópicos, con endoscopios rígidos (videolaparoscópicos, uroscopios, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, medicamentos, materiales descartables, contraste y extracción de cuerpos extraños.
Además, las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia (incluyendo el uso de equipos, video, etc.).
Fisioterapias en sanatorios hasta 10 sesiones por evento.
Visitas con carácter no urgente para paciente imposibilitado físicamente, dentro de las tres horas de recibido el llamado (indefectiblemente). Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y gran Asunción. Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total.
En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, serán sin cargo para el beneficiario, siempre que se trate de pacientes comprobados con incapacidad de concurrir a los servicios.
Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, servicios de ambulancias para emergencias y/o urgencias, así como también para traslados en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales, y otras ciudades donde la Institución habilitare Oficinas Regionales, a cargo de la Firma Prestadora de Servicios y bajo las mismas condiciones del Contrato.
Para estos centros asistenciales, la cobertura de los servicios deberá ser la misma a la aplicable en la capital, conforme a las especificaciones técnicas.
Las consultas en especialidades que no figuren en el punto B serán con cobertura del 100%, en caso de que el profesional no se encuentre en el listado de profesionales de la prepaga, se aplicará conforme lo establecido en dicho punto, en cuanto al Servicio de Reintegros.
Con especialistas a pedido del médico tratante como así también en las internaciones con tres interconsulta o visitas por especialidad, en caso de que el profesional no se encuentre en el listado de profesionales de la prepaga, se aplicará conforme lo establecido en el punto B, en cuanto al Servicio de Reintegros.
Cobertura para consultas, internaciones, estudios laboratoriales, radiológicos y para casos de urgencias, durante viajes al exterior y mientras dure dicho viaje, al titular y a sus acompañantes beneficiarios (grupo familiar), hasta 30 días de cobertura y por el valor mínimo exigido para el ingreso al país o región al cual se traslada el funcionario, para cada persona y por viaje.
Incluye gastos de repatriación y/o traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional para casos de alta complejidad.
Cobertura mínima del 30% (treinta por ciento) de descuento sobre los precios de lista de farmacias de todo tipo de medicamentos nacionales e importados (Preventivo y Curativo), SIN LÍMITE. La cobertura farmacéutica deberá ser de por lo menos 3 (tres) cadenas de farmacias en Asunción y gran Asunción. Por lo menos una de ellas deberá contar con cobertura en todo el país. EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, deberá presentar un listado con la certificación del convenio con las farmacias debidamente habilitadas por el M.S.P. y B.S. con la cual EL PROVEEDOR Y/O LA PRESTADORA DE SERVICIOS, tiene relación dentro de Gran Asunción, periferias y/o interior del país. En el listado se debe consignar la razón social, número de teléfono, dirección y ciudad de las farmacias que forman parte de las cadenas.
M. MATERIALES DE OSTEOSINTESIS:
Cobertura hasta Gs. 5.000.000 (Guaraníes Cinco Millones) por evento, sin límites de eventos por año.
N. SERVICIO DE AMBULANCIA:
El oferente adjudicado dispondrá de servicios de ambulancias propias y/o contratadas para emergencias y/o urgencias, así como también para traslados dentro de la Capital, Departamento Central y en todo el interior del país, en caso de peligro de vida o muerte, accidentes o necesidad de atención con mayor complejidad, además contará con servicios de unidad de terapia móvil. Así también, en caso de encontrarse internado el BENEFICIARIO, incluyen los traslados para la realización de estudios que no pueden ser realizados en el Centro. Estos servicios incluyen la cobertura del 100% de los honorarios del médico y otros gastos emergentes de la atención.
MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD
Se entiende por Servicios Médicos de Alta Complejidad, a la asistencia médica quirúrgica en las especialidades de:
Debe contemplar lo siguiente:
HONORARIOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS, COBERTURA 80%
El criterio a ser empleado en este ítem es el de lograr una cobertura del 80% (ochenta por ciento) en concepto de honorarios médicos; los derechos operatorios, internación (sala/UTI) deberán estar cubiertos según lo establecido para cada servicio.
La cobertura de honorarios contempla los siguientes profesionales:
En cuanto a los Medicamentos, oxígeno, descartables y drogas oncológicas hasta la suma global de 25.000.000Gs (guaraníes veinte y cinco millones) en todo concepto y por evento.
Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales conforme anexos.
Internación en la U.T.I. después de los 30 días (sala y honorarios cobertura del 50% - Estudios 100% conforme anexos).
Cirugía Cardiovascular. Cirugía Neurológica S.N.C. (Cerebro).
Angioplastia transluminal coronaria.
Colocación de marcapasos; no incluirá el costo del aparato.
Quimioterapia, incluye drogas oncológicas dentro de los límites establecidos
Radioterapia y Cobaltoterapia, deberá incluir los medicamentos y descartables hasta el límite establecido.
Equipo de contrapulsación intraaórtica.
Quemaduras hasta el 30% de la superficie corporal.
Litotripsia extracorpórea.
Laserterapia para desprendimiento de retina, campimetría computarizada, facoemulsificación.
Tomografías computarizadas, cuando superen el número establecido.
Incubadora de transporte.
Medicina nuclear (exámenes de tiroides y riñón) ventriculograma isotópico.
Litotripsia ultrasónica.
Cirugía oftalmológica especializada (con cobertura 100%).
Cirugía de Miopía, Hipermetropía o Astigmatismo (Con Cobertura 100%)
Cirugía de Lasik y/o excimer laser (Con cobertura 100%) no estética (Alta Complejidad)
FACOEMULSIFICACIÓN DEL CRISTALINO + IMPLANTE DE LIO COBERTURA 100%
SPECT DE PERFUSIÓN MIOCARDIACO TALIO DIPIRIDAMOL COBERTURA 100%
ANGIOSPLASTÍA COBERTURA 100%
En las siguientes especialidades:
Cirugía cardíaca con circulación extracorpórea:
Cirugía cardíaca sin circulación extracorpórea:
Abscesos cerebro espinales:
Extirpación de lesiones intracerebrales: abscesos, en las siguientes localizaciones:
Extirpación de lesiones intracerebrales:
Aneurismas:
Extracción de proyectil
Hematoma subdural agudo:
Hemorragia cerebral:
Hernia de Disco Cervical:
Hernia de Disco Lumbar:
Malformaciones arteriovenosas:
Malformaciones del sistema nervioso central:
Microcirugía de tumores cerebrales:
Acceso hemodiálisis:
Cirugía arterial
Revascularización visceral:
Revascularización (B-.pass) de miembros inferiores:
Cirugía de los Linfáticos:
Cirugía de Fístulas arteriovenosas adquiridas traumáticas:
Cirugía venosa:
Para las cirugías cardíacas a corazón abierto (By Pass y Recambio Valvular) que deseare operarse en otro centro médico se le reconocerá hasta Gs 10.000.000 (guaraníes diez millones), suma que se abonará al sanatorio elegido de entre los propuestos por el Oferente Adjudicado.
MEDICINA POR IMÁGENES
Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, medicamentos, materiales descartables, sustancias de contraste, a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura.
Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.
Medicamentos, materiales descartables y contrastes hasta Gs. 2.000.000.-
Tomografía computada (computarizada) Hasta 5 (cinco) veces por beneficiario desde la fecha de inicio de cobertura hasta su finalización.
Tomografía multislice Hasta 2 (dos) por beneficiario, desde la fecha de inicio de cobertura hasta su finalización.
Medicina Nuclear (con descuento de 80%)
LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS
Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio, en caso de imposibilidad física y/o neurológica y/o en situación de urgencia las 24 horas del día, como así también a aquellos que concurren al laboratorio en forma programada de lunes a viernes, mañana y tarde y los sábados por la mañana. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas y microbiológicas. Todos los estudios laboratoriales de esta lista serán sin límites y por persona.
ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIA
A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo de emergencias, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente: Este servicio debe efectuarse durante las 24:00 horas del día durante todo el año.
SERVICIOS SIN COBERTURAS
Son los que habitualmente no son cubiertos en los contratos de medicina pre-paga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de la negociación.
Se detallan a continuación (comprende al evento, estudios relacionados y complicaciones o consecuencias):
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Cirugía estética no reparadora.
Cirugías Bariátricas- metabólicas
Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias ya sean físicas o mentales: intento de autoeliminación, autointoxicación, automedicación, autoagresión.
Todos los gastos ocasionados por los siguientes eventos y sus consecuencias: participación del abonado en eventos que transgredan leyes o normas, en riñas, etc.
Estudios y tratamiento médico-quirúrgico con fines de esterilidad o de procreación (incluida la fertilización asistida y sus productos).
Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados.
Alcohólicos agudos, crónicos y sus consecuencias (previa prueba médica que acredite dicha situación). La negativa del paciente o sus representantes a la firma de la autorización para la realización de la alcoholemia será considerada como positiva y el evento y sus consecuencias serán aranceladas.
Sangre, Plasma y derivados.
Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos, formolizaciones.
Acupunturas, homeopatía y quiropraxia.
Lipoaspiración.
Complicaciones y secuelas de quimioterapia y radioterapia.
Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.
Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.
Trasplantes de órganos.
Atención de medicina no alopática (alternativa)
La determinación del acaecimiento de un hecho de intento de autoeliminación, autointoxicación, automedicación, autoagresión, deberá ser demostrada por la autoridad competente para la suspensión de la cobertura de los servicios asistenciales ya prestados.
ENFERMEDADES CRONICAS Y CONGENITAS
Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmáticas, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, descompensaciones diabéticas y enfermedades congénitas, criocirugía, tendrán cobertura de hasta 2 internaciones y por un mismo evento, las enfermedades y/o patologías que no guarden relación con dichos eventos serán cubiertas conforme a cada apartado correspondiente.
ANEXO DE MEDICINAS POR IMÁGENES
Todos los estudios de medicina detallados por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante.
Medicamentos, materiales descartables y contrastes hasta Gs.2.000.000.-
Abdomen simple |
Galactografía bilateral sin placa simple |
Acufenometría |
Galactografía c/lado c/previa mamogafría |
Angiografía carótida h/8 placas 2 lados |
Galactografía sin placa simple 1 lado |
Angiografía carótida h/8 placas c-lado |
Gasto cardíaco |
Angiografía de miembro 1 lado h/6 placas |
Histerosalpinografía cuando viene espec. |
Angiografía de miembro 2 lados h/6 placas |
Histerosalpinografíaradiol. c/espec. |
Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo |
Hombro en todas las posiciones |
Angiografía digital 3D |
Holter de latidos |
Angioresonancia - Angiofluorescengrafía |
Impedanciometría |
Angiofluorescencinografía (Ojos) |
Intestino delgado o tránsito intestinal |
Antebrazo en todas las posiciones |
Laringografía contrastada |
Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas |
Linfografía cada lado |
Apéndice |
Linfografía dos lados |
Árbol urinario simple |
Litotripsia por nefrostomía por alta complejidad |
Arteriografía cerebral h/8 placas 2 lados |
Litotripsia uretral por alta complejidad |
Arteriografía cerebral h/8 placas cada lado |
Logoaudiometría |
Arteriografía selectiva (abdominal o tórax) |
Mama (pieza operatoria) p/placa |
Arteriografía selectiva dos arterias |
Mama (reperage para biopsia) p/placa |
Arteriografía selectiva renal 1 lado |
Mamografía en todos los lados |
Arteriografía selectiva renal 2 lados |
Mamo en todas las posiciones |
Audiometría |
Mapeamiento de retina |
Autorrefracción con ciclopejía |
Mastoide en todas las posiciones |
Biligrafina o colongiografía endovenosa |
Maxilar inferior en todas las posiciones |
Biopsias de todo tipo |
Maxilar inferior c/ortopantomografía |
Brazo en todas las posiciones |
Mielografía s/contraste ni especialista |
Broncografía 2 lados |
Monitoreo fetal |
Broncografía c/lado |
Muñeca en todas las posiciones |
Cadera o pelvis en todas las posiciones |
Muslo fémur en todas las posiciones |
Campimetría computarizada (80%) |
Oclusión vascular retiniana |
Capsulotomía |
Oclusión de vena central de retina |
Capsulotomía Posterior |
Orbitas c/posición |
Cavum |
Ortopantomografía |
Cavum contrastado |
Otomicocopia Otomisiones acústicas |
Cistografía |
Otoemisiones acústicas |
Clavícula en todas las posiciones |
Panfotocoagulación: 80% |
Codo en todas las posiciones |
Papilografía o video papilografía digital |
Colangiografía endovenosa (biligrafina) |
Paquimetría (cada ojo) |
Colangiografía operatoria |
Paquimetría de córnea AO |
Colangiografía pos-operatoria |
Penescopía |
Colangiografía retrograda con papilotomía |
Perimetría Doble frecuencia |
Colangiografía retrograda simple |
Perfil biofísico |
Colangiografía trans-parientohepático |
Pie en todas las posiciones |
Colecistografía oral |
Pielografía ascendente |
Colon contrastado |
Pielografía endovenosa o riñón contraste |
Colon doble contraste |
Pierna en todas las posiciones |
Colon por ingestión |
Potenciales evocados auditivos |
Columna cervical en todas las posiciones |
Potenciales evocados auditivos cerebrales |
Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones |
Potenciales evocados somatosensitivos |
Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones |
Potenciales evocados visuales |
Control radiológico en maniobras traumatológicas |
Placa suplementaria |
Costilla en todas las posiciones |
Plantigrafía digital estática y dinámica |
Cráneo en todas las posiciones |
Pruebas vestibulares |
Cráneo para ortodoncia |
Receptores p/estrógenos y progesterona |
Curva de presión ocular |
Reposición de Otoconias |
Dilatación (ciclopejía) |
Resonancia Magnética (hasta 3 por año) |
Dedo 2 posiciones |
Rodilla en todas las posiciones |
Degeneración periférica |
Saco lagrimal |
Dental en todas las placas |
Saco lagrimal (radio como especialista) |
Dental oclusal |
Sacro-coxis en todas las posiciones |
Dental seriado |
Scopia como complemento de examen c/T.V. |
Densitometría |
Scopia arco c por 1 hora |
Ecobiometría ambos ojos |
Scopia arco c por más de 1 hora |
Ejercicios ortópticos |
Senos faciales en todas las posiciones |
Electroencefalograma |
Sialografía en todos los lados |
Electrocardiograma |
Somnografía o Estudio del Sueño |
Electromiograma de 1 miembro |
Spect perfusión Miocárdica; 80% |
Electromiograma hasta 2 miembro |
Test alérgicos |
Electromiograma hasta 4 miembro |
Timpanometría |
Electronistagmografía |
Tobillo en todas las posiciones |
Electronistagmografía /Prueba Vestibular |
Tomografías en general |
Ergometría |
Topografía corneal |
Embarazo |
Topografía de córnea (Bilateral) |
Esófago |
Topografía Óptica Coherente |
Esternón en todas las posiciones |
Tórax en todas las posiciones |
Examen de retina |
Tránsito intestinal o intestino delgado |
Examen ortóptico |
Transparieto-hepática |
Fistulografía h/2 placas |
Uretrocistografía |
Flebografía cada lado |
Urotac |
Fondo de ojo |
Urograma de excreción |
Galactografía bilateral previa mamografía |
Vesícula simple |
Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) |
Mapeo Cerebral
|
Pentacam (Cobertura 100%) |
Microscopía Especular |
Ecocardiograma
Eco doppler en general |
Programación de Marcapasos (Cobertura 100%) |
Ecocardiograma con doppler bidimensional |
Eco Stress con Dobutamina (Cobertura 100%) |
Ecocardiograma sin Doppler |
|
BIOFEEDBACK REDUCCIÓN DEL SUELO PEVIANO CON EMG Hasta 5 sesiones |
Ecografía
Ecografía abdominal |
Ecografía pan cefálica |
Ecografía de mamas |
Ecografía prostática |
Ecografía de tiroides |
Ecografía prostática intracavitaria |
Ecografía del brazo |
Ecografía renal |
Ecografía ginecológica y obstetricia |
Ecografía testicular |
Ecografía morfológica Ecografía morfológica del 3er, 6º y 9º mes (valores cromosómicos) |
Ecografía transvaginal |
Ecografía hígado-vías biliares-vesícula |
Ecografía 3D tridimensional |
Ecografía intracavitaria c/residuo |
Ecografía de tejidos blandos |
Ecografía intra-operatoria |
Punciones con control ecográfico |
Ecografía oftálmica/ocular |
Doppler vascular periferico |
Ecografía corazón (Cobertura 100%) |
|
Tomografía computada hasta 5 (cinco) por beneficiarios y adherentes desde la fecha de inicio de cobertura hasta su finalización
Tomografía computada cráneo |
Tomografía computada pelvis |
Tomografía computada miembros |
Tomografía computada columna cervical |
Tomografía computada tórax |
Tomografía computada columna dorsal |
Tomografía computada abdomen inferior |
Tomografía computada columna lumbar |
Tomografía computada abdomen superior |
Tomografía computada de árbol urinario (URO TAC) |
Tomografía multislice hasta 2 (dos) por beneficiario y adherente desde la fecha de inicio de cobertura hasta su finalización
Medicina Nuclear (con descuento de 80%)
Cámara-gamma (perfusión miocárdica con talio, tecnecio, S.P.E.C.T.) |
Centellografía hepática |
Centellografía glándula salivar |
Centellografía ósea |
Centellografía sangrado intestinal |
Centellografía pulmonar |
Centellografía cerebral |
Centellografía renal |
Centellografía de tiroides o mapeo |
Centellografía testicular |
Ventriculograma isotópico |
|
Terapia cobalto- radioterapia (con 80% de descuento)
Angiomas radiot. Sup. d.t. 10 irrad. p/campo |
Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo |
Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo |
Carcinoma oral más campo anexo |
Ca. cuello-cuerpo uter. mas anexo |
Carcinoma pulmonar cobalto |
Carcinoma de lengua lesión gang. Anexo |
Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto |
Carc. mamario b cobalto s/op. c/cad. Gang. |
Carcinoma s/maxilar más campo anexo |
Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat. |
Cicatriz queloide s/aplicación |
Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo |
Huesos (tumores) co. irrad. por campo |
Carc. pene más campo anexo r. gang. |
Linfomas co. irrad. nodal infodiaf. |
Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo |
Linfomas co. irrad. nodal supradiaf. |
Carcinoma cutáneo epitel. d.t. 25 p/campo |
Linfomas co. irrad. nodal total |
Carcinoma esofágico más campo anexo |
Linfomas co. una región ganglionar |
Carcinoma esofágico lesión sola cobalto |
Radioterapia antiimflam. Prom. c/aplic. |
Carcinoma laríngeo lesión sola cobalto |
Seminona co. rad. prof. d.t. 50 irrad. nod. tot. |
Carcinoma laríngeo más campo anexo |
Tumores cerebrales en general co. irrad. camp. |
ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES
Todos los estudios laboratoriales serán sin límites y por persona.
Ácido cítrico |
Hemocultivo en aerobiosis |
Ácido fenil Pirúvico |
Hemocultivo en anaerobiosis |
Ácido Fólico |
Hemoglobina |
Ácido Láctico |
Hemoglobina. Electroforesis |
Ácido úrico |
Hemoglobina fetal |
Ácido vanilMandélico (AVN) |
Hemoglobina glucosilada (Hb A Ic) |
Ácido valproico |
Hemograma |
ACTH |
Hemograma (Plaquetas + VSG) p/Hematólogo |
Adenovirus Anticuerpo IGG |
Hemoparásitos |
Adenovirus Anticuerpo IGM |
Hemophilus influenzae tipo b. látex |
Adenovirus Antígeno |
Hepatitis (ac y Ag) ver HAV Y HB |
Addis. recuento de |
Hepatitis B IGG |
Aglutinación de partículas de látex para: |
Hepatitis B IGM |
A. Escherichiacoli Ki |
Hepatitis C (HCV) Anticuerpo IGG |
A. Hemo-philus influenzae tipo b |
Hepatitis C(HCV) Anticuerpo IGM |
A. Legionella pneumofila |
Hepatograma (GPT-GOT-FA-BT-BD-BI)/Perfil |
A. Nesseria meningitidis grupo a |
Hepático |
A. Nesseria meningitidis grupo b |
Herpes |
A. Nesseria meningitidis grupo c |
H.G.H. |
A. Streptococus Pheumoniae |
HLA B27 |
A. Streptococus beta hemolítico grupo a |
Hidatidosis-ac |
A. Streptococus grupo b |
Hidroxicorticosteroides 17 |
Aglutinas Anti a |
Hidroxi-Indol-Acético 5 (5HIAA) |
Aglutinas Anti b |
Hidroxiprogesterona |
AIDS-ac |
Hidroxiprogesterona Neonatal |
Albúmina |
Hierro sérico |
Alcohol |
Hisopado Faringeo |
Aldolasa |
Histoplamina |
Aldosterona |
HIV-ac |
Alergia -Test: Ver RAST |
Homocisteina / Homocistina / Cistina |
Alfa 1 antitripsina |
Hongos. Cultivo e identificación |
Alfafetoproteina (APF) |
Hongos. Examen en fresco |
A/G |
Hormona de crecimiento (hGh) |
Amilasa |
Hormona Folículo Estimulante (FSH) |
Amonio |
Hormona Lactogeno Placentaria (hP) |
ANA |
Hormona Luteinizante (LH) |
Anca C PR3 (ANCA C) |
IgA |
Anca P MPO (ANCA P) |
IgD |
Androstenediona |
IgE |
Anfetamina |
IgG |
Anticuerpo (AC) Anti helicobacter Pylori IGA |
IgM |
Anticoagulante Lúpico |
Inclusiones citomegalicas |
Antibiogramas para gérmenes aeróbicos |
Índices hematimétricos |
Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos |
Índice de Tiroxina Libre |
Ac. Anti cardiolipinaIgG-IgM |
Influenza A (PorHisopado) |
Ac. Anti nDNA |
Influenza B (Por Hisopado) |
Ac. Anti Microsomales |
Inmunoelectroforesis |
Ac. Anti Mitocondriales |
Inmunoglobinas |
Ac. Anti Músculo Liso (ASMA) |
Inmunohistoquimica C-ERB2-NEVU |
Ac. Anti Nucleares |
Inmunofluorescencia |
Ac. Anti Tironglubinas |
Insulina |
Ac. Anti Tiroides |
Klesbsiellapneumoniae |
Ac. Anti Toxoplasma IgG |
Lactosa |
Ac. Anti Tripanosoma IgG |
LAP |
Ac. Anti Tripanosoma IgM |
Larvas de vermes |
Ac. Anti Virus Sinciciall Respiratorio (VSR) |
Latex para |
Ac. Heterofilos |
Escherichiacoli k 1 |
A.F.P. |
L. Haemophilus influenzae tipo b |
Antígeno Carcinoembrionario (CEA) |
L. Neusseria meningitidis grupo A |
Antígenos Febriles |
L. Neisseria meningitidis grupo B |
Antígeno Prostático específico (PAS) |
L. Neisseria meningitidis grupo C |
Anticuerpo (AC) Anti Centromero |
L. Stroptococcus pneumonias |
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGA |
L. Streptococcus beta hemolíticos grupo |
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGG L. |
L. Streptococcus grupo B |
Anticuerpo (AC) Anti Endomisio IGM |
Lavado gástrico |
Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGA |
LCR. Citoquímico |
Anticuerpo (AC) Anti Gliadina IGM |
LCR. Cultivo |
Anticuerpo (AC) Anti Helicobacter Pylori IGG |
LDH |
Anticuerpo (AC) Anti RNP ENA |
LDL-Colesterol |
Anticuerpo (AC) Anti SCL 70 |
LE |
Anticuerpo (AC) Anti SS A (RO) |
Lecitina en líquido amniótico |
Anticuerpo (AC) Anti SS B (LA) |
Legionella Pheumiphila.latex |
Anticuerpo (AC) Anti CCP |
Leishmanía Anticuerpo IGG |
Antitrombina III (AT III) |
Leishmanía Anticuerpo IGM |
Apolipproteina b |
Lesión genital. Coloración de Gram |
Aspegillus |
Lesión genital. Coloración de fontana |
ASTO |
Lesión genital. Estudio microbiológico |
Autovacunas |
Lesión en la piel. Cultivo para hongos |
Azucares reductores |
Lesión de uñas. Cultivo para hongos |
BAAR |
LH |
Barbitúricos |
Linfa cutánea. Coloración de Ziehl |
Bence-Jones |
Lipasa |
Benedict, Reacción de |
Lípidos totales |
Beta 2 Microglobulina en sangre |
Líquido amniótico. Cultivo |
Beta Cross Laps |
Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol |
BNP (Péptido Natriuretico Tipo B) |
Líquido articular. Citoquímico |
Bicarbonato |
Líquido articular. Cristales |
Billirubina total, directa e indirecta |
Líquido articular. Cultivo |
Bilis, cultivo |
Líquido ascitico. Cultivo |
Bioperfil fisiológico |
Líquido gástrico-duodenal. Parásitos |
Bioquímica de plasma Seminal |
Líquido peritoneal. Cultivo |
C 3 |
Líquido pleural. Cultivo |
C 4 |
Listeria |
Calcio |
Litio |
Ca 125 |
Madurez Fetal (fosfatydil glicerol) |
Ca 15-3 |
Magnesio |
Calcitonina |
Magnesio eritrocitario |
Cálculo Urinario |
Marihuana |
Campo escuro |
Mastositos |
Campylobacter |
Metahemoglobina |
Cannabinoides |
Metotrexate |
Capacidad de fijación de hierro (TIBC) |
Micosis oportunistas |
Carbamazepina |
Micosis profundas |
Cardiolipina IGA AC |
Micosis subcutáneas |
Catecolaminas |
Micosis superficiales |
CEA |
Microalbuminuria |
Células LE |
Mioglobina |
Cetonemia |
Moco cervical |
Cetonuria |
Monotest |
Cetoferoides 17 |
Morfina |
CH 50 |
Mucoproteínas |
Chagas (Ac. Anti Trypanosoma IgG e IgM) |
Mycobacterium Tuberculosis |
Chalamydia |
MicoplasmaHominis |
Citomegalovirus-ac-IgG |
Neiseriae Gonorrea |
Citomegalovirus-ac-IgM |
Neiseriae Meninigitidis. Grupo A. Látex |
Citrato (O) |
Neiseriae Meninigitidis. Grupo B. látex |
Ck |
Neiseriae Meninigitidis. Grupo C. látex |
Ck-mb |
N. 5 Nucleotidasa |
Clearance de Creatinina |
NTX |
Cloruros |
Oído cultivo |
CMV-ac-IgG |
Opiaceos |
CMV-ac-IgM |
Orina, físico-químico y del sedimento |
Coagulograma |
Orina cultivo |
Cobre |
Oxalato |
Cocaína |
Oxiuros |
Coccidioidina |
Parásitos. Investigación e identificación |
Colesterol esterificado |
Parathormona (PTH) |
Colesterol HDL |
PAS (Antígeno prostático específico) |
Colesterol-LDL |
PAS libre |
Colesterol total |
Paul-Bunell (presuntivo) |
Colesterol VLDL |
POO2 |
Colinesterasa |
Po2 |
Coloración de Giemsa |
|
Coloración de Gram |
PCR ultrasensible |
Coloración de Ziehl |
Péptido C |
Complemento hemolítico (CH 50) |
pH |
Coombs Directo |
Phenistix |
Coombs Indirecto |
Plaquetas |
Coprocultivo |
Plaquetas por Hematólogo |
Coprología Funcional |
Plasma Seminal |
Coproporfirinas |
Porfobilinogeno |
Cortisol |
Potasio |
Crasis Sangui, por Hematólogo |
PPD |
Creatinina |
Preparación de células LE |
Crioglutininas |
Productos de degradación de la fibrina |
Crioglobulinas |
Progesterona |
Criptococus |
Prolactina |
Cristales-Identificación |
Proteínas C |
Cuerpos Cetónicos |
Proteínas S |
Cultivo en Aerobiosis |
Proteínas C reactiva |
Cultivo en Anaerobiosis |
Proteínas de Bence-Jones |
Cultivo en Thayer-Martin |
Proteínas Electroforesis |
Cultivo para BAAR |
Proteínas totales |
Cultivo para GC |
Protomorfinas |
Cultivo para hongos |
Protozoarios |
Cultivo para listeria |
Prueba de concentración |
Cultivo para Mycoplasma |
Prueba de dilusión |
Curva de tolerancia oral a la glucosa |
Prueba de lazo |
Determinación de Carga Viral |
Prueba de tolerancia oral a la glucosa |
Dehidro epitandrostenediona (DHEA-S04) |
Prueba de tolerancia a la lactosa |
Dehidrostestosterona |
Prueba de Tzanck |
Dengue AG (Antígeno) |
PTH |
Dengue Anticuerpo (AC) IGG |
Pus. Cultivo |
Dengue Anticuerpo (AC) IGM |
Punta de catéter Cultivo |
Densidad |
Quimiotripsina |
Difteria, Cultivo |
Quistes de Protozoos |
Dimero D |
Raspado de lengua. Cultivo para hongos |
Digoxina |
Reacción de Huddleson |
DNA-ac |
Reacción de Widal |
Dióxido de carbono (CO2) |
Recuento de Addis |
D-Xilosa |
Recuento de Linfocitos CD4 |
EBV-EA-ac |
Relación A/B |
EBV-VCA-ac |
Relación calcio/creatinina |
Electroforesis de hemoglobina |
Relación PAS/PAS Libre |
Electroforesis de lipoproteínas |
Reticulositos |
Electroforesis de proteínas |
Retracción del coágulo |
Electrólitos |
RK 39 Leishmaniasis Kalaazar |
Eosinófilos |
Rh |
Epstein-Barr Virus-ac |
Rotavirus |
Eritrosedimentación |
Rubéola IgG |
Escherichia coli enteropatógeno |
Rubéola IgM |
Escherichia coli . latex |
Sangre oculta |
Esperma, Cultivo |
Saturación de oxígeno |
Espermograma |
Secreción conjuntival. Cultivo |
Esputo. Coloración para BAAR |
Secreción endocervical. Cultivo |
Esputo. Cultivo para gérmenes comunes |
Secreción faringea. Cultivo |
Esputo. Eosinófilos y mastocitos |
Secreción genital. Cultivo |
Esteatocrito |
Secreción nasal. Cultivo |
Estradiol |
Secreción nasal. Eosinófilos y mastocitos |
Estriol libre |
Secreción prostática. Cultivo |
Estrógenos totales |
Secreción purulenta. Cultivo |
Estudio capilar. Investigación de hongos |
Secreción traqueal. Cultivo |
Exceso de base |
Secreción uretral |
Factor reumatoideo |
Secreción bulbar. Cultivo |
Factor reumatoideo cuantitativo |
Sida-ac |
Factor reumatoideo Isotipo IGA |
Sífilis |
Factor reumatoideo Isotipo IGG |
Simis-Hunner test |
Factor reumatoideo Isotipo IGM |
Shigella. Cultivo |
Fenilhidantoina |
SO2 |
Fenil Alanina |
Sodio |
Fenobarbital |
Somatomedina c |
Ferritina |
Staphylcoccus aureus |
Fibrinógeno |
Streptococcus. Cultivo |
Fibrinolisis |
Streptococcus. Beta hemolítico gr. A. látex |
Fórmula Leucocucocitaria |
Streptococcus. grupo B. látex |
Fosfatasa ácida prostática (pap) |
Streptococcus. Pneumoniae |
Fosfatasa ácida total y prostática |
Streptonasa B |
Fosfatasa alcalina |
Streptozima |
Fosfatidil-gilierol en líq. Amniótico |
Swin up |
Fosfolípidos |
T3 libre |
Fósforo |
T3 total |
Fragilidad osmótica de los hematíes |
T3 uptake |
Frotis de sangre periférica |
T4 libre |
Frotis de sangre periférica p/ hematólogo |
T4 total |
Fructosa |
Test de absorción a la xilosa |
Fructosamina |
Test de Coombs Directo |
FSH |
Test de Coombs Indirecto |
FTA-abs-IgG |
Test de estimulación con ACTH |
FTA-abs-IgM |
Test de estimulación hormona de crecimiento |
FTI |
T.* con ejrcicios* con L-Dopa |
Galactosa Neonatal |
Test de estimulación con LH/RH |
Gamma Globulinas |
Test de estimulación con TRH |
Gamma GT |
Test de Ham |
Garganta. Cultivo |
Test de supresión con dexametasona |
Gases arteriales |
Test in Vitro de penetración espermática en t. moco cervical |
Gastrina |
Test de post-coital |
GC. Cultivo |
Test de Sims-Huner |
GH (Hormona de crecimiento) |
Test del Sudor |
Gliadina IgG-IgM |
Test de HPV |
Globulina |
Test de IRT |
Glóbulos blancos |
TIBC (Capacidad de fijación del hierro) |
Glóbulos rojos |
Tiempo de coagulación sanguínea |
Glucohemoglobina |
Tiempo de Protrombina y coagulación |
Glucosa |
Tiempo de tromboplastina parcial activada |
Glucosa 6 Fosfato de Deshidrogenasa (G6PD) |
Timol |
Glucosa. Curva de tolerancia |
Tine test |
Glucosa pre y pos prandial |
Tzanck Prueba de |
Glucosuria |
Tipificación |
Ganadotrofina Coriónica (hCG) |
Tiroglubina |
Gota gruesa |
Tiroperoxidasa Anticuerpo (Tipo AC) |
GOT |
Testosterona libre |
GPT |
Toxoplasmosis-acIgG, Igm |
Graham-Test |
Transferrina |
Gravindex |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGA |
Grupo Sanguíneo |
Transglutaminasa Tisular Anticuerpo IGG |
Guayaco |
Trichomonas vaginalis |
Ham-test |
Triglicéridos |
Hmburguer-test |
Troponina I, Cuantitativa |
Hamber |
Trypanosomacruzi-ac |
Haptoglobina |
TSH |
HbAIc |
TTPa |
Hdelta |
Úlcera genital. Cultivo |
HAV-ac |
Urea |
HAV-ac-IgM |
Ureaplasma urealyticum |
HBc-ac |
Urobilina |
HBc-ac-IgM |
Urobilinógeno |
HBDH |
Van de Kamer |
HBe-ac |
Vandil Mandelic Acid (AVM) |
HBe-Ag |
Vermes |
HBs-ac |
VDRL |
HBs-Ag |
VIH-ac |
hCG-sub-unidad beta |
Vincent’s Angina. Frotis |
HDL-Colesterol |
Virocitos |
Heces. Benedict |
VLDL Colesterol |
Heces. Examen parasitológico |
VSR ac |
Heces. Flora microbiana |
Widal. Reacción de |
Heces. Frotis |
Xilosa. Test de absorción |
Heces. Hongos |
Se incluye centellografía y captación tiroidea |
Heces. Microscopia Funcional |
Se incluye estudio del sueño (50% de cobertura) |
ESPIROMETRIA BASAL |
Test de Marcha (50% de cobertura) |
UROFLUJOMETRIA (50% de cobertura) |
Urodinamia (50% de cobertura) |
Hematrocrito |
Vitamina B12 (50% de cobertura) |
Ntpro Bnt (50% de cobertura) |
Rast Huevo F1.F5 (50% de cobertura) |
Rast Proteina de la Leche de Vaca (50% de cobertura) |
CHIKUNGUNYA IGM (50% de cobertura) |
Chicungunya IGG (50% de cobertura) |
VITAMINA D |
Espirometria con Prueba Broncodilatadora |
Vitamina E (50% de cobertura) |
Coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19) Hasta 2 (dos) muestras por año a partir de la firma del contrato y sin límite para casos requeridos por internación y/o cirugía (por cada evento). (100% de Cobertura) |
Ecocardiograma de esfuerzo (50% de cobertura) |
ANEXO A
Punto B.1 Profesionales por Especialidad: El oferente deberá contar por lo menos con la cantidad mínima de profesionales en las Especialidades citadas más abajo.
ESPECIALIDAD |
CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONALES REQUERIDA |
Nombre y Apellido |
Dirección |
Teléfono |
Clínica médica/medicina interna |
Treinta (30) |
|
|
|
Cirugía General menor y mayor (incluido derecho operatorio, Cirugía videolaparascopica). Cirugía pediátrica, incluidas las de patologías congénitas en niños: Postectomia (no electiva), pie bot, hidrocefalia (no incluye válvula), ano imperforado, hernias, labio leporino, criptorquidia |
Veinte (20) |
|
|
|
Cardiología clínica adultos Cardiología clínica pediátrica |
Adultos: Diez (10) Pediátrica: Cinco (5) |
|
|
|
Pediatría y Neonatología, consulta y vacunaciones |
Cincuenta (50) |
|
|
|
Ginecología y Obstetricia |
Cincuenta (50) |
|
|
|
Otorrinolaringología, consultas, estudios, tratamientos, cirugías en adultos y niños, turbinectomía, septuplastia funcional. Otoneurología: consultas, estudios |
Quince (15) |
|
|
|
Alergiología + Test alérgicos |
Diez (10) |
|
|
|
Flebología, cirugías y várices, escleroterapias y laserterapias (no estéticas) |
Diez (10) |
|
|
|
Traumatología y Ortopedia en adultos y niños, consultas, estudios, cirugías astroscópicas ejercicios y fisioterapias en general, rehabilitación, hasta 60 sesiones por evento, Fisioterapia Neurológica hasta 10 sesiones por mes, |
Treinta (30) |
|
|
|
Urología en adultos y niños: consultas, endoscopía urológica quirúrgica, litotripsia ultrasónica, estudios, diagnósticos, cirugía de próstata (RTU no laserterapia) |
Diez (10) |
|
|
|
Neumología en adultos y niños, consultas, estudios, tratamientos fisioterapia pulmonar, hasta 10 sesiones |
Diez (10) |
|
|
|
Oftalmología en niños y adultos, consultas, cirugías, estudios, tratamientos ejercicios ortópticos, dilatación de pupila, curva de presión, fondo de ojo y cataratas |
Veinte (20) |
|
|
|
Anatomía patológica (Incluyendo biopsias de todo tipo) |
Catorce (14) |
|
|
|
Anestesiología, Anestesia en Procedimientos quirúrgicos de cualquier especialidad, analgesias en partos |
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Anestesiología |
|
|
|
Cirugía Cardíaca (adultos niños) Cateterismo Cardiaco. |
Seis (6) |
|
|
|
Cirugía Plástica Reparadora funcional Postraumática (no estética) incluyendo consultas. |
Cuatro (4) |
|
|
|
Cirugía Torácica |
Cinco (5) |
|
|
|
Geriatría |
Cuatro (4) |
|
|
|
Coloproctología - Proctología |
Once (11) |
|
|
|
Dermatología Adultos y pediátricos |
Veintisiete (27) |
|
|
|
Diabetología |
Siete (7) |
|
|
|
Endocrinología Dietología |
Nueve (9) |
|
|
|
Endoscopía- Gastroenterología |
Quince (15) |
|
|
|
Fonoaudiología |
Siete (7) |
|
|
|
Hematología |
Cinco (5) |
|
|
|
Hemoterapia - Transfusionista |
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Hemoterapia |
|
|
|
Hepatología |
Dos (2) |
|
|
|
Infectología Adultos y Pediátricos |
Seis (6) |
|
|
|
Mastología, Consultas, Estudios, Tratamientos, Cirugía Mastológica |
Cinco (5) |
|
|
|
Nefrología |
Siete (7) |
|
|
|
Neurocirugía |
Cinco (5) |
|
|
|
Neurología Clínica Neurológica adultos y pediátrico |
Quince (15) |
|
|
|
Nutrición |
Seis (6) |
|
|
|
Oncología Clínica Adultos y niños |
Nueve (9) |
|
|
|
Otoneurología |
Dos (2) |
|
|
|
Psicología |
Nueve (9) |
|
|
|
Psicología infantil |
Cuatro (4) |
|
|
|
Psicopedagogía |
Tres (3) |
|
|
|
Psiquiatría Consultorio |
Cinco (5) |
|
|
|
Reumatología clínica |
Ocho (8) |
|
|
|
Toxicología |
Dos (2) |
|
|
|
Odontología |
Tres (3) |
|
|
|
Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Carlos Riquelme, Director de la Dirección del Talento Humano del Ministerio de Industria y Comercio.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: con la presente contratación se pretende proteger la salud y la vida de las/os funcionarias/os en general que prestan servicios en esta Institución.
Justificación de la planificación: El presente llamado se realiza en forma plurianual y responde a una necesidad permanente por parte del funcionariado de nuestra Institución.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas se han establecido con la amplitud de posibles servicios de cobertura médica, laboratoriales o sanatorial que puedan necesitar los funcionario/as.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del Servicio |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar donde los Servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios. |
1 |
Seguro Médico Integral para Funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, conforme a las especificaciones técnicas |
Conforme a las especificaciones técnicas |
Mes |
En los centros habilitados por la Prestadora de Servicios a elección del titular, beneficiario y/o adherente.
|
La Cobertura será desde las 00:00 hs. del 1 de noviembre de 2022 hasta las 24:00 hs. del 1 de noviembre de 2023. |
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS: Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios. Una vez firmado el Contrato se notificará a la Prestadora de Servicios que el mismo ya ha sido suscripto, la utilización de los servicios entrará en vigencia a partir de las 00:00 hs. del 1 de noviembre de 2022 para todos los servicios contratados.
La prestación de los servicios de Seguro Médico y Sanatorial, se realizarán conforme a las solicitudes de los beneficiarios y adherentes pertenecientes a la contratante, de acuerdo a los medios establecidos para la solicitud de los mismos, sea por vía telefónica, vía Fax, vía web, e-mail o en forma personalizada a través del Servicio de Atención al Cliente o Asegurado. En casos excepcionales o de urgencias, el Asegurado, podrá solicitar el servicio fuera del horario establecido.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Se verificará mensualmente la planilla de beneficiarios remitida por la firma adjudicada. La Dirección de Talento Humano realizará el seguimiento de los trámites realizados por los titulares quienes acuden por reclamos y sugerencias, contrastando de esta manera si efectivamente se cumple con lo acordado.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informes Mensuales de Cumplimiento del Servicio por cada Orden de Servicio emitida.
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe |
Informe Mensual |
Noviembre 2022 |
Informe |
Informe Mensual |
Diciembre 2022 |
Informe |
Informe Mensual |
Enero 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Febrero 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Marzo 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Abril 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Mayo 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Junio 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Julio 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Agosto 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Setiembre 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Octubre 2023 |
Informe |
Informe Mensual |
Noviembre 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |