El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1 - COMUNICACIÓN MÓVIL Y APN EXCLUSIVO Y PRIVADO, VM CLOUD Y ENLACES DE FIBRA ÓPTICA |
||
Ítems |
Descripción del Servicio |
Especificaciones técnicas |
1 |
SERVICIO DE APN |
Servicio de APN móvil GSM Exclusivo y Privado para la conexión de los Centros de Transmisión de Resultados (locales electorales de todo el país) al Centro de Recepción de la Justicia Electoral. |
1.300 (mil trescientas) líneas simcard de datos configuradas a la APN exclusivamente, a ser utilizadas en módems GSM 3G / 4G. Velocidad de 1 Mbps o superior y transferencia de datos ilimitada. Deberá incluir 100 módems GSM 3G / 4G USB. El Oferente deberá contar con una cobertura de señal mayor al 90% del total de locales electorales a nivel país. |
||
2 |
ENLACE DE FIBRA ÓPTICA |
3 (tres) enlaces de fibra óptica configurados en la APN exclusivamente, de 10 Mbps o superior. 2 de ellos instalados en la Sede Central de la Justicia Electoral y 1 instalado en la Sede Central del Registro del Estado Civil de la Personas (cada enlace FO debe provenir de diferentes tramos / centrales por contingencia). |
Para los Enlaces 1 y 2 (Sede Central - Justicia Electoral), debe incluir aumento de ancho de banda a 50 Mbps o superior, en las fechas establecidas según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE (20 eventos). Cada evento corresponde a 3 días calendario. |
||
Para el Enlace 3 (Registro Civil), debe incluir aumento de ancho de banda a 50Mbps o superior, en las fechas establecidas según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE (4 eventos). Cada evento corresponde a 3 días calendario. |
||
Debe incluir la provisión, instalación y configuración de equipos adicionales de borde necesarios para la APN, con servicio de monitoreo de Red. |
||
Se deberá contar por lo menos con dos (2) técnicos de apoyo en la sede de la empresa, durante la ejecución del contrato y especialmente durante las pruebas técnicas (20 eventos), según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE. |
||
3 |
SERVICIO DE VM CLOUD |
VM CLOUD alojada en el ISP (Proveedor de servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider) destinada a WEB (Mem. 128Gb, 120Gb SSD, 20 núcleos, 3 LAN 1G, SO DEBIAN 11), NGX-PUBLI (Mem. 8Gb, 40Gb SSD, 4 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7), MASTER K8S (Mem. 8Gb, 40Gb SSD, 2 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7), K-NODOS (Mem. 160Gb, 400Gb SSD, 32 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7), ARCH-LOGS (Mem. 8Gb, 500Gb SSD,2 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7), ELK (Mem. 64Gb, 300Gb SSD, 4 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7), WEB (Mem. 64Gb, 500Gb SSD, 24 núcleos, 3 LAN 1G, SO CENTOS 7). Éstas VM deberán contar con una VRF (Enrutamiento virtual y reenvío, del inglés Virtual Routing and Forwarding) independiente y fuera de la APN móvil. |
NIC 1 - Enlace administrativo FO/VPN 50Mbps entre el TSJE y VM CLOUD para transferencia de información. |
||
NIC 2 - Backbone de Servidores Virtuales. |
||
NIC 3 - Para el acceso de los clientes del proveedor de 100Mbps. Las peticiones deberán ser redirigidas a dicha VM cuando soliciten dicho HOST a pedido de la Justicia Electoral. El alojamiento debe contar con energía eléctrica redundante 2N+1, tanto para AC como para DC (menos 48V). Redundancia de generadores. Acceso a las últimas dependencias vía RFID y accesos biométricos. Gestión y monitoreo 24/7 a cargo de personal especializado. Sistema de detección temprana de incendios y extinción con gases ecológicos. Redundancia de enlaces de acceso al DC mediante múltiples acometidas de fibras independientes con trazados y accesos al DC distintos. |
||
4 |
LÍNEA CORPORATIVA |
3.500 líneas corporativas para la comunicación de todo el personal afectado a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Llamadas ilimitadas dentro del grupo corporativo y saldo mínimo de 50.000 Gs para la comunicación a otras telefonías. Deberá incluir 2.000 equipos telefónicos para las Líneas corporativas para la comunicación de todo el personal afectado a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). El Oferente deberá contar con una cobertura de señal mayor al 90% del total de locales electorales a nivel país. |
LOTE 2 - COMUNICACIÓN POR APN Y ENLACES DE FIBRA ÓPTICA |
||
Ítems |
Descripción del Servicio |
Especificaciones técnicas |
1 |
SERVICIO DE APN |
Servicio de APN móvil GSM Exclusivo y Privado para la conexión de los Centros de Transmisión de Resultados (locales electorales de todo el país) al Centro de Recepción de la Justicia Electoral. |
900 (novecientas) líneas simcard de datos configuradas a la APN exclusivamente, a ser utilizadas en módems GSM 3G / 4G. Velocidad de 1 Mbps o superior y transferencia de datos ilimitada. El Oferente deberá contar con una cobertura de señal mayor al 85% del total de locales electorales a nivel país. |
||
2 |
ENLACE DE FIBRA ÓPTICA |
3 (tres) enlaces de fibra óptica configurados en la APN exclusivamente, de 10 Mbps o superior. 2 de ellos instalados en la Sede Central de la Justicia Electoral y 1 instalado en la Sede Central del Registro del Estado Civil de la Personas (cada enlace FO debe provenir de diferentes tramos / centrales por contingencia). |
Para los Enlaces 1 y 2 (Sede Central - Justicia Electoral), debe incluir aumento de ancho de banda a 50 Mbps o superior, en las fechas establecidas según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE (20 eventos). Cada evento corresponde a 3 días calendario. |
||
Para el Enlace 3 (Registro Civil), debe incluir aumento de ancho de banda a 50Mbps o superior, en las fechas establecidas según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE (4 eventos). Cada evento corresponde a 3 días calendario. |
||
Debe incluir la provisión, instalación y configuración de equipos adicionales de borde necesarios para la APN, con servicio de monitoreo de Red. |
||
Se deberá contar por lo menos con dos (2) técnicos de apoyo en la sede de la empresa, durante la ejecución del contrato y especialmente durante las pruebas técnicas (20 eventos), según necesidad y de acuerdo al calendario del TSJE. |
LOTE 3 - SERVICIO DE VM CLOUD |
||
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones técnicas |
1 |
SERVICIO DE VM CLOUD |
Asignación de 2 (dos) servidores físicos (dedicados, no compartido) de alta gama en la nube del ISP (Proveedor de servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider) para la instalación, configuración y puesta en funcionamiento de servidores virtuales al servicio del TSJE con las siguientes funciones: |
Cantidad: 2 (dos). |
||
Funcionamiento tipo nube: |
||
1) Red privada propia. |
||
2) Dedicado, no compartido. |
||
3) Disponible 24/7. |
||
4) Colocados en Datacenter del ISP (Proveedor de servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider). |
||
5) Energía estabilizada y asegurada. |
||
6) Asistencia técnica y soporte de ISP (Proveedor de servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider). |
||
Recursos de los servidores: |
||
32 CPU como mínimo (con posibilidad de utilizar más). |
||
512 GB de RAM. |
||
4 TB de disco duro SSD. |
||
Red, bloque de IP público, ancho de banda garantizado. |
||
Acceso de gestión y administración de los servidores desde el NOC del TSJE las 24 horas. |
||
Garantías, monitoreo, soporte técnico y asistencias in situ del ISP (Proveedor de servicios de Internet, del inglés Internet Service Provider) durante la duración del contrato. |
LOTE 4 - SERVICIO DE ALTA DISPONIBILIDAD, SEGURIDAD Y SOPORTE A LA CONECTIVIDAD |
|||
Ítems |
Descripción del Servicio |
Especificaciones técnicas |
Observación |
1 |
SOLUCIÓN DE SEGURIDAD DE SITIOS WEB |
Solución de seguridad de sitios web. |
Cantidad: 20 Sitios web. |
Firewall de Aplicaciones Web: Bloqueo de ataques https y actividades maliciosas en forma activa. Servicio de Detección de Intrusos (IDS). Elaboración de reglas personalizadas de acceso y bloqueo. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Remoción de softwares maliciosos y limpieza de hackeos en el sitio web. Limpieza automática. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Presencia en todo el mundo y mejoramiento del performance de la página web mediante la utilización de redes de entrega de contenido (CDN). |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Protección del sitio web contra ataques de denegación de servicio (DDOS) a nivel de capa 7, Protección de entradas por fuerza bruta y Protección de páginas específicas con autenticación, por IP o por el servicio de CAPTCHA. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Sistema de Reporte de Navegación y sitios más visitados. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Sistema de reporte de consumo de Ancho de Banda por computadora. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Sistema de consumo de Ancho de banda global. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Sistema de control para certificar Ancho de banda contratado. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Sistema de Administración de Ancho de Banda por Grupos, Segmentos, edificios. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Provisión de certificado SSL del tipo Wildcard para el dominio tsje.gov.py y cualquier subdominio de este. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Descubrimiento de Activos. |
La herramienta debe ser capaz de detectar y crear un inventario de todos los activos conocidos y desconocidos que se conectan al entorno de TI híbrido global, incluidos los dispositivos y aplicaciones locales, móviles, endpoints, nubes, contenedores, TO e IoT. Debe incluir sensores de análisis pasivo. |
||
Inventariado de Activos Consiga en tiempo real un inventario actualizado de todos los activos de TI. |
On-premises Device Inventory: detectar todos los dispositivos y aplicaciones conectadas a la red, incluidos servidores, bases de datos, estaciones de trabajo, enrutadores, impresoras y dispositivos IoT, entre otros. Certificate Inventory: detectar y catalogar todos los certificados TLS/SSL digitales (internos y externos) de cualquier autoridad de certificación. Cloud Inventory: supervisar los usuarios, instancias, redes, almacenamiento, bases de datos y sus relaciones para tener un inventario continuo de los recursos y activos en todas las plataformas de nube pública. Mobile Device Inventory: detectar y catalogar los dispositivos móviles en toda la Institución. |
||
Categorización y Normalización de Activos (Asset Categorization and Normalization) |
Recopilar información detallada, como los detalles de los activos, los servicios en ejecución el software instalado. Eliminar las variaciones de nombres de productos y proveedores, y clasificarlos por familias de productos en todos los recursos. |
||
Monitoreo continuo (Continuous Monitoring) |
Recibir en tiempo real alertas de las irregularidades en la red. Identificar las amenazas y supervisar los cambios inesperados que se produzcan en la red antes de que se conviertan en brechas de seguridad. |
||
Protección contra amenazas (Threat Protection) |
Detectar las amenazas más graves y aplicar los parches según las prioridades establecidas. Con inteligencia de amenazas en tiempo real y aprendizaje automático, controlar totalmente las amenazas en evolución e identificar cuáles corregir primero. |
||
Detección de parches (Patch Detection) |
Recibir en tiempo real alertas de las irregularidades en la red. Identificar las amenazas y supervisar los cambios inesperados que se produzcan en la red antes de que se conviertan en brechas de seguridad. |
||
2 |
CONECTIVIDAD Y RESPALDO |
Acceso a internet por Fibra Óptica de 200Mbps en forma activa. |
A través de fibra óptica y con respaldo vía Wireless. |
Provisión e Implementación del sistema IPV6/48. |
Aparte del Bloque de IPV4 se adicionará un bloque de IPV6/48. |
||
3 |
SEGURIDAD DE CORREOS ELECTRÓNICOS |
Soporte técnico especializado sobre plataforma de correo electrónico. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
Para el dominio tsje.gov.py. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Protección para todo el tráfico de correo entrante. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
AntiVirus, AntiSpam, Lista negra (RBL), SPF, DKIM, DMARC, GreyList. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Tracking de correos. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Almacenamiento temporal en caso de fallas con el servidor final. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Cuarentena de Spam. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
Listas blancas, expresiones regulares, etc. |
Configuraciones y Habilitación activa en tiempo real. |
||
4 |
SERVICIOS RELACIONADOS A LA ADMINISTRACIÓN Y SOPORTE |
Modificaciones en los registros de Servidores de Dominio (DNS). |
Respuesta: En un plazo máximo de 1 hora desde el requerimiento. |
Soporte Técnico en línea y escalable. |
Soporte 24/7/365 y escalabilidad según acuerdo de provisión de servicio (SLA). |
||
Reparación de enlaces de Fibra Óptica. |
Respuesta: En un plazo máximo de 6 horas. |
||
Reparación de antenas y enlaces por medio de conexiones Wireless. |
Respuesta: En un plazo máximo de 6 horas. |
||
Provisión de Equipos auxiliares ruteadores, wifi, swichts, servidores y máquinas virtuales. |
Respuesta: En un plazo máximo de 2 horas. |
||
Presencia in-situ para asistencia técnica en situaciones de crisis. |
Respuesta: En un plazo máximo de 1 hora. |
||
Provisión de máquinas virtuales (VPS) con configuraciones especiales bajo demanda. |
Respuesta: En un plazo máximo de 1 hora. |
||
Empalmes de fibra óptica y soporte técnico interno de extensión de fibras, lectura OTDR y provisión de equipos transceiver/DIO en situaciones de crisis. |
Respuesta: En un plazo máximo de 2 horas. |
La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, solicitó la contratación de Servicios de comunicación por APN, telefonía móvil, Enlaces de Fibra Óptica y VM Cloud teniendo en cuenta el inicio de tareas electorales preliminares, tendientes a la realización de las Elecciones Internas Simultáneas del año 2022, y las Elecciones Nacionales y Departamentales, programadas para el año 2023 según el Cronograma Electoral aprobado por Tribunal Superior de Justicia Electoral.
En ese sentido, manifestó que el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), consiste básicamente en un sistema de transmisión de información oficiosa, no vinculante, que permite transparentar el resultado de las elecciones, dando a conocer en el menor tiempo posible los resultados preliminares de las votaciones realizadas a través de transferencias de datos; dando de esta manera a la ciudadanía, a los medios masivos de comunicación, y especialmente a los candidatos de los distintos cargos en disputa, información previa al juzgamiento y cómputo definitivo, que serán realizados posteriormente por los Tribunales Electorales de cada partido, por los movimientos políticos o concertaciones electorales según sea el caso, en las Elecciones Internas Partidarias; y en los Tribunales Electorales Departamentales en el caso de las Elecciones Nacionales y Departamentales.
Es así que, para ejecutar el mencionado sistema, mencionó que las áreas encargadas deben contar necesariamente con servicios técnicos que constituyen herramientas indispensables para su despliegue, entre ellos, los solicitados en el presente procedimiento (Servicios de comunicación por APN, telefonía móvil, Enlaces de Fibra Óptica y VM Cloud), los cuales serán destinados a la transmisión de información cuya utilización estará destinada exclusivamente a la transmisión de los resultados electorales para la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) desde los distintos locales de votación de toda la República del Paraguay, durante los comicios a ser realizados en el marco de las Elecciones Internas Partidarias 2022 y Elecciones Nacionales y Departamentales 2023.
Por otro lado, mencionan que, el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es un sistema que se vale de herramientas virtuales como el Internet y teniendo en cuenta que la transferencia de datos puede verse afectada por interrupciones en los servicios por distintos factores, resulta necesario contar con proveedores adicionales de internet de manera a cubrir cualquier caso fortuito e incluso para casos de contingencia, con el objeto de asegurar la conectividad las 24 horas durante las distintas actividades que conllevan la ejecución del cronograma electoral, y en mismo sentido, evitar que los datos electorales de las páginas web institucionales puedan sufrir ataques o manipulaciones externas, entre otros.
En relación a las especificaciones técnicas requeridas, es necesario manifestar que las mismas fueron establecidas considerando que son las más apropiadas para satisfacer la necesidad institucional de referencia con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones.
Finalmente, es menester resaltar que con la contratación de los servicios licitados se pretende satisfacer una necesidad temporal ya que la misma quedará extinta una vez ejecutado completamente el servicio y su periodicidad estará sujeta a las necesidades institucionales que puedan surgir en el futuro.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA.-
LOTE N° |
Descripción de los servicios |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de la prestación de los servicios |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
COMUNICACIÓN MÓVIL Y APN EXCLUSIVO Y PRIVADO, VM CLOUD Y ENLACES DE FIBRA ÓPTICA |
8 |
MES |
Sede Central de la Justicia Electoral (Avda. Eusebio Ayala e/ Sta. Cruz de la Sierra) y en los sitios determinados por la Convocante, conforme a lo indicado en las especificaciones técnicas de cada Lote. En coordinación con la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación. |
Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Servicio, conforme a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). |
2 |
COMUNICACIÓN POR APN Y ENLACES DE FIBRA ÓPTICA |
8 |
MES |
||
3 |
SERVICIO DE VM CLOUD |
8 |
MES |
||
4 |
SERVICIO DE ALTA DISPONIBILIDAD, SEGURIDAD Y SOPORTE A LA CONECTIVIDAD |
16 |
MES |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
La CONTRATANTE se encargará de la inspección y revisión de los ítems proveídos a través de la Dirección encargada de administrar el Contrato, y se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Esto se efectuará a fin de garantizar la calidad de los servicios prestados y así cumplir satisfactoriamente con las Especificaciones Técnicas.
Las inspecciones y pruebas se realizarán en: la Sede Central de la Institución o en los lugares designados por la Contratante. Se verificará si los servicios prestados por el oferente adjudicado, se encuentran libre de defectos o fallas, y si se ajustan a lo solicitado por la CONTRATANTE.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Orden de Servicios/Informes Técnicos Mensuales.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Orden de Servicios |
Informes Técnicos Mensuales |
SETIEMBRE 2022/DICIEMBRE 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |