El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem 1 - Servicio de Impresión, Fotocopiado y Escaneo de documentos
El Instituto de Previsión Social en adelante el IPS requiere del Servicio de Fotocopiado, Impresión, Escaneos con provisión de papel e insumos para varias dependencias con equipos multifuncionales y escáneres en comodato por Contrato Abierto, donde la cotización se realizará por unidad de copia/impresión que se realice y considerando el transporte de las equipos hasta los lugares donde estarán ubicadas, y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica tanto para hardware como para el software, mantenimiento preventivo y correctivo reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, provisión de hojas d disponibilidad de equipos back up ó de respaldo.
Forma parte de este apartado que el proveedor deba demostrar experiencia basado en la envergadura de la implementación en cuanto a la cantidad de equipos y componentes adicionales o similar. Para ello se deberá tener en cuenta los siguientes criterios:
Se requiere que el proveedor presente la documentación de planificación, organización, dirección y control de todas las etapas de este proyecto que involucran a la ejecución del presente llamado. La metodología de control de la ejecución del proyecto deberá estar basada el PMI (Project Management Institute) o similar. Para el cumplimiento de este requerimiento el oferente deberá proponer un equipo de trabajo compuesto como mínimo por los siguientes:
El Gerente de Proyectos será el responsable de analizar con antelación las diferentes partes del proyecto y coordinar los diferentes grupos de profesionales y especialistas, los plazos y sus respectivas tareas. Deberá preparar informe de los estados y avances, debiendo ser estos semestrales. Deberá desempeñar todas las funciones necesarias aplicando conocimientos, habilidades y técnicas que permitan producir consistentemente los resultados esperados, llevando el proyecto general a buen término en tiempo y forma, cumpliendo las exigencias generales del contrato
Requisitos documentales para evaluar el presente criterio:
|
|
Éste apartado, en adelante SLA corresponde a los niveles generales y específicos de respuesta, disponibilidad y asistencia asociado al servicio requerido. Contemplan tanto las responsabilidades del proveedor como las del contratante relacionado a los eventos presentados y tareas a realizar para el correcto funcionamiento de los equipos.
Severidad |
Detalle |
Tiempo de Respuesta |
Tiempo de Solución |
Crítico |
Sin disponibilidad del servicio, el equipo no puede operar. El equipo no enciende |
2 hs. |
4 hs. |
Medio |
El servicio continúa funcionando, pero de manera degradada; impacto medio al cliente que podría amenazar su operación. El equipo arroja mensaje de error |
2 hs. |
4 hs. |
Bajo |
Consulta técnica y/o de uso. Las tareas se desarrollan normalmente. No se compromete la calidad del servicio. |
2 hs. |
6 hs. |
OBSERVACIÓN
Éste SLA no incluirá la asistencia a incidencias sobre aplicativos que no se encuentren definidos dentro de esta sección, así como la cobertura referente a la red LAN o WLAN de la contratante, así como los sistemas y enlaces de internet.
EL oferente deberá proponer un plan de implementación en su oferta, la que debe incluir una Carta Gantt del proceso, responsables directos y tiempos asociados. El tiempo máximo establecido en esta carta Gantt para la implementación del proyecto no deberá ser por ningún motivo mayor a 5 (cinco) días hábiles para la implementación del software y 30 (treinta) días hábiles para la instalación, configuración y puesta en marcha de los equipos.
Además, designará un encargado de la supervisión del servicio bajo las siguientes premisas:
HITOS DE LA IMPLEMENTACIÓN (CRONOGRAMA)
DESCRIPCION |
|
Año 1 |
|
||||||||||||||||||||||
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
Firma de contrato |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Emisión de Orden de Inicio |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Instalar, configurar el servidor para Software |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega e Instalación de equipos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reuniones trimestrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entrega de Informes trimestrales |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Monitoreo y asistencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cierre del Proyecto |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el marco de esta implementación, es requerido que el proveedor demuestre su experiencia en implementaciones de similar envergadura cuyos componentes mínimos a considerar son los siguientes:
Se requiere de un software de administración centralizada que permita a optimizar la utilización de los equipos, hacer seguimiento de costos, mejorar el uso de los equipos y el aprovisionamiento de suministros. Todo esto deberá llevarse a cabo a través de la configuración remota, monitoreo y resolución de problemas a través de la red. El o los recursos de administración como ser software, licencias y base de datos corporativo (no libre) deben ser suministrados por el Proveedor. La contratante será el responsable de suministrar los servidores y sistema operativo necesarios para la instalación y configuración de los recursos.
La contratante deberá facilitar el trabajo de los encargados de administrar los equipos de red, en este caso impresoras multifuncionales; en la instalación, configuración y en especial, el monitoreo remoto, asistencia, detección y reemplazo proactivo a los posibles inconvenientes de los recursos de impresión de la empresa a través de la interfaz.
El proveedor deberá contar con la capacidad de generar los siguientes informes mínimamente:
Se deberá considerar que el Gerente de Proyectos deberá convocar a una reunión trimestral con la contraparte de la oficina de proyectos, el encargado por parte de la DTICs entre otros representantes por parte de la Contratante para llevar a cabo las siguientes tareas:
Observación: En ninguno de los casos estas tareas dependerán de los procesos propios de cierres mensuales dependientes de actas de conformidad. Las tareas de análisis se llevarán a cabo con el fin de implementar mejoras basado en las recomendaciones emanadas por el proveedor al administrador del contrato.
La lectura de los contadores de copias/impresiones/escaneo, se realizaran en forma mensual, por las cuales el Instituto de Previsión Social pagará al contratista los servicios efectivamente realizados (Cantidad de copias/impresiones legibles), la planilla de relevamiento de los contadores se compondrá mensualmente por medio del Software de Administración Centralizada provisto, este informe lo generará la dependencia fiscalizadora del contrato, a partir de dicho informe se emitirá el Acta de Conformidad del Servicio en un plazo máximo de 10 (diez) días que lo habilitará para los pagos, conforme a la cantidad de copias leídas y los precios estipulados.
En caso de imposibilidad técnica de la lectura de contadores, que debe realizarse únicamente por medio de la infraestructura de red de la Convocante será utilizado el método presencial de relevamiento de contadores.
Cuando se detecte ésta imposibilidad técnica durante la implementación, el funcionario de la dependencia usuaria de los equipos instalados deberá ser responsable de la firma de los informes de Servicio que indique el cierre de contadores que complementará el reporte emitido por el software de administración centralizada provisto para el efecto de la emisión del Acta de Conformidad indicado en el párrafo anterior. Se considerará la emisión de los informes de manera presencial o por medios telemáticos declarados por parte de las dependencias con la firma correspondiente.
Respecto a la designación del responsable para la firma de los informes, el encargado/a de la dependencia usuaria deberá comunicar a la dependencia fiscalizadora del contrato los datos del funcionario designado.
En caso de que se constaten errores, referente a la cantidad de copias/impresiones detectadas con posterioridad a la facturación, los valores correspondientes podrán ser descontados o incluidos en las facturaciones siguientes, dentro del Ítem correspondiente.
La lectura de los contadores se hará considerando las cantidades de copias/impresiones realizadas y descontando las defectuosas por el mal funcionamiento de los equipos.
El proveedor y el IPS establecerán de común acuerdo la metodología de control a ser utilizada para las copias/impresiones defectuosas y/o fallidas. El formulario establecido prevé el informe de cantidad de copias fallidas y/o defectuosas las que serán descontadas al momento de la facturación.
Tipo |
Cantidad de Equipos Operativos |
Tipo 1 |
4 (cuatro) |
Tipo 2 |
8 (ocho) |
Tipo 3 |
33 (treinta y tres) |
Tipo 4 |
205 (doscientos cinco) |
Tipo 5 |
22 (veintidós) |
Total |
272 (doscientos setenta y dos) |
Los equipos y accesorios ofertados podrán ser nuevos o usados en óptimo estado de funcionamiento cuyo año de fabricación sea 2018 o superior. En caso de que los equipos proveídos presentar el menos 3 (tres) eventos que requieran servicio técnico, estos deberán ser reemplazados indefectiblemente por modelo igual o superior al que esté operativo.
Tipo 1 - Impresora Multifunción Láser
Tipo 2 - Impresora Multifunción Láser
Tipo 3 - Impresora Multifunción Láser
Tipo 4 - Impresora Multifunción Láser
Tipo 5 - Impresora Multifunción Láser
Plataforma orientada a un Servicio técnico remoto para asistencias técnicas y sustitución de repuestos, evitando que se generen posterior a la caída de los equipos.
Monitoreo remoto permanente del funcionamiento de cada equipo, contemplando notificaciones automáticas y alertas dinámicas por medio de comunicaciones encriptadas y seguras al Soporte Técnico de la Institución y la prestadora de servicios técnicos con relación a:
Software de Administración Centralizada |
|
Funciones |
Mínimo Exigido |
Licencia de Software de Auditoria de los dispositivos sin costos adicionales por Soporte Técnico o la debida transferencia de conocimientos al personal designado para el efecto durante la vigencia del contrato. |
Exigido |
Licencia para todos los dispositivos Multifuncionales sin costo adicional para el IPS. |
Exigido |
Consola Centralizada de Administración de Dispositivos de Impresión, copiado y escaneo con conexiones por medio de puertos de red únicamente y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante. |
Exigido |
Gestión de la infraestructura de impresión y copiado, medición de condición de dispositivos y captura del estado con disponibilidad con alertas dinámicas en caso de cambios de estado, manejo e información eficiente de consumibles, niveles de tóner y kits de mantenimiento, etc. por medio de puertos de red únicamente y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante. |
Exigido |
Supervisión del uso de los dispositivos mediante informes detallados, con la posibilidad de acceso a informes por dispositivo y usuario, con análisis detallado con desglose del uso de dispositivos, lectura de contadores, además de la posibilidad de establecer informes personalizados. Considerando aquellos equipos que están conectados por medio de puertos de red únicamente y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante. - |
Exigido |
Control y definición de acciones, incluyendo mensaje para usuarios o centro de asistencias, inclusión de alertas. Restricción de uso o de ciertas funcionalidades por usuarios o grupos de usuarios, con relación a Impresión, Copiado y Escaneo, con opción a Color o Monocromático. Considerando aquellos equipos que están conectados por medio de puertos de red únicamente y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante. |
Exigido |
Acceso al dispositivo mediante número de PIN o nombre de usuario. Considerando aquellos equipos que están conectados por medio de puertos de red únicamente y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante |
Exigido |
Proporcionar alta seguridad en la impresión de documentos confidenciales, evitando ser impreso directamente en los dispositivos de grupos de trabajo, excepto el ingreso el PIN personal o nombre de usuario y contraseña. |
Exigido |
Realización de Impresiones/copias en cualquier dispositivo que forma parte de la Solución, con la libertada de utilizar dispositivos fuera de la dependencia o repartición del usuario pero en la misma sede o estructura de red, regida por la autenticación debida (follow me printing); realizada por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la Convocante, además de la infraestructura de Servidores. |
Exigido |
La Convocante proveerá el Servidor (hardware) y todos los recursos de procesador, memoria, discos, respaldo y conectividad, además de las Licencias de Sistema Operativo y Base de Datos requeridas técnicamente para la implementación. |
Exigido |
La puesta en producción del Software de Auditoria de dispositivos con la debida capacitación de Administradores y Usuarios debe estar contempladas en la oferta. |
Exigido |
El oferente deberá proveer el Servidor (hardware) y todos los recursos de procesador, memoria, disco, respaldo y conectividad requeridos en caso de que los disponibles en el IPS no sean suficientes para la herramienta. - |
Exigido |
OBSERVACIÓN
La implementación efectiva de todos los equipos multifuncionales, del software de administración centralizada y aplicativo de servicio técnico remoto dependerá netamente de la conectividad de puertos de red y accesibles por medio de la estructura de red proporcionada y garantizada por la contratante.
Ítem 2 - Servicio de Impresión en Formato Ancho para la Dirección de Infraestructura del IPS
El Instituto de Previsión Social requiere del Servicio De Impresión en formato ancho con equipos en comodato por Contrato Abierto, donde la cotización se realizará por unidad de impresión en formato A1 estándar que se realice y considerando el transporte de las equipos hasta el lugar donde estará ubicado, la instalación y puesta en marcha del servicio, asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo reposición de piezas que sean necesarias, materiales consumibles e insumos necesarios, provisión de hojas de distintos tamaños además de la disponibilidad de equipos back up ó de respaldo.
Los equipos y accesorios ofertados podrán ser nuevos o usados en óptimo estado de funcionamiento. En caso de que los equipos proveídos presentar el menos 3 (tres) eventos que requieran servicio técnico, estos deberán ser reemplazados indefectiblemente por modelo igual o superior al que esté operativo.
Accesorios incluidos: Pedestal y canasta y todo lo necesario para la puesta en funcionamiento del equipo.
• Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. |
|
Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones |
|
• Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. |
|
Sastifacer la demanda de impresión, escaneo y fotocopiado en todas las dependencias del IPS a nivel pais, teniendo en cuenta que el parque de impresoras con el que cuenta el IPS se encuentra en obsolescencia en su mayoria, funcionando con dificultad, debido a que han superado los años de vida útil. Actualmente no se cuenta con los repuestos e insumos en plaza para las impresoras con que cuenta el IPS, dada la antiguedad de los modelos se encuentran sin soporte por parte de las empresas representantes y tampoco el IPS cuenta con personal técnico capacitado para realizarlo. La reestructuración, crecimiento y ampliacion edilicia o movimientos de dependencias generan nuevas necesidades de este tipo de servicio. Además de poder contar con un servicio de calidad, con tiempos de respuesta técmoca acordes a la necesidad, equipos en buen estado y siempre en funcionamiento. |
|
• Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. |
|
La planificación del servicio de impresión solicitado se ha generado para dar continuidad a un modelo de servicio ya implementado y que ha sido conveniente para aplicar mayor eficiencia y eficacia a los procesos diarios Institucionales de alta necesidad documental. |
|
• Justificar las especificaciones técnicas establecida. |
|
Las especificaciones fueron realizadas utilizando la experiencia con el mismo tipo de servicio y en base a un relevamiento con el cual se detectaron las necesidades actuales, así como la modalidad del contrato para una mejor utilización y administración de los recursos. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
NO APLICA
El IPS, a través de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones solicita el servicio y verifica el cumplimiento de los trabajos por parte de la empresa. La Orden de Servicio podrá ser emitida a los 5 días hábiles posteriores a la firma de contrato.
Para el Ítem 1: El Proveedor deberá entregar e instalar la cantidad de 272 (doscientos setenta y dos) impresoras funcionales en comodato, contados a partir de la recepción de
la Orden de Servicio, en la modalidad de contrato abierto, según la ubicación designada por el Administrador del Contrato. El oferente tendrá un plazo de 15 (quince) días para el montaje e instalación del equipo requerido.
Para el Ítem 2:
El Proveedor deberá entregar e instalar la cantidad de 1 (una) impresora funcional en comodato, contados a
partir de la recepción de la Orden de Servicio, en la modalidad de contrato abierto, según la ubicación
designada por el Administrador del Contrato. El oferente tendrá un plazo de 15 (quince) días para el montaje
e instalación del equipo requerido.
El proveedor deberá ser el responsable del traslado, instalación y puesta en marcha de los equipos
requeridos en el marco del servicio además de la capacitación de los usuarios asignados para el uso de los
equipos.
.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
Las inspecciones se realizarán aleatoriamente a partir del vencimiento del plazo de instalación. El administrador del contrato emitirá una notificacion en caso de disconformidad, dentro de las 48 horas de realizadas la verificacion de los equipos instalados.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Conformidad.
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |