Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

Ítem

1

Pletismógrafo

Código:

41111912-002

 

 

 

Especificaciones Técnicas

 

 

 

1

1

Datos Generales

 

 

 

1

1.1

Equipo para realizar estudio de difusión por CO mediante métodos SB (Single Breath) e IB (Intrabreath) - MIP/MEP- P0,1 - Prueba de provocación bronquial - Resistencia por Oclusión (Rocc) - Espirometría lenta, forzada y MVV - Volúmenes pulmonares estáticos absolutos y Resistencia de vías aéreas por pletismografía corporal

 

1

2

Datos proveídos por el oferente

1

2.1

Marca:

 

1

2.2

Modelo:

 

1

2.3

Origen:

 

1

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

 

 

Criterios de evaluación

 

1

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

1

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.

 

 

 

1

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

 

 

 

1

4

Características

 

 

 

1

4.1

Rendimiento esencial según IEC 60601-1:

 

 

 

1

4.2

Precisión de medición de flujo

 

 

 

1

4.3

Precisión de medición de volumen

 

 

 

1

4.4

Exactitud de medición de presión bucal

 

 

 

1

4.5

Precisión de medición de presión corporal

 

 

 

1

4.6

Precisión de medición de gas a diagnosticar

 

 

 

1

5

Especificaciones Técnicas

 

 

 

1

5.1

Flujo:

 

 

 

1

5.2

Tipo: Ultrasonido

 

 

 

1

5.3

Método: Medición simultánea de tiempo de tránsito ultrasónico en el sentido de la dirección de flujo y en el sentido contrario

 

 

 

1

5.4

Frecuencia de muestreo: 1000 Hz reales para flujo, conseguidos por 2000 mediciones de tiempo de tránsito ultrasónico (tecnología de doble disparo)

 

 

 

1

5.5

Rango: Bidireccional entre 0 y 18 L/seg

 

 

 

1

5.6

Precisión Exhalación entre 0 y 14 L/seg: 1,5 % o 0,05 L/seg (el que sea mayor)

 

 

 

1

5.7

Inhalación entre 0 y 14 L/seg : 2,0 % o 0,05 L/seg (el que sea mayor)

 

 

 

1

5.8

Precisión: 1 % o 0,1 L/seg (el que sea mayor)

 

 

 

1

5.9

Resolución: 1 mL/seg

 

 

 

1

5.10

Resistencia total (Filtro + Sensor + Bloque neumático): < 0,150 kPa*s/L/seg a 14 L/seg

 

 

 

1

5.11

Espacio muerto Sensor de flujo: 66 mL (máx.)

 

 

 

1

6

GRAFICO DE RESISTENCIA VOLUMEN

 

 

 

1

6.1

Descripción completa e integrada de los resultados de mediciones corporales

 

 

 

1

6.2

Resistencia de las vías aéreas y volúmenes pulmonares en un gráfico

 

 

 

1

6.3

Área predictiva para una orientación más rápida

 

 

 

1

6.4

Especialmente informativo en ajustes previos y posteriores

 

 

 

1

6.5

Información intrarrespiración nueva y complementaria

 

 

 

1

6.6

Cumplir normas y recomendaciones de ATS/ERS

 

 

 

1

6.7

Pestaña de calidad para una detección de errores rápida y exhaustiva

 

 

 

1

7

Volumen:

 

 

 

1

7.1

Tipo: Integración de volumen de señal flujo

 

 

 

1

7.2

Intervalo: 30 L o mayor

 

 

 

1

7.3

Precisión: Exhalación e inhalación entre 0,5 y 14 L/seg: 2,5% o 0,075 L (75 mL)

 

 

 

1

7.4

Precisión: 1 % o 0,05 L (el mayor)

 

 

 

1

7.5

Resolución mínima: 1 mL

 

 

 

1

8

Presión bucal:

 

 

 

1

8.1

Tipo: Piezorresistivo

 

 

 

1

8.2

Rango: ± 20 kPa

 

 

 

1

8.3

 Precisión: ± 1 % o 0,01 KPa (0,075 mm Hg) (lo que sea mayor)

 

 

 

1

8.4

Resolución: 0,003 kPa (0,225 mm Hg)

 

 

 

1

9

Pletismografía corporal

 

 

 

1

9.1

Señal de la cabina del pletismógrafo

 

 

 

1

9.2

Tipo de transductor: Piezorresistivo calibrado en desplazamiento de volumen

 

 

 

1

9.3

Alcance del transductor Desde 0 hasta ± 2500 mL a una presión ambiental de 1000 hPa

 

 

 

1

9.4

Precisión: ± 2 % a 0,25 Hz / 0,5 Hz

 

 

 

1

9.5

Resolución: 0,1 mL

 

 

 

1

9.6

Compensación de variaciones de presión ambiental: Compensación de presión ambiental digital

 

 

 

1

9.7

Maniobra respiratoria durante la plestismografia debe ser mediante respiración corriente

 

 

 

1

10

Jeringa de calibración de cabina del pletismógrafo

 

 

 

1

10.1

Calibración de volumen: 50 mL, jeringa de calibración accionada por motor

 

 

 

1

10.2

Frecuencia de calibración 0,25 Hz, 0,5 Hz y 1 Hz

 

 

 

1

11

Cabina del pletismógrafo

 

 

 

1

11.1

Material: Construcción de aluminio/cristal

 

 

 

1

11.2

Principio: volumen constante

 

 

 

1

11.3

Volumen mínimo: 1110 L

 

 

 

1

11.4

Altura de acceso mínimo: 70 mm

 

 

 

1

11.5

Cerradura: tipo Electromagnética

 

 

 

1

11.6

Espacio interior mínimo: 88,2 x 70,5 x 173,9 cm

 

 

 

1

12

Silla

 

 

 

1

12.1

Carga máxima de silla: 150 kg

 

 

 

1

12.2

Altura de asiento: ajustable desde 40 hasta 60 cm

 

 

 

1

12.3

Giratorio

 

 

 

1

12.4

Material del armazón del asiento: Polipropileno

 

 

 

1

13

Brazo flexible

 

 

 

1

13.1

Longitud máx. fuera de la cabina: 63 cm

 

 

 

1

13.2

Altura ajustable dentro de la cabina: de 98 cm a 140 cm

 

 

 

1

13.3

Banco fijo (opcional)

 

 

 

1

13.4

Carga máxima del banco: 250 kg

 

 

 

1

13.5

Altura de asiento mínimo: 46 cm

 

 

 

1

13.6

Asiento mínimo: 50 cm x 30 cm

 

 

 

1

13.7

Material del banco: polioximetileno o con resistencia similar

 

 

 

1

14

Analizador multi gas (CO/CH4) - Medición de difusión:

 

 

 

1

14.1

Tipo de medición: Espectro de Infrarrojos

 

 

 

1

14.2

Intervalo sugerido:  0 - 0,33 Vol %

 

 

 

1

14.3

Precisión requerida como mínimo: ± 0,003% vol % o ± 2% relativo

 

 

 

1

14.4

Resolución requerida como mínimo: 0,0005 vol %

 

 

 

1

14.5

 T 10-90 del sensor: ≤ 145 ms

 

 

 

1

15

Reductor de presión de difusión para la válvula de demanda

 

 

 

1

15.1

 Presión de entrada: 200 bares

 

 

 

1

15.2

Presión de salida: 7 bares (fija)

 

 

 

1

15.3

Caudal: al menos 500 L/min

 

 

 

1

16

Software

 

 

 

1

16.1

Capacidad de agregar valores predichos, editar informes e ingresar comentarios

 

 

 

1

16.2

Codificación en colores para referencia visual del estado de la visita del paciente

 

 

 

1

16.3

Guía gráfica y textual de la maniobra

 

 

 

1

16.4

Capacidad de mostrar pulmón animado durante la prueba

 

 

 

1

16.5

Implementación completa de las normas ATS/ERS 2019 para espirometría

 

 

 

1

16.6

Desarrollo compatible con Windows 10

 

 

 

1

17

Especificación de unidad ambiental

 

 

 

1

17.1

Sensor de temperatura: Desde 10 hasta +50 °C ±0,5 °C a 20 °C ±1 °C a 10 - 34 °C

 

 

 

1

17.2

Sensor de humedad: entre 0 y 100 % de humedad relativa 4 % de humedad relativa a 20 - 80 % de humedad relativa

 

 

 

1

17.3

Sensor de presión atmosférica: Entre 500 y 1100 hPa (entre 375 y 825 mm Hg) ± 2,5 hPa (1,88 mm Hg) entre 700 y 1060 hPa (entre 525 y 795 mm Hg)

 

 

 

1

18

Especificación de jeringa de calibración

 

 

 

1

18.1

Volumen mínimo 3 L

 

 

 

1

18.2

Precisión recomendada 0,4 %

 

 

 

1

19

Alimentación eléctrica:

 

 

 

1

19.1

Tensión de red De 100 a 240 V de CA, de 50 a 60 Hz

 

 

 

1

19.2

 Entrada de alimentación máx. 80 VA

 

 

 

1

19.3

 Seguridad eléctrica Clase de protección I

 

 

 

1

19.4

Enchufe de conexión. Se usa para aislar de la fuente de alimentación todos los polos a la vez

 

 

 

1

20

Condiciones ambientales:

 

 

 

1

20.1

Altitud recomendada: ≤ 3000 m

 

 

 

1

20.2

Temperatura: Entre +10 °C y +34 °C

 

 

 

1

20.3

Humedad relativa: intervalo de 20 - 80%, sin desarrollar condensación.

 

 

 

1

20.4

Presión ambiental: Entre 700 y 1060 hPa (entre 525 y 795 mm Hg)

 

 

 

1

21

ACCESORIOS

 

 

 

1

21.1

Filtros antibacterianos a ser proveídos a demanda durante dure la garantía del equipo

 

 

 

1

21.2

Provisión de Gas DLCO a demanda durante la garantía del equipo

 

 

 

1

21.3

Click nasal durante dure la garantía

 

 

 

1

21.4

Garantía de 3 años

 

 

 

 

 

Ítem

2

Polisomnografo

Código:

42271602-9998

 

 

 

Especificaciones Técnicas

 

 

 

2

1

Datos Generales

 

 

 

2

1.1

Descripción: Equipamiento y tratamiento de terapia del sueño con entradas fáciles de identificar y conectar a cabezales 

 

2

2

Datos proveídos por el oferente

 

 

 

2

2.1

Marca:

 

2

2.2

Modelo:

 

2

2.3

Origen:

 

2

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

Criterios de evaluación

 

 

 

2

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

2

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas

 

 

 

2

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

 

 

 

2

4

Características medidos y mostrados

Cumple

Parámetros

Folio

2

4.1

Debe de contar con unidad RIP (pletismografía por inductancia respiratoria) integrada

 

 

 

2

4.2

Traductor de presión diferencial

 

 

 

2

4.3

Tecnología de EMG en barbilla

 

 

 

2

4.4

7 canales de ECG (3fisicos y 4 derivados)

 

 

 

2

4.5

Registro continuo de la impedancia para el control de calidad

 

 

 

2

4.6

Registro de hasta 500 Hz

 

 

 

2

4.7

Que cumplan con las normas AASM

 

 

 

2

4.8

Canales en total: 55

 

 

 

2

4.9

Entradas de EEG: 19

 

 

 

2

4.1

Canales EMG especializados: 5

 

 

 

2

4.11

Entradas EMG en barbilla: 3

 

 

 

2

4.12

EMG en barbilla automático referencias: S

 

 

 

2

4.13

Canales de EOG electro-oculograma: 2

 

 

 

2

4.14

Canales de ECG: 7 (3fisicos y 4 derivados)

 

 

 

2

4.15

Entrada de ECG V : S

 

 

 

2

4.16

Transductor de presión: Especializado diferencial con ronquido

 

 

 

2

4.17

Flujo (térmico): S

 

 

 

2

4.18

Ronquido: S

 

 

 

2

4.19

Posición corporal: 1

 

 

 

2

4.2

Entrada de acetímetro: 2

 

 

 

2

4.21

Fotosensor: (opcional)

 

 

 

2

4.22

Esfuerzo (torácico/abdominal): zRIP Durabelt integrado

 

 

 

2

4.23

Entradas Aux/Entradas de CC recomendado: 8

 

 

 

2

4.24

Resolución de señales/bits recomendado:  16 bits

 

 

 

2

4.25

Velocidad máxima de muestreo: 2.000 Hz

 

 

 

2

4.26

Frecuencia máxima de almacenamiento: 500Hz

 

 

 

2

4.27

Tiempo de tránsito del pulso

 

 

 

2

4.28

Interfaz de electrodos intuitiva, recomendada

 

 

 

2

4.29

Conectividad: Apto (con cable ethernet)

 

 

 

2

4.3

Memoria interna/ 60 GB (recomendada)

 

 

 

2

4.31

Vídeo Conectado en red

 

 

 

2

4.32

Sonido integrado con video + intercomunicación VOIP

 

 

 

2

5

Tamaño de la unidad principal

Cumple

Parámetros

Folio

2

5.1

 35,6 x 12,7 x 31,7 (cm), dimensiones sugeridas

 

 

 

2

5.2

Peso de 3,5 kg +/- 2

 

 

 

2

6

CABEZAL

Cumple

Parámetros

Folio

2

6.1

Tamaño del cabezal 20,3 x 10,2 x 3,2 (cm) dimensiones sugeridas

 

 

 

2

6.2

Peso de 481,9 g +/- 2

 

 

 

2

7

REQUISITOS DE HARDWARE

Cumple

Parámetros

Folio

2

7.1

Ordenador personal compatible con Windows: Windows 10 Enterprise LTSC 2019, Windows 10

 

 

 

2

7.2

Professional, Windows 8.1 Professional, o Windows 7 Professional. Windows Server 2008, y

 

 

 

2

7.3

Windows Server 2012 pero el uso se limita a fuera de línea exclusivamente.

 

 

 

2

7.4

Procesador de doble núcleo 3.0 GHz como mínimo.

 

 

 

2

7.5

8 GB, Memoria RAM recomendado como mínimo.

 

 

 

2

7.6

100 MB de espacio libre para la aplicación Sleepware G3

 

 

 

2

7.7

5 GB de espacio libre para la base de datos SQL Server

 

 

 

2

7.8

Express y Sleepware G3

 

 

 

2

7.9

 1 TeraB de disco duro como mínimo.

 

 

 

2

7.15

1 micrófono (para intercomunicación y grabación y reproducción de sonido)

 

 

 

2

7.16

1 juego de altavoces (para intercomunicación y reproducción de sonido)

 

 

 

2

7.17

Puerto Ethernet

 

 

 

2

8

ACCESORIOS

Cumple

Parámetros

Folio

2

8.1

Transductor de flujo nasal-oral

 

 

 

2

8.2

Transductor Nasal Neonatal

 

 

 

2

8.3

Sensor de SPO2

 

 

 

2

8.4

Cánula Nasal cantidad a demanda del servicio

 

 

 

 

 

Ítem

3

Espirómetro

Código:

42271602-001

 

 

 

 

Especificaciones Técnicas

 

 

 

3

1

Datos Generales

 

 

 

3

1.1

Equipo para realizar estudio de Espirometría lenta, forzada y ventilación voluntaria máxima (MVV) y Resistencia de vías aéreas central y periférica mediante técnica de Oscilometría de Impulso.

 

3

2

Datos proveídos por el oferente

3

2.1

Marca:

 

3

2.2

Modelo:

 

3

2.3

Origen:

 

3

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

3

 

Criterios de evaluación

 

 

 

3

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

3

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.

 

 

 

3

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

 

 

 

3

4

Características

 

 

 

3

4.1

Rendimiento esencial según la 3.ª edición de IEC 60601-1:

 

 

 

3

4.2

Precisión de medición de flujo

 

 

 

3

4.3

Precisión de medición de volumen

 

 

 

3

4.4

Exactitud de medición de presión bucal

 

 

 

3

4.4

Ampliación según demanda de otras mediciones: escala de penetración-aspiración (PAS); escala de disfagia funcional (FDS); características operativas del receptor (ROC); presión espiratoria máxima (MEP); presión inspiratoria máxima (MIP)

 

 

 

3

5

Especificaciones Técnicas

 

 

 

3

5.1

Flujo:

 

 

 

3

5.2

Tipo: Neumotacografo

 

 

 

3

5.3

Rango: entre 0 y 20 L/seg

 

 

 

3

5.4

Precisión: entre 0 y 18 L/seg: 2 % - entre 18 y 20 L/seg: 5%

 

 

 

3

5.5

Resolución: 1 µL/seg

 

 

 

3

5.6

Resistencia: < 0,05 kPa/L/seg a 10 L/seg

 

 

 

3

6

Volumen:

 

 

 

3

6.1

Tipo: Integración digital

 

 

 

3

6.2

Rango: entre 0 y 20 L

 

 

 

3

6.3

Precisión: 3% o 0,05 L

 

 

 

3

6.4

Resolución: 1 µL

 

 

 

3

7

Presión bucal:

 

 

 

3

7.1

Tipo: Piezorresistivo

 

 

 

3

7.2

Rango: ± 2 kPa

 

 

 

3

7.3

Precisión mínima: 2 %

 

 

 

3

7.4

Resolución minina: 0,001 Pa

 

 

 

3

8

Brazo flexible

 

 

 

3

8.1

Brazo regulable con anclaje a la mesa de trabajo

 

 

 

3

9.

Software

 

 

 

3

9.1.

Capacidad de agregar valores predichos, editar informes e ingresar comentarios

 

 

 

3

9.2

Codificación en colores para referencia visual del estado de la visita del paciente

 

 

 

3

9.3

Guía gráfica y textual de la maniobra

 

 

 

3

9.4

Capacidad de mostrar pulmón animado durante la prueba

 

 

 

3

9.5

Interpretación visual del grado de obstrucción central y periférica

 

 

 

3

9.6

Gráfico para la indicación de la limitación al flujo espiratorio y la clasificación a la obstrucción

 

 

 

3

9.7

Posibilidad de utilizar PC de escritorio o con Notebook opcional

 

 

 

3

9.8

Desarrollo compatible con Windows 10

 

 

 

3

10.

Parámetros mínimos en Oscilometría de impulso

 

 

 

3

10.1

R5Hz, R20Hz, Fres, Ax, D5-20Hz

 

 

 

3

11

Especificación de unidad ambiental

 

 

 

3

11.1

Medición ambiental

 

 

 

3

11.2

Sensor de temperatura: Desde 40 hasta +85 °C (40 - 185 °F) ±0,5 °C a 20 °C (68 °F)

 

 

 

3

11.3

Sensor de humedad: entre 10 y 95 % de humedad relativa con precisión de 4 % de humedad relativa

 

 

 

3

11.4

Sensor de presión atmosférica: Entre 30 y 110 kPa

 

 

 

3

12.

Especificación de jeringa de calibración

 

 

 

3

12.1

Volumen requerido 3 L

 

 

 

3

 12.2

Precisión mínima 0,4 %

 

 

 

3

13.

Alimentación eléctrica:

 

 

 

3

13.1

Tensión de red De 100 a 240 V de CA, de 50 a 60 Hz

 

 

 

3

13.2

Entrada de alimentación máx. 500 VA

 

 

 

3

13.3

Seguridad eléctrica Clase de protección I

 

 

 

3

14.

Condiciones ambientales:

 

 

 

3

14.1

Altitud: ≤ 3000 m

 

 

 

3

14.2

Temperatura: Entre +10 °C y +34 °C (entre +50 °F y 93,2 ºF)

 

 

 

3

14.3

Humedad relativa: Humedad relativa entre el 20 y el 80%, sin condensar

 

 

 

3

14.4

Presión ambiental: Entre 700 y 1060 hPa (entre 525 y 795 mm Hg)

 

 

 

3

15

ACCESORIOS

 

 

 

3

15.1

Filtros antibacterianos durante dure la garantía del equipo

 

 

 

3

15.2

Click nasal durante dure la garantía

 

 

 

3

15.3

Garantía de 3 años

 

 

 

 

Item 4

TORRE DE VIDEOBRONCOSCOPIA FLEXIBLE

Codigo :

42294801-9996

 

 

Especificaciones Técnicas

4

1

Datos Generales

 

 

 

4

1.1

Descripción: Torre de Videobroncoscopia Flexible con sus Accesorios para estudio de las vías aereas respiratorias.

 

 

 

4

2

Datos Proveidos por el Oferente

4

2.1

Marca:

 

4

2.2

Modelo:

 

4

2.3

Origen:

 

4

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

 

Criterios de Evaluación

4

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

4

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo o tipo ofertado.

 

 

 

4

4

Características generales

 

 

 

4

4.1

Sistema para videobroncoscopia.

 

 

 

4

4.2

Sistema compuesto por:
a.- Unidad central de video.
b.- Fuente de luz.
c.- Monitor.
d.- Sistemas de ópticas especializadas (videoendoscopios):
e. Accesorios y o perifericos

 

 

 

4

4.3

Todos los equipos del Sistema, que cuenten con interruptores individuales de encendido/apagado, éstos deberán estar ubicados en la parte frontal.

 

 

 

4

 

Componentes específicos

 

 

 

4

5

Unidad central de video.

 

 

 

4

5.1

Procesador de alta definición HDTV.

 

 

 

4

5.2

Salidas analógicas: RGB, S-Video y Video. OPCIONAL

 

 

 

4

5.3

Con memoria portátil USB o tarjeta de memoria.

 

 

 

4

5.4

Función Cromoendoscopia electrónica o similar según tecnologia del fabricante

 

 

 

4

5.5

Con sistema electrónico de magnificación de la imagen. Hasta x 2. OPCIONAL

 

 

 

4

5.6

Introducción de datos de paciente y anotaciones mediante teclado, visibles en la pantalla del monitor. Datos de paciente a cargar, tales como:
- Nombre del paciente
- ID del paciente
- Sexo

 

 

 

4

5.7

Memoria para datos de pacientes y de profesionales médicos.

 

 

 

4

5.8

Idioma de menú, mensajes y controles: Español o inglés.

 

 

 

4

5.9

Salida de video digital DV (IEEE 1394) y/o DVI (WUXGA o SXGA)] para obtener una imagen digital en el monitor, salida para la impresora y para la transferencia de imágenes endoscopicas a una computadora.

 

 

 

4

5.10

Con conexión directa a DICOM

 

 

 

4

6

Fuente de luz.

 

 

 

4

6.1

Compatible  con la Unidad central de video. Compacta o separada de la procesadora.

 

 

 

4

6.2

Lámpara LED. De al menos 175W de potencia

 

 

 

4

6.3

Con ajuste automático y/o manual de intensidad de luz.

 

 

 

4

6.4

Refrigeración forzada de lámparas. OPCIONAL

 

 

 

4

6.5

Con cromoendoscopia electronica y/o optica

 

 

 

4

7

Monitor

 

 

 

4

7.1

Monitor grado médico, a colores, de alta definición HDTV.

 

 

 

4

7.2

Pantalla plana.

 

 

 

4

7.3

Tipo LCD, TFT u otra tecnología de superior calidad y resolución plenamente demostrada.

 

 

 

4

7.4

Tamaño: ≥ 19.

 

 

 

4

7.5

Resolución ≥ 1920 × 1080.

 

 

 

4

7.6

Estándares de codificación de color, compatible para NTSC o PAL.

 

 

 

4

8

Videobroncoscopio Adulto :  CANTIDAD: DOS  (2) unidades

 

 

 

4

8.1

Campo/ángulo de visión [°]: 120 (+/-20º)

 

 

 

4

8.2

Alcance o profundidad de la observación [mm]: en el rango de 3 a 50 o 3 a 100

 

 

 

4

8.3

Diámetro exterior del tubo de inserción [mm]: No mayor a 6.5

 

 

 

4

8.4

Diámetro del canal de trabajo [mm]: 2.8 a 3.0

 

 

 

4

8.5

Longitud de trabajo (longitud útil del tubo de inserción) [mm]: No menor a 600

 

 

 

4

8.6

Angulaciones en el extremo distal:
- Arriba:  180° (+/- 10°) /Abajo :  130°(+/- 10°)

 

 

 

4

9

Videobroncoscopio Pediatrico:  CANTIDAD: Una  (1) unidad

 

 

 

4

9.1

Campo/ángulo de visión [°]: 100 a 120

 

 

 

4

9.2

Alcance o profundidad de la observación [mm]: en el rango de 3 a 50 o 3 a 100

 

 

 

4

9.3

Diámetro exterior del tubo de inserción [mm]: No mayor a 5.7

 

 

 

4

9.4

Diámetro del canal de trabajo [mm]: 1.2 a 3

 

 

 

4

9.5

Longitud de trabajo (longitud útil del tubo de inserción) [mm]: No menor a 550

 

 

 

4

9.6

Angulaciones en el extremo distal:
- Arriba:  180°a 210°  /Abajo :  130°(+/- 10°)

 

 

 

4

10

CARRO .

 

 

4

10.1

Carro-gabinete para transporte de los equipos y accesorios que componen el Sistema,

 

 

 

4

10.2

Carro-gabinete con plataformas para montaje de los equipos y accesorios requeridos:
- Unidad central de video.
- Fuente de luz.
- Periféricos y accesorios.

 

 

 

4

10.3

Carro-gabinete debe incluir soporte para el Monitor, con brazo oscilante.

 

 

 

4

10.4

Carro-gabinete debe incluir bandeja extraible para teclado.

 

 

 

4

10.5

Carro-gabinete con al menos dos (2) soportes regulables para los videoendoscopios.

 

 

 

4

10.6

Carro-gabinete con ruedas antiestáticas y sistema de frenos en al menos dos.

 

 

 

4

10.7

Carro-gabinete con manubrios para transporte y conducción del Sistema.

 

 

 

4

10.8

Carro-gabinete deberá incluir sistema aislamiento.

 

 

 

4

11

VII Accesorios

 

 

 

4

11.1

Unidad central de video.

 

 

 

4

11.1.1

Uno (1) Video grabador:
- De grado médico y digital.
- Con memoria interna.
- Grabación de video: Formato MPEG-2 o mejor.
- Grabación de imágenes: Al menos los formatos TIFF y/o JPG o mejor.
- Medios de grabación: Disco duro externo, DVD, dispositivos USB, al menos dos.
- Compatible con Unidad central de video, Fuente de luz y Sistemas de ópticas especializadas (videoendoscopios).

 

 

 

4

12

VIII Consumibles por un año.

 

 

 

4

12.1

CIEN (100) unidades de DVD-R para la unidad grabadora de DVD. OPCIONAL

 

 

 

4

12.2

DOS  (dos) unidades de USB para el Sistema de captura y registro de imágenes USB de por lo menos 8 o 16G.

 

 

 

4

12.3

 Ocho (8) Recipiente de plástico con tapas para limpieza y lavado de los Sistemas de ópticas especializadas (videoendoscopios).

 

 

 

4

12.4

Diez (10) Paquetes de válvulas para canal de biopsia de los videoendoscopios, semi-desechables, con al menos 10 válvulas en cada paquete, para utilizarlas como repuesto.

 

 

 

4

12.5

CIEN (100) Válvulas de succión descartables para los videoendoscopios.

 

 

 

4

12.6

DIEZ  (10) Pinzas descartables para biopsias de 115   a 160cm  y con diametro compatible para canales de trabajo de 2.0 mm o más compatible con el equipo ofertado  videobroncocopio adulto

 

 

 

4

12.7

5 (Cinco)Pinzas para cuerpo extraño tipo yacaré descartable para canales 2.0mm o mas, largo de la pinza de 120 a 160 cm.  compatible con el equipo ofertado  videobroncocopio adulto

 

 

 

4

12.8

5 (CINCO) Asas con red para retiro de cuerpo extraño para canales 2.0mm o más. compatible con el equipo ofertado  videobroncocopio adulto

 

 

 

4

12.9

Cien (100) Cepillos de limpieza, descartable.

 

 

 

4

12.10

Un (1) Probador de estanqueidad (Tester para infiltración, que compruebe la hermeticidad de los Sistemas de ópticas especializadas).

 

 

 

4

12.7

CINCO (5) pinzas para cuerpo extraño tipo yacaré descartable para canales 2 mm o más, largo de la pinza de 120 a 160 cm o más compatible con el equipo ofertado videobroncoscopio adulto.

 

 

 

4

12.8

CINCO (5) asas con red para retiro de cuerpo extraño para canales 2 mm o más compatible con el equipo ofertado videobroncoscopio adulto.

 

 

 

4

12.9

CIEN (100) cepillos de limpieza descartables.

 

 

 

4

12.10

UN (1) probador de estanqueidad (tester para infiltración, que compruebe la hermeticidad de los sistemas de ópticas especializadas)

 

 

 

 

Ítem 5    FIBROBRONCOSCOPIO  PARA BRONCOSCOPIA.

Código :

42294944-9997

 

                                                                  Especificaciones Técnicas

5

1

Datos Generales

 

 

 

5

1.1

Descripción: Fibrobroncocopio con Luz LED PORTATIL.

 

5

2

Datos Proveidos por el Oferente

5

2.1

Marca:

 

5

2.2

Modelo:

 

5

2.3

Origen:

 

5

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

 

Criterios de Evaluación

5

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

5

3.1

Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo o tipo ofertado.

 

 

 

5

4

Fuente de luz.

 

 

 

5

4.1

Cantidad: Dos (2) Se solicitan dos unidades ya que en caso que la lampara LED se quede sin bateria o pase algo el medico tenga una de back up o alternativa.

 

 

 

5

4.2

Portatil, de facil manejo

 

 

 

5

4.3

Lámpara LED

 

 

 

5

4.4

Duracion de la lampara de 40 min como mínimo.

 

 

 

5

4.5

Accesorios: Recarga para la LUZ LED  o baterias de recarga o 10 pilas de reserva, según tecnología del fabricante

 

 

 

5

5

Fibrobroncoscopio Portatil: 

 

 

 

5

5.1

Compatible con Luz LED portatil.

 

 

 

5

5.2

Campo/ángulo de visión [°]: 120 (+/-20º)

 

 

 

5

5.3

Alcance o profundidad de la observación [mm]: Al menos en el rango de 1 a 100

 

 

 

5

5.4

Diámetro exterior del tubo de inserción [mm]: No mayor a 5.2

 

 

 

5

5.5

Diámetro del canal de trabajo [mm]: 2.0 a 2.3

 

 

 

5

5.6

Longitud de trabajo (longitud útil del tubo de inserción) [mm]: No menor a 500

 

 

 

5

5.7

Angulaciones en el extremo distal:
- Arriba:  140° a 180° /Abajo : 100° a 140°

 

 

 

5

6

Consumibles

 

 

 

5

6.1

TRES (3) Recipiente plástico con tapas para limpieza y lavado 

 

 

 

5

6.2

Dos (2) Paquetes de válvulas para canal de biopsia de los fibrobroncoscopios, semi-desechables, con al menos 10 válvulas en cada paquete, para utilizarlas como repuesto.

 

 

 

5

6.3

2 (Dos) Válvulas de succión para los fibrobroncoscopios, para utilizarlas como repuesto.

 

 

 

5

6.4

Diez (10) Pinzas descartables para biopsias (de 115 cm)  compatible con el equipo ofertado (para canales de trabajo 2 a 2.3mm)

 

 

 

5

6.5

5 (Cinco) Pinzas para cuerpo extraño tipo yacaré descartable para canales de trabajo 2 a 2.3mm.

 

 

 

5

6.6

5 (Cinco) Asa con red para retiro de cuerpo extraño para canales de trabajo 2 a 2.3mm.

 

 

 

5

6.7

Cien (100) Cepillos de limpieza compatibles con el fibrobroncoscopio ofertado, descartable.

 

 

 

5

6.8

Un (1) Probador de estanqueidad (Tester para infiltración, que compruebe la hermeticidad de los Sistemas de ópticas especializadas).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ítem

6

Equipo para medición de FENO

Código:

42271612-9999

 

Especificaciones Técnicas

6

1

Datos Generales

 

 

 

6

1.1

Medición de FeNO sistema cuantitativo, no invasivo, sencillo y seguro de evaluar, monitorizar y determinar los mejores métodos de tratamiento para los pacientes con inflamación de las vías respiratorias.

 

6

2

Datos proveídos por el oferente

6

2.1

Marca:

 

6

2.2

Modelo:

 

6

2.3

Origen:

 

6

2.4

Dirección Web del fabricante:

 

6

 

Criterios de evaluación

 

 

 

6

3

Normativas

Cumple

Parámetros

Folio

6

3.1

Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas.

 

 

 

6

3.2

Normas de calidad generales: ISO 13485.

 

 

 

6

4

Características

 

 

 

6

4.1

Dispositivo portátil para medir el FeNO presente en el aire exhalado. El nivel de óxido nítrico (NO) exhalado suele ser superior en algunos procesos inflamatorios, como el asma.

 

 

 

6

5

Especificaciones Técnicas

 

 

 

6

5.2

FeNO es un biomarcador objetivo de inflamación alérgica de las vías respiratorias, un indicador de asma y otras afecciones pulmonares.

 

 

 

6

5.5

Muestras directas y análisis diferido (unos 28 segundos) del aire exhalado recogido y analizado de manera secuencial. No se requieren recogidas de muestras específicas, preparaciones de muestras ni reactivos adicionales.

 

 

 

6

5.6

Pantalla táctil

 

 

 

6

5.7

Pieza de mano

 

 

 

6

5.8

Indicador de batería: el nivel de la batería se encuentra por debajo del 25 %.

 

 

 

6

5.9

Indicador de alimentación de CA: el indicador se iluminará en verde cuando el dispositivo esté encendido y conectado a una toma de corriente.

 

 

 

6

5.10

Botón de encendido.

 

 

 

6

5.11

Boquilla de uso único (accesorio)

 

 

 

6

5.12

Asa de transporte

 

 

 

6

6

ACCESORIOS

 

 

 

6

6.1

Filtros antibacterianos durante dure la garantía del equipo

 

 

 

6

6.2

Garantía de 3 años

 

 

 

 

 

Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera:

Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS.

Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Calibración y ajustes,

- Mantenimientos preventivos,

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,

- Mantenimientos correctivos,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,

- Otros parámetros no estimados,

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fabrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

-·Otros parámetros no estimados.

Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.

Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados, en tal caso el oferente deberá presentar la constancia de realización de las capacitaciones refrendadas por el Jefe de Servicio. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.

Para ambos casos de las capacitaciones todos los traslados, hospedajes y otros gastos de permanencia inherentes a las capacitaciones correrán por cuenta de la contratista según el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamientos de la nación.

 

Distribución de los equipos

CÓDIGO DE CATÁLOGO

DESCRIPCION

DISTRIBUCION

CANTIDAD

PLAZO PARA ENTREGA

(DIAS)

PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION (DIAS)

REQUIERE INSTALACION EDILICIA
(SI/NO)

REQUIERE CAPACITACIONES
(SI/NO)

1

41111912-002

Pletismógrafo

Servicio de Neumología del HC

1

60

30

SI

SI

2

42271602-9998

Polisomnografo

Servicio de Neumología del HC

1

60

30

SI

SI

3

42271602-001

Espirómetro

Servicio de Neumología del HC

4

60

30

SI

SI

4

42294801-9996

Torre de Endoscopia Nasal

Servicio de Neumología del HC

1

60

30

SI

SI

5

42294944-9997

 Set de Video broncoscopio

Servicio de Neumología del HC

2

60

30

SI

SI

6

42271612-9999

Equipo para medición de FENO

Servicio de Neumología del HC

1

60

30

SI

SI

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

 

 

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud a través del Departamento de Electromedicina

Justificar Necesidad:

El pedido obedece a fin de satisfacer la demanda existente en el área del presente llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para el diagnóstico, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.

Justificar Planificación:

La planificación es por única vez y son necesarios mientras el servicio de Alergia y Neumología lo requiera para todos los procedimientos médicos.

Justificar las Especificaciones Técnicas.

Las especificaciones técnicas se determinaron en base a los pedidos de los usuarios y actualizaciones de licitaciones anteriores.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite por un periodo mínimo de quince (15) días a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.

La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.

Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados:

Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:

Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizado por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.

Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas, y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.

El oferente deberá presentar Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La nota de remisión será documento fehaciente para determinar fecha de entrega para computar plazo de entrega una vez entrega de la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.

Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las EETT que pueden ser verificados antes de ser instalados los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de nota de remisión), en caso de incumplimiento, falta o discrepancias, el oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.

La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos se deberá labrar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la misma deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.

La contratante, a través del administrador de contrato podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, tanto para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.

- Para la primera entrega:

 Dos Copias de Contrato que lo adjudica.

Dos Copias de Resolución que lo adjudica.

Remisión Original.

Tres copias de la Remisión.

Carta de compromiso de canje autorizada por la Dirección, según modelo propuesto en el pliego.

- Para las siguientes entregas:

Remisión Original.

Orden de entrega emitida por el Administrador del Contrato

Tres copias de la Remisión

- Requisitos para elaboración del Acta de Recepción Provisoria:

Copia de Factura de cobro de anticipo si lo hubiere.

Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.

Acta de Verificación de equipos.

Nota de Distribución (traslado e instalación).

Acta de Conformidad de Funcionamiento.

Acta de Capacitación de usuario de cuidados y utilización de los equipos designados por el responsable asignado.

Acta de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que necesitan capacitación técnica de usuarios se listan en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Nota de presupuesto de costo de insumos en caso de que los equipos requieran insumos para su funcionamiento.

Protocolo de mantenimiento según fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.

Una vez se cumplan con los requisitos, la empresa deberá entregar los documentos solicitados en los requisitos de elaboración del Acta de Recepción Provisoria por nota a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos citados. El Departamento de Electromedicina, elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, la que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.

Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.

Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada deberá realizar:

A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico práctico) con un contenido mínimo, a, al menos cinco (05) funcionarios del/los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizaran trabajos en y por dicho/s equipamientos, distribuidos de la siguiente manera:

Un (01) Encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS, Cuatro (04) Personas de la DRTS designados por la DRTS.

Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados con la correspondiente entrega de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos por los equipos adjudicados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

- Calibración y ajustes,

- Mantenimientos preventivos,

- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los/as mismos/as,

- Mantenimientos correctivos,

- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,

- Otros parámetros no estimados,

B) Curso de capacitación técnica de utilización (teórico práctico) con un contenido mínimo dictado por personal certificado por fabrica, a funcionarios del/los Servicio/s que empleará/n dicho/s equipamientos. Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios y responsables de los equipos ya antes mencionados, estas capacitaciones tendrán una duración minina de acuerdo con los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a:

Los principios de funcionamiento,

- Operación básica,

- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,

-·Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.

-·Otros parámetros no estimados.

Las mismas deberán realizarse, en atención a los usuarios responsables de los equipos ya antes mencionados, y tendrán una duración minina de acuerdo a los contenidos expuesto y las situaciones planteadas, atendiendo especialmente a los principios de funcionamiento, operación básica, desmontaje y montaje, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, diagnóstico, solución de fallas, calibraciones y ajustes.

Las actividades relacionadas con estas deben realizarse en las Instalaciones del IPS con la correspondiente entrega de certificados de participación, esta capacitación se deberá realizar al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados, en tal caso el oferente deberá presentar la constancia de realización de las capacitaciones refrendadas por el Jefe de Servicio. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o listado de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes, este cronograma o calendario debe de adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.

Para ambos casos de las capacitaciones todos los traslados, hospedajes y otros gastos de permanencia inherentes a las capacitaciones correrán por cuenta de la contratista según el clasificador presupuestario de ingresos, gastos y financiamientos de la nación.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Cumplimiento de las EETT, indicadas en el presente documento.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción provisoria

Acta de recepción

60 días de la fecha de firma del contrato

Acta de conformidad

Acta de conformidad  365 días de la fecha de firma del contrato

Acta de recepción definitiva

Acta de recepción

720 días de la fecha de la firma de contrato

 

 

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.