Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • La nota del Director de la Filial de San Pedro, quien solicita el Mantenimiento del Edificio.
  • El presente llamado se realiza a fin de satisfacer las necesidades urgentes para el cumplimiento de los objetivos y metas de la Institución.
  • El presente llamado corresponde a una necesidad temporal.

 

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

BLOQUE DE SANITARIOS

1- Readecuación de sanitario para discapacitados según proyecto (cambio de puertas y equipamientos)

a) El contratista realizará las demoliciones de mamposterías, azulejos y pisos de acuerdo al plano ejecutivo aprobado, los escombros que desprenda dicho trabajo serán retirados en su totalidad por el contratista.

b) La excavación para la fundación se realizará de forma manual y el movimiento del material excavado se utilizará en otro lugar empleándolo como relleno si fuere necesario o caso contrario deberá ser retirado del lugar de la obra por el contratista.

c) La cimentación se realizara con una viga de fundación debajo de la mampostería nueva con las siguientes dimensiones 20cm de ancho x 30cm de altura respectivamente; asentadas sobre suelo natural; tendrán cuatro varillas de 10 mm, además estribos de varillas de 6 mm cada 20 cm.

El dosaje del hormigón armado será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán de buena calidad, libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos.

d) La mampostería ladrillos comunes de buena calidad que previos a su colocación serán mojados hasta su completa saturación. El asentamiento de los ladrillos se hará a juntas encontradas, haciendo refluir el mortero por todos los bordes, poniéndose especial cuidado en la trabazón de los ladrillos en todas las direcciones, con un mortero de dosaje 1/2/8 (cemento, cal, arena lavada).

e) En la segunda hilada de mampostería se procederá a realizar revoque con mortero 1:3 de cemento y arena. Además, agregar material hidrófugo inorgánico, pintar con asfalto liquido 2 manos en toda la extensión de la mampostería sin dejar espacio entre pinceladas.

f) Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada. Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 más hidrófugo (cemento, cal en pasta, arena lavada)

g) Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla ¼:1:4:6 (cemento, cal en pasta, arena lavada, cascotes), libres de tierra, polvo, etc. y regados con agua antes de ser mezclados.

El espesor del contrapiso no será inferior a 0,10 m e irá perfectamente apisonado. La superficie del contrapiso deberá estar alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del piso no sean necesarios rellenos con arena, ni ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En este caso se deberá prever una pendiente hacia el desagüe correspondiente.

h) La carpeta de asiento para piso cerámico, será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena), hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será de 2cm, y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o figuradas, deberá estar perfectamente alisada, para recibir el piso correspondiente.

i) En los lugares que se indique este tipo de piso se colocarán del tipo PI5 antideslizante, que es un índice que indica la resistencia al tráfico lo cual debe estar avalado por los proveedores mediante especificación del producto y control de la calidad en su país de origen.

Serán antideslizantes 30 x 30 cm, y su espesor será mínimo de 7 mm. Estarán bien cocidas, sin defectos ni rajaduras. El contratista deberá presentar a la fiscalización una muestra para su aprobación antes de su colocación.

Los mismos serán colocados sobre la carpeta de regularización con adhesivo en relación tres partes de adhesivo y 15% de agua. Colocadas a llana dentada. Los cortes de las cerámicas serán hechos a máquina.

La colocación de la pátina en las juntas se hará dentro de las 24 horas posteriores al acabado de la colocación del piso.

j) Los azulejos, antes de su colocación, serán sumergidos en agua para su perfecta saturación. Para la colocación de azulejos, será humedecido el revoque raspado para disminuir la absorción del mortero. A continuación, se fijarán los mismos con material adhesivo para tal efecto. Las juntas serán cuidadosamente limpiadas y rellenadas con pastina, cuidando de que queden perfectamente tomadas. No se admitirán azulejos descascarados ni con esmalte manchado o de distinta tonalidad. La superficie terminada deberá ser de contextura uniforme y brillante.

Antes de ejecutar la colocación de los revestimientos se tendrá especial cuidado de verificar las cañerías de electricidad y agua corriente.

k) La puerta placa deberá ser de una hoja de abrir hacia el exterior de madera de cedro de 4 de espesor, la puerta deberá ser de 0,90 x 2,10 m de alto. El armazón de estas puertas deberá ser construido de la forma más resistente posible (sistema panal de abeja), de modo tal que no se produzcan deformaciones en las estructuras y en las chapas no se acuse ondulaciones una vez pintadas o lustradas. Una vez que la estructura resistente está terminada, se le pasara por una rasquetea dora especial para aplanarla con toda exactitud, uniformar el espesor y facilitar el encolado de las chapas de madera terciada de cedro de 4 mm. Incluye marco de ybyrapyta 2 x 6 y contramarco de cedro (colocado).

l) Todo el sistema de cañería para el desagüe será con material de PVC con una pendiente de 2% hacia el sentido del escurrimiento. Los registros serán construidos de ladrillos comunes de 0,15 m. Asentados con un mortero de dosaje 1:4:6 (cemento, cal, arena) los registros tendrán la profundidad necesaria requerida por la pendiente, el fondo del registro también llevará ladrillos, la media cañas se realizará con ladrillos revocados con un mortero de dosaje 1:3 (cemento, arena) el interior de los registros estará revocado. Llevarán tapas de hormigón los que se encuentren fuera del área afectada por los pisos. Los registros que queden en áreas con piso se construirán con doble tapa.

m) La tubería de distribución se colocará en las paredes, inmediatamente detrás del revoque, a una altura entre 0,20 y 0,40 m. sobre el nivel del piso, debiendo alimentarse los grifos hacia arriba, a fin de evitar la formación de bolsas de aire que se producen en los sifones. En lo posible, no se colocarán enterradas, y cuando ello sea necesario por fuerza mayor, se distanciarán a no menos de 1,00 m. de cualquier cañería de desagüe cloacal.

El material a emplearse para la instalación de agua fría será de PVC polipropileno. Los accesorios para los caños plásticos serán también de PVC

De la línea principal saldrán las tuberías de conexión que deben pasar siempre por una llave de paso, que haga posible desligar aquellas conexiones que dependiesen de él. Antes de la colocación del revestido de paredes y de los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.

n) El inodoro será con cisterna baja, marca de calidad reconocida en el mercado, que incluye accesorios de instalación. Se incluirá la tapa plástica acolchada y sobretasa; la provisión de accesorios y tornillos de fijación serán de bronce o acero inoxidable, así como otros no mencionados en este apartado, necesarios para su correcta instalación y funcionamiento. Su colocación estará de acuerdo con las indicaciones de la fiscalización.

También se deberá proveer la colocación de la barra abatible y fija de acero inoxidable.

o) Serán del tipo a látex interior sobre el nivel del azulejo (color claro - a definir). Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes y los materiales a utilizar serán de la mejor calidad en sus respectivas clases. Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias.

2- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

CIELORRASOS

3- Reposición de cielorraso de PVC - Planta Alta en sectores con desprendimientos (Galería y Sala de Clases)

Reposición de cielorraso de PVC: Este trabajo incluye la reposición del cielorraso de PVC de color blanco, color blanco en los sectores con desprendimientos en la galería y sala de clase

4- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

5- Reparación en algunos sectores de cielorraso de PVC /incluye corrección de alabeos y fijaciones - con refuerzo de estructura metálica y recuperación de PVC  (Bloque Planta Alta)

Reparación en algunos sectores: En este apartado el contratista deberá reparar algunos sectores de cielorraso de PVC /incluye corrección de alabeos y fijaciones - con refuerzo de estructura metálica y recuperación de PVC (Bloque Planta Alta)

6- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

PISOS

7- Remoción de pisos en sectores con desprendimiento - Planta (AltaGalería y Sala de Clases)

En este apartado se procederá a la Demolición de piso, con medios manuales, sin demoler ni deteriorar la capa base de mortero, que quedará al descubierto y preparada para una alisada de regularización. Incluye limpieza, acopio, retirada y carga manual de escombros sobre camión o contenedor

8- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

9- Reposición de piso cerámico antideslizante (en sectores intervenido)

Reposición de piso cerámico: Reposición de piso cerámico antideslizante (en sectores intervenidos). Con piezas cerámicas de 0.10 metros de igual marca y color que el piso cerámico existente. La dosificación esta anteriormente especificada, la terminación será recta y uniforme, guardando la alineación de la junta del zócalo con las del piso. Cuando sea necesario realizar los cortes los mismos serán hechos a máquina.

10- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

PINTURA

11- De muros al látex con enduido

Serán del tipo a látex interior, exterior los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes y los materiales a utilizar serán de la mejor calidad en sus respectivas clases. Todas las superficies a pintarse deberán ser adecuadamente preparadas, debiendo estar completamente secas y limpias.

12- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

13- Pintura de cenefa color a elegir (existente y nueva)

Se deberá realizar una pintura con anti oxido como base y posterior a la misma se realiza una mano de pintura con material sintético, color acorde a cenefa existente.

14- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

15- Pintura de parasol y baranda

Se deberá realizar una pintura con anti oxido como base y posterior a la misma se realiza una mano de pintura con material sintético, color acorde a cenefa existente.

16- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

   CARPINTERIA METALICA

17- Techo de chapa trapezoidal N° 27 - con estructura metálica  sobre Losa de H° A° sin aislación.

Las estructuras que constituyen la carpintería de hierro se ejecutará de acuerdo con los planos de conjunto y especificaciones.

El tipo de metal a emplearse estará sin deformaciones, las uniones se ejecutarán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto

Se aplicarán dos manos de pintura con base antioxido : la primera en taller y la segunda en obra, una vez terminado el montaje.

Todas las superficies se limpiarán de manera que queden libres de óxido, escamas y suciedades.

Base con caños tubulares 120mmx120mmx2.5mm; en la parte inferior del caño tendrá una placa 200mmx200mmx6.5mm, totalmente soldadas con cuatro perforaciones para el anclaje en la losa existente.

La fijación se realizara con pernos pasantes de acero inoxidable, varilla dentada de doble cabeza con sistema de tuercas (tamaño Ø 16mm-log.160mm)

Como protección de la parte inferior de la losa se colocara misma placa de 200mmx200mmx6.5mm para una mejor presión y sujeción de los anclajes.

Para la pendiente de la estructura se colocara caño tubular de 120mmx120mmx2,5mm sobre los pilares montados, según detalle.

Las correas a utilizar serán con perfil tipo C 100x40x17x2mm con una distancia  de 1 metro uno de otro.

En las uniones la soldadura debe llenar toda la superficie de contacto y no se permitirá que sean sólo puntos aislados

Cobertura de chapa trapezoidal Nº27., fijados con tornillos auto perforantes cabeza hexagonal con sello de goma vulcanizada / terminación con tapa gotera.

18- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

19- Reparación de techo de chapa trapezoidal en planta alta (sector con desprendimientos)

En este apartado el contratista deberá reparar el techo de chapa trapezoidal en planta alta (sector con desprendimientos), utilizando la misma chapa (color y forma)

20-Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

21- Remoción y reposición de tornillos auto perforantes cabeza hexagonal con sello de goma vulcanizada / terminación con tapa gotera

En este apartado el contratista deberá remover y reponer de tornillos auto perforantes cabeza hexagonal con sello de goma vulcanizada / terminación con tapa gotera en toda la superficie del techo de la Planta Alta.

22- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

DESAGUE PLUVIAL

23- Cambio de canaletas (desarrollo de 60cm) - Bloque General

  1. DESAGUE PLUVIAL:

En este apartado se procederá a cambiar las canaletas con desarrollo de 60cm del Bloque General. Las canaletas deberán ser de chapa galvanizada N° 24

24- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

25-Cambio de bajadas de caño de PVC de 150mm - Bloque General

El contratista procederá a la sustitución de los caños de bajadas de 150mm de PVC del Bloque General.

26- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

CENEFAS

27- Reparación de cenefa metálica existente

En este apartado, el contratista deberá reparar las cenefas de la fachada principal acorde a la situación que presenta.

28- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

29- Colocación de cenefa metálica nueva

La estructura deberá ser con caños de 30mm x 40mm de espesor 1.20mm y el material para las persianas deberá ser de chapa N°18 con 8cm de ancho.

30- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

 

VARIOS

31- Cambiar ubicación de puerta de depósito en Planta Alta (acceso desde la sala de clases) - incluye cerramiento de vano.

En este apartado se procederá a realizar el re ubicación de la puerta existente del depósito de acuerdo al proyecto presentado (se traslada a la Planta Alta y se accede por la sala de clases)

32- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior

33- Limpieza constante y final de obra

Se realizará una limpieza periódica de la zona de obra. La empresa así mismo realizara una limpieza final de obra, dentro y en su entorno, el retiro total de las instalaciones provisorias de agua, luz y retretes, si los hubiera; dejando las instalaciones construidas lista para su uso inmediato.

34- Mano de Obra, comprende la ejecución de los trabajos descriptos el ítem anterior.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

  NO APLICA 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

 La fecha requerida para el inicio de prestación de los servicios será 10 días corridos posterior a la firma del contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión 

Nota de Remisión 

será 10 días corridos posterior a la firma del contrato.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.