Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ADQUISICIÓN DE AGUA MINERAL

(En Bidones de 20lts)

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Agua mineral sin gas en bidones de 20 Litros

Agua mineral sin gas cuentan con atributos estándar según Plantilla del Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP)

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - REGISTROS SANITARIOS:

 

El oferente deberá contar con la licencia de Conformidad de los productos expedidos por el Instituto de Tecnología y Normalización y Metrología (INTN), vigente.

El establecimiento elaborador deberá también poseer Registro de Establecimiento (R.E.) del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) vigente.

El producto deberá poseer Registro Sanitario por alimento (R.S.P.A.), según Decreto N° MSP Y BS N° 1635/99 que reglamenta el Art. 175 de la Ley 836/80 Código Sanitario, vigente.

En caso de ofrecer productos de procedencia nacional deberá presentar los Números Registro R.S.P.A. y R.E. actualizados y vigentes.-

La empresa oferente deberá contar con el sello de Marca I.N.T.N  en el producto ofertado

 

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES:

 

Se solicita la provisión de 40 (cuarenta) bebederos eléctricos nuevos para agua fría/Caliente, en préstamo, para ser distribuidos en los locales de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. La CONATEL proveerá solo una conexión eléctrica al pie de cada máquina.

En caso de falla frecuente o permanente de las máquinas, la Empresa proveedora deberá proceder al cambio inmediato de las mismas en un plazo no mayor de 1 (un) día hábil.

 

OBSERVACIÓN: el oferente adjudicado deberá realizar mensualmente la limpieza de las máquinas instaladas debiendo reemplazarlas en caso de que las mismas requieran ser retiradas para una mejor atención. Los costos de mantenimiento y reparación de las máquinas serán por cuenta del oferente adjudicado.

 

No se aceptarán productos con averías.

 

VENCIMIENTO: El vencimiento del producto proveido deberá ser mínimo de 6 (seis) meses desde la fecha de elaboración.

La oferta deberá contemplar el suministro y reposición de agua conforme a lo solicitado y en los locales de la Institución.

En la etiqueta del producto ofertado, deberá indicar que el agua ofertada es mineral y sin sodio.

Los Oferentes deberán presentar la cotización por costo unitario del bidón de 20 litros.

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO:

La administración del contrato estará a cargo de la División de Servicios Generales, del Departamento Administrativo, ambos dependiente de la  Gerencia Administrativa Financiera de la CONATEL.

VIGENCIA DEL CONTRATO: 18 (dieciocho) meses

TIPO DE CONTRATO:  Abierto por montos máximos y montos mínimos

MONTO MÀXIMO:    200.000.000 Gs. (doscientos millones).-

MONTO MINIMO: 100.000.000 Gs. (cien millones).-

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

Solicitante del llamado

Lic. Carlos M. Riveros

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Provisión de Agua Mineral para usuarios y personal que cumple funciones en las dependencias de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

Es un llamado sucesivo

Las Especificaciones Técnicas establecidas se han elaborado de acuerdo con las normativas vigentes

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Agua Mineral sin gas sin sodio en bidones de 20 litros

1

unidad

 Edificio Ayfra, sito en Pdte Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas. El administrador del Contrato indicará el destino final de las mismas

5 (cinco) días corridos a partir de la fecha de Recepción de la Nota de Pedido emitida por el Administrador del Contrato, en el horario comprendido entre las 07:30 horas a.m. y las 15:00 horas p.m. la reposición se realizara como mínimo 3 (tres) veces por semana.-

2

Bebederos eléctricos (frio/caliente)

40

unidad

Edificio Ayfra, sito en Pdte Franco N° 780 entre O’Leary y Ayolas. El administrador del Contrato indicará el destino final de las mismas

5 (cinco) días corridos a partir de la fecha de Recepción de la Nota de Pedido emitida por el Administrador del Contrato, en el horario comprendido entre las 07:30 horas a.m. y las 15:00 horas p.m

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

N/A

NO APLICA 

N/A

NO APLICA 

NO APLICA 

NO APLICA 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

 

Nota de Pedido del Administrador del Contrato

Nota de Pedido del Administrador del Contrato

5 (cinco) días corridos posteriores de la emisión de la Nota de Pedido por el Administrador del Contrato 

 

Nota de Pedido y conformidad del Administrador del Contrato

Informe de conformidad

De acuerdo a la necesidad en el periodo de diez y ocho (18) meses vigencia del contrato

 

OBSERVACIÓN: ESTE CUADRO PRESUPONEN EL MES DE INICIO DE VIGENCIA  DE CONTRATO, LAS MISMAS ESTÁN SUJETAS A MODIFICACIONES CONFORME A LA FECHA DE SUSCRIPCIÓN DE DICHO DOCUMENTO.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.