El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem |
Descripción |
Especificaciones Técnicas |
1 |
TRABAJOS PRELIMINARES |
|
1.1 |
Provisión de materiales para vallado de obra |
EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro del obrador con un cerco de 2.00m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. |
1.2 |
Mano de obra - para montaje de vallado de obra |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
1.3 |
Provisión de materiales para obrador |
El CONTRATISTA proveerá la cantidad suficiente de materiales, tales como puntales, tablas, chapas, etc. Para deposito, sanitarios, comedor, oficina de fiscal |
1.4 |
Mano de obra - para construcción del obrador |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
2 |
DEMOLICIONES |
|
2.1 |
Demolición de techo existente, sin recuperación |
Serán por cuenta exclusiva de la Contratista la ejecución de todos los trabajos de demolición y extracción. Debe entenderse que estos trabajos comprenden las demoliciones y extracciones sin excepción de todas las construcciones e instalaciones que sean necesarias de acuerdo a las necesidades y exigencias del proyecto. Previamente se ejecutarán los apuntalamientos necesarios y los que la Inspección considere oportunos. La Contratista deberá realizar los trabajos dentro de las normas técnicas de práctica y de acuerdo a las instrucciones que le imparta la Fiscalización de Obra. Cumplirá con todas las ordenanzas y reglamentos en vigor y se hará directamente responsable por toda infracción efectuada durante y después de la ejecución de los trabajos. |
2.2 |
Demolición de mamposterías de 0.15m |
|
2.3 |
Demolición de revoque |
|
2.4 |
Demolición de piso con carpeta |
|
2.5 |
Demolición de pilares en galería |
|
2.6 |
Demolición de baño masculino |
|
2.7 |
Desmontaje de aberturas de madera |
|
2.8 |
Desmontaje de cielorraso |
|
2.9 |
Desmontaje de mamparas |
|
2.10 |
Desmonte de aberturas de vidrios con marcaos |
|
2.11 |
Desmontaje de instalaciones electricas |
|
2.12 |
Desmonte de aislación y contrapiso de balcón |
|
2.13 |
Demolición de escalones del acceso principal |
|
3 |
MAMPOSTERIAS |
|
3.1 |
Mampostería de 0,15 m |
Se emplearán ladrillos comunes, con las características indicadas en estas especificaciones. Irán asentados con mortero que se indiquen para cada uno de los tipos de albañilería, y los ladrillos serán mojados convenientemente a medida que se proceda a su colocación a fin de asegurar una correcta unión con el mortero. |
3.2 |
Mano de obra - para mampostería de 015m |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
4 |
ENVARILLADOS |
|
4.1 |
Envarillado de mamposterías |
Todos los muros llevarán 2 varillas de 8 mm. de diámetro sobre todas las aberturas, en estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1:3. |
4.2 |
Mano de obra - envarillado de mamposteria |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
5 |
AISLACIONES |
|
5.1 |
Aislación horizontal de paredes |
En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. |
5.2 |
Mano de obra - para aislación horizontal |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
5.3 |
Aislación de balcón, con membrana liquida elastomerica y carpeta de terminación |
Se procederá a pintar con una mano de puente de adherencia, para luego poner una capa de mezcla con hidrófugos, posteriormente de procederá a pintar con una membrana liquida elastómera y como terminación una carpeta. |
5.4 |
Mano de obra para aislación de balcón |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
6 |
REVOQUES |
|
6.1 |
Revoque interior de paredes |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
6.2 |
Mano de obra - para revoque interior |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
6.3 |
Revoque exterior de paredes con hidrófugo |
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado. |
6.4 |
Mano de obra - para revoque exterior |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
6.5 |
Revoque de mochetas |
Se ejecutará con cemento arena (1: 3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. hacia el exterior, de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento-arena y pintado con pintura látex color cerámica. |
6.6 |
Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación |
Considerar en la mano de obra para revoque de mocheta, las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
7 |
PISOS, CONTRAPISOS Y REVESTIMIENTOS |
|
7.1 |
Carpeta para piso. |
Se realizará una carpeta alisada con mortero de dosaje 1:3 (cemento y arena lavada) para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, y para asiento de pisos cerámicos, previa aplicación de un puente de adherencia de marca reconocida, con acabado liso de al menos 2cm de espesor, verificando que se produzca una adherencia efectiva a la losa (no debe percibirse sonido hueco al golpe) dejando secar totalmente antes de aplicar materiales bituminosos. |
7.2 |
Mano de obra - para carpeta |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
7.3 |
Piso porcelanato |
Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Dirección de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. |
7.4 |
Mano de obra - para piso porcelanato |
La Contratista deberá de contar con las herramientas adecuadas para la colocación de este tipo de piso, los cuales deberán sera aprobados por el Fiscal de obra. |
7.5 |
Piso antideslizante en balcón |
Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Dirección de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. |
7.6 |
Mano de obra - para piso antideslizante |
La Contratista deberá de contar con las herramientas adecuadas para la colocación de este tipo de piso, los cuales deberán sera aprobados por el Fiscal de obra. |
7.7 |
Zócalos |
Donde se necesite del zócalo, se realizarán un picado del revoque de modo que en las uniones entre piso pared, no sobresalga en más de 1cm, Las uniones entre éstos deberán ejecutarse con mortero cementicio. |
7.8 |
Mano de obra - para zocalos |
La Contratista deberá de contar con las herramientas adecuadas para la colocación de este tipo de piso, los cuales deberán sera aprobados por el Fiscal de obra. |
7.9 |
Azulejos para baños |
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. |
7.10 |
Mano de obra - para azulejos |
La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos. |
7.11 |
Revestido de la escalera del acceso principal |
Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas. Una vez obtenida la aprobación de la muestra, el Contratista será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Dirección de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no reunir las características de la muestra aprobada. |
7.12 |
Mano de obra - para revestido de escalera del acceso |
La Contratista deberá de contar con las herramientas adecuadas para la colocación de este tipo de piso, los cuales deberán sera aprobados por el Fiscal de obra. |
8 |
TECHO |
|
8.1 |
Techo de chapas acanaladas de Zinc, con aislante térmico poliuretano expandido, sobre estructura metálica |
Las chapas termo acústicas (más conocidas como sándwich) deben ser una combinación de chapas galvalumen o pre-pintada con núcleo de espuma rígida de poliuretano inyectado con una 89 densidad de 38 kg/m3 - 50 kg/m3, con un espesor mínimo de 40 mm. Deberán tener calidad certificada, preparado para resistir las inclemencias meteorológicas (lluvia, sol, granizos, tormentas) y al ataque de insectos. La pendiente de 15 %, será la adecuada para permitir el rápido escurrimiento de las aguas de lluvia y de acuerdo a las recomendaciones técnicas del fabricante. |
8.2 |
Mano de obra - para techo de chapa acanalada de zinc |
Presentará buena hermeticidad en las juntas y se cuidará que las terminaciones interiores y exteriores sean buenas y sin desperfectos , de forma a que encajen de manera perfecta, así como de éstas con las del cerramiento vertical de mampostería de ladrillos comunes. |
9 |
CIELORRASO Y MAMPARAS |
|
9.1 |
Cielorraso de yeso desmontables con perfileria de aluminio |
Consistirán en una estructura de perfiles de aluminio, las cuales se amarrarán a una estructura de perfiles de chapa galvanizada las cuales están colgadas mediante alambres galvanizados a la estructura portante correspondiente (losa). Las placas de cielo raso, serán de medidas de estándar y modulares conforme al diseño, las cuales no presentarán imperfecciones ni abolladuras en su superficie expuesta. Llevaran una terminación de pintura al látex color blanco. |
9.2 |
Mano de obra - para cielo raso |
Se colocarán de acuerdo a las instrucciones del proveedor, las cuales deberán ser presentadas inicialmente a modo de muestras y catálogos a la Fiscalización de Obra para su aprobación correspondiente. |
9.3 |
Mamparas divisorias con placas de Eucatex |
Las mamparas estarán compuestas por placas divisorias de melanina tipo eucatex, en algunos casos con visores de vidrio de 3 mm incoloros y transparentes en la parte superior de los módulos y en las puertas, que a su vez serán de una hoja simple rebatible, del mismo material. Las mamparas ciegas estarán constituidas por las placas melanina tipo Eucatex y la estructura de soporte. La estructura de soporte de las placas en todos los casos deberá ser de chapas laminadas con tratamiento anticorrosivo y pintadas al sintético como terminación final. Estas estructuras serán fijadas y rigidizadas al piso, pared, y a la losa y/o viga según el caso con tarugos especiales, teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante. |
9.4 |
Mano de obra - para mamparas |
Los trabajos consisten en el montaje de mamparas divisorias de placas con vidrio y/o placas ciegas, dependiendo del caso, con estructura de chapa laminada y pintada. La Contratista deberá de contar con las herramiestas adecuadas para la ejecución de los trabajos. |
10 |
ABERTURAS |
|
10.1 |
Puertas tipo tablero de madera. Incluye marco, contramarco y herrajes |
Toda puerta deberán ser tipo tablero y ajustarse a las normas técnicas y tanto la hoja, marco, contramarco, herrajes y manillas deberán estrictamente cumplir con lo señalado en cada caso. |
10.2 |
Mano de obra - para puertas tipo tablero de madera |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
10.3 |
Aberturas de vidrio templado con perfilería de aluminio, guías y cerraduras |
Los materiales a emplear serán de calidad. Para las tolerancias de calidad, así como cualquier norma sobre pruebas y ensayos de los mismos se harán según el caso de acuerdo a normas ASTM. Todos los elementos como grapas para amurar, grapas regulables, tornillos, bulones, tuercas, arandelas, brocas, insertos, etc. deberá proveerlos y serán de aluminio, acero inoxidable no magnéticos o con acero o protegidos con una capa de cadmio electrolítico en un todo de acuerdo a las especificaciones ASTM A 165 55 y A 164 55 |
10.4 |
Mano de obra - para colocación de aberturas de vidrios |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
11 |
BAÑOS |
|
11.1 |
Instalación de agua corrientes, con cañerias de termo fusión |
Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la NORMA PARAGUAYA NP N° 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. |
11.2 |
Mano de obra - para instalación de agua corriente |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
11.3 |
Instalación de desague cloacal para baños |
La red completa de recolección de aguas servidas figura en los planos, donde se detallan para cada tramo la clase de caño a ser utilizado. Serán de PVC rígido en Planta Alta como en Planta Baja. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos. Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica. |
11.4 |
Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación |
Considerar en la mano de obra para desague cloacal para baños, las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
11.5 |
Artefáctos sanitarios, incluye griferias y accesorios |
Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. |
11.6 |
Mano de obra - colocación de los artefactos de baños |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
11.7 |
Cámara Séptica |
La cámara Septica, tendrá una dimesión de 2,50 x 1,60 x 1,30 o conforme indican los planos y la profundidad indicada en el detalle correspondiente. Se construirán de mampostería de ladrillo con paredes de 0,30 y revocada internamente con un mortero de cemento 1:3, tendrá tapa de y base de hormigón armado y su borde mas cercano estará a 5m. del lindero. |
11.8 |
Mano de obra - para construcción de la cámara septica |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
12 |
DESAGUE PLUVIAL |
|
12.1 |
Canaleta alero de chapa galvanizada de D: 50cm N.º 26 |
Las canaletas seran de chapas galvanizadas N° 26, que deberán estar perfectamente soldadas en los salapes a fin de evitar las fugas de aguas, las bocas para desagüe serán de para caños de 150mm de diametro. |
12.2 |
Mano de obra - para colocación de canaleta |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
12.3 |
Bajada con caño PVC de 150 mm |
Los caños de plástico así como los accesorios que se utilicen para la bajadas, deberán cumplir con las Normas Paraguayas correspondientes, o en su defecto con las que indique el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. |
12.4 |
Mano de obra - para colocación de canaleta |
Considerar en la mano de obra para caños de bajada de 150 mm las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
13 |
INSTALACIONES ELECTRICAS |
|
13.1 |
Tablero Principal e instalación de Tablero Seccional, con llaves TM y Disyuntores |
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Llaves termo magnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios. |
13.2 |
Mano de obra - para el tablero principal y seccional |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
13.3 |
Boca y punto para luces |
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como multifilar; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán industria nacional 28.2.3. Materiales para Baja Tensión. |
13.4 |
Mano de obra - para boca y tomas |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
13.5 |
Boca de tomas tipo Schuco |
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como multifilar; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán industria nacional 28.2.3. Materiales para Baja Tensión. |
13.6 |
Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación |
Considerar en la mano de obra para tomas tipo Schuco, las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
13.7 |
Circuito Independiente para Acondicionador de Aire |
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como multifilar; u otras denominaciones según su origen. Los cables a ser utilizados serán industria nacional 28.2.3. Materiales para Baja Tensión. |
13.8 |
Mano de obra - para circuitos de AA |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
13.9 |
Provisión de artefactos eléctricos de 60 x 60 tipo LED, de embutir y/o arrimar |
Los artefactos de iluminación serán de tipo LED, serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. entre fase y neutro de un sistema 3 x 380/220 V. -50 Hz. |
13.10 |
Mano de obra - para instalación |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
14 |
PINTURA Y TRATAMIENTOS DE PAREDES |
|
14.1 |
Pintura de paredes interiores al látex con base enduído |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Se aplicara enduido a las paredes a fin de corregir las imperfeccines antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
14.2 |
Mano de obra - para pintura interior |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
14.3 |
Pintura de paredes exteriores al látex con base enduído |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Se aplicara enduido a las paredes a fin de corregir las imperfeccines antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
14.4 |
Mano de obra - para pintura exterior |
Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
14.5 |
Pintura de canaletas y bajadas pluviales |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie, se aplicara una mano de antioxido, para luego pintar con pintura sintética, dos manos. |
14.6 |
Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación |
Considerar en la mano de obra para Pintura de canaletas y bajadas, las mejores prácticas constructivas, sujeto a aprobación por parte del Fiscal de Obra. |
15 |
LIMPIEZA FINAL DE OBRA |
|
15.1 |
Retiro de escombros y limpieza final de obra |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos. |
SERVICIOS CONEXOS | ||
Mantener en el lugar de trabajo lo siguiente: | ||
* Cartel de Obras | * Baño para su personal | * Señalización * Contenedor de escombros |
La construcción de la obra: | ||
El puesto de guardia se realizará dentro del Local de la DIMABEL Ciudad de Asunción Avda Dr. Semidei c/ Ruta Transchaco, propiedad del Ministerio de Defensa Fuerzas Armadas de la Nación. Finca Nº 16.396 de Santisima Trinidad y Cta. Ctral. Nº 15-0240-01 |
||
Capacidad en materia de equipos: | ||
1.- Mezcladora | ||
2.- Todos los materiales y herramientas necesarios para realizar los trabajos | ||
De seguridad para los personales de la obra: | ||
1.- Zapaton con punta de acero | ||
2.- Casco Protector | ||
3.- Guantes | ||
Para visita al predio: | ||
Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 Hs. |
CNEL DCEM JUSTO AURELIO ARAUJO LOPEZ; Intendente Girador DIMABEL.
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Contratación de Servicios de Reparaciones Mayores de Edificios de la RENAR, obedece a una necesidad ocasional y temporal de realizar reparaciones mayores a los edificios viejos que por el transcurso de los años, el alto tránsito de personas, la humedad y otros agentes va deteriorando la infraestructura edilicia. La presente contratación permitirá que las instalaciones sean reparadas de modo a brindar mayor seguridad y confort.
La contratación objeto del presente proceso, se trata de un llamado requerido para satisfacer una de las necesidades en cuanto a reparaciones mayores del Edificio donde funciona el Registro Nacional de Armas de la Dirección de Material Bélico, dispuesto en el Programa Anual de Contrataciones para el presente Ejercicio Fiscal.
Las Especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, es producto de un planteamiento realizado por el personal técnico de modo a contratar los servicios requeridos para las reparaciones mayores, de modo a dotar de una mayor seguridad y confort en la infraestructura edilicia de la institución.
Debe destacarse además, que para la elaboración del PAC, se ha tenido en cuenta la Disponibilidad Presupuestaria para este objeto de gasto; los precios referenciales para el presente llamado para lograr las estimaciones de costos, se debió a las solicitudes de presupuestos remitidos a las empresas dedicadas a la provisión de servicios de este rubro, y a los Contratos anteriores, que combinados estos presupuestos, constituyen los requisitos necesarios y fundamentales para lograr un buen precio promedio y la optimización de los recursos disponibles de la Unidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes |
1 |
TRABAJOS PRELIMINARES |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
2 |
DEMOLICIONES |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
3 |
MAMPOSTERIAS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
4 |
ENVARILLADOS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
5 |
AISLACIONES |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
6 |
REVOQUES |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
7 |
PISOS, CONTRAPISOS Y REVESTIMIENTOS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
8 |
TECHO |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
9 |
CIELORRASO Y MAMPARAS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
10 |
ABERTURAS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
11 |
BAÑOS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
12 |
DESAGUE PLUVIAL |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
13 |
INSTALACIONES ELECTRICAS |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
14 |
PINTURA Y TRATAMIENTOS DE PAREDES |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
15 |
LIMPIEZA FINAL DE OBRA |
1 |
Evento |
Dirección de Material Bélico - Av. Dr. Esteban Semidei casi Ruta Transchaco Asunción - Paraguay. |
De acuerdo al Cronograma de Trabajo, luego de emitido la Orden de Servicio y/o Trabajo |
CRONOGRAMA DE ENTREGAS DE SERVICIOS
Item | Rubro | MES 1 | MES 2 | MES 3 | ||||||||||||
1 | TRABAJOS PRELIMINARES | |||||||||||||||
1.1 | Provición de materiales para vallado de obra | |||||||||||||||
1.2 | Mano de obra - para montaje de vallado de obra | |||||||||||||||
1.3 | Provisión de materiales para obrador | |||||||||||||||
1.4 | Mano de obra - para construcción del obrador | |||||||||||||||
2 | DEMOLICIONES | |||||||||||||||
2.1 | Demolición de techo existente, sin recuperación | |||||||||||||||
2.2 | Demolición de mamposterías de 0.15m | |||||||||||||||
2.3 | Demolición de revoque | |||||||||||||||
2.4 | Demolición de piso con carpeta | |||||||||||||||
2.5 | Demolición de pilares en galería | |||||||||||||||
2.6 | Demolición de baño masculino | |||||||||||||||
2.7 | Desmontaje de aberturas de madera | |||||||||||||||
2.8 | Desmontaje de cielorraso | |||||||||||||||
2.9 | Desmontaje de mamparas | |||||||||||||||
2.10 | Desmonte de aberturas de vidrios con marcaos | |||||||||||||||
2.11 | Desmontaje de instalaciones electricas | |||||||||||||||
2.12 | Desmonte de aislación y contrapiso de balcón | |||||||||||||||
2.13 | Demolición de escalones del acceso principal | |||||||||||||||
3 | MAMPOSTERIAS | |||||||||||||||
3.1 | Mampostería de 0,15 m | |||||||||||||||
3.2 | Mano de obra - para mampostería de 015m | |||||||||||||||
4 | ENVARILLADOS | |||||||||||||||
4.1 | Envarillado de mamposterías | |||||||||||||||
4.2 | Mano de obra - envarillado de mamposteria | |||||||||||||||
5 | AISLACIONES | |||||||||||||||
5.1 | Aislación horizontal de paredes | |||||||||||||||
5.2 | Mano de obra - para aislación horizontal | |||||||||||||||
5.3 | Aislación de balcón, con membrana liquida elastomerica y carpeta de terminación | |||||||||||||||
5.4 | Mano de obra para aislación de balcón | |||||||||||||||
6 | REVOQUES | |||||||||||||||
6.1 | Revoque interior de paredes | |||||||||||||||
6.2 | Mano de obra - para revoque interior | |||||||||||||||
6.3 | Revoque exterior de paredes con hidrófugo | |||||||||||||||
6.4 | Mano de obra - para revoque exterior | |||||||||||||||
6.5 | Revoque de mochetas | |||||||||||||||
6.6 | Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación | |||||||||||||||
7 | PISOS, CONTRAPISOS Y REVESTIMIENTOS | |||||||||||||||
7.1 | Carpeta para piso | |||||||||||||||
7.2 | Mano de obra - para carperta | |||||||||||||||
7.3 | Piso porcelanato | |||||||||||||||
7.4 | Mano de obra - para piso porcelanato | |||||||||||||||
7.5 | Piso antideslizante en balcón | |||||||||||||||
7.6 | Mano de obra - para piso antideslizante | |||||||||||||||
7.7 | Zócalos | |||||||||||||||
7.8 | Mano de obra - para zocalos | |||||||||||||||
7.9 | Azulejos para baños | |||||||||||||||
7.10 | Mano de obra - para azulejos | |||||||||||||||
7.11 | Revestio de la escalera del acceso principal | |||||||||||||||
7.12 | Mano de obra - para revestido de escalera del acceso | |||||||||||||||
8 | TECHO | |||||||||||||||
8.1 | Techo de chapas acanaladas de Zinc, con aislante térmico poliuretano expandido, sobre estructura metálica | |||||||||||||||
8.2 | Mano de obra - para techo de chapa acanalada de zinc | |||||||||||||||
9 | CIELORRASO Y MAMPARAS | |||||||||||||||
9.1 | Cielorraso de yeso desmontables con perfileria de aluminio | |||||||||||||||
9.2 | Mano de obra - para cielo raso | |||||||||||||||
9.3 | Mamparas divisorias con placas de Eucatex | |||||||||||||||
9.4 | Mano de obra - para mamparas | |||||||||||||||
10 | ABERTURAS | |||||||||||||||
10.1 | Puertas tipo tablero de madera. Inlcuye marco, contramarco y herrajes | |||||||||||||||
10.2 | Mano de obra - para puertas tipo tablero de madera | |||||||||||||||
10.3 | Aberturas de vidrio templado con perfilería de aluminio, guías y cerraduras | |||||||||||||||
10.4 | Mano de obra - para colocación de aberturas de vidrios | |||||||||||||||
11 | BAÑOS | |||||||||||||||
11.1 | Instalación de agua corrientes, con cañerias de termo fusión | |||||||||||||||
11.2 | Mano de obra - para instalación de agua corriente | |||||||||||||||
11.3 | Instalación de desague cloacal para baños | |||||||||||||||
11.4 | Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación | |||||||||||||||
11.5 | Artefáctos sanitarios, incluye griferias y accesorios | |||||||||||||||
11.6 | Mano de obra - colocación de los artefactos de baños | |||||||||||||||
11.7 | Cámara septica | |||||||||||||||
11.8 | Mano de obra - para construcción de la cámara septica | |||||||||||||||
12 | DESAGUE PLUVIAL | |||||||||||||||
12.1 | Canaleta alero de chapa galvanizada de D: 50cm N.º 26 | |||||||||||||||
12.2 | Mano de obra - para colocación de canaleta | |||||||||||||||
12.3 | Bajada con caño PVC de 150 mm | |||||||||||||||
12.4 | Mano de obra - para colocación de canaleta | |||||||||||||||
13 | INSTALACIONES ELECTRICAS | |||||||||||||||
13.1 | Tablero Principal e instalación de Tablero Seccional, con llaves TM y Disyuntores | |||||||||||||||
13.2 | Mano de obra - para el tablero principal y seccional | |||||||||||||||
13.3 | Boca y punto para luces | |||||||||||||||
13.4 | Mano de obra - para boca y tomas | |||||||||||||||
13.5 | Boca de tomas tipo Schuco | |||||||||||||||
13.6 | Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación | |||||||||||||||
13.7 | Circuito Independiente para Acondicionador de Aire | |||||||||||||||
13.8 | Mano de obra - para circuitos de AA | |||||||||||||||
13.9 | Provisión de artefactos eléctricos de 60 x 60 tipo LED, de embutir y/o arrimar | |||||||||||||||
13.10 | Mano de obra - para instalación | |||||||||||||||
14 | PINTURA Y TRATAMIENTOS DE PAREDES | |||||||||||||||
14.1 | Pintura de paredes interiores al látex con base enduído | |||||||||||||||
14.2 | Mano de obra - para pintura interior | |||||||||||||||
14.3 | Pintura de paredes exteriores al látex con base enduído | |||||||||||||||
14.4 | Mano de obra - para pintura exterior | |||||||||||||||
14.5 | Pintura de canaletas y bajadas pluviales | |||||||||||||||
14.6 | Mano de obra - Mantenimiento y/o reparación | |||||||||||||||
15 | LIMPIEZA FINAL DE OBRA | |||||||||||||||
15.1 | Retiro de escombros y limpieza final de obra |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ANEXA PLANO DE SERVICIO A REALIZAR EN LA SECCION DE OTROS DOCUMENTOS DEL LLAMADO. (EN EL SICP)
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Fiscalización del Contrato y del Cronograma de Trabajo por un Fiscal de Obras nombrado por la DIMABEL.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
Frecuencia: Informe.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe |
Informe |
Desde la suscripcion del contrato previa emision de la orden de servicio hasta Diciembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|