El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
SWITCH DE RED PROFESIONAL 10/100/1000 48 PUERTOS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Marca |
Modelo |
Origen / Procedencia |
Interfaces y rendimiento de cada equipo |
Cantidad mínima de interfaces cobre UTP Gigabit Ethernet 10/100/1000Base-T RJ- 45 independientes que soporten la detección automática de la velocidad y dúplex (IEEE 802.3, 802.3u y 802.3ab) |
Cantidad mínima de interfaces 1/10GbE SFP/SFP+ independientes soportadas (no combo) |
Permitir el stacking de equipos por medio de puertos SFP del chasis, mínimo 2 puertos |
Cantidad mínima de puertos USB para administración fuera de banda del equipo. |
Cantidad mínima de puertos SERIAL RS-232 con conector RJ45 para ser usado como consola de administración. |
Interfaces 1000Base-X, Incluir, 1 Modulo SFP LX (fibra monomodo, para alcance de hasta 10km) con patch cord óptico para interconexión |
Capacidad mínima de forwarding en Capa 2 en Mpps de 64 bytes para cada uno de los equipos |
Capacidad de Staking |
Capacidad de Switching |
Auto-MDI/MDIX en los puertos UTP |
MTBF |
Funciones comunes de los Switches de Red |
Todas las interfaces se podrán agrupar para formar un dominio de Broadcast (L2) representadas por una interface L3 virtual (Interface VLAN - RVI) |
Funcionalidad de Servidor DHCP en todas las interfaces L3 |
Funcionalidad de Cliente DHCP |
Funcionalidad de DHCP Relay y Helper |
Protocolo de enrutamiento RIPv1, RIPv2 |
Soporte de Rutas estáticas |
Múltiple VLAN Registration Protocol (802.1ak) |
Especificaciones técnicas |
Soporte de JUMBO Frames |
Rango extendido de VLAN ID |
Mínimo VLANS soportadas 802.1q Vlan Tagging |
Mínimo de direcciones MAC |
Mínimo de cantidad de listas de acceso por hardware para control de tráfico o políticas de calidad de servicio |
Rutas IPv4 unicast |
Rutas IPv4 multicast routes |
Rutas IPv6 unicast |
Rutas IPv6 multicast routes |
MAC-based VLANs |
IGMP Snooping v1 v2 y v3 |
Soporte de Private VLAN PVLAN |
Private VLAN entre Switches |
Configuración de límite de trafico entrante |
L2 QoS (classification, rewrite,queuing) |
Soporte de IPv6 |
Syslog, Telnet y SSH sobre IPv6 para administración del equipo |
MLDv1/v2 snooping |
IPv6 Network Discovery Protocol (NDP) |
Calidad de Servicio |
Mínimo de colas por hardware de calidad de servicio por interface |
Calidad de servicio en L2 clasificación re-escritura y encolamiento (queuing) |
Calidad de servicio en L3 QoS clasificación re-escritura y encolamiento |
Priority Queuing sobre tráfico saliente |
Criterios de Clasificación por : |
Por Interface |
Por dirección MAC |
Por campo 802.1p |
Por VLAN |
Por dirección IP origen y/o Destino |
Por campo DSCP/IP precedente |
Por puertos TCP/UDP |
Configurar Ancho de banda utilizado por clase de servicio para trafico saliente |
Seguridad |
Limitar la cantidad de Direcciones MAC por puerto. |
Permitir o negar direcciones MAC configurables por puerto. |
IP Source Guard |
Storm control (broadcast, unknown unicast) |
Dynamic ARP inspection (DAI) |
Deberá soportar Local Proxy ARP |
Deberá soportar DHCP Snooping |
Deberá soportar Static ARP |
Control de Acceso y autenticación |
ACL basadas en el puerto aplicadas al ingreso de los paquetes. |
ACL basadas en el VLAN aplicadas al ingreso y egreso de los paquetes. |
Funcionalidad de 802.1x en cada por puerto. |
Múltiples suplicantes en un mismo puerto físico validándolos en forma independiente. |
Integración con sistemas de control de acceso por medio del protocolo RADIUS y 802.1x para autenticación de usuario. |
Autenticación del usuario debe realizarse antes que los dispositivos conectados reciban una dirección IP de un Servidor DHCP. |
El estándar 802.1X está basado en EAP (Extensible Authentication Protocol). Los switches deberán soportar los siguientes métodos de EAP: |
EAP-MD5 |
EAP-TLS |
EAP-TTLS |
EAP-PEAP |
Especificaciones técnicas |
Bloquear todo el tráfico generado por cualquier dispositivo conectado a la red y no autenticado. |
Una vez que los dispositivos son autenticados podrán recibir parámetros, vía atributo de RADIUS, de la VLANs correspondiente. |
Una vez que los dispositivos son autenticados podrán recibir parámetros, vía atributo de RADIUS, de las Listas de Acceso correspondientes. |
802.1X múltiple supplicant |
802.1X with VoIP VLAN support |
802.1X dynamic ACL based on RADIUS |
Para los equipos que no posean el suplicante 802.1X o dispositivos que fallan en la autenticación el Switch permitirá la conexión a una VLAN especial. |
Autenticación por dirección MAC sobre un servidor Radius.- MAC-RADIUS |
Asignar VLAN cuando la autenticación fue realizada por Dirección MAC |
Funciones de Alta disponibilidad |
Administración |
Deberá soportar la agregación de interfaces para formar un único link, esta técnica es conocida como LAG (Link Aggregation Group) bajo la norma 802.3ad |
Cantidad mínima de grupos LAG por sistema |
Cantidad mínima de puertos pertenecientes a grupos LAG |
El puerto de LAG resultante de la agrupación de puertos físicos podrá ser configurado con las mismas funciones utilizadas en los puertos físicos |
Soporte de LACP - Link Aggregation Control Protocol |
BPDU protect |
Loop protect |
Root protect |
Mecanismo de protección contra loops de L2: 802.1D (Spanning Tree), 802.1w (Rapid Spanning Tree) y 802.1s (Multiple Spanning Tree) VSTP |
Ethernet Ring Protection Switching ERPS -G.8032 |
802.1ag OAM connectivity fault management (CFM) |
Configuración por línea de comandos vía Telnet, SSHv2 y Puerto Serial |
Administración |
Configuración vía http/https |
Monitoreo remoto mediante SNMP y permitiendo los queries de SNMP a través de la definición de direcciones IP autorizadas para realizar las consultas. |
Configuración de NTP |
Logging remoto utilizando syslog |
Autenticación de usuarios de administración |
Definición de complejidad y longitud mínima para el password de administrador almacenado en la base de datos local. |
Roll-back a varias configuraciones anteriores almacenadas en el equipo (mínimo 3 configuraciones) o una configuración de rescate almacenada especialmente por el administrador |
Mecanismos de automatización mediante scripts o similares que permitan chequear el cumplimiento y administrar los cambios de configuraciones, aplicar configuraciones predefinidas, visualizar conjuntos de comandos para el diagnóstico, análisis y administración de eventos, y generar respuestas predefinidas a eventos. |
Configuración de puerto de monitoreo para el tráfico proveniente de una VLAN o de una selección de puertos, el tráfico que se envía al puerto de monitoreo deberá controlarse con el uso de filtros para evitar enviar tráfico no deseado. |
Sensor de temperatura que permitirá constatar si el mismo trabaja en las condiciones adecuadas y en caso de superar un umbral establecido por el operador enviara una alarma (TRAP-SNMP) a la consola de administración |
Soporte de sFLOW |
Permitirá la configuración de funciones de RMON Grupos 1,2,3 y 9 |
Soporte de detección de falla con el uso de Time Domain Reflectometry (TDR) |
Normas y estándares a ser soportados |
RFC 1122 Host Requirements |
RFC 768 UDP |
RFC 791 IP |
RFC 783 TFTP |
RFC 792 ICMP |
Especificaciones técnicas |
RFC 894 IP over Ethernet |
RFC 793 TCP |
RFC 826 ARP |
RFC 903 RARP |
RFC 906 TFTP Bootstrap |
RFC 1027 Proxy ARP |
RFC 2068 HTTP server |
RFC 1812 Requirements for IP Versión 4 Routers |
RFC 1519 CIDR |
RFC 1256 IPv4 ICMP Router Discovery (IRDP) |
RFC 1058 RIP v1 |
RFC 2453 RIP v2 |
RFC 1492 TACACS+ |
RFC 2138 RADIUS Authentication |
RFC 2139 RADIUS Accounting |
RFC 3579 RADIUS EAP support for 802.1x |
RFC 5176 Dynamic Authorization Extensions to RADIUS |
RFC 2267 Network Ingress Filtering |
RFC 2030 SNTP, Simple Network Time Protocol |
RFC 854 Telnet client and server |
RFC 951, 1542 BootP |
RFC 2131 BOOTP/DHCP relay agent and DHCP server |
RFC 1591 DNS |
RFC 2474 DiffServ Precedence |
RFC 2598 DiffServ Expedited Forwarding (EF) |
RFC 2597 DiffServ Assured Forwarding (AF) |
LLDP Media Endpoint Discovery (LLDP-MED), ANSI/TIA-1057, draft 08 |
Memoria |
Cantidad de memoria RAM dinámica: |
Cantidad de memoria FLASH no volátil: |
Especificaciones técnicas |
Tensión de operación Fuente de Alimentación, 100-120V / 200-240V auto detectable. |
Montaje en rack de 19 |
Cantidad de Unidad de Rack del Equipo |
Instalación y Mantenimiento |
INSTALACION, CONFIGURACION, GARANTÍA // El oferente deberá entregar, instalar y configurar el equipo de acuerdo a las indicaciones y a lo definido en las reuniones previas con el personal de la institución |
La empresa oferente deberá ser Partner autorizado de la marca ofertada, para tal efecto deberá contar con una carta donde el fabricante autorice a proveer, instalar y soportar los equipos adquiridos. |
El plazo de garantía será de 12 meses |
Documento que demuestre que cuenta con 3 (TRES) TECNICOS certificados de la marca ofertada con una antigüedad mínima de 3 años en su plantel. |
Este punto se deberá demostrar mediante planillas de IPS. |
El oferente se compromete a efectuar la implementación de la solución encargándose de la interoperabilidad de esta solución con los equipos existentes en el cliente. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item
|
Descripción del Bien
|
Cantidad
|
Unidad de medida
|
Lugar de entrega de los Bienes
|
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes
|
1
|
SWITCH DE RED PROFESIONAL 10/100/1000 48 PUERTOS
|
1
|
unidad
|
Avda. Heriberto Colombino y Cap. Lezcano - 2do Piso Sección Patrimonio.
|
30/12/2022
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR
|
TIPO
|
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
|
Nota de Remisión / Acta de recepción
|
Nota de Remisión / Acta de recepción
|
hasta el 30/12/2022
|
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|