Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO FITPAR 2022 Y EXPO HOTEL VII 2022

1

Área de atención al público visitante (profesionales, prensa y público en general).

1.1

Mostrador de atención es temático de cartón corrugado. Medida mínima de 1,5 m de largo x  0.85 m alto con impresión de diseño de imágenes que proveerá la SENATUR.

1.2

Banquetas altas para mostradores.

2

Área para reuniones de la Secretaría Nacional de Turismo.

2.1

Sillones dobles

2.2

Mesa baja

2.3

Caminero de encaje jú

2.4

Ornamentación: artesanía en barro pequeñas entre 15cm y 20cm de altura. Ejemplos: pesebre tradicional, bailarinas con traje típico paraguayo, vasijas, todas de barro, en un rango entre 15cm y 20cm de altura.

2.5

Tachos de residuos de cartón corrugado, con logo marca país impreso.

3

Gráfica General

3.1

Impresión de imágenes y otros aplicados sobre los mostradores con imágenes proveídas por la SENATUR.

3.2

Impresión de imágenes y otros aplicados sobre laterales de la estructura stand con imágenes proveídas por la SENATUR.  30 ml lineales x 3 m de altura

3.3

La Cenefa tendrá 8 m de largo x 1 m de alto. Sera portante, apoyada sobre pilares de metal. Deberá contener la palabra PARAGUAY (MARCA PAÍS CON LOGO) en letras corpóreas con luces back light . Estará ubicada a partir de 3 m del nivel del  piso para arriba.

3.4

CENEFA: estará retirada 0,60 cm de la línea del ancho del stand (por fuera - ver ubicación en diseño). El color será definido por la SENATUR.

3.5

CENEFA: Se deberá montar una cenefa con nombre y logo de la SENATUR, iluminado en forma frontlight, cuyo isotipo proveerá la SENATUR

3.6

Diseño a cargo de la empresa.

4

Estructuras y Gráfica específica

4.1

Diseño e impresión de imágenes y logotipos que proveerá la SENATUR aplicado a la impresión en lonas vinílicas, cenefa y mostradores de todo el stand.

4.2

Cartelería colgante relacionada a redes sociales, según diseño.

5

Áreas temáticas/Vivenciales - Experiencia Gastronómica

5.1

Mostrador modular negro. Material: compacto fenólico y aluminio 150 cm (largo) x 50 cm (ancho) x 95 cm (alto). El mismo llevará el logo de Turismo Gastronómico según diseño e imágenes a definir.

5.2

Mostrador modular de acero inoxidable, en forma de C (ver diseño en planta) Material compacto fenólico y acero inoxidable 3.00m (largo) x 50 cm (ancho) x 95 cm (alto). El mismo llevará imágenes a definir según diseño.

5.3

Estanterías de hierro con 4 estantes de madera 200 cm de altura x 130 cm ancho x 45 cm de profundidad. Según diseño aprobado por la SENATUR

5.4

Exhibidor de madera de 4 estantes con medidas de 1,50 mts. 40 cm de ancho lateral y 50 cm de ancho frontal. Según diseño aprobado por la SENATUR

5.5

Cocina/Placa de inducción con 2 placas, en concepto de locación

5.6

Microonda de 36LTS, en concepto de locación

5.7

Horno eléctrico de 70LTS 300°C, en concepto de locación.

5.8

Heladera de 400LTS, en concepto de locación

5.9

Visicoolers de 300LTS, en concepto de locación

5.10

Calentadores de comida de 4LTS, en concepto de locación.

5.11

Bufeteras individuales, en concepto de locación.

5.12

Conexión eléctrica con 4 tomas corriente mínimo y alargadores.

5.13

Tachos de residuos de metal con tapa a pedal.

6

Depósito del Área Temática

6.1

Área cerrada (puerta con picaporte y cerradura con llaves)

6.2

Mesas de apoyo 180 cm (largo) x 90 cm (ancho) x 76 cm (alto).

6.3

Estantería para guardar equipos y utensilios.

6.4

Conexión eléctrica con 4 tomas corrientes mínimo y alargadores.

   7

Piso

7.1

La totalidad de la superficie de los 80 m2, deberá estar cubierta con moqueta ferial.

8

Iluminación y Electricidad

8.1

Iluminación general a un promedio de 100 watts por m2.

8.2

Lámparas embutidas de 75w distribuidas según necesidad en el área techada.

8.3

Lámparas de brazo de 100 watts montadas para iluminación de cenefas y gráficas.

8.4

Instalación eléctrica con toma corriente y lumínica con reflectores de 500 watts.

8.5

Toma corrientes en: zócalo frontal para pantalla HD, en área de depósito (al menos 4 bocas).

8.6

 

Todo el área del stand estará bien iluminada, con luces direccionadas led.

9

Servicios adicionales

9.1

Provisión eléctrica (básica y adicional).

9.2

Servicio de limpieza la noche anterior a la apertura y durante la feria, la cantidad de veces según necesidad.

9.3

Servicio de mantenimiento en feria y presencia permanente de personal de apoyo

9.4

Servicio de internet WIFI para uso en REDES SOCIALES

9.5

Anfitrión con traje de personaje de Buen anfitrión (según modelo que se adjunta  para confeccionar Anexo 3), posterior al evento quedará para SENATUR.

9.6

Creación de un juego interactivo para el tótem.

9.7

TOTEM: Traslado de Tótem ubicado en la SENATUR (planta baja) La empresa adjudicada deberá trasladar e instalar puesta en marcha y en funcionamiento y regreso al finalizar la exposición.

9.8

Pantalla LED 4 mt. De base x 2 mt de altura ubicada según diseño del plano.

9.9

Transmisión en vivo de las actividades dentro del stand en la pantalla LED.

9.10

PANTALLA: Colocación de un plasma led de 50 pulgadas.

9.11

 Contratación de Blanca Orqueda,cantante Nivaclé.

Descripción de las características generales que se aplican al stand de Paraguay en los siguientes eventos internacionales del año 2022, para el efectivo cumplimiento del montaje de stand de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (FITPAR) 2022 y Expo Hotel VII Paraguay 2022.

La modalidad de contratación será por CONTRATO ABIERTO, de monto mínimo y máximos siendo el sistema de adjudicación POR EL TOTAL.

Queda a cargo de la empresa adjudicada el pago correspondiente al espacio por cada feria realizada (FITPAR 2022 y EXPO HOTEL VII 2022). Para el efectivo cumplimiento del montaje de stand de Paraguay en las Ferias objeto del presente llamado, el oferente adjudicado deberá realizar las gestiones pertinentes para certificar el espacio donde  se montará el stand de Paraguay, siendo responsable de los costos que conlleve dicha gestión.

Diseño de Stand.

El Proyecto de Stand para la Feria Internacional de Turismo de Paraguay 2022 (FITPAR) y la Expo Hotel VII Paraguay 2022 consiste en la elaboración y presentación de un espacio conforme a las áreas indicadas en las Especificaciones Técnicas.

El espacio en sus distintas dimensiones se dividirá en 4 áreas:

  1. Área de atención al público visitante.
  2. Área de reuniones.
  3. Área temática.
  4. Área de depósito.

El oferente deberá incluir en su propuesta el costo correspondiente al espacio asignado a la SENATUR dentro de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (FITPAR) 2022 y Expo Hotel VII Paraguay 2022; además de todos los costos que le genere el desarrollo del diseño de los espacios mencionados conforme a las especificaciones técnicas, debiendo presentar un diseño para cada stand.

METRAJE Y CARACTERÍSTCAS TÉCNICAS GENERALES

  1. Feria Internacional de Turismo Paraguay (FITPAR) 2022 -  5m x 16m 80m2 (Centro de Convenciones del Mcal. López Ex Martel).
  2. Expo Hotel VII Paraguay 2022 3m x 2m 6m2 Categoría Platino (Hotel Sheraton).

ESTRUCTURA GENERAL

1. Feria Internacional de Turismo Paraguay (FITPAR) 2022: La Construcción se deberá realizar en terminación CUSTOM, para lo cual se utilizará madera pintada, melanina, caños en terminación metálica, acrílico y materiales decorativos cálidos como esterilla, yute o tejidos típicos.

Nota: en algunos casos la madera podrá ser reemplazada por otro material como la MASISA, MDF o DURLOCK (dry-wall) lo cual no deberá afectar la terminación custom del stand.

Altura: el proyecto deberá contemplar la máxima altura permitida por el predio ferial o centro de convenciones, sean en la cenefa (si la hubiere), en totems backlight o en la estructura que el proyecto lo requiera.

Depósito: el tamaño del depósito debe tener un mínimo de 2x4=8 m2, y se debe mantener o aumentar proporcionalmente según el espacio contratado para la feria.

Imágenes: la impresión de las imágenes debe realizarse en lona vinílica brillante en su totalidad en el área de la SENATUR.

2. Expo Hotel VII Paraguay 2022: La Construcción se deberá realizar en terminación CUSTOM, para lo cual se utilizará madera pintada, melamina, caños en terminación metálica, acrílico, aglomerado y materiales decorativos cálidos como esterilla, yute o tejidos típicos de ñanduti, texturas con tejidos de artesanías indígenas. También se podrán utilizar materiales reciclables y renovables, amigables con el medio ambiente como cartón Flaua B/C/D, cartón doble triple BC, Falcón Board de 13,10 y 5 mm.

Nota: en algunos casos la madera podrá ser reemplazada por otro material como la MASISA y/o MDF, asi mismo, se podrán utilizar materiales como FOAMBOARD de 13 mm, MDF (dry-wall), melamina, blindex, hierro y aluminio, lo cual no deberá afectar la terminación custom del stand.

Altura: el proyecto deberá contemplar la máxima altura del stand, sea en la cenefa, en tótems backlight o en la estructura que el proyecta lo requiera.

Decoración: el stand deber decorarse con elementos como artesanías típicas del Paraguay; alfombras de poyvi, hamacas, camineros, abanicos de ñanduti, carpetas de ñanduti, artesanía indígena que debe proveer la empresa adjudicada.

Plantas: el stand debe decorarse con plantas naturales tropicales, dispuestas en planteras, colocadas en esquinas, en el espacio privado de la Secretaría Nacional de Turismo, y otros según diseño.

MONTAJE DE STAND

Representa todos los costos a los que el oferente incurrirá para la puesta en marcha (montaje) del stand, conforme a las exigencias establecidas en las Especificaciones Técnicas. Considerando la estructura, imágenes y gigantografías en el interior y exterior del stand, cenefa, pantallas, iluminación y electricidad, apoyo técnico, servicio de wifi; conforme a las Especificaciones Técnicas.

Fechas establecidas las Ferias:

  1. FITPAR 2022: 11 y 12 de noviembre 2022 Asunción, Paraguay.
  2. EXPO HOTEL VII PARAGUAY 2022: 7 y 8 de noviembre 2022 Asunción, Paraguay.

TRAJE DE BUEN ANFITRIÓN

El oferente deberá realizar la confección del traje, según modelo a ser proveído por la SENATUR, el mismo será propiedad de la SENATUR.

APOYO TECNICO

La empresa adjudicada deberá brindar durante cada feria, el servicio de apoyo técnico y presencia permanente de personal en el stand con uniforme imagen marca de la empresa.

IMAGEN

 La imagen turística de Paraguay deberá plasmarse en el proyecto, adaptando la misma a todos los shows según el espacio indicado, de acuerdo a los colores de la marca país.

CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL PUNTO GRÁFICA ESPECÍFICA.

La empresa ganadora deberá contar con programas de diseño en formatos PDF EDITABLE, ADOBE ILUSTRATOR (AI), EPS, ADOBE PHOTOSHOP (PDS), para poder visualizar la propuesta con las imágenes y realizar las modificaciones que sean necesarias sin percances, según necesidades de la SENATUR.

El oferente deberá verificar que todos los archivos que reciba sean los correctos o aprobados (tener en cuenta si existen faltas ortográficas, letras faltantes o sobrantes).

DISEÑO DEL ARTE.

La empresa adjudicada deberá realizar los diseños, adaptación y modificación de las imágenes fotográficas que proveerá la SENATUR, para el montaje del stand.

ILUMINACIÓN Y ELECTRICIDAD

Toda el área del stand estará bien iluminado, con luces direccionales LED, conforme a las especificaciones técnicas.

  • Iluminación general a un promedio de 100 watts por m2.
  • Lámparas embutidas de 75W distribuidas según necesidad en el área techada.
  • Lámparas de brazo de 100 watts montadas para iluminación de cenefas y gráficas.
  • Tomacorrientes en:
        1. En zócalo frontal para pantalla HD (2 bocas)
        2. En área depósito (al menos 4 bocas)
        3. Otros según necesidad.

CANTANTE NIVACLÉ

Contratación de Bianca Orqueda, cantante Nivaclé, prever traslados internos, alimentación y honorarios.

PROYECTO DEL STAND:

La empresa adjudicada deberá presentar el proyecto de cada stand a la SENATUR, cada propuesta final en forma digital con las imágenes definitivas en formato PDF, para la promoción en redes sociales.

La empresa adjudicada, deberá entregar el proyecto del stand en forma impresa a full color, y en medios digitales (pendrive). 

La SENATUR tendrá el derecho de hacer las modificaciones pertinentes en relación al diseño propuesto para cada feria.

Imagen visual y Calidad Técnica del proyecto: Se refiere al impacto visual que el proyecto debe transmitir en cuanto al uso de la marca y sus colores, altura, utilización de elementos típicos y étnicos del Paraguay, tamaño de las imágenes. El proyecto debe lograr una presentación competitiva para las exigencias del mercado internacional, con altura, combinación de los colores en el mobiliario, uso del isotipo, diseño e iluminación de los escritorios, impresión de las gráficas, detalles de terminación general del stand y diseño de animación vivencial.

La producción y elaboración del stand será de propiedad de la SENATUR.

Anexos

Anexo 1: Planimetría espacio FITPAR.

Anexo 2: Planimetría espacio EXPO HOTEL.

Anexo 3: Traje Buen Anfitrión.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificación de la unidad solicitanteEl presente llamado es a solicitud del Departamento de Promociones Turísticas dependiente de la Dirección de Marketing.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Cumplir con lo establecido en el Plan Maestro dentro del eje de Promoción Turística Internacional con la promoción del destino en el mercado regional.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal). Este procedimiento de contratación responde a una necesidad periódica.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: son necesarias para llevar a cabo una presentación país ante el sector turístico internacional.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios

1

  Montaje de Stand para Feria de Turismo 2022 (FITPAR)

1

Evento

Conforme a la Orden de Servicio emitida

11 y 12 de noviembre de 2022

2

Montaje de Stand para Expo Hotel VII 2022.

1

Evento

Conforme a las Especificaciones Técnicas

7 y 8 de noviembre de 2022

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

 

Forma parte del Pliego de Bases y Condiciones, los Anexos correspondientes a las Especificaciones Técnicas, archivo a ser descargado del SICP.

Anexo 1: Planimetría espacio FITPAR.

Anexo 2: Planimetría espacio EXPO HOTEL.

Anexo 3: Traje Buen Anfitrión.

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Contrato/Orden de Servicio

Orden de Servicio, Nota de Remisión y Factura crédito

El plazo para la realización de los trabajos será conforme a la Orden de Servicio emitida y entregada al Proveedor.

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.