Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

 

Ítem

BIENES A SER ASEGURADOS

 

Dirección

 

FRANQUICIA

Lugares de Coberturas

Monto a asegurar

1

SENATUR (Sede Central)

Gs. 11.329.858.551

Palma Nº 468 e/ Alberdi y 14 de Mayo

SIN FRANQUICIA

2

Oficina Departamental de Itapúa

Gs. 1.483.866.170

Ruta 1 y Avda. Costanera Padre Bolik - Encarnación.

SIN FRANQUICIA

3

Oficina Departamental de Alto Paraná.

Gs. 983.220.935

Avda. Adrián Jara y Mcal. José Félix Estigarribia - CDE.

SIN FRANQUICIA

4

Centro de Información y Recepción de Visitantes Parque Pikypo.

Gs. 99.078.661

Ruta N° 2 distrito Yguazú.

SIN FRANQUICIA

5

Circuito Vivencial del Mundo Guaraní.

Gs. 1.514.789.382

Yguazú

SIN FRANQUICIA

6

Oficina Departamental de Guairá.

Gs. 116.346.324

Bvar. Rio Apa entre Ruta 8 Blas Garay y Yataity - Barrio Ybaroty - Villarrica.

SIN FRANQUICIA

7

Oficina Departamental de Central.

Gs. 334.603.613

La Candelaria e/ Mcal. Estigarribia y Yegros - Areguá.

SIN FRANQUICIA

8

Oficina Departamental de Presidente Hayes.

Gs. 24.505.417

Ruta Internacional Falcón - Clorinda, ubicado en el predio de la ANNP.

SIN FRANQUICIA

9

Oficina Departamental de Amambay.

Gs. 541.316.152

Avda. José Gaspar Rodríguez de Francia esq. Curupayty - PJC.

SIN FRANQUICIA

10

Oficina Departamental de Caaguazú.

Gs. 13.951.955

PY 08, Km 135, Ubicado en el predio del Touring y Automóvil Club Paraguayo.

SIN FRANQUICIA

11

Oficina de Informaciones Turísticas - Turista Roga Costanera Asunción.

Gs. 37.786678

José Asunción Flores, Asunción.

SIN FRANQUICIA

12

Oficina de Informaciones Turísticas - Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Gs. 23.531.140

Autopista Silvio Pettirossi, Luque.

SIN FRANQUICIA

13

Oficina de Informaciones Turísticas - San Bernardino

Gs. 14.490.636

Paseo Cultural Demetrio Ortiz, San Bernardino.

SIN FRANQUICIA

14

Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná

Gs. 1.446.420.978

Barrio Primavera - Trinidad - Itapúa.

SIN FRANQUICIA

15

Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangûe

Gs. 972.480.561

Barrio San Miguel - Jesús - Itapúa.

SIN FRANQUICIA

16

Misión Jesuítica Guaraní de Santos Cosme y Damián.

Gs. 1.004.944.170

Barrio Centro - Calle Julia M. Cueto esq. Alberdi - San Cosme y Damián.

SIN FRANQUICIA

17

Hotel Nacional de Turismo Vapor Cué.

Gs. 2.761.376.695

Avda. Mbokajaty del Yhaguy - Caraguatay.

SIN FRANQUICIA

18

Hotel Nacional de Turismo Villa Florida.

Gs. 1.845.538.140

Ruta 1 Mcal. Francisco Solano López km. 166

SIN FRANQUICIA

19

Oficina Departamental de Misiones (Villa Florida).

Gs. 61.619.677

Ruta 1 Mcal. Francisco Solano López km. 160

SIN FRANQUICIA

20

Centro de Información y Recepción de Visitantes Tte. Irala Fernández.

Gs. 147.883.692

Ruta Carlos A. López (Transchaco) Km 388 Chaco Central.

SIN FRANQUICIA

21

Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano.

Gs. 2.981.735.337

Filadelfia.

SIN FRANQUICIA

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

Las ofertas podrán ser presentadas por las Compañías Aseguradoras que cuentan con capacidad legal para contratar, y se halle estrictamente ajustado a las normas que regulen el régimen de seguros de la República del Paraguay, en un todo conforme a la Ley Nº 827/96 de Seguros, las Resoluciones de la Superintendencia de Seguros del Banco Central del Paraguay, y las disposiciones de Código Civil y demás normas vigentes que regulan materia. Deberá contar con un mínimo de (cinco) 5 años de existencia legal y un Margen de Solvencia y Fondo de Garantía conforme a lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones.

Detalle de las especificaciones técnicas y de las normas

PLAN DE ENTREGAS:

Emitidas las pólizas, el Proveedor deberá presentar dentro de los treinta (30) días de la adjudicación, el Certificado de Reaseguros que incluyan todos los riesgos y pólizas contratadas, y, en caso de no hacerlo o estén incompletas, SENATUR rescindirá la póliza. En ningún caso se aceptará el Cambio de Reasegurador.

PLAZO PARA ABONAR INDEMNIZACIÓN

El Proveedor deberá abonar, en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los sesenta (60) días corridos a partir de la recepción de la notificación por parte del Administrador del Contrato.

En la presente sección se describen las condiciones generales y tipo de coberturas a ser contratadas, como así también el listado de los bienes a ser asegurados, con sus valores respectivos.

  1. COBERTURAS:

Tipos de Seguro:

  1. Incendio y/o daños al contenido de Edificios o Sectores.
  2. Robo y/o Hurto sobre Bienes Patrimoniales de la SENATUR.
  3. Riesgos Técnicos / Equipos Electrónicos sobre el contenido de Edificios o Sedes de la SENATUR.
  4. Responsabilidad Civil por daños físicos, lesiones y/o muerte de personas y por daños materiales a bienes de terceros (Contractual y Extracontractual).

 

  1. Incendio y/o daños al contenido de Edificios o Sectores: Cobertura al contenido y a los Edificios o sedes de la Oficina Central, Oficina Departamental de Itapúa, Oficina Departamental de Alto Paraná, Centro de Información y Recepción de Visitantes Parque Pikypo, Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, Oficina Departamental de Guairá, Oficina Departamental de Central, Oficina Departamental de Presidente Hayes, Oficina Departamental de Amambay, Oficina Departamental de Caaguazú, Oficina de Informaciones Turísticas Turista Róga Costanera Asunción, Oficina de Informaciones Turísticas Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Oficina de Informaciones Turísticas San Bernardino, Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná, Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangue, Misión Jesuítica Guaraní de Santos Cosme y Damián, Hotel Nacional de Turismo Vapor Cué, Hotel Nacional de Turismo Villa Florida, Oficina Departamental de Misiones (Villa Florida), Centro de Información y Recepción de Visitantes Tte. Irala Fernández, Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano y Contenido (equipos informáticos o electrónicos, muebles y enseres, maquinarias, equipos de oficina, equipos industriales, herramientas, aparatos y equipos varios, esta disposición es enunciativa, mas no limitativa).

 

 

 

Riesgos a cotizar

Daños materiales o pérdida total o parcial de los edificios o sedes, así como del contenido de los mismos, por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayos.

Cobertura contra incendios, con las siguientes coberturas adicionales:

  1. Huracán, vendaval, ciclón o tornado.
  2. Daños por impacto de vehículos terrestres.
  3. Daños por impacto de aeronaves.
  4. Incendio por tumulto y/o huelgas.
  5. Daños materiales por tumulto o alboroto popular y/o huelgas.
  6. Actos involuntarios que dañen el contenido de las sedes o edificios por parte de empleados o terceros.

 

  1. Robo/Hurto: Cobertura al contenido de todos los edificios o sedes de la SENATUR, como ser mobiliarios en general, equipos informáticos o electrónicos; maquinarias, equipos de oficinas y equipos industriales, herramientas, aparatos, equipos varios, siendo la disposición citada enunciativa, más no limitativa.

Riesgos a cotizar

Cobertura contra robos y/o asaltos del contenido general, hurto o desaparición misteriosa, apoderamiento ilegítimo de los bienes, con fuerza en las cosas o en las personas, robo en ventanillas.

 

  1. Riesgos Técnicos/Equipos Electrónicos: Cobertura Todo Riesgo que cubra pérdidas y daños súbitos e imprevisibles de Equipos de Computación, Impresoras, Central Telefónica, Equipos UPS, Equipos audiovisuales, Fotocopiadoras, Equipos Bioméctricos y Equipos Fijo y Móviles de Monitoreo, siendo la disposición citada enunciativa, más no limitativa.

Riesgos a cotizar

  1. Incendio, rayo, explosión, caída de aviones.
  2. Humo, holín, gases corrosivos.
  3. Daños por agua y humedad (filtración, derrame, desborde o escape como consecuencia de un daño súbito, accidental o imprevisto).
  4. Cortocircuitos y otros fallos eléctricos.
  5. Errores de diseño, fabricación, montaje, defectos de fundición y material, mano de obra defectuosa.
  6. Fallos de operación, impericia, negligencia.
  7. Actos malintencionados por parte de empleados o terceros.
  8. Robo y/o Hurto.
  9. Granizo, helada, tempestad.
  10. Hundimiento, desprendimiento de tierra, avalanchas; y para los casos de equipos móviles de monitoreo debe cubrir además daños por pérdida en accidente de vehículos dentro del territorio nacional.

 

  1. Responsabilidad civil por daños físicos, lesiones y/o muerte de personas y por daños materiales a bienes de terceros (contractual y extracontractual): Abarca daños físicos a personas y a bienes de terceros, mientras se encuentren dentro de las instalaciones propias y/o usufructo de la SENATUR, incluyendo veredas, estacionamientos propios y alquilados.

 

El objetivo es lograr la cobertura de cualquier daño asociado a hechos de los cuales pueda resultar responsable de la SENATUR.

Daños físicos, lesiones y/o muerte de personas y daños materiales a bienes de terceros, mientras se encuentren dentro de las instalaciones propias y/o en usufructo de la SENATUR. La cobertura deberá tener alcance contractual y extracontractual.

CAPITAL TOTAL ASEGURADO DE LA COBERTURA POR SINIESTRO O EVENTO Y LÍMITE ÚNICO EN EL AGREGADO ANUAL DE Gs. 1.000.000.000.- (Guaraníes, Mil millones).-

Daños físicos a las personas hasta la suma por evento de Gs. 700.000.000.- (Guaraníes, Setecientos millones), sin sub límite. La SENATUR se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

Daños materiales a las cosas de terceros hasta la suma por evento de Gs. 300.000.000.- (Guaraníes, Trescientos millones), sin sub límite. La SENATUR se reserva el derecho de solicitar la cobertura que corresponda en cada caso.

  1. REASEGURO:

Emitidas las pólizas, el adjudicatario deberá presentar dentro de los 30 (treinta) días de la adjudicación, el Certificado de Reaseguros que incluyan todos los riesgos y pólizas contratadas, y, en caso de no hacerlo, o estén incompletas, SENATUR rescindirá la póliza. En ningún caso se aceptará cambio de Reasegurador.

  1. BIENES Y VALORES A ASEGURAR

Los bienes y valores a asegurar se indican seguidamente.

  1. INCENDIO
  2. ROBO/HURTO
  3. RIESGOS TÉCNICOS/EQUIPOS ELECTRÓNICOS
DEPENDENCIA 26101. Edificaciones 26102. Obras de Infraestructura 26104. Maquinarias y Equipos de Oficina 26105. Equipos de computación 26106. Maquinarias y Equipos Agropecuarios 26107. Maquinarias y Equipos de Construcción 26108. Maquinarias y Equipos Industriales 26109. Equipos de Salud y Laboratorio 26110. Equipos de Enseñanza y Recreación 26111. Equipos de comunicación  26112. Muebles y Enseres 26113. Equipos de Seguridad 26114. Herramientas, Aparatos y Equipos Varios 26202. Bibliotecas y Museos 2.8.2.Activos Intangibles Total
SENATUR Sede Central, Asunción. 519.968.218 1.600.189.302 108.279.720 3.253.125.289 24.535.800 7.577.500 566.872.350 4.550.000 837.653.581 327.031.584 2.085.757.502 - 786.140.099 3.315.000 1.204.862.606 11.329.858.551
Oficina Departamental de Itapúa. 437.098.840 - 6.409.700 212.144.481 - - 69.000.000 4.500.000 6.038.993 64.697.800 370.908.356 - 313.068.000 - - 1.483.866.170
Oficina Departamental de Alto Paraná. 63.999.980 479.450.150 13.230.000 77.656.835 - - - 4.500.000 11.622.920 6.715.000 267.781.250 - 58.204.800 60.000 - 983.220.935
Centro de Información y Recepción de Visitantes Parque Pikypo. - - 2.170.000 8.828.661 - - - - - 19.581.000 54.268.000 - 14.231.000 - - 99.078.661
Circuito Vivencial del Mundo Guaraní - - - 136.627.882 - - 265.000.000 - 199.970.148 93.139.519 712.732.432 - 107.319.401 - - 1.514.789.382
Oficina Departamental de Guairá. - - 3.925.000 59.816.531 - - - - 607.493 3.269.500 47.700.800 - 1.027.000 - - 116.346.324
Oficina Departamental de Central.                   148.918.195 102.064.700 3.925.000 29.189.874 - - - - 4.064.000 - 46.441.844 - - - - 334.603.613
Oficina Departamental de Presidente Hayes. - - 2.170.000 3.966.400 - - - - - - 18.369.017 - - - - 24.505.417
Oficina Regional Coronel Oviedo, Dpto. de Caaguazu. - - 1.940.000 6.626.955 - - - - - - 5.385.000 - - - - 13.951.955
Oficina de Informaciones Turísticas Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. - - 3.925.000 7.549.300 - - - - - 762.800 11.294.040 - - - - 23.531.140
Oficina de Informaciones Turísticas - Turista Roga Costanera Asunción. - - 2.170.000 2.677.678 - - - - 4.064.000 390.000 28.485.000 - - - - 37.786.678
Oficina de Informaciones Turísticas - San Bernardino. - - 1.940.000 2.883.488 - - - - - - 9.667.148 - - - - 14.490.636
Oficina Departamental de Amambay.                   280.168.000 - 3.925.000 63.191.617 - - - - 3.727.493 31.490.000 115.972.442 - 42.841.600 - - 541.316.152
Misión Jesuítica Guaraní de la Santísima Trinidad del Paraná. 250.500.000 230.650.000 4.709.700 117.840.610 63.779.000 - 172.000.000 - 28.747.207 201.863.538 138.310.713 237.600.000 420.210 - - 1.446.420.978
Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangûe. 209.174.690 43.250.000 12.159.700 169.174.799 77.746.750 21.437.000 114.200.000 - 1.214.986 3.842.644 73.754.992 - 246.525.000 - - 972.480.561
Misión Jesuítica Guaraní de Santos Cosme y Damián.                   132.870.000 406.665.000 4.659.900 67.559.821 62.857.154 - 14.300.000 64.257.050 5.000.000 8.615.005 231.690.240 - 6.470.000 - - 1.004.944.170
Oficina Departamental de Misiones - - 3.925.000 10.328.034 - - - - 3.908.993 3.649.400 39.808.250 - - - - 61.619.677
Hotel Nacional de Turismo Vapor Cue 667.032.182 1.773.140.612 - 461.000 3.325.000 1.700.000 37.525.000 - 2.900.000 27.311.400 238.254.466 - 9.727.035 - - 2.761.376.695
Hotel Nacional de Turismo Villa Florida 1.398.156.150 157.570.000 - 1.540.000 - 2.500.000 10.000.000 - 1.200.000 5.966.000 268.605.990 - - - - 1.845.538.140
Centro de Información y Recepción de Visitantes Tte. Irala Fernández. - - - 2.036.246 - - - - - - 49.009.968 - 96.837.478 - - 147.883.692
Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano - - 2.170.000 224.372.248 - - 194.512.963 - 174.412.325 291.842.070 1.903.083.309 - 191.342.422 - - 2.981.735.337
  4.107.886.255 4.792.979.764 181.633.720 4.457.597.749 232.243.704 33.214.500 1.443.410.313 77.807.050 1.285.132.139 1.090.167.260 6.717.280.759 237.600.000 1.874.154.045 3.375.000 1.204.862.606 27.739.344.864

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

La Aseguradora se compromete a entregar las Pólizas de Seguros dentro de los 5 (cinco) días corridos posteriores a la emisión de la orden de servicio. La vigencia de las pólizas será de 12 (doce) meses, contados desde la fecha de firma de contrato.

La Aseguradora deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo, en el Capítulo que regula los Seguros en general. Una vez transcurrido dicho plazo sin que LA CONTRATANTE reciba el pago total de la indemnización, correrá en contra de LA ASEGURADORA, una multa equivalente al 0,333% del valor del siniestro, por cada día de atraso, hasta el día de pago efectivo de la indemnización en forma total, ya sea extrajudicial o judicialmente.

Sin perjuicio de esta multa, transcurridos 60 (sesenta) días de ocurrido el siniestro, si aún LA CONTRATANTE no fue totalmente indemnizada, rescindirá el contrato (las pólizas) y remitirá los antecedentes a la Secretaría Nacional de Turismo a los efectos del Art. 72 de la Ley Nº 2051/03, independientemente de la reclamación de daños y perjuicios que podría corresponder.

Art. 1591/1597.  El Asegurador deberá abonar en caso de siniestro, las indemnizaciones respectivas, dentro de los plazos establecidos en el Código Civil Paraguayo en el Capítulo que regula los Seguros en General.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Departamento de Patrimonio, dependiente de la Dirección de Finanzas de la SENATUR.
  • Es de vital importancia que los bienes muebles e inmuebles de la Institución cuenten con una cobertura de seguro de bienes patrimoniales, ante cualquier eventualidad como robos y/o asalto, hurto, incendios, etc.Conforme al Decreto Nº  4780/2021 Por el cual se reglamenta la Ley Nº 6672/2021 del 07 de enero de 2021 Que aprueba el presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2021, en su Art. 406 dispone Los OEE deberán mantener actualizado el inventario de los bienes que conforman su patrimonio, así como la documentación que acredito el dominio de los mismos. Es exclusiva responsabilidad de los OEE contratar seguro para los bienes muebles e inmuebles cuyos registros estén debidamente incorporados en los registros patrimoniales de la Entidad y en funcionamiento.
  • En ese sentido se trata de un llamado solicitado en cada periodo sucesivamente.
  • Los datos proporcionados por el Departamento de Patrimonio dependiente de la Dirección de Finanzas, para las Especificaciones Técnicas consisten en los valores totales de los bienes muebles e infraestructuras correspondientes a cada sede institucional.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No Aplica.

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Servicio

Nota de Servicio

10 días corridos posteriores a la emisión de la nota del Administrador de contrato (contados desde el día siguiente de la notificación de la Orden de Servicio)

Nota de Servicio

Informe de Conformidad

30 días corridos posteriores a la presentación de la póliza de fiel cumplimiento de contrato.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.