El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Aspectos Generales
Generalidades
Descarga de mamparas
Se deberá tener especial cuidado en la provisión de los bienes a fin de no dañar sus propiedades ni la infraestructura del sitio.
Calidad de los bienes
Requisitos documentales
Listado de Locales
Locales que enmarcan este contrato:
Nº |
Denominación |
Ciudad |
Dirección |
1 |
Casa Matriz |
Asunción |
Independencia Nacional y 25 de mayo |
2 |
Sucursal 5ta Avenida |
Asunción |
Avda. 5ta. esquina Tacuary |
3 |
Sucursal ANDE |
Asunción |
Avenida España esquina Padre Cardozo, Edificio Central de la ANDE |
4 |
Sucursal Mercado de Abasto |
Asunción |
Epifanio Méndez Fleitas casi Defensores del Chaco |
5 |
Sucursal Mercado Nº 4 |
Asunción |
Avenida Perú casi República de Colombia |
6 |
Sucursal Hipermercado Luisito Eusebio Ayala |
Asunción |
Avenida Eusebio Ayala Km 4 |
7 |
Sucursal Villamorra |
Asunción |
Avda. Mariscal López casi General Ceferino Vega |
8 |
Edificio Corporativo MIPYMES |
Asunción |
Avda. Rpca. Argentina casi Mcal. López |
9 |
Sucursal Micro centro |
Asunción |
Nuestra Señora de la Asunción esquina Eduardo Víctor Haedo |
10 |
Oficina Periférica Edificio Ex Remmele II |
Asunción |
Eduardo Víctor Haedo casi Independencia Nacional |
11 |
Oficina Periférica Edificio Centro Financiero, Pisos 5º, 6º, 7º y 13º |
Asunción |
Chile casi Eduardo Víctor Haedo |
12 |
Oficina Periférica Edificio InterExpress, Pisos 10º Oficina 1001, 12º y 13º |
Asunción |
Yegros esquina Luis Alberto de Herrera |
13 |
Oficina Periférica Salón 25 de mayo |
Asunción |
25 de mayo casi Yegros |
14 |
Oficina Periférica Villa Milleres |
Asunción |
Eduardo Víctor Haedo esquina Chile |
15 |
Local Guardería TICEI |
Asunción |
25 de mayo casi Iturbe |
16 |
Sucursal Luque |
Luque |
14 de Mayo casi Gaspar Rodríguez de Francia |
17 |
Sucursal San Lorenzo |
San Lorenzo |
Coronel Romero esquina Julia Miranda Cueto |
18 |
Sucursal Mariano Roque Alonso |
Mariano Roque Alonso |
Hipermercado Luisito Mariano Roque Alonso, Ruta Transchaco Km 12 |
19 |
Centro de Negocios Bancarios |
Mariano Roque Alonso |
Ruta Transchaco Km 14 casi Augusto Roa Abasto, Predio de la ARP (Expo) |
20 |
Sucursal Ñemby |
Ñemby |
Teniente Rivas esquina Teniente Peralta |
21 |
Sucursal Itauguá |
Itauguá |
Ruta Mariscal Estigarribia esquina Teniente Gutiérrez |
22 |
Sucursal Sajonia |
Asunción |
Avda. Carlos Antonio López c/ De la Conquista |
23 |
Sucursal Limpio |
Limpio |
Avda. San José c/ Carlos Antonio López |
Observación: Esta planilla no es limitativa y está sujeta a la incorporación de más oficinas dentro del área metropolitana, hasta 50km dentro del radio de Casa Matriz.
Especificaciones Técnicas
ADQUISICIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPARAS
Las medidas de las mamparas serán tomadas únicamente de las partes colocadas, descartándose los pedazos sobrantes procedentes de corte que deberán ser retirados del local al final de la jornada de trabajo diario, como condición para la aceptación del servicio y pago. Las puertas y ventanas se cotizan en forma separada.
El desmonte de las mamparas será por medios manuales y se deberá tener especial cuidado en el procedimiento cuidando los bienes a reutilizar y los del lugar a fin de no dañar sus propiedades ni la infraestructura del sitio.
Las mismas serán realizadas en paneles de chapa de fibra de madera de alta densidad de núcleo de cartón prensado tipo panal de abeja, con placas laterales de fibra de madera Eucalipto prensada, pintadas al agua con secado ultravioleta; de medidas definidas según necesidad, 35 mm de espesor. Serán de color a elección, de una única pieza.
Contarán con perfiles de terminación en sus bordes de modo a tapar el espesor del mismo, tipo U en la parte inferior y los dos laterales, y tipo H en la parte superior, caracterizados ambos por ser de perfiles de chapa doblada pintadas electrostáticamente con pintura epoxi al horno, color a elección.
En la parte superior contarán con vidrio crudo de 3mm transparente, terminado en los bordes con vagueta, con medidas variables según necesidad.
Los separadores deberán ir fijados a escritorios mediante tornillos para el efecto, de modo que logre unir la chapa de fibra de madera de alta densidad con el tipo de material del escitorio (MDF, MDP o madera), y contar con tapita de terminación de color similar al del color de la chapa de fibra de madera de alta densidad utilizado.
Se deberá tener especial cuidado en la terminación de la unión a 45° entre los perfiles U y H, de modo a evitar cantos filosos.
Perfiles de chapa doblada pintadas electrostáticamente con pintura epoxi al horno. Color a elección.
Juego para puerta en chapa doblada pintadas electrostáticamente con pintura epoxi al horno. Medidas variables según necesidad. Color a elección.
Bisagras de tres agujeros con tornillos según necesidad. Las colocaciones incluyen la provisión de herrajes, cerraduras, picaporte, tornillos, bisagras, remaches, tarugos y/u otros necesarios para su correcto funcionamiento, fijación y accionamiento, así como la mano de obra.
La provisión únicamente del marco incluye herrajes, cerraduras, picaporte, tornillos, bisagras, remaches, tarugos y/u otros necesarios para su correcto funcionamiento, fijación y accionamiento.
Juego para ventana vidriada en chapa doblada pintadas electrostáticamente con pintura epoxi al horno. Color a elección.
La colocación incluye la provisión de herrajes, picaporte, tornillos, bisagras, remaches, tarugos y/u otros necesarios para su correcto funcionamiento, fijación y accionamiento, así como la mano de obra.
Los vidrios de las ventanas deberán ser de 4mm, colocados con vaguetas y porta vaguetas. Las medidas de la ventana serán tomadas solamente de la parte que corresponda a esta, no contabilizándose como superficie de la misma el antepecho o la parte superior a la ventana que no sea del mismo material.
Tabiques de placas de yeso acartonado: Se deberá prever en el mismo la medición y el corte necesario de modo a que coincidan con el lugar donde irá colocado, según pedido, y el correspondiente retiro del material sobrante.
Descripción: A junta tomada, con estructura interna de chapa doblada galvanizada (solera, montante, omega, y otros) colocadas convenientemente para garantizar la estabilidad y aplomo, sean estas para uso como divisorias o para revestido de paredes. En caso de encuentro de tabiques, se deberá usar ángulos del mismo material.
En los ángulos de unión entre placas deberá utilizarse cantonera, y en la unión con la pared en ángulo recto con Buña Z.
Materiales Los tabiques serán del tipo formado por estructura de chapa galvanizada doblada y con placas de yeso acartonado laminado.
Placas de yeso Estas placas serán tipo yeso acartonado o similar calidad ofrecida en el mercado de 12,5 mm de espesor. La placa estará formada por un núcleo de roca de yeso.
Estructura La estructura se construirá con perfiles de chapa de acero zincada por inmersión en caliente, de 2,60m de largo y moleteado en toda su superficie.
Los elementos estructurales que forman el bastidor son: Las montantes y las soleras.
Montante: Parante de chapa galvanizada Nº 24, compuesto por dos alas de distinta longitud, 30mm y 34mm y por un alma de 69 mm. Presenta perforaciones en el alma para el paso de cañerías. Las alas son moleteadas para permitir la fijación de tornillos autorroscantes Nº 2 para chapas.
Se permitirá la utilización de Montantes de menor dimensión, exclusivamente como refuerzos de pasantes, cajas de luz y otros.
Productos para el tomado de juntas: Las juntas entre placas se deberán tratar con Cinta de Papel micro perforada, de 50mm de ancho, pre marcada en el centro y masilla. El tipo de masilla a utilizar podrá ser:
Masilla de Secado Rápido: Producto en polvo, se deberá preparar con agua, sin agregar ningún otro componente. Tiempo de secado: 2 a 3 horas.
Perfiles de terminación: Las aristas, juntas de trabajo y encuentros con obra gruesa se resolverán mediante perfiles de chapa de acero zincada por inmersión en caliente, de 2,60m de largo. Se fijarán a las placas mediante cemento de contacto o tornillos autorroscantes tipo T2 (Tornillo tipo 2).
Ejecución
- Replantear la altura del cielo raso/losa sobre las paredes perimetrales.
- Fijar las Soleras a las paredes/pisos/techos, mediante Tarugos de expansión de nylon N° 8 y tornillos de acero de 22 x 40mm, colocados con una separación máxima de 0.60m.
- Ubicar los Montantes utilizando las Soleras como perfiles guía, con una separación máxima entre ejes de 0,40m. Las fijaciones entre perfiles se realizan con tornillos autorroscantes T1 (Tornillo Tipo 1), punta aguja.
- Ubicar las Vigas Maestras (perfiles Montante), en ventanas y puertas. Las fijaciones entre perfiles se realizan con tornillos autorroscantes T1 (Tornillo Tipo 1), punta aguja.
- Realizar los refuerzos necesarios para colocación de cajas de luz, futura fijación de objetos pesados o conductos de aire acondicionado. Los anclajes deben ser firmes, a fin de impedir el movimiento de las cañerías. Deben preverse refuerzos y estructura de sostén para apoyar o colgar los distintos artefactos.
- Realizar el pasaje de instalaciones y la colocación de material fonoabsorbente, si es el caso, sobre la estructura.
- Fijar las placas a la estructura, colocandolas en forma transversal a los Montantes colocados cada 0.40m y trabándolas. La fijación de las placas a los perfiles se realiza con tornillos autorroscantes T2 (Tornillo Tipo 2), punta aguja, colocados con una separación de 30cm ó 25cm en el centro de las placas y de 15cm en las juntas coincidentes sobre el eje de un Montante.
- Colocar los perfiles de terminación necesarios en aristas y juntas de trabajo, utilizando tornillos autorroscantes T2 (Tornillo Tipo 2) punta aguja.
- Realizar el tomado de juntas con masilla y cinta de papel micro perforada. Aplicar dos capas de masilla.
Solera: elemento de colocación horizontal/vertical de chapa galvanizada Nº24, compuesta por dos alas de igual longitud de 35mm y por un alma de 70mm. Se utiliza como perfil guía y junto con los montantes, forma el bastidor sobre el cual se atornillará la placa. Se fija a los pisos, losas y/o paredes.
Se permitirá la utilización de Soleras de menor dimensión, exclusivamente como refuerzos de pasantes, cajas de luz etcétera.
Fijaciones: Tarugos de expansión de nylon N° 8, con tope y tornillos de acero de 22mm x 40mm: fijación de perfiles Solera y Montante a piso, losa, hormigón o mampostería.
-Tornillos T1 (Tornillo tipo 1), autorroscantes de acero punta aguja (doble entrada) de cabeza tanque arandelada, con protección de tratamiento térmico de terminación superficial tipo empavonado: fijación entre perfiles.
-Tornillos T2 (Tornillo tipo 2), autorroscantes de acero punta aguja (doble entrada) de cabeza trompeta ranura en cruz, con protección de tratamiento térmico de terminación superficial tipo empavonado: fijación de placas a perfiles.
Banda selladora: En casos donde se requieran garantías de estanqueidad del ambiente, absorción de movimientos o aislación de vibraciones, se deberá colocar entre los perfiles perimetrales de la pared que están en contacto con obra gruesa y la misma, una banda de material elástico (polietileno expandido, polipropileno espumado, caucho u otro material similar).
Materiales
Placas Se debe utilizar placas de cemento autoclavadas del tipo, se debe utilizar placas de cemento autoclavadas de bordes rectos.
Las mismas están compuestas por una mezcla homogénea de cemento, cuarzo y fibras de celulosa, no contienen asbesto. Se las denomina autoclavadas debido a que su proceso de fragüe se realiza de manera acelerada dentro de un horno de autoclave. Dicho ciclo tiene una duración total de 12 hs. y es en donde las placas adquieren resistencia y estabilidad dimensional luego de pasar por una temperatura de 180ºC y una presión de vapor de agua máxima de 10bar.
Espesor: 08 mm.
Tipo de bordes: rectos.
Estructura Compuesta por la vinculación de perfiles acero galvanizado por inmersión en caliente conformados. Tipo de perfiles: PGC (Perfil galvanizado tipo "C"), o perfil galvanizado C (montantes) y PGU (Perfil Galvanizado tipo "U"), o perfil galvanizado U (solera).
Tornillo T1 (Tornillo tipo 1), galvanizado punta mecha o tornillo hexagonal.
Vincula las montantes con las soleras en nudos y encuentros.
El tornillo hexagonal autoperforante se utiliza en los encuentros en los cuales no existe una placa por delante debido a su mayor resistencia al corte.
Tornillo SB 8 x 1 ¼ avellanado punta mecha con alas, con terminación galvanizada.
Se utiliza para fijar las placas a perfiles con calibre mayor a 0.90mm (BWG 20).
Debido a su conformado en una misma operación perfora y fresa la placa quedando al ras de la superficie para su posterior terminación.
Membrana o similar. Membrana flexible, de alta resistencia mecánica permeable al vapor de agua. Se utiliza como barrera para impedir posible infiltración de aire y agua desde el exterior, permitiendo el paso al vapor de agua.
Sellador monocomponente elástico o similar. Sellador de altas prestaciones elástico, monocomponente, basado en polímeros con terminación silanos, que cura por humedad. Especialmente indicado para juntas entre placas y conexión entre soportes porosos y no porosos. Con excelente trabajabilidad, permite ser aplicado con espátula admitiendo la aplicación de pinturas.
Fleje de chapa de 3 x 0.90mm
Fleje de acero galvanizado, se utiliza como fondo de junta horizontal entre placas.
Tipología del cerramiento
La tipología será del tipo simple sin juntas.
Montaje
Consideraciones iniciales:
Antes de comenzar el proceso de montaje es importante:
Realizar un replanteo general del sitio, definiendo anchos de juntas, módulos de placa, tanto centrales como de ajuste, encuentros en esquina y con vanos, etcétera. Verificar la estructura principal y secundaria por un personal responsable, como así también definir fijaciones y arriostramientos, ménsulas y todo elemento con solicitación a cargas comprendido dentro del sistema, teniendo en cuenta la aplicación, zona geográfica, carga de viento, etc.
Realizar la ingeniería de detalles necesaria para evitar cometer errores durante el montaje e instalación.
Perfilería: El ancho de alma mínimo es de 90mm mientras que el calibre de chapa mínimo a utilizar será de 0.90mm para los PGC (Perfil galvanizado tipo "C"), Y PGU (Perfil Galvanizado tipo "U"), dichas dimensiones deben ser verificadas según el cálculo estructural correspondiente. Una vez definido el ancho de juntas horizontal y vertical, se deberá proyectar la disposición de los perfiles en coincidencia con dichas juntas a fin de poder garantizar una correcta fijación de las placas como así también generar un respaldo estructural acorde para dicha separación. En el caso de juntas verticales de ancho mayor a 20mm, se deberá colocar un montante rotado 90°, detrás de la misma, a fin de permitir fijar las placas, se debe utilizar placas de cemento autoclavadas de bordes rectos de 10mm y generar el fondo correspondiente. Esto se puede materializar también colocando dos montantes PGC (Perfil galvanizado tipo "C"), enfrentados, dispuestos en los ejes correspondientes a la junta vertical entre placas, situación característica para el sistema Steel Framing.
Siempre verificar el montaje de los perfiles manteniendo el plomo, nivel y escuadra. Vincular los nudos o encuentros de soleras con montantes con tornillos tipo T1 (Tornillo tipo 1), punta mecha y con tornillos hexagonales en los encuentros donde no se fije una placa por delante. En todos los casos, los perfiles montantes se instalan cada 0.40m de separación a eje entre sí, verificando plomo, nivel y escuadra. Previamente es recomendable realizar un plano gráfico de replanteo de la estructura a fin de evitar errores durante el montaje.
En el caso de las juntas horizontales, dicho fondo se materializa con un fleje de 3 x 0.90mm el cual debe estar correctamente tensado para evitar ondulaciones.
Una vez armada y fijada la estructura de soporte, se procede al emplacado de la superficie.
Placas Previo al montaje de la primera placa, debe aplicarse sobre la estructura, la barrera contra agua y viento (membrana), siguiendo las recomendaciones del fabricante para su instalación.
Independientemente del tipo de junta a realizar, las placas se fijan sobre el panel de perfiles de manera horizontal, alineadas ortogonalmente siguiendo el plano de detalle correspondiente.
Se utilizarán placas de cemento autoclavadas de bordes rectos de 10mm de espesor, fijadas a la estructura mediante tornillos SB 8 x 1 ¼ avellanado punta mecha con alas galvanizado, colocados según esquema de fijación correspondiente.
La junta entre placas se resuelve dejando una separación perimetral ente ellas de 10mm, para luego realizar la aplicación de un cordón de sellador siguiendo la especificación técnica del fabricante. Dicho sellado se realiza con junta rehundida, materializando un sello hidráulico de 10 x 6mm.
Antes de fijar las placas, sobre los montantes verticales que coincidan con juntas y sobre los flejes horizontales.
Corte de placas: Cuando se realizan pequeños cortes o rebajes en la placa se deben materializar utilizando amoladora con disco diamantado continuo.
En caso de conformar cortes longitudinales o de gran desarrollo se debe trabajar con una sierra circular con disco de widia (Material Diamantado) y mesa escuadradora, realizando el corte preferentemente en húmedo.
Terminación Para terminaciones sin juntas a la vista, se deberá rellenar primeramente la junta con un sellador poliuretánico pintable y como terminación final se le coloca una pintura elastomérica texturada rugosa.
En todos los casos se deberá seguir las instrucciones del fabricante. Importante: No aplicar enduído sobre este tipo de juntas.
Materiales Los materiales y la colocación de los mismos deberán ser de las mismas características que las divisorias colocadas en la Sucursal Microcentro del BNF, sitio en Nuestra Señora de la Asunciòn esquina E. V. Haedo.
Ejecución La misma será realizada según las reglas de arte, debiendo la contratista arbitrar los medios para asegurar la estabilidad y buen aspecto.
Paneles de melamina Los paneles serán del tipo MDF enchapado en ambas caras, debiendo ser ambas caras con terminación melamínica, en color a elección. Tendrán un espesor total de 18mm (placas más núcleo) como mínimo y su modulación será conforme a los planos, no debiendo tener una separación mayor a 1,50mts.
Estructura La misma será realizada con tubos, perfiles, perfilados, ángulos y otros en aluminio color fosco, sin añadidos entre partes más que las estrictamente necesarias por cuestiones de longitud o ensamble.
La estructura de soporte, fijación, y todo otro procedimiento o material necesario para garantizar la estabilidad, correcto funcionamiento y aspecto correrá por cuenta de la contratista.
Aberturas La colocación incluye la provisión de herrajes, mecanismo de retención, tornillos, bisagras, remaches, tarugos y/u otros necesarios para su correcto funcionamiento, fijación y accionamiento, así como la mano de obra. Los vidrios de las ventanas deberán ser de 4mm fijos. Las puertas deberán incluir mecanismo de retención (el cual permita que la puerta se mantenga cerrada), y tirador de aluminio a ambos lados.
Planilla de Cantidades
Ítem N° |
Descripción de los Bienes |
Presentación |
Unidad de Medida |
1 |
Desmonte |
||
1 .1 |
Desmonte de mampara de chapa de fibra de madera de alta densidad existente; ciega y de vidrio (incluye todos los componentes existentes de puerta/s ciega/s con o sin vidrio/s y ventana/s de vidrio/s). |
Unidad |
m2 |
1.2 |
Desmonte de tabique de yeso existente (incluye todos los componentes de puerta/s). |
Unidad |
m2 |
1.3 |
Desmonte de placas cementicias existente (incluye todos los componentes de puerta/s). |
Unidad |
m2 |
1.4 |
Desmonte de placas de melamina existente |
Unidad |
m2 |
2 |
Divisorias |
||
2.1 |
Divisorias de mampara ciega de chapa de fibra de madera de alta densidad (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
2.2 |
Separadores de mampara ciega de chapa de fibra de madera de alta densidad con vidrio superior (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
2.3 |
Puerta ciega de chapa de fibra de madera (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
2.4 |
Puerta de chapa de fibra de madera con vidrio fijo (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
2.5 |
Ventana con vidrio fijo (provisión y colocación) |
Unidad |
m2. |
2.6 |
Placas de chapa de fibra de madera de alta densidad (provisión) |
Unidad |
Unidad |
2.7 |
Puerta de chapa de fibra de madera de alta densidad con vidrio fijo hasta 1,00m (provisión y colocación) |
Unidad |
Unidad |
2.8 |
Puerta de chapa de fibra de madera de alta densidad con vidrio fijo mayor a 1,00m hasta 1,20m (provisión y colocación) |
Unidad |
Unidad |
3 |
Perfiles |
||
3.1 |
Perfil U (provisión y colocación) |
Unidad |
Metros Lineales |
3.2 |
Perfil H (provisión y colocación) |
Unidad |
Metros Lineales |
4 |
Marcos |
||
4.1 |
Marco para puerta hasta 1,00m (provisión y colocación) |
Unidad |
Unidad |
5. |
Vagueta |
||
5.1 |
Vagueta y portavagueta (provisión y colocación) |
Unidad |
Unidad |
6. |
Tabique de placas de yeso acartonado |
||
6.1 |
Tabique de yeso acartonado en una sola cara (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
6.2 |
Tabique de yeso acartonado en dos caras (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
7. |
Tabiques de placas cementicias (interior/exterior) |
||
7.1 |
Tabiques de placas cementicias en una sola cara (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
7.2 |
Tabiques de placas cementicias en dos caras (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
8 |
Placas de melamina |
||
8.1 |
Divisorias de placas de melamina (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
8.2 |
Puertas de placas de melamina con vidrio (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
8.3 |
Ventana para melamina (provisión y colocación) |
Unidad |
m2 |
Observación: Las medidas serán tomadas únicamente de las partes colocadas, descartándose los pedazos sobrantes procedentes de corte que deberán ser retirados del local como condición para la aceptación del servicio y pago. Las puertas y ventanas se cotizan en forma separada. LISTADO DE LOCALES DENTRO DEL GRAN ASUNCIÓN.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida de los bienes |
Lugar donde los bienes serán entregados |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Adquisición y Colocación de Mamparas |
Según especificaciones técnicas |
Según especificaciones técnicas |
El lugar de prestación del servicio y/o entrega del bien se realizará en el Edificio Central de la Casa Matriz del BNF, sitio en Independencia Nacional y 25 de mayo, o según se establezca en Sucursales, Centros de Atención al Cliente y/o Agencias Periféricas del BNF dentro de Asunción y Gran Asunción dentro del radio de 50km de Casa Matriz, según orden de Servicio. |
Luego de la firma contractual, posterior a la emisión y recepción de la Orden de Servicio (que será remitido vía correo electrónico por el Gabinete de Obras) el Proveedor tendrá un plazo como máximo de 48 horas, para realizar un relevamiento con el fin de determinar las cantidades a ser utilizadas, conforme al contrato para su aprobación por el BNF la cual tendrá como máximo 48 horas para aprobar dicha orden y a partir de la aprobación, el inicio de las tareas será máximo en 24 horas. |
No Aplica.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Orden de compra
Será presentado según necesidad
Frecuencia: Por evento
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Orden de compra |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |