Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

LOTE 1: IMPRESIÓN DEL CUADERNO DE APRENDIZAJE DEL PRE ESCOLAR.
Todos los cuadernos de aprendizaje tendrán las siguientes características:
1. Medidas: 29.7 x 42 cm. medidas de la hoja A3.
2. Cantidad de páginas: 88 páginas.
3. Material de tapa, lomo, contratapa: La cubierta de los libros son en cartulina dúplex, corte cristal de reverso blanco o equivalente, de 250 gramos como mínimo, plastificada en su parte externa.
4. Color de la tapa, lomo y contratapa: Full color (4x4)
5. Material de páginas interiores: El tipo de papel en páginas interiores de los libros son: liso, a color y blanco, no inferior a 100 gramos.
6. Color de páginas interiores: Full color (4x4)
7. Márgenes: Los márgenes internos hacia el lomo 2 cm., externos 1,5 cm. superior 1,8 cm e inferior de 1,5 cm., en todo caso, deben tener suficiente amplitud, de modo que no se esconda información hacia ninguno de los lados ni falte espacio para sujetar el cuadernillo en la realización de las actividades; las ilustraciones y fondos pueden llegar al corte al vivo o sangre si así lo desea el editor.
8. Interlineados: Los interlineados deben estar a 1,7 puntos o 2 de esta manera el material estará bien espaciado y aireado para su mejor lectura.
9. Encuadernación: La encuadernación debe ser: anillado.
10. Impresión: Nítida, sin desplazamiento de colores, con buen contraste sobre el papel.
 
Descripción de bienes por lote para el Nivel Inicial
 
Lote 
Ítem  
Descripción
Cantidad de páginas a imprimir
1
1
Cuaderno de aprendizaje de Preescolar
88 páginas (sin tapa y contratapa)

 

LOTES 2 al 4: IMPRESIÓN DE CUADERNOS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE DE PRIMER Y SEGUNDO CICLOS DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA

 

Características
Descripción
Medidas (cerrado)
19,5 cm x 27,5 cm
Medidas (abierto)
39 cm x 27,5 cm
Páginas internas
En 4 colores
Tipo de papel
Obra primera, liso blanco, no inferior a 75 gr/m²
Tapa y contratapa
Papel ilustración de 115 gr/m², en colores
Impresión
Nítida, sin desplazamiento, con buen contraste sobre el papel.
Encuadernación
Doblado y engrampado
Incorporar en el retiro de la tapa:
Este material de Estudios es propiedad de la República del Paraguay. Su distribución es gratuita para instituciones educativas de gestión oficial. Su conservación, buen uso y cuidado son responsabilidad de docentes y estudiantes en cuya custodia se pone como bien público. En caso de extravío debe ser devuelto a la dependencia más cercana del Ministerio de Educación y Ciencias. Este ejemplar no puede ser vendido, canjeado o comercializado de forma alguna. Se advierte que quienes así lo hagan son pasibles de las sanciones previstas por la Ley.
Incorporar en la página de derechos
1) Las autoridades y la ficha técnica del MEC 2) el pie de imprenta 3) el siguiente escrito: Queda prohibida cualquier forma de reproducción, transmisión o archivos en sistemas recuperables del presente material, ya sea para uso privado o público, por medios mecánicos, electrónicos, electrostáticos, magnéticos o cualquier otro, total o parcialmente, con o sin finalidad de lucro, salvo expresa autorización del Ministerio de Educación y Ciencias. 4) Incorporar: La página de presentación del MEC: el mensaje del Ministro de Educación y Ciencias (o el texto preparado para el efecto).

 

 Descripción de bienes por lote
 

Lote  

Ítem  

Descripción

Cantidad de páginas a imprimir

2

1

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 1° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

2

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 2° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

3

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 3° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

4

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 4° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

5

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 5° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

6

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 6° GRADO

148 (sin tapa y contratapa)

3

1

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 1° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

2

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 2° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

3

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 3° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

4

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 4° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

5

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 5° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

6

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 6° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

4

1

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 1° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

2

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 2° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

3

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 3° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

4

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 4° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

5

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 5° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

6

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 6° GRADO

68 (sin tapa y contratapa)

7

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 4° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

8

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 5° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

9

CUADERNO DE APRENDIZAJE - 6° GRADO

136 (sin tapa y contratapa)

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Unidad solicitante del llamado: Alcira Sosa Penayo, Viceministra del Viceministerio de Educación Básica.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada: La pandemia del Covid19, ha requerido la adopción de estrategias que permitan la recuperación de los aprendizajes y mejor nivel en el logro de los mismos por parte de los estudiantes.

Sin embargo, ante la diversidad de condiciones que presentan cada una de dichas estrategias, somos conscientes que esos esfuerzos deben fortalecerse y estar enfocados en el desarrollo de la mayor cantidad de capacidades, principalmente la clave, que los estudiantes deberán adquirir durante su permanencia en el sistema educativo nacional.

En ese sentido el propósito de los materiales a imprimir es el de apoyo pedagógico y responde a la necesidad de apoyar al docente en las actividades desarrolladas en los espacios educativos tanto en la educación inicial como en el primer y segundo ciclos de la educación escolar básica, a fin de consolidar y reforzar los aprendizajes resultantes de los proyectos y/o unidades didácticas propuestas para el año lectivo, y a su vez extenderse a aquellas habilidades que requieran fortalecimiento y permitan seguir avanzando en el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.

Para acercar al niño y a la niña a los objetivos propuestos en la educación inicial, parte del aprendizaje incluye el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el que el uso de la representación gráfica precisa de un soporte: sea éste una hoja, un cuaderno, una carpeta, etc. El material de apoyo pedagógico debe reflejar la autonomía alcanzada por los niños para incluir los registros, dibujos y notas que ellos consideren importantes.

Estos recursos posibilitan dejar registro de lo producido, proponiendo a los niños actividades desafiantes y significativas para construir y expresar su pensamiento y creatividad, y así reconstruir su propio aprendizaje.  Adicionalmente, el uso de este material redundará en beneficio de la articulación con el primer ciclo.

Por lo expuesto, la impresión de estos materiales representa una estrategia que estará orientada directamente a mejorar el acceso a los recursos didácticos y lograr recuperar y nivelar aprendizajes, con foco en las capacidades más importantes para la formación integral de los estudiantes, para instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada. 

Adicionalmente, esta iniciativa se basa en la estrategia de incorporación de estos materiales a la canasta básica de útiles escolares, fundamentada en la mejora de la calidad de dicho kit escolar y en la relación costo / beneficio de los bienes a incorporar a la misma.

Justificación de la Planificación: Este llamado se enmarca en la planificación de actividades para su ejecución en el marco del Programa 4 del Presupuesto General del MEC Culminación Oportuna de Estudios que entre otras, contempla la entrega anual de canastas básicas de útiles escolares a estudiantes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Los plazos establecidos en el plan de entrega responden a hitos del cronograma general de actividades y tareas previstas, buscando asegurar el inicio del proceso de embalaje de los ítems de cada kit escolar en el mes de diciembre del año 2022.

Justificación de las Especificaciones Técnicas Establecidas: Se prevé que los cuadernos de aprendizaje se constituyan en recursos didácticos que permitan ahorrar tiempo en el desarrollo de las clases de las áreas previstas. En ese sentido se prevé un formato ajustado a ese fin, con un material y gramaje adecuados para facilitar su uso por parte del público objetivo, dependiendo de cada nivel, que permita la optimización de los recursos disponibles financieros a fin de llegar a estudiantes de instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada.
 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

La firma que resultare adjudicada en el presente procedimiento de contratación, deberá suministrar obligatoriamente los bienes/servicios adjudicados de acuerdo al siguiente plan de trabajo:
  1. La Dirección General de Desarrollo Educativo proveerá a la Dirección Administrativa los archivos de los materiales a imprimir, de acuerdo al Detalle de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas, asegurando la integridad del contenido de los materiales.
  2. La Dirección Administrativa emitirá la Orden de Servicio por cada lote. Conjuntamente con la orden de servicio será entregado a la empresa adjudicada el archivo digital correspondiente a los materiales a imprimir (facilitados y validados previamente por la Dirección General de Desarrollo Educativo).
  3. A partir de la entrega de la orden de servicio, el proveedor tendrá hasta 3 días hábiles para hacer entrega de la muestra del material impreso por cada ítem por lote a la Dirección General de Desarrollo Educativo para la correspondiente aprobación del material (contenido y formato). La Dirección General de Desarrollo Educativo deberá expedirse a más tardar dentro de 5 días hábiles a contar desde la presentación de la muestra por parte del proveedor, validando (aprobación) o realizando los ajustes que ésta estimare pertinentes. En caso de requerirse modificaciones, este paso se repetirá una vez más para la validación final.
  4. Una vez que el proveedor reciba la validación de la Dirección General de Desarrollo Educativo, conforme al lote correspondiente, este tendrá un plazo no mayor a 30 días hábiles para la impresión y entrega del material. La comunicación de validación de los materiales a imprimir deberá ser comunicada en forma simultánea e inmediata a la Dirección General de los niveles educativos involucrados y a la Dirección Administrativa de la Dirección General de Administración y Finanzas.
  5. Los materiales impresos deberán ser entregados por parte de la empresa adjudicada, con las páginas internas archivadas de acuerdo a las especificaciones para la encuadernación, con la tapa y contratapa en embalajes resistentes, a fin de garantizar el orden y la integridad de los mismos, en paquetes de 50 unidades cada uno.
  6. La versión digital editable y en formato PDF de los materiales impresos deberán ser entregados a la Dirección General de Desarrollo Educativo, por parte de las empresas adjudicadas, una vez concluido el proceso de impresión.
 
LUGAR DE ENTREGA:
El proveedor hará entrega de los bienes/servicios adjudicados en el depósito ubicado en Asunción o el Departamento Central, que será indicado por el MEC al momento de le emisión de la Orden de Compra/Servicio.
 
Dicha entrega se realizará con el acompañamiento y verificación de los funcionarios designados a dicho efecto de las siguientes reparticiones ministeriales:
 
Dependencia
Funciones
Departamento de Suministros y Depósito dependiente de la Dirección Administrativa
Gestión de la documentación de la recepción y control de cantidad y calidad y registro de devoluciones de bienes al proveedor.
Dirección General de Desarrollo Educativo
Verificación de las condiciones de calidad de los bienes recibidos, establecidas previamente en este PBC.
Dirección General de los niveles involucrados, según corresponda
Dirección General de Bienestar Estudiantil

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:
 
INDICADOR
TIPO
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Entrega del 100% de los bienes adjudicados, según Órden/es de
Compra/s
Nota de remisión y acta de recepción total de bienes según Orden de Compra
Conforme lo dispuesto en el plan de entrega

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.