El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
El Memorándum MANT. N° 56/2022 de fecha 09 de setiembre del 2022, de la Arq. Arami Moragas, Jefa del Departamento de Mantenimiento de la Institución, en el cual solicita el inicio del proceso licitatorio para el mantenimiento de la planta piloto del área de CTA, a fin de alcanzar los objetivos institucionales.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM | CÓDIGO | Descripción | Especificaciones Técnicas | UM | CANT |
1 | 72103003-001 | Extraccion de instalaciones sanitarias existentes en baños (3 inodoros, 3 lavabos y 1 ducha), dejando el unicamente la conexión al pozo ciego para reconectar los 3 nuevos baños | Las demoliciones citas en este rubro se harán de manera limpia, segura y ordenada, cuidando de no poner en riesgo el entorno inmediato, todos los productos de esta demolición serán retirados en los contenedores citados, sin recuperación de ningún material. La cimentación de PBC deberá se extraída por completo, debido a que el suelo deberá estar libre para la perforación de los pilotes, así como la excavación y colocación de las vigas de fundación y la colocación de las nuevas fundaciones de PBC para los muros internos. | global | 1,00 |
2 | 72103003-001 | Demolición de toda la cimentación de PBC existente bajo los muros existentes a demoler | m3 | 25,50 | |
3 | 72103003-001 | Demolición de toda la mampostería existente | m2 | 165,00 | |
4 | 72103003-001 | Demolición de techo de tejas españolas y tejuelones con maderamen completo, así como puertas y ventanas, sin recuperación. | m2 | 138,50 | |
5 | 72103003-001 | Retiro de materiales de la demolición en contenedores. | un | 22,00 | |
6 | 72103004-001 | Excavación para pilotes de hormigón y vigas de fundación | La exavación para los pilotes de hormigón será con barrena giratoria para evitar vibraciones y las vigas de fundación se hará de manera manual debido a que la escala del trabajo no justifica que para la misma se introduzcan maquinarias de gran porte, todas ellas tiene un espacio calculado de 10 cm de cada lado del ancho estimado de las vigas, para la colocación del encofrado | m3 | 3,80 |
7 | 72102802-001 | Cargado de pilotes de hormigón de 40cm de diámetro bajo cada pilar (total 6 unidades) 6 ml de profundidad | Los pilotes serán de hormigón 250 kg/m3 con el envarillado según se detalla en los planos estructurales, la carga podrá ser manual, con hormigón insitu o con pluma, la profundidad de los mismos será variable según el punto de firme del terreno | ml | 36 |
8 | 72102802-001 | Reparación de acabado de pilotes (Desmochado) | La limpieza y eliminación del hormigón de cabeza del pilote que pueda haber quedado rezagante de la carga y no permita la adherencia necesaria tanto con el pilar a elevar como con la viga de fundación deberá hacerse con martillo neumático o de manera manual para asegurar el cuidado de las varillas de arranque de pilar | un | 6,00 |
9 | 72102802-001 | Colocación de Vigas de fundación de 20x40 | Las vigas deberán ser de un ancho libre de 20 centímetros y una altura de 40 centímetros en hormigón 250 kg/m3, para lo que deberá elaborarse el encofrado correspondiente de manera limpia, a plomo y nivel. El envarillado de las mismas se detalla en los planos estructurales, los diámetros y la separación | ml | 3,60 |
10 | 72102802-001 | Colación de Pilares (de Viga de fundación) a losa con arranque para segundo nivel de 20x40, dejando las varillas para amarres para las mamposterías cada 2 hiladas | Los pilares serán de un ancho libre de 40 centímetros y un espesor de 20 centímetros en hormigón 250 kg/m3, para lo que deberá elaborarse el encofrado correspondiente de manera limpia y a plomo. El envarillado de las mismas se detalla en los planos estructurales, los diámetros y la separación, de las varillas verticales deberán dejarse los arranques para el amarre de las mamposerías a una separación aproximada de 19,5 cm cada una (para amarrar la mampostería cada 2 hiladas de ladrilos comunes, es decir cada tres juntas) | m3 | 1,50 |
11 | 72102802-001 | Cargado de Losa de hormigón armado 15 cm de espesor | El cargado de la losa se hará en un mismo cargamento el 100% del área y el envarillado y la disposición del encofrado se hará de acuerdo a los planos estructurales. | m2 | 13,00 |
12 | 72102802-001 | Aislación horizontal en 2 primeras hiladas en U con mampostería hidrofuga ded 2cm de espesor con terminación con pintura asfáltica | Se realizará una aislación horizontal que recubra en U invertida las 2 primeras hiladas del inicio de las mamposterías, la misma será de mortero con dosificación 1:3 + Hidrogfugo inorgánico, con un espesor de 2 centímetros y terminación con pintura asfáltica | ml | 48,00 |
13 | 72102802-001 | Amarre de mamposteria a columnas de hormigón con varillas de 8mm cada 2 hiladas con adhesivo epóxico | Se atarán varillas de diámetro de 8mm con empalme de 10 cm, para que las mismas lleguen a tener un largor total de 80 cm, en caso de ser necesario se agregarán las faltantes con adhesivo epóxico a la estructura de pilares | global | 1,00 |
14 | 72102802-001 | Muro de elevación de 0,15 metros con ladrillos comunes, desde la viga de fundación hasta la base de viga superior | Serán de ladrillos comunes de 0,15m cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo, la terminación del plomo deberá tener preferencia del lado interior a pesar de que ambas caras terminarán revocadas al finalizar la obra. | m2 | 143,00 |
15 | 72102802-001 | Revoque hidrófugo de mampostería en baños (3) con mortero hidrófuga 1:3+H inorgánico de 1,5 cm de espesor y terminación filtrada | Revoque interior hidrofugo en muro con terminación filtrada lista para recibir enduido y pintura. En toda la superficie del muro en los muros de elevación tanto de cerramiento como de divisorias a media altura deberá elaborarse el revoque interior con mortero 1:3+H con terminación filtrada para recibir pintura, las superficie de terminación a nivel y plomo exactos, su espesor total máximo de 1,5cm y listo para recibir enduido y pintura de terminación, con superficie lisa y sin coqueras, tampoco restos orgánicos que en el proceso de fratachado hayan dejado rastro alguno | m2 | 61,00 |
16 | 72102802-001 | Revoque de mampostería en vestuario y laboratorio con mortero 1:6 + Murocal 1,0 cm de espesor y terminación filtrada | Revoque interior en muro con terminación filtrada lista para recibir enduido y pintura. En toda la superficie del muro en los muros de elevación tanto de cerramiento como de divisorias a media altura deberá elaborarse el revoque interior con mortero 1:6 + Murocal con terminación filtrada para recibir pintura, las superficie de terminación a nivel y plomo exactos, su espesor total máximo de 1,5cm y listo para recibir enduido y pintura de terminación, con superficie lisa y sin coqueras, tampoco restos orgánicos que en el proceso de fratachado hayan dejado rastro alguno | m2 | 856,00 |
17 | 72102802-001 | Mocheta de vigas | Mocheta de vigas de 1,5 cm de espesor, terminación lista para recibir enduido y pintura. En todo el largo de la viga deberá construirse con mortero 1:3+murocal con terminación filtrada para recibir pintura, las mochetas de terminación a nivel y plomo con superficie lisa y sin coqueras, tampoco restos orgánicos que en el proceso de fratachado hayan dejado rastro alguno | ml | 46,00 |
18 | 72102802-001 | Mocheta de pilares | Mocheta de pilares de 1,5 cm de espesor, terminación lista para recibir enduido y pintura. En todo el largo del pilar deberá construirse con mortero 1:3+murocal con terminación filtrada para recibir pintura, las mochetas de terminación a nivel y plomo con superficie lisa y sin coqueras, tampoco restos orgánicos que en el proceso de fratachado hayan dejado rastro alguno | ml | 37,00 |
19 | 72102802-001 | Mocheta de aberturas | Mocheta en aberturas puertas y ventanas de 1,5 cm de espesor, terminación lista para recibir carpintería. En todo el perímetro de las aberturas puertas y ventanas deberá construirse con mortero 1:3+murocal con terminación filtrada para recibir pintura, las mochetas de terminación a nivel y plomo exactos de tal forma que todas las medidas coincidan con las que figuran en los planos, deben quedar con la altura libre y el ancho libre necesario para que quepan las aberturas proyectadas, es decir, su espesor total de 1,5cm a cada lado no deber afectar las dimensiones totales de las aberturas que figuran en el proyecto proveído, así mismo la terminación debe ser filtrada y lista para recibir enduido y pintura de terminación, con superficie lisa y sin coqueras, tampoco restos orgánicos que en el proceso de fratachado hayan dejado rastro alguno | ml | 30,00 |
20 | 72102802-001 | Contrapiso de sellado para piso de hormigón pulido con arena lavada y piedra triturada | Deberá colocarse una camada apisonada de arena lavada y piedra triturada por arriba, también apisonada, con el fin de separar la tierra colorada del hormigón a ser cargado como piso, el espesor total de ambos materiales apisonados deberá ser de 10 cm. | m2 | 83,50 |
21 | 72102802-001 | Cargado de Piso de hormigón de 8 cm de espesor con junta de dilatación cada 2 metros de ancho y 2 metros de largo con material flexible, la malla de base de la misma será de varillas de 6 mm de diámetro con separación de 20cm, terminación pulida. | Se realizará una malla de varillas de 6 mm de diámetro, la misma tendrá una separación de 20cm x 20 cm, sobre la cual se cargará un hormigón de 180 kg/m3 como base, con terminación alisada en forma manual o mecánica a través de un enrasador (helicóptero) no sin antes distribuir PAVIDUR en toda su superficie para un acabado perfecto y la terminación será pulida. Tendrá una junta de dilatación cada 2 metros de ancho y de largo y en el perímetro lateral que será rellenado con un material flexible (silicona) | m2 | 83,50 |
22 | 72102802-001 | Colocación de 1 mesada de 5metros de largo x 70 cm de ancho, con patas de mampostería de 15 cm envarillado y tapa de hormigón de 8 cm de espesor con envarillado con varillas 6 mm, 80cm de altura terminada | Se elevarán muros de 15 cm de espesor y 70 cm de ancho hasta la altura de 70 cm de ladrillos comunes y mortero 1:6+murocal, cuya función será sostener tapas de H°A°, las tapas tendrán aberturas destinadas a colocación de bachas de acero inoxidable, el envarillado de las mismas serán con varillas de 6 mm de diámetro dispuestas en mallas de 20x20 cm. Cada pata de mampostería se dispondrá a una distancia de un metro y medio una de otra. Tanto la elevación como la tapa de hormigón deberán tener una terminación de revoque filtrado listo para recibir enduido y pintura. | un | 1,00 |
23 | 72102802-001 | Azulejado de baños hasta la altura de 1,20 metros color blanco de 15x15 o de 20x20 | El azulejado se llevará a cabo con azulejo blanco de 15x15 o de 20x20 cm en los baños indicados en los planos, hasta la media altura, con terminación limpia, pulcra, a plomo y nivel, y pastinado de 2mm en sus juntas, que deberán ser ortogonales entre sí. | m2 | 11,50 |
24 | 72131601-012 | Pintura epoxi en laboratorio y vestidor en tono blanco (incluyendo vigas, pilares y losa) | Las pinturas epoxicas son recubrimientos de dos componentes, por lo que las mismas deberan ser mezcladas en la proporción que indica el fabricante en el envase, la pintura y el catalizador respectivo, deberá utilizarse todo el bote en la misma aplicación, de ninguna manera recatalizarse un resto de un bote que no se haya utilizado por completo en una cierta cantidad de horas o el día anterior. | m2 | 103,00 |
25 | 72131601-012 | Pintura epoxi en piso de vestidor y laboratorio en tono gris | Las pinturas epoxicas son recubrimientos de dos componentes, por lo que las mismas deberan ser mezcladas en la proporción que indica el fabricante en el envase, la pintura y el catalizador respectivo, deberá utilizarse todo el bote en la misma aplicación, de ninguna manera recatalizarse un resto de un bote que no se haya utilizado por completo en una cierta cantidad de horas o el día anterior. | m2 | 53,50 |
26 | 72131601-012 | Pintura hidrófuga tipo impacril en muro que da al espacio técnico entre el laboratorio y la planta en construcción | Será aplicada con rodillos a dos manos con un espaciado de cuatro horas entre cada mano (dos manos) sobre una superficie limpia y seca, cuidando que sobre la misma no existan polvos e impurezas que eviten la impregnación correcta y el sellado preciso de la pintura en el 100% de la superficie. | m2 | 17,25 |
27 | 72131601-012 | Pintura látex interior color blanco en sanitarios desde la media altura hasta el techo y la losa con enduido | En todas las superficies que deban pintarse al látex, ya sea interior o exterior, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para exteriores o interiores según se especifique. Para las superficies en donde es requerido el uso de enduido, dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. | m2 | 30,00 |
28 | 72131601-012 | Pintura látex exterior color blanco en muro exterior que da al pasillo en toda la fachada frontal del proyecto, Incluyendo vigas, pilares y losa del pasillo con enduido | En todas las superficies que deban pintarse al látex, ya sea interior o exterior, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para exteriores o interiores según se especifique. Para las superficies en donde es requerido el uso de enduido, dar una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. |
m2 | 50,00 |
29 | 72131601-012 | Pintura hidrófuga tipo impermeabilizante en pasta a base de resinas en muro que linda con la Facultad de Veterinaria | Será aplicada con rodillos a dos manos con un espaciado de cuatro horas entre cada mano (dos manos) sobre una superficie limpia y seca, cuidando que sobre la misma no existan polvos e impurezas que eviten la impregnación correcta y el sellado preciso de la pintura en el 100% de la superficie. | m2 | 50,00 |
30 | 72131601-012 | Pintura sintética blanca en puertas de baños y accesos | Se pintarán todas las aberturas en baños y accesos especificados, de la siguiente forma: • Deberán eliminarse perfectamente el polvo, aceite, y otras impurezas, la pintura se aplicara con brocha, teniendo especial cuidado en los encuentros de dos tipos de pintura diferentes, evitando derrames, burbujas u otros defectos. • Se aplicaran dos manos de pintura. |
m2 | 3,80 |
31 | 72101510-001 | Colocaciòn de Inodoros comunes en los espacios destinados para los mismos con sus respectivos desagues (incluye artefactos, tuberías, soportes, pastina para artefactos) | Se colocarán los inodoros en los lugares que figura en los planos, los mismos deberán entregarse instalados y conectados a su red de desagüe correspondiente, la colocación de los artefactos según correspondan serán sujetos con tornillos y terminación pastinada. Cierre hermético de sus uniones, así como funcionamiento perfecto de sus conexiones y sin fugas. | un | 2,00 |
32 | 72101510-001 | Colocacion de Inodoro para discapacitados en el espacio destinado para el mismo con sus respectivo desague (incluye artefactos, tuberías, soportes, pastina para artefactos) | Se colocarán los inodoros en los lugares que figura en los planos, los mismos deberán entregarse instalados y conectados a su red de desagüe correspondiente, la colocación de los artefactos según correspondan serán sujetos con tornillos y terminación pastinada y cierre hermético de sus uniones, así como funcionamiento perfecto de sus conexiones y sin fugas. En el caso de las instalaciones de agua potable, las mismas deberán entregarse sin pérdidas de agua, en funcionamiento adecuado de su circuito. | un | 1,00 |
33 | 72101510-001 | Lavabos comunes (incluye artefactos, tuberías, soportes, pastina para artefactos) | Se colocarán lavabos en los lugares que figura en los planos los mismos deberán entregarse instalados y conectados a su red de desagüe correspondiente, la colocación de los artefactos según correspondan serán sujetos con tornillos y terminación pastinada. En el caso de las instalaciones de agua potable, las mismas deberán entregarse sin pérdidas de agua, en funcionamiento adecuado de su circuito y cierre hermético de sus uniones, así como funcionamiento perfecto de sus llaves de paso. | un | 2,00 |
34 | 72101510-001 | Lavabo de menor altura para discapacitados en el espacio destinado para el mismo con su respectivo desague (incluye artefactos, tuberías, soportes, pastina para artefactos) | Se colocarán lavabos en los lugares que figura en los planos los mismos deberán entregarse instalados y conectados a su red de desagüe correspondiente, la colocación de los artefactos según correspondan serán sujetos con tornillos y terminación pastinada. En el caso de las instalaciones de agua potable, las mismas deberán entregarse sin pérdidas de agua, en funcionamiento adecuado de su circuito y cierre hermético de sus uniones, así como funcionamiento perfecto de sus llaves de paso. | un | 1,00 |
35 | 72101510-001 | Caja sifonada para desague de aguas grises del lavabo (incluye artefactos, tuberías, soportes, pastina para artefactos) | Se colocará con la cara superior a nivel de terminación a ras del piso, con la regilla pastinada de terminación, la misma deberá ser probada por la fiscalización en el momento de la entrega de la obra para comprobar que no pierde el sello de la trampa de agua, los caños que desaguan en ella deberán acceder respetando su angulo de acceso sin que los mismos sean doblados con calor sino con los codos que le corresponden | un | 3,00 |
36 | 72101510-001 | Ducha de emergencia para lavado de ojos y cuerpo en caso de accidentes, con su respectivo desague | Se trata de una ducha que se colocará en un sector accesible para ser utilizada rápidamente en caso de emergencias durante el proceso de elaboración de productos dentro del laboratorio, su llave de paso deberá estar instalada de manera accesible, visible y en la altura normada, su desague correspondiente debe estar exactamente debajo de la ducha. | un | 1,00 |
37 | 72101510-001 | Instalación completa de todos los artefactos a un registro previo al pozo ciego de 50x50 | Todas las cañerías de todos los artefactos mencionados en el presente ítem deberán estar conectados al pozo ciego existente con la pendiente correspondiente para la correcta circulación de los efluentes | un | 1,00 |
38 | 72101510-001 | Bacha de cocina en mesadas en el laboratorio, con desague a un desengrasador, y del mismo a un registro de 50x50, incluye desengrasador, tuberías de desague, bacha de acero inoxidable de 60x40x40 cm de profundidad | Se colocará una bacha de acero inoxidable en la mesada construida descrita más arriba, que será de 40 cm de ancho por 60 cm de largo y 40 cm de profundidad, deberá desaguar a un desengrasador que se encontrarádebajo de la misma y del desengrasador a un registro con tabique separador de materia grasa de 50x50 con tapa portapiso y marco metálico con bulon. | un | 2,00 |
39 | 72101510-001 | Instalación de 1 extractor eléctrico vestuario de 40 cm de diámetro con salida al exterior con tela metálica del lado externo (incluye extractor y la instalación eléctrica del mismo) | Se colocarán 3 extractores eléctricos de aire, con la instalación de su ducto de salida y la conexión eléctrica necesaria para su funcionamiento y encendido seguro. | un | 3,00 |
40 | 72101510-001 | Asa de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para bañera, acabado cromado, de 349 mm de longitud, incluso tornillos y tarugos | Barra de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para inodoro, colocada en pared, abatible, con forma de U, de acero inoxidable AISI 304 acabado mate, de dimensiones totales 790x130 mm con tubo de 33 mm de diámetro exterior y 1,5 mm de espesor, con portarrollos de papel higiénico. Incluso elementos de fijación. Asa de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para bañera, acabado cromado, de 349 mm de longitud, incluso tornillos y tarugos. | global | 1,00 |
41 | 72101510-001 | Barra de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para inodoro, colocada en pared, abatible, con forma de U, de acero inoxidable AISI 304 acabado mate, de dimensiones totales 790x130 mm con tubo de 33 mm de diámetro exterior y 1,5 mm de espesor, con portarrollos de papel higiénico. Incluso elementos de fijación. | Colocación de asas de sujeción en baño para discapacitados: Barra de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para inodoro, colocada en pared, abatible, con forma de U, de acero inoxidable AISI 304 acabado mate, de dimensiones totales 790x130 mm con tubo de 33 mm de diámetro exterior y 1,5 mm de espesor, con portarrollos de papel higiénico. Incluso elementos de fijación. Asa de sujeción para minusválidos, rehabilitación y tercera edad, para bañera, acabado cromado, de 349 mm de longitud, incluso tornillos y tarugos. | global | 1,00 |
42 | 72131601-010 | Colocación de puerta de 1 m. con marco y contramarco en sshh discapacitados | Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad. | un | 1,00 |
43 | 72131601-010 | Colocación de puerta de 80 cm con marco y contramarco en vestuario | Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad. | un | 4,00 |
44 | 72131601-010 | Puerta corta fuegos homologado, EI2 30, de una hoja de 63 mm de espesor, ancho 100 cm y altura 210 cm, acabado galvanizado con tratamiento antihuellas, formado por dos chapas de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor, plegadas, ensambladas y montadas, con cámara intermedia de lana de roca de alta densidad y placas de cartón yeso, sobre marco de acero galvanizado de 1,5 mm de espesor y garras de anclaje a obra | Fijo corta fuegos homologado, EI2 30, de una hoja de 63 mm de espesor, ancho entre 520 y 800 mm y altura entre 1001 y 2050 mm, acabado galvanizado con tratamiento antihuellas, formado por dos chapas de acero galvanizado de 0,8 mm de espesor, plegadas, ensambladas y montadas, con cámara intermedia de lana de roca de alta densidad y placas de cartón yeso, sobre marco de acero galvanizado de 1,5 mm de espesor y garras de anclaje a obra. |
un | 1,00 |
45 | 72131601-010 | Colocación de 1 ventana de blindex de 2,00 de ancho por 1,50 de alto | Todos los vidrios a ser proveídos no deberán presentar defectos de trasparencia como burbujas. Puntos brillantes, puntos finos, desvitrificados Los paños fijos serán de cristal templado color bronce de 8mm de espesor. Así como los corredizos con perfilarías y respectivos accesorios | un | 1,00 |
46 | 72131601-013 | Terminaciones y limpieza en general planta alta y baja | Terminaciones y limpieza en general planta alta y baja: las zonas libres de resto de materiales y obstáculos procedentes del trabajo realizado. | m2 | 1,00 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los bienes) |
(Insertar la cantidad de bienes a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los bienes |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Mantenimiento de la Planta Piloto del área de CTA |
Segun SICP |
Segun SICP |
Facultad de Ciencias Químicas de la UNA |
30 DÍAS CORRIDOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Factura / Acta de recepción |
Noviembre 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|