El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
PROYECTO DE DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Servicios de Digitalización Certificada de Documentos |
Se describen a continuación |
2 |
Escáner Especializado |
Se describen a continuación |
3 |
Servidor |
Se describen a continuación |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ALCANCE DEL SERVICIO
El alcance es de 1.100.000 páginas correspondientes al periodo de agosto del año 2018 a la fecha cuyo objetivo principal será la de generar una base de datos en forma digital de todos los documentos obrantes en las áreas determinadas por la Dirección Financiera y Secretaría General respectivamente. La solución requerida deberá apuntar a la actualización en forma simultánea a efectos de poder emitir informes o reportes o poder visualizar cada expediente hoja por hoja. Los documentos que se deberán digitalizar son los siguiente:
Tipos de documentos y campos asociados:
Resoluciones de Secretaría General
Tipos de documentos y campos asociados:
El ordenamiento físico de los archivos forma parte del alcance del servicio y es responsabilidad de la empresa adjudicada, como así también la provisión definitiva de estantes y de cajas fabricadas para la correcta preservación de los documentos hasta 1.100.000 páginas. Éstas serán utilizadas para el almacenamiento de los documentos escaneados y que forman parte de la presente contratación.
Formato de archivo PDF/A, firmado digitalmente basado en el proceso de aprobado para la digitalización certificada, resolución 200 a 300 dpi, sistema de compresión de archivos, sistema de control de calidad y consistencia, ajuste de tamaño de documento al papel original, modo de escaneo escala de grises o mejora de texto, eliminación de hojas en blanco, corrección de orientación, margen entre otras características.
Elaboración de procedimientos y manuales para la Gestión y Administración de la documentación electrónica o digital, conteniendo: instructivos, secuencias de actividades y métricas sobre actividades que formen parte del proceso. Dichos procesos deben ir acompañado con videos tutoriales.
Elaboración de informe consultivo relativo a la infraestructura tecnológica, mínimamente a: servidor, estaciones de trabajo, escáner, UPS, conexiones de red, entre otros.
Elaboración de procedimientos y manuales documentales manteniendo la infraestructura detallada precedente como parte del proceso de recolección, archivo, clasificación e inventario todos los tipos de documentos.
El oferente debe contemplar realizar un monitoreo y seguimiento de la implementación, esto de modo a garantizar la correcta puesta a producción
El oferente deberá contemplar en su oferta 20 horas de desarrollo de modo a que la solución se pueda ajustar a las recomendaciones de los usuarios finales en caso de necesidad.
DURACIÓN Y LUGAR DE TRABAJO
El servicio deberá culminar en un plazo máximo de 6 (seis) meses.
Los plazos en la entrega de los productos del servicio estarán sujetos a un cronograma de las actividades a realizar acordado entre las partes. La duración total neta es la cantidad de días hábiles a emplear para la ejecución de las tareas, prescindiendo de los tiempos que la Contratante emplee para otorgar las conformidades
En oficinas del SENACSA. Será consignado un espacio acorde al requerimiento del oferente con acceso a sanitarios, sin humedad, con tomas eléctricas y aire acondicionado mínimamente.
CARACTERISTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Las especificaciones técnicas del Software de Gestión Documental mínimamente deben incorporar:
Seguridad
Módulos
Funcionalidades Mínimas Requeridas
Vinculación manual y automática de documentos
Papelera de Reciclaje
Marcas de Agua
Documentación del sistema que deberá ser presentada con la oferta:
Escalabilidad y desempeño
El SENACSA podrá realizar pruebas de estrés del Sistema de Gestión digital de Documentos propuesto, de modo a establecer estándares de rendimiento y desempeño de la aplicación. Se deberán establecer los criterios de escalabilidad de la aplicación y estructura de costos asociada.
Tiempo de respuesta en la disponibilidad de imágenes: se requiere que el tiempo de respuesta en la disponibilidad de imágenes, con un máximo de 25 usuarios concurrentes sea menor a 1 segundo
CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA
Se refiere a los componentes a ser utilizados durante la implementación y prestación del servicio de digitalización. No serán transferibles a SENACSA.
Equipamiento
El oferente deberá presentar las características técnicas de las PCs que serán utilizadas durante el servicio.
El oferente deberá presentar las características técnicas del servidor temporal que será utilizado durante el servicio.
Aplicativos
Mínimamente deberá contar con las características de la guía de digitalización de documentos
Se deberá contemplar el uso de un software especializado en OCR que cumpla mínimamente con las siguientes características:
ENTRENAMIENTOS
Se realizarán para usuarios finales y personal técnico, en horario a ser definido por el Administrador del Contrato, en las oficinas del SENACSA.
Serán consideradas concluidas efectivamente, con la aprobación de las Actas de Conformidad de las capacitaciones y con la planilla de asistencia de los funcionarios que participaron en las mismas.
La planilla de asistencia deberá contener, como mínimo:
GARANTÍA Y SOPORTE TÉCNICO
El oferente deberá suministrar asistencia técnica por vía telefónica, e-mail, chat, virtual y/o atención in situ en las oficinas del SENACSA para restablecer y corregir el servicio en caso de fallas desde la entrega de cada producto hasta un periodo de 12 meses a partir de la finalización del servicio sin costo adicional. Los servicios a contemplar son los siguientes:
Asistencia sobre incidentes:
Es requerido que el servicio se lleve a cabo por el plazo de 12 (doce) meses posteriores a la entrega final de los productos.
CONFIDENCIALIDAD
El oferente deberá proteger la información obtenida durante el desarrollo del trabajo de la misma manera en que protege su propia información confidencial, haciéndose responsable por cualquier daño/perjuicio que se pudiera ocasionar por el uso indebido de la información accedida.
El oferente consignará un Acuerdo de Confidencialidad que otorgará, entre otras cosas:
El equipo requerido es este punto forma parte del producto entregable y transferible al SENACSA de acuerdo a los plazos establecidos para la entrega.
El equipo requerido es este punto forma parte del producto entregable y transferible al SENACSA de acuerdo a los plazos establecidos para la entrega.
Justificación del Llamado | ||||||||||||
Identificación del Nombre , Cargo y Dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado | ||||||||||||
* Lic. Víctor Mereles, Director General de Administración y Finanzas | ||||||||||||
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada | ||||||||||||
* El presente llamado se realiza, con el fin de contar con un sistema de gestión y control,que agilice la localización y acceso a las informaciones de los documentos que sustentan la ejecución financiera de ingresos y gastos de la institución, preservando el contenido de los mismos, para los casos de revisión por parte de los órganos de Control del Estado. | ||||||||||||
Justificación de la Planificación | ||||||||||||
* El pedido se realiza de acuerdo a la necesidad y en forma plurianual. | ||||||||||||
Justificación de las Especificaciones Técnicas establecidas | ||||||||||||
* Las especificaciones técnicas fueron elaboradas de acuerdo a las necesidades de la Institución. |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
El servicio deberá culminar en un plazo máximo de 6 (seis) meses, a partir de la emisión de la Orden de prestación de Servicio
Los plazos en la entrega de los productos del servicio estarán sujetos a un cronograma de las actividades a realizar acordado entre las partes. La duración total neta es la cantidad de días hábiles a emplear para la ejecución de las tareas, prescindiendo de los tiempos que la Contratante emplee para otorgar las conformidades
En oficinas del SENACSA. Será consignado un espacio acorde al requerimiento del oferente con acceso a sanitarios, sin humedad, con tomas eléctricas y aire acondicionado mínimamente.
Producto Entregable |
Descripción |
Plazo posterior a la remisión de la Orden de prestación de Servicio |
1 (uno) |
|
A los 10 días hábiles |
2 (dos) |
Producto Entregable
|
A los 30 días |
3 (tres) |
Producto Entregable
|
A los 45 días hábiles |
4 (cuatro) |
Producto Entregable
|
A los 2 meses |
5 (cinco) |
Producto Entregable
|
A los 3 meses |
6 (seis) |
Producto Entregable
|
A los 4 meses |
7 (siete) |
Producto Entregable
|
A los 5 meses |
8 (ocho) |
Producto Entregable
|
A los 6 meses |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La convocante podrá solicitar la inspección de los componentes requeridos en el apartado de Capacidad Técnica Infraestructura de Equipamientos y Aplicativos en miras a una implementación inmediata y con el fin de certificar el cumplimiento de las características mínimas y la disponibilidad. Además, podrá requerirse la verificación de funcionalidades del Software de Gestión Documental requerido.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión Acta de recepción de Entregable 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
Nota de Remisión / Acta de recepción de Entregable 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Conforme cronograma |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|