Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 Marca y Modelo

Especificar

Año Fabricación

2022 en adelante

MOTOR

ESPECIFICACIONES

Modelo

Turboalimentado, Tier 0 como máximo

Desplazamiento

4,5 lts como mínimo

Potencia Máxima Neta (ISO 9249)

91 a 93 hp a 1.800 rpm como máximo

Par Neto Máximo

383 Nm a 1200 rpm como mínimo

Reserva Neta de Par

41 % como mínimo

Lubricación

Sistema de presión con enfriador y filtro enroscables

Filtro de Aire

Filtro dual de aire seco con elemento de seguridad y  válvula de evacuación

Enfriamiento
Tipo de Ventilador
Enfriador de Aceite del Motor

 

Tipo de succión
Intercambiador aceite/agua

Tren de potencia

 

Transmisión

Transmisión total de 4 velocidades, con engranajes de corte helicoidal, inversor hidráulico estándar  y palanca del cargador para el corte eléctrico del embrague

Convertidor de Par

Etapa única y fase doble con un índice de parada en equilibrio de 2,63:1, 280 mm

Velocidades Máximas de Desplazamiento con Motor Estándar,

Medidas con Neumáticos Traseros 19.5L-24  y  Delantero 12,5/80-18

37 Km/h cómo máximo

4 de avance y 2 de retroceso... como máximo

EJES

 

Oscilación del Eje, de Extremo a Extremo, Eje Delantero

22°  como mínimo

Potencias del Eje

Trasero

Estático

Dinámico

Final

26.500 kg como mínimo

10.000 kg como mínimo

41.500 kg como mínimo

Diferenciales

 

Eje de MFWD

Estándar abierto; control de tracción automático con deslizamiento limitado

Eje Trasero

Bloqueo 100 % mecánico, accionamiento hidráulico y activado con el pie

Dirección (ISO 5010)

Dirección de potencia hidrostática y dirección de emergencia

Radio de Giro en los Bordes de las Aceras  :

Con Frenos

Sin Frenos

 

3,45 m como mínimo

4,96 m como mínimo

Círculo de Giro del Cucharón :

Con Frenos

Sin Frenos

 

  9,97 m como mínimo

10,67 m  como mínimo

Giros del Volante (de extremo a extremo)

3,2 como mínimo

Tracción Delantera Mecánica y Eje Trasero MFWD

Mandos finales planetarios exteriores para trabajo pesado que distribuyen las cargas de choque en tres  engranajes

Frenos (ISO 3450)

 

De Servicio

Asistidos, de disco húmedo hidráulico, montados interiores, autoajustables y autoigualables

De Estacionamiento

Frenos independientes del servicio, de varios discos, húmedos, desconectados de forma hidráulica y accionados por resorte, con control de interruptor eléctrico.

Sistema hidráulico

 

Bomba Principal

Centro abierto, un solo engranaje

Caudal de la Bomba a 2200 rpm

Retroexcavadora

Cargador

 

106 l/m ...como mínimo

106 l/m ...como mínimo

Controles

 

Retroexcavadora

Estándar manual de dos palancas; controles auxiliares con patrón de selección y funciones auxiliares opcionales eléctricas o manuales

Cargador

Control de una sola palanca con interruptor estándar de corte eléctrico del embrague; función auxiliar manual opcional (con la segunda palanca)   ...como mínimo

Cilindros Tipo

Varillas pulidas, cromadas y termotratadas; pasadores de pivote de acero templado (bujes reemplazables)   ...como mínimo

Sistema Eléctrico

 

Tensión

12 V

Potencia del Alternador

90 A  ...como mínimo

Luces

6 halógenas: 2 delanteras, 2 traseras y 2 laterales (intensidad lumínica de 32.500 candelas c/u); luces de giro e intermitentes: 2 delanteras y 2 traseras; luces traseras y de detención; ...como mínimo

Estación del Operador :

Cabina abierta con 4To de Cabina estructura ROPS y FOPS, acceso izquierdo y derecho, con Techo y parabrisas delantero.

Capacidades :

 

Sistema de Enfriamiento

21 lts como mínimo

Eje Trasero

18 lts como mínimo

Aceite del Motor (incluye el filtro enroscable vertical)

13 lts como mínimo

Transmisión y Convertidor de Par

15,1 lts como mínimo

Tanque de Combustible (con llenado desde el nivel del suelo)

155 lts como mínimo

Sistema Hidráulico

102 lts como mínimo

Depósito Hidráulico

  37 lts como mínimo

Caja

 

Eje

Planetario (cada uno)

6,5 lts como mínimo

0,9 lts como mínimo

Peso operativo

6.545 kg   ...como máximo

Dimensiones Totales

 

Despejo sobre el Suelo (Mínimo)

305 mm como mínimo

Largo Total, Transporte

7,09 m  como mínimo

Ancho Sobre los Neumáticos

2,18 m  como mínimo

 Altura hasta la Parte Superior de la Cabina y ROPS

2,74 m como mínimo

Desempeño y Dimensiones de la Retroexcavadora

 

CUCHARÓN Excavador :

 de servicio pesado de 30 (760 mm.), capacidad nominal mínima: 230 litros

 

 Con Retroexcavadora Estándar

 

Altura de Carga, Posición de Carga del Camión

 3,18 m ... como mínimo

Alcance desde el Centro del Pivote de Rotación

5,42 m ...como mínimo

Alcance desde el Centro del Eje Trasero

6,48 m ....como mínimo

Profundidad de Excavación

4,27 m ...como mínimo

Rotación del Cucharón

190o

Altura de Transporte

3,41 m ...como máximo

Desempeño y Dimensiones del Cargador: Con capacidad de de 0,96 m3

 

Altura Máxima hasta el Pasador de la Bisagra del Cucharón

3,43 mts ...como mínimo

Despejo de la Descarga, Cucharón a 45°

2,63 mts ...como mínimo

Alcance a Altura Completa, Cucharón a 45°

860 mm ...como mínimo

Profundidad de Excavación Debajo del Suelo, Nivel del Cucharón

166 mm ...como mínimo

Longitud desde la Línea Central del Eje Frontal hasta la Cuchilla del Cucharón

2,10 mts ...como mínimo

Ángulo Máximo de Descarga del Cucharón

45o

Ángulo de Llenado a Nivel del Suelo

40o

MONITOREAMIENTO:

(Este servicio de información deberá ser propio del equipo)

El Reporte de Datos deberá ser proveído sin costo para la Contratante por un periodo de 5 (cinco) años como mínimo y reportar las siguientes informaciones como mínimo :

Ubicación geográfica actual y sistema 

   marcación de límites de áreas para trabajo

− Horas Motor y temperaturas de  funcionamiento.

− Avisos de Mantenimiento y Alertas para Diagnóstico

Garantía

24 meses ó 2.000 Horas ...como mínimo

Manuales en español

Un manual de Operación y Mantenimiento

Un manual de Repuestos

Capacitación

La oferta debe incluir un Programa de Adiestramiento, para operadores mas Equipos de Protección (Casco, guantes, zapatón de cuero con punta de acero, mameluco de trabajo de tela tipo ripstop con cintas reflectivas). ...como mínimo

 

Otros Requerimietnos :

  • La Escritura, Chapa, Cédula Verde correrán por cuenta del Oferente adjudicado.
  • LOGO MUNICIPAL (Uso Oficial exclusivo) en lugares visibles pegados por la Máquina.
  • Declaración Jurada de proveer todos los materiales, Repuestos e insumos de la misma marca de la máquina ofertada.
  • Declaración Jurada de contar con Taller Propio totalmente equipado del Oferente.
  • Póliza de Seguro de la Retroexcavadora contra Todo Riesgo por un año como mínimo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Mauro A. Kawano, Intendente Municipal.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada : La maquinaria a ser adquirida se requiere a fin de dotar a la Intendencia de las herramientas necesarias a fin de cumplir con sus fines y objetivos en forma eficiente, buscando dar respuesta a los reclamos ciudadanos.
  • Justificar la planificación: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal que será satisfecha con la mencionada adquisición.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas : Las especificaciones técnicas están elaboradas según necesidad real a ser atendida con estándares de calidad alta, por la demanda de trabajo que se tiene.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Retroexcavadora con Pala Cargadora

1

Unidad

En el local de la
Municipalidad de
Yguazú, entre las 07:00 hs hasta las
13:00 hs.

Los bienes
solicitados se
entregaran en el
plazo de
10 (diez) días hábiles
posteriores a la
recepción
de la Orden de
Compras
por parte del
oferente
adjudicado.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2.022.-

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.