El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM 1 - SERVICIOS ODONTOLOGICOS -
ESPECIFICACIONES DE COBERTURA:
BENEFICIARIOS:
Cantidad Mínima 694 TITULARES; Cantidad Máxima 1.387 TITULARES, por el plazo de 24 (veinticuatro) meses a partir del 01/02/2023 al 31/01/2025
Titular casado, cónyuge, hijos y menores en tutela del titular hasta 20 (veinte) años de edad
Titular soltero, padres, hijos y menores en tutela del titular hasta 20 (veinte) años de edad
ADHERENTES:
A) Personas mayores, el padre, la madre, el suegro y la suegra del titular, además, nietos, sobrinos y
Primos hasta veinte años de edad; Asimismo algún familiar mayor dependiente, con una prima del
37% (treinta y siete por ciento) del precio de este Contrato por persona.
B) Los hermanos solteros del titular y los hijos del titular mayores de 20 (veinte) años de edad, con una prima del 30% (treinta por ciento) del precio, de este contrato por persona.
C) Algún familiar mayor dependiente, tales como tíos; abuelos; primos; nueras y yernos del titular etc. con una prima del 50% (cincuenta por ciento) del precio de este Contrato, por persona.
Observación: Para la inclusión, no se exigirá documentación adicional, más que la copia de la Cédula de Identidad de la persona a ser incluida.
VIGENCIA DE LOS SERVICIOS:
Se concede la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios
LA IDENTIFICACION:
LA EMPRESA ADJUDICADA, proporcionará a cada Beneficiario y sus adherentes, una Tarjeta de Identificación Exclusiva para la Institución nueva y de carácter intransferible y que lo acreditará como tal y que deberá exhibir toda vez que requiera servicios odontológicos cubiertos por el Plan. Asimismo, deberá proporcionar un folleto o revista donde se detalle las coberturas dentro del Plan correspondiente.
La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa
En los casos que tengan un seguro de mayor costo, igual tendrán derecho a la cobertura odontológica descripta en este punto.
TENDRAN COBERTURA TOTAL, ES DECIR DEL 100 % (CIEN POR CIENTO) LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS:
COD. 01: CIRUGIA BUCAL |
||||||||||||||
Exodoncia en casos normales |
||||||||||||||
Exodoncia de restos radiculares post osteotomía |
||||||||||||||
Exodoncia de dientes retenidos |
||||||||||||||
Apicectomia |
||||||||||||||
Exodoncia de terceros molares normales |
||||||||||||||
Alveolectomia por zona |
||||||||||||||
Tratamiento quirúrgico de bridas musculares |
||||||||||||||
Profundización de surco |
||||||||||||||
Incisión de abscesos (vía intraoral y extraoral) |
||||||||||||||
Tumores benignos de maxilares y encías |
||||||||||||||
Tratamiento de las complicaciones de la exodoncia |
||||||||||||||
Otros casos de cirugía bucal con anestesia general e internaciones. |
||||||||||||||
COD. 02: PERIODONCIA |
||||||||||||||
Profilaxis bucodentaria |
||||||||||||||
Raspaje y curetaje subgingival |
||||||||||||||
Tratamiento quirúrgico de las enfermedades periodontales |
||||||||||||||
Equilibrio oclusal por desgaste selectivo
|
||||||||||||||
COD. 03: OPERATORIA DENTAL |
||||||||||||||
Cemento de silicato o composite (cavidad simple) |
||||||||||||||
Composite en reconstrucción de ángulos |
||||||||||||||
Amalgamas de plata (cavidad simple) |
||||||||||||||
Composite fotocurable (luz halógena) |
||||||||||||||
Amalgamas de plata (cavidad compuesta) |
||||||||||||||
Amalgamas de plata (cavidad compleja) |
||||||||||||||
Block de resistencia de una pieza |
||||||||||||||
Block de resistencia múltiple articulado |
||||||||||||||
COD. 04: ENDODONCIA |
||||||||||||||
1) Tratamiento de conducto en dientes |
||||||||||||||
a) Anteriores |
||||||||||||||
b) Posteriores (molares y premolares) |
||||||||||||||
2) Tratamiento conservador de dientes permanentes jóvenes |
||||||||||||||
3) Protección directa e indirecta |
||||||||||||||
4) Blanqueamiento de piezas dentarias |
||||||||||||||
5) Tratamiento de dientes traumatizados |
||||||||||||||
6) Premolarización |
||||||||||||||
COD. 05: ORTODONCIA |
||||||||||||||
Tratamiento con estudio cefalométrico |
||||||||||||||
Ortodoncia preventiva |
||||||||||||||
Ortodoncia interceptiva |
||||||||||||||
Ortodoncia correctiva |
||||||||||||||
Otras técnicas convencionales |
||||||||||||||
Exodoncia normal y/o con anestesia general |
||||||||||||||
Obturaciones con composite, silicatos, amalgamas de plata (simples, |
||||||||||||||
compuestos, complejos), composite fotocurable (luz halógena) |
||||||||||||||
Tratamiento endodóntico en dientes temporarios |
||||||||||||||
Retenedores de espacio (fijo y removible) |
||||||||||||||
Fluorización |
||||||||||||||
Reconstrucción de ángulos |
||||||||||||||
Sellado con profundización y sin profundización |
||||||||||||||
Prevención, motivación y enseñanza del cepillado |
||||||||||||||
Inactivación de caries |
||||||||||||||
COD. 07: RADIOLOGIA |
||||||||||||||
Radiografía intra oral, seriado, ortopantomográfico y/o Tomografía 3D |
||||||||||||||
|
OBSERVACIÓN 1: El listado precedente es meramente enunciativo y no limitativo, en caso de existir otras especialidades u otros tratamientos en cualquiera de las especialidades odontológicas previstas, también deben tener cobertura de 100%, en estudios, internaciones, tratamientos y Honorarios profesionales. Salvo aquellos tratamientos que sean con fines estéticos en cuyo caso tendrán una cobertura del 70% (setenta por ciento), así como aquellas cuya cobertura estén explícitamente establecida la cobertura del hasta 70% (setenta por ciento).
Observación 2: Los oferentes deberán presentar un listado con carácter de Declaración Jurada de los SERVICIOS CONEXOS brindados por la empresa, SIN COSTO para el Beneficiario.
LOS OFERENTES DEBERAN CONTAR CON CONSULTORIOS Y/O CENTROS ODONTOLOGICOS EN ASUNCION (Capital) COMO MÍNIMO: 3 (tres) CENTROS ODONTOLOGICOS como mínimo. Los Centros Odontológicos Propuestos para la ciudad de Asunción, deberán tener habilitadas todas las especialidades odontológicas.
Como mínimo el Centro Odontológico principal (Primero) propuesto deberá contar con 10 (diez) consultorios habilitados y con la siguiente cantidad de profesionales por especialidad:
- 5 (cinco) odontopediatras;
- 2 (dos) periodoncistas;
- 2 (dos) cirujanos maxilofaciales;
- 5 (cinco) ortodoncistas;
- 5 (cinco) endodoncistas;
- 3 (tres) implantologos,
- 1 (uno) patología y medicina bucal,
- 1 (uno) odontología legal y forense,
- 1 (uno) clínica del bebé.
El Centro Odontológico Principal, deberá contar con la habilitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Superintendencia de Salud.
Los otros dos Centros Odontológicos propuestos deberán contar como mínimo con 6 (seis) consultorios habilitados cada uno.
Además, como mínimo uno de los Centros odontológicos habilitados, deberá contar dentro de sus instalaciones con un equipo de Ortopantomografía y/o Tomógrafo tridimensional (para radiografías odontológicas especializadas en 3D) habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social)
DEBERÁN ADEMÁS CONTAR CON CONSULTORIOS Y/O CENTROS ODONTOLÓGICOS COMO MÍNIMO EN LAS SIGUIENTES CIUDADES: SAN LORENZO (Central), CAACUPE (Cordillera), VILLARRICA (Guaira), CORONEL OVIEDO (Caaguazú), AYOLAS (Misiones), ENCARNACION (Itapúa), PARAGUARI (Paraguarí), CIUDAD DEL ESTE (Alto Paraná) Y CONCEPCION (Concepción).
Las empresas oferentes deberán acreditar en su oferta, como mínimo 2 (dos) Auditores, para ser nexos entre la empresa y la Convocante.
TURNOS DE CONSULTAS:
En los casos de tratamientos que requieran varias sesiones, la empresa adjudicada deberá garantizar el otorgamiento de turnos a los beneficiarios y su grupo familiar como máximo dentro de los 15 días corridos posteriores a su fecha de solicitud de turno.
En los casos de solicitud de turno para consultas iniciales, la empresa adjudicada deberá garantizar el turno, como máximo dentro de los 8 (ocho) días corridos posteriores a su fecha de solicitud de turno.
URGENCIAS:
La empresa adjudicada deberá garantizar y tener habilitada la prestación de servicio de urgencias las 24 horas del día durante toda la semana.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
No Aplica
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
1 |
Seguro Odontológico |
1.387 |
Evento |
Según Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones |
31 de enero de 2025 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
FACTURA | FACTURA | ÚLTIMO DÍA HÁBIL DEL MES |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
1. Personas Físicas / Jurídicas |
a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos; |
c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social; |
d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS; |
e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |
f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato. |
2. Documentos. Consorcios |
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes. |
b) Original o fotocopia del consorcio constituido. |
c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio. |
d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación. |