El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ASPECTOS GENERALES.
Estas normas y especificaciones se refieren a las condiciones que regirán las obras de acuerdo a las reglas de la buena construcción.
PROVISIÓN DE MATERIALES, EQUIPOS Y MANO DE OBRA
El contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar la obra que se describe en las planillas y las que constan en las presentes especificaciones, de forma que queden terminadas, de acuerdo a los fines a que están destinados.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
CONDICIONES GENERALES
Todos los materiales que se emplearán en esta obra serán de primera calidad y de primer uso y deberán ajustarse a las observaciones establecidas en estas especificaciones.
MUESTRAS
El Contratista estará obligado, cuando lo exige la Fiscalización, a presentar a su consideración y aprobación una muestra de aquellos materiales, artículos o productos que se proponen emplear o utilizar en sus trabajos.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
El fiscal de obra estará facultado a exigir al contratista la certificación de calidad de los materiales a utilizarse, como ser arena, etc.
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
I) TRABAJOS PRELIMINARES
MEDIDAS PREVENTIVAS DE APUNTALAMIENTO
Es indispensable salvaguardar en todo momento la estabilidad de la construcción que va ser intervenida, para que los trabajos a realizarse en el edificio no produzcan ningún tipo de daño colateral. -
SEÑALÉTICA
Se deberán prever las siguientes señalizaciones:
SEGURIDAD
Toda persona que ingrese a la zona de obra sea el personal o visitante ocasional deberá contar con el equipamiento de seguridad necesario como ser casco, guantes, calzado apropiado, arnés, etc. Además, se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios.
CINTADO DE PROTECCIÓN
Toda el área a ser intervenida deberá ser definida con un sistema de cintado.
PRUEBAS DE TÉCNICAS A APLICAR
El contratista estará obligado, cuando fuere necesario y a pedido de la fiscalización, a realizar pruebas de técnicas y materiales a emplear para observar el comportamiento y efectividad de la nueva intervención con la existente.
II) RUBROS DE CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO
RAMPAS
La rampa será de H° A°, previo se realizaría mampostería de 0,15 armada, relleno de tierra gorda apisonada, revoque hidrófugo, las barandas serán de caño, los parantes y el pasamanos serán de caño de 3 los travesaños inferiores serán de 11/2. Las barandas sobrepasaran 0,80 cm. la línea de inicio y terminación de la rampa
La terminación de la rampa será antideslizante, su pendiente será entre 8% y 10% con un ancho mínimo de 1.20., este trabajo se hará respetando todas las normas que requieren las rampas para minusválidos. Las rampas irán pintadas y señalizadas con pintura especial, y la baranda con anti oxido y esmalte sintético con anti oxido y una terminación de esmalte sintético. -
AISLACION
En zonas afectadas por la humedad se procederá a demoler el revoque existente, y luego se realizará una aislación con hidrófugo, sobre una superficie apta para tal efecto.
PISOS
El piso del box será cerámico PI5 antideslizante., la misma se colocará sobre una carpeta la cual ya tendrá la pendiente correspondiente -
PODA DE ARBOLES
La poda de árboles se realizará a fin de que no obstruyan las canaletas, ni los registros pluviales. Las ramas y hojas se retirarán del predio de obra en forma inmediata.
CANALETAS Y CAÑOS BAJADA
Las canaletas serán de chapa galvanizada N° 24 con un desarrollo de 50 cm irán pintadas con anti oxido y con esmalte sintético y sujetas al tirante en forma intercalada, los caños de bajada tendrán una sección rectangular de 4 x 3 e irán sujetas a la pared con agarraderas cada 1.00 mt.
REGISTROS CLOACALES
Los registros cloacales tendrán una terminación interior de revoque hidrófugo, y se realizara una terminación de media caña en la base. La tapa será de hormigón y la misma tendrá un bulón para destapar.
POZO CIEGO
El pozo ciego se hará con las dimensiones especificadas en la planilla, con ladrillos comunes estará sellado con una tapa de hormigón dejando un acceso tapado de 0.15 x 0.15 para su desagote y un caño de ventilación de P.V.C. de 50.
POZO CIEGO
El pozo ciego se hará con las dimensiones especificadas en la planilla, con ladrillos comunes estará sellado con una tapa de hormigón dejando un acceso tapado de 0.15 x 0.15 para su desagote y un caño de ventilación de P.V.C. de 50.
CAMARA SEPTICA
La cámara séptica se realizará con las dimensiones especificadas en la planilla y se colocará un caño de ventilación de P.V.C., ira revocada en su interior con revoque hidrófugo con tapas de hormigón.
DESAGUE PLUVIAL - REPOSICION DE CAÑOS DE 100
La colocación de caños de P.V.C. para desagüe pluvial se colocarán sobre un colchón de arena lavada con pendiente adecuada para estos fines. Todos los trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra. Los mismo concluirán su recorrido en una rejilla de 0.30x0.30 a realizar o ya existente previa limpieza de las mismas.
CANALON DE MAMPOSTERIA A CIELO ABIERTO
El canalón a cielo abierto se realizará con ladrillo común con un revoque hidrófugo la base será con la pendiente adecuada. En su parte superior ira con una rejilla continúa realizada con varillas de12 cada 3.cm. colocada sobre un marco en ángulo empotrada a la mampostería toda la estructura metálica se pintará con anti oxido y esmalte sintético.
CONTRAPISO DE 0.10 CM.
El contrapiso se realizará con cascote cerámico el mismo se encajonará en una mampostería en cuadros de 3.50 x3.50, la base será el terreno natural nivelado y limpio de toda vegetación.
PISO DE BALDOSONES
Los baldosones irán con una junta de 1 cm entré ellos y con juntas de dilatación en cuadros de 5.00 x 5.00.- Se contemplará una pendiente para evitar que se deposite el agua.
REPARACION DE TECHO DE TEJA
En los sectores que determina la fiscalización las tejas se repondrán a nuevas y las que se usen para canalón llevarán una pintura asfáltica antes de su colocación se colocara una membrana de 4 mm soldada sobre el tejuelón existente.
PROVISION Y COLOCACION DE BANDEJAS METALICAS
Las canaletas metálicas se colocarán a una altura que no interfiera ningún funcionamiento del edificio. Las mismas irán sujetas con soportes por la pared. El ancho de las mismas tiene que permitir la ampliación del cableado.
PINTURA - Interior de paredes al látex.
Previa regularización de superficie, perfectamente lijada y terminada, las paredes interiores llevarán pinturas al látex, aplicando como mínimo 2 manos (o las que sean necesarias para un acabado perfecto), según criterio del fiscal.
PINTURA - Exterior de paredes al látex.
Previa regularización de superficie, perfectamente lijada y terminada, las paredes interiores llevarán pinturas al látex exterior, aplicando como mínimo 2 manos (o las que sean necesarias para un acabado perfecto), según criterio del fiscal.
PINTURA Aberturas de madera al barniz-
La pintura de madera se realizará previo lijado y masillado para la regularización de la superficie, se aplicarán las manos necesarias a fin de conseguir una óptima calidad en el trabajo terminado.
PINTURA Balancines
Se realizará con esmalte sintético y si fuera necesario se le aplicara previamente una mano de anti-oxido, se aplicarán las manos necesarias a fin de conseguir una óptima calidad en el trabajo terminado.
PINTURA Techo al barniz-
Se realizará con barniz mate y se aplicara tanto a la estructura de madera como a los tejuelones, se aplicarán las manos necesarias a fin de conseguir una óptima calidad en el trabajo terminado.
PINTURA Cielo raso-
Se realizará con látex, y se aplicaran las manos necesarias a fin de conseguir una óptima calidad en el trabajo terminado.
RETOQUES
Una vez concluido los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran a juicio exclusivo de la Fiscalización de Obra. Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañando estrictamente a las demás superficies que se consideren correctas.
TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS
Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que estos tengan un acabado perfecto, no admitiendo que presenten señales de pinceladas. Todas las pinturas, una vez secas, deberán resistir el frotamiento repetido con la mano, y tendrá una superficie lisa con el acabado que exigen las especificaciones.
REACONDICIONAMIENTO DE LA INSTALACION ELECTRICA
Se procederá a la revisión general de la instalación existente a cargo de un profesional competente, se realizará luego lo necesario para su buen funcionamiento, acorde a las necesidades como ser: alimentación a tablero principal, bocas de luces etc.
El Contratista proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar los trabajos correspondientes a las instalaciones eléctricas que constan en la planilla; los cuales deberán ser aprobados por la fiscalización. Los materiales utilizados serán de marca reconocida en el mercado.
El Contratista deberá reparar y/o sustituir todo aquello que resulte necesario para el perfecto funcionamiento de la instalación. Los artefactos de iluminación serán reacondicionados para su buen funcionamiento, y reubicados nuevamente, en caso de necesitar cambiarlos será previa verificación del Fiscal de Obra.
ADECUACION DE BAÑO ESPECIAL PARA MINUSVALIDOS
El Baño se realizará adecuando primeramente las aberturas de acceso a las requeridas para este tipo de situación, el box será con tabiques de eucatex y perfilaría de aluminio, e ira equipado para el fin que se solicita, la puerta será del mismo material e irán colocadas con 2 fichas de tres agujeros y cerradura tipo manejan. - Todo el equipamiento de artefactos, grifería, y accesorios serán para baños de minusválidos.
Las paredes irán revestidas con azulejo de piso a techo. El piso será antideslizante.
CARTELERIA
La cartelería se realizará en chapa con letras ploteadas, los mismos irán adosados con una estructura independiente de caño a la pared colocado con 2 tarugos de 10. Los colores se realizarán según las normas convencionales.
AISLACION
En zonas afectadas por la humedad se procederá a demoler el revoque existente, y luego se realizará una aislación con hidrófugo, sobre una superficie apta para tal efecto.
REVESTIMIENTO DE PIEDRA BASALTICA NEGRA
El revestimiento de piedra se realizará previo picado del revoque a fin de darle adherencia. Los cantos se realizarán aplomados, la parte superior se protegerá de la filtración del agua en zonas afectadas por la humedad se procederá a demoler el revoque existente, y luego se realizará una aislación con hidrófugo, sobre una superficie apta para poder aplicar el revestimiento.
MANTENIMIENTO DE PORTON PRINCIPAL
Se realizará mantenimiento en zonas corroídas y se considerará el buen desplazamiento del portón teniendo en cuenta las rueditas y el riel. El motor será de 1/3 HP. Incluirá una conexión eléctrica al pie del portón.
AISLACION PERIMETRAL DEL TRAGALUZ
La aislación se realizará con membrana autoadhesiva de 1 mt de ancho, y cubrirá tanto la teja como la base del tragaluz.
ABERTURAS DE VIDRIO TEMPLADO
Se realizarán teniendo en cuenta que conlleven todos los accesorios necesarios para un buen funcionamiento, su marco se fijara correctamente por la mampostería
ALACENAS DE COCINA
Los muebles de cocina se realizarán en melanina, el color será a elección de la fiscalización lo mismo que los herrajes, se respetaran las medidas disponibles en obra.
MANTENIMIENTO DE PARASOLES
El mantenimiento de los parasoles se realizará, en 2 aspectos 1) Limpieza y retoques de pintura con color aluminio. 2) Cambio de tablillas que estén deterioradas o sueltas de la estructura. La fiscalización tiene opción de sugerir solucionar otros detalles a fin de dejar este rubro en buenas condiciones.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
- Reparación de todas las partes afectadas por los trabajos que ejecute el Contratista, hasta dejarla en sus primitivas condiciones de solidez, utilización y aspecto, así como también la limpieza de escombros y residuos originados por los trabajos que se ejecutan.
- El Contratista será responsable de la provisión de elementos de apoyo de infraestructura (andamiajes, etc.) y de seguridad y señalización para el personal de obra y de terceros. Cualquier cambio, ajuste, modificación u otro no contemplado en
estas especificaciones, será comunicado a la fiscalización para su estudio y consideración y posterior autorización
El Fiscal podrá disponer en la obra, los cambios que estime convenientes con el objeto de salvar obstáculos o modificaciones, cuando los mismos no afecten los cómputos métricos del presupuesto, deberán ser ejecutados sin dar derecho a pago de adicionales o remuneración alguna.
LIMPIEZA FINAL
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. Se deberá retirar todo resto de materiales del predio. Todos los trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.
PLANILLA REFERENCIAL DE LOS SECTORES A INTERVENIR Y RUBROS A EJECUTAR
N° de Orden |
Descripcion |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
BLOQUE -A- AREA ADMINISTRATIVA |
|
|
|
AREA VICEMINISTRO -TRABAJOS PRELIMINARES GENERALES |
|
|
1 |
Limpieza del terreno (área de trabajo). Mano de Obra |
M2 |
150,00 |
2 |
Poda de árboles y retiro. Mano de Obra |
UNI |
2,00 |
3 |
Casilla de Obrador, Depósito: 20,00 m2. y alquiler (3 meses) de 2 unidades de baños portátiles. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
20,00 |
4 |
Mano de Obra ítem 3 |
M2 |
20,00 |
5 |
Desmonte de terreno y retiro. Mano de Obra |
M3 |
45,00 |
|
AREA EXTERIOR: DESAGUE CLOACAL Y PLUVIAL |
|
|
6 |
Extracción de caño PVC exist.; incluye Excavación. Mano de Obra |
ml |
30,00 |
7 |
Reposición de caños de PVC 100 mm. Precio de Materiales o Insumos |
ml |
30,00 |
8 |
Mano de Obra ítem 7 |
ml |
30,00 |
9 |
Registro de mampostería de ladrillos comunes 60 x 60 con tapa de Hormigón. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
5,00 |
10 |
Mano de Obra ítem 9 |
UNI |
5,00 |
11 |
Cámara Séptica 1.60x1.00x1.20m. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
1,00 |
12 |
Mano de Obra ítem 11 |
UNI |
1,00 |
13 |
Pozo Ciego - (Diám: 1.50 a 2.00 m y h: 3.00 m). Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
1,00 |
14 |
Mano de Obra ítem 13 |
UNI |
1,00 |
15 |
Limpieza de rejillas pluviales de 0.30x0.30. Mano de Obra |
UNI |
12,00 |
16 |
Limpieza de cañería pluvial, canalones a cielo abierto y canaletas. Mano de Obra |
ml |
250,00 |
17 |
Caño de bajada pluvial de chapa Galvanizada. Precio de Materiales o Insumos |
ml |
6,00 |
18 |
Mano de Obra ítem 17 |
ml |
6,00 |
19 |
Pinturas de canaleta y caños de bajada al esmalte sintético. Precio de Materiales o Insumos |
ml |
160,00 |
20 |
Mano de Obra ítem 19 |
ml |
160,00 |
21 |
Construcción de Canalón de mampostería de 15 ctms, revocada con marcos y rejillas metálicas. Precio de Materiales o Insumos |
ml |
112,00 |
22 |
Mano de Obra ítem 21 |
ml |
112,00 |
23 |
Contrapiso de 10 ctms. con cascote cerámico. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
208,80 |
24 |
Mano de Obra ítem 23 |
M2 |
208,80 |
25 |
Provisión y colocación de baldosones de Hormigón de 40 x 40 ctms. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
208,80 |
26 |
Mano de Obra ítem 25 |
M2 |
208,80 |
27 |
Reparación de Techo de teja con membrana sobre tejuelón existente con provisión de materiales. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
137,00 |
28 |
Mano de Obra ítem 27 |
M2 |
137,00 |
29 |
Provisión y colocación de bandejas de chapa galvanizada para cableado en sector fachada. Precio de Materiales o Insumos |
ml |
40,00 |
30 |
Mano de Obra ítem 29 |
ml |
40,00 |
|
AREA INTERIOR - BLOQUE ADMINISTRATIVO |
|
|
31 |
Pintura interior de muros al látex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
1.500,00 |
32 |
Mano de Obra ítem 31 |
M2 |
1.500,00 |
33 |
Pintura exterior de muros al látex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
400,00 |
34 |
Mano de Obra ítem 33 |
M2 |
400,00 |
35 |
Pintura de aberturas de madera al barniz. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
150,00 |
36 |
Mano de Obra ítem 35 |
M2 |
150,00 |
37 |
Pintura sintética para balancines metálicos. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
3,00 |
38 |
Mano de Obra ítem 37 |
M2 |
3,00 |
39 |
Pintura de techo al barniz. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
200,00 |
40 |
Mano de Obra ítem 39 |
M2 |
200,00 |
41 |
Pintura de Cielo Raso al látex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
450,00 |
42 |
Mano de Obra ítem 41 |
M2 |
450,00 |
43 |
Mantenimiento de Instalación Eléctrica (plaqueta, arrancador, reactancia, tubos de 40). Precio de Materiales o Insumos. UNIDAD = BOCA |
UNI |
25,00 |
44 |
Mano de Obra ítem 43. UNIDAD = BOCA |
UNI |
25,00 |
|
BAÑO -BLOQUE ADMINISTRATIVO |
|
|
45 |
Provisión y colocación de Azulejos. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
40,00 |
46 |
Mano de Obra ítem 45 |
M2 |
40,00 |
47 |
Carpeta para piso Cerámico esmaltado. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
12,50 |
48 |
Mano de Obra ítem 47 |
M2 |
12,50 |
49 |
Piso Cerámico esmaltado. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
12,50 |
50 |
Mano de Obra ítem 49 |
M2 |
12,50 |
51 |
Tabiques de Eucatex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
12,00 |
52 |
Mano de Obra ítem 51 |
M2 |
12,00 |
53 |
Puertas de eucatex - Medidas (0,80x2,10). Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
3,00 |
54 |
Mano de Obra ítem 53 |
UNI |
3,00 |
55 |
Reposición y Colocación de inodoros cisterna alta. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
2,00 |
56 |
Mano de Obra ítem 55 |
UNI |
2,00 |
57 |
Reposición y Colocación de lavamanos con grifería fría. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
2,00 |
58 |
Mano de Obra ítem 57 |
UNI |
2,00 |
59 |
Provisión e instalación de accesorios (papelera, jabonera, perchero) - Sector Sanitario público y Sector Minusválidos. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
10,00 |
60 |
Mano de Obra ítem 59 |
UNI |
10,00 |
61 |
Provisión e instalación de inodoro y lavamano- Baño para Minusválidos. Precio de Materiales o Insumos |
GL |
1,00 |
62 |
Mano de Obra ítem 61 |
GL |
1,00 |
63 |
Pintura de Cielo Raso al látex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
12,00 |
64 |
Mano de Obra ítem 63 |
M2 |
12,00 |
65 |
Pintura de paredes al látex. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
18,00 |
66 |
Mano de Obra ítem 65 |
M2 |
18,00 |
67 |
Pintura sintética de aberturas. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
10,00 |
68 |
Mano de Obra ítem 67 |
M2 |
10,00 |
69 |
Cartelería de Señalización adosada a la pared- Dimensiones de 30 x 15 ctms. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
2,00 |
70 |
Mano de Obra ítem 69 |
UNI |
2,00 |
71 |
Provisión y Colocación de puerta placa de 0.80 x 2.10m - sobre marco existente. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
1,00 |
72 |
Mano de Obra ítem 71 |
UNI |
1,00 |
73 |
Provisión y Colocación de espejos de 3mm. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
3,00 |
74 |
Mano de Obra ítem 73 |
M2 |
3,00 |
75 |
Provisión y Colocación de vidrio esmerilado - esp.: 3 mm. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
1,00 |
76 |
Mano de Obra ítem 75 |
M2 |
1,00 |
77 |
Instalación Eléctrica. Precio de Materiales o Insumos UNIDAD = BOCA |
UNI |
10,00 |
78 |
Mano de Obra ítem 77 UNIDAD = BOCA |
UNI |
10,00 |
|
PORTICOS |
|
|
79 |
Pórticos - revestimiento de Piedra en plancha. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
40,00 |
80 |
Mano de Obra ítem 79 |
M2 |
40,00 |
81 |
Mantenimiento de portón principal - 3,55 x 2,50. Mano de Obra |
UNI |
1,00 |
82 |
Pintura sintética de portón principal (3,55x2,50) ambas caras. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
20,00 |
83 |
Mano de Obra ítem 82 |
M2 |
20,00 |
84 |
Pintura sintética de portón peatonal (1,00x2,20) ambas caras. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
4,50 |
85 |
Mano de Obra ítem 84 |
M2 |
4,50 |
86 |
Automatización para corredizo - Portón principal. Precio de Materiales o Insumos |
UNI |
1,00 |
87 |
Mano de Obra ítem 86 |
UNI |
1,00 |
88 |
Pintura látex parte posterior del pórtico. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
10,00 |
89 |
Mano de Obra ítem 88 |
M2 |
10,00 |
|
BLOQUE - B - RECURSOS MINERALES |
|
|
|
LABORATORIO - PLANTA BAJA |
|
|
90 |
Área Exterior - Construcción a cielo abierto de canalón para desagüe pluvial de mampostería de 0,15, revocado con rejilla metálica. Materiales |
ml |
80,00 |
91 |
Mano de Obra ítem 90 |
ml |
80,00 |
92 |
Desmonte de ventana existente tipo balancín (1,50x1.50). Mano de Obra |
UNI |
3,00 |
93 |
Provisión y Colocación de ventana de vidrio templado de (1,50 x 1,50). Materiales |
UNI |
3,00 |
94 |
Mano de Obra ítem 93 |
UNI |
3,00 |
95 |
Desmonte de puerta existente (1.60 x 2.10). Mano de Obra |
UNI |
1,00 |
96 |
Provisión y Colocación de puerta de vidrio templado con freno de 1.60 x 2.10. Materiales |
UNI |
1,00 |
97 |
Mano de Obra ítem 96 |
UNI |
1,00 |
98 |
Mantenimiento de Instalación eléctrica y reposición de arrancadores, reactancias tubos de 40. Materiales UNIDAD = BOCA |
UNI |
10,00 |
99 |
Mano de Obra ítem 98 UNIDAD = BOCA |
UNI |
10,00 |
|
RECURSOS MINERALES - PLANTA ALTA |
|
|
100 |
Reparación de techo de teja en bloque administrativo (desmonte y restitución de tejas y colocación de membrana impermeabilizante sobre tejuelón existente). Materiales |
M2 |
67,00 |
101 |
Mano de Obra ítem 100 |
M2 |
67,00 |
102 |
Aislación perimetral de tragaluz. Materiales |
ml |
30,00 |
103 |
Mano de Obra ítem 102 |
ml |
30,00 |
104 |
Colocación de umbral en las puertas de acceso de balcón, de granito pulido ancho 0,30 h= 7,5 ctms terminado. Materiales |
ml |
4,50 |
105 |
Mano de Obra ítem 104 |
ml |
4,50 |
106 |
Provisión y Colocación de caños de bajada de chapa galv. Materiales |
ml |
70,00 |
107 |
Mano de Obra ítem 106 |
ml |
70,00 |
108 |
Provisión y colocación de caños de PVC de 3" para desagüe pluvial - sector balcones. Materiales |
ml |
10,00 |
109 |
Mano de Obra ítem 108 |
ml |
10,00 |
110 |
Desmonte Puerta existente - Medidas: 1.50 x 2.10. Mano de Obra |
UNI |
3,00 |
111 |
Desmonte Puerta existente- Medidas: 2.00 x 2.10. Mano de Obra |
UNI |
1,00 |
112 |
Provisión y colocación de puertas de vidrio templado con freno. Medida: 1.50 x 2.10. Materiales |
UNI |
3,00 |
113 |
Mano de Obra ítem 112 |
UNI |
3,00 |
114 |
Provisión y colocación de puertas de vidrio templado con freno. Medidas: 2,00 x 2.10. Materiales |
UNI |
1,00 |
115 |
Mano de Obra ítem 114 |
UNI |
1,00 |
116 |
Desmonte de mampara de eucatex en despacho. Mano de Obra |
M2 |
10,40 |
117 |
Provisión de mamparas de vidrio templado ploteado con puerta de 0.80 x 2.10 ploteado y cerradura. Precio de Materiales o Insumos |
M2 |
10,40 |
118 |
Mano de Obra ítem 117 |
M2 |
10,40 |
119 |
Provisión y colocación de puerta placa (0,80x2,10) con cerradura s/ marco existente- sector cocina. Materiales |
UNI |
1,00 |
120 |
Mano de Obra ítem 119 |
UNI |
1,00 |
121 |
Desmonte y Reposición de cielo raso con placas de Durlock y perfilería de Aluminio-Incluye pintura al látex- Sector Cocina. Materiales |
M2 |
12,60 |
122 |
Mano de Obra ítem 121 |
M2 |
12,60 |
123 |
Desmonte de alacena existente - 4 metros lineal. Mano de Obra |
UNI |
1,00 |
124 |
Reposición de alacena inferior y superior (8 ml) empotrado en mesada de granito natural (4,20 x 0,60) h= 0,90 sobre base de material cerámico y revestimiento de azulejos (6,20 x 2,00) - Sector cocina. Materiales |
UNI |
1,00 |
125 |
Mano de Obra ítem 124 |
UNI |
1,00 |
126 |
Reparación de boxes en baño caballero. Materiales |
UNI |
2,00 |
127 |
Mano de Obra ítem 126 |
UNI |
2,00 |
128 |
Desmonte y reposición de cisternas altas en sanitarios caballeros. Materiales |
UNI |
2,00 |
129 |
Mano de Obra ítem 128 |
UNI |
2,00 |
130 |
Reparación de boxes en baño damas. Materiales |
UNI |
2,00 |
131 |
Mano de Obra ítem 130 |
UNI |
2,00 |
132 |
Reposición de Puerta de acceso (0,80 x 2,10) con cerradura sobre marco existente. - Sanitarios Damas. Materiales |
UNI |
1,00 |
133 |
Mano de Obra ítem 132 |
UNI |
1,00 |
134 |
Provisión y colocación de portapapel en boxes - sanitarios damas. Materiales |
UNI |
2,00 |
135 |
Mano de Obra ítem 134 |
UNI |
2,00 |
136 |
Cambio de grifería en lavatorio sanitario damas. Materiales |
UNI |
1,00 |
137 |
Mano de Obra ítem 136 |
UNI |
1,00 |
138 |
Provisión y colocación de espejos. Materiales |
M2 |
1,00 |
139 |
Mano de Obra ítem 138 |
M2 |
1,00 |
140 |
Pintura de pared interior al látex - Sanitario Damas. Materiales |
M2 |
27,00 |
141 |
Mano de Obra ítem 140 |
M2 |
27,00 |
142 |
Mantenimiento de Inst. eléctrica y reposición de arrancadores, reactancias tubos de 40. Materiales UNIDAD = BOCA |
UNI |
15,00 |
143 |
Mano de Obra ítem 142 - UNIDAD = BOCA |
UNI |
15,00 |
|
LABORATORIO - TRABAJOS VARIOS - PLANTA BAJA - PLANTA ALTA |
|
|
144 |
Pintura interior de muros al látex. Materiales |
M2 |
1.500,00 |
145 |
Mano de Obra ítem 144 |
M2 |
1.500,00 |
146 |
Pintura de losa al látex. Materiales |
M2 |
380,00 |
147 |
Mano de Obra ítem 146 |
M2 |
380,00 |
148 |
Pintura de ladrillejo al látex. Materiales |
M2 |
320,00 |
149 |
Mano de Obra ítem 148 |
M2 |
320,00 |
150 |
Pintura de revoque exterior al látex. Materiales |
M2 |
30,00 |
151 |
Mano de Obra ítem 150 |
M2 |
30,00 |
152 |
Pintura de parasoles al esmalte sintético. Materiales |
M2 |
140,00 |
153 |
Mano de Obra ítem 152 |
M2 |
140,00 |
154 |
Mantenimiento de Parasoles. Materiales |
M2 |
20,00 |
155 |
Mano de Obra ítem 154 |
M2 |
20,00 |
156 |
Pintura de aberturas metálicas al esmalte sintético. Materiales |
M2 |
120,00 |
157 |
Mano de Obra ítem 156 |
M2 |
120,00 |
158 |
Pintura de abert. de madera al esmalte sintético. Materiales |
M2 |
95,00 |
159 |
Mano de Obra ítem 158 |
M2 |
95,00 |
160 |
Pintura de Techo de Tejas al barniz. Materiales |
M2 |
165,00 |
161 |
Mano de Obra ítem 160 |
M2 |
165,00 |
162 |
Reparación de revoque en Balcón - Planta Alta. Materiales |
M2 |
10,00 |
163 |
Mano de Obra ítem 162 |
M2 |
10,00 |
164 |
Rampa de acceso para minusválidos: De Hormigón Armado - Medidas: 7,00 x 1,50 - h prom: 0,80. Incluye Baranda de protección. Materiales |
GL |
1,00 |
165 |
Mano de Obra ítem 164 |
GL |
1,00 |
166 |
Limpieza final. Mano de Obra |
M2 |
150,00 |
REQUERIMIENTOS DE CARÁCTER AMBIENTAL Y SySO
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente, y cualquier otra disposición requerida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Si como consecuencia de la ejecución de los trabajos, se observaran irregularidades que causen impactos ambientales negativos en la zona de los trabajos, LA CONTRATISTA se responsabilizará por las medidas de compensación y/o mitigación previa aprobación de la Dirección de Gestión Socio - Ambiental (DGSA) del MOPC, a través de la Dirección de Obras Públicas.
Si hubiera necesidad, el control de especies faunísticas existentes en las instalaciones edilicias deberá ser manejado por un especialista idóneo, antes de realizar cualquier actividad referente al control de las mismas, la contratista deberá presentar a la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGSA) el plan o actividades previstas para el traslado, control o manejo de las especies, para su aprobación previa a la ejecución.
La Contratista proveerá los contenedores necesarios para el almacenamiento apropiado de los residuos generados y se responsabilizará por la gestión adecuada de los mismos, así como la provisión de los Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal técnico asignado a los trabajos, teniendo en cuenta la ergonomía y el tipo de labor a ser realizada, resguardando la integridad tanto del personal como la de terceras personas ajenas a los trabajos, mediante la provisión de equipos adecuados de protección individual.
Cuando el medio ambiente de trabajo se encuentre contaminado por polvos, humos o nieblas, vapores metálicos u orgánicos, gases tóxicos, óxido de carbono y/o con deficiencia de oxígeno, los trabajadores expuestos a tales riesgos deberán utilizar equipos protectores del aparato respiratorio.
En todo tiempo deberán emplearse precauciones para la protección de personas y propiedades
Se deberá poner especial atención en la observación de las leyes y demás disposiciones de seguridad, por lo cual la contratista deberá cumplir con las exigencias del Decreto 14390/1992 Por el cual se aprueba el reglamento general técnico de seguridad, higiene y medicina en el trabajo.[D1]
Durante la ejecución de los trabajos, la contratista deberá tener en cuenta los puntos aplicables de las Especificaciones Técnicas Ambientales (ETAGs) vigentes del MOPC y aprobadas por el MADES. En este sentido, LA CONTRATISTA deberá presentar los siguientes informes:
Asimismo, será proveído por el Contratista un Libro de Obra, cuyas hojas serán numeradas en triplicado, siendo las hojas segunda y tercera retirables. Este libro está destinado a las anotaciones de la Fiscalización, Supervisión de Obra y la Supervisión Ambiental, tales como Ordenes de Trabajo, instrucciones, comunicaciones, observaciones sobre el progreso, gestión ambiental y social, calidad de los trabajos y materiales y otras consideraciones de interés para la buena ejecución de los trabajos.
Las anotaciones realizadas en el Libro de Obra constituirán pruebas legales de los hechos a que se refieren y deben ser firmadas por el representante del Contratista. Si existiera discrepancia, el Contratista formalizará por escrito sus reservas, en nota dirigida a la Fiscalización dentro de los cinco (5) días hábiles, e instruida por los elementos de prueba que el Contratista considere disponer a su favor.
El Contratista mantendrá siempre y en todo momento el Libro de Obra a disposición de la Fiscalización en el sitio de obra, siendo responsable por su conservación y custodia.
El Contratista se hará cargo de todas las copias que se requieran, de los documentos que conforman el Contrato.
El oferente adjudicado debera tener en cuenta lo siguiente:
La póliza de seguros debe especificar que el personal de la contratante, el fiscal de obra, así como el de otras empresas que
se encuentren en la zona de obras se considerarán como terceros a efectos de este seguro de responsabilidad civil.
Seguro contra accidentes de trabajo: El contratista contratará todos los seguros necesarios para cubrir accidentes
de trabajo requeridos por la reglamentación vigente por la cantidad de personal que efectivamente se encuentre
trabajando en la obra debidamente identificados e individualizados. El contratista será responsable de que sus
subcontratistas también cumplan con esa obligación. El contratista mantendrá indemne a la contratante y al fiscal
de obras frente a todos los recursos que el personal del contratista o el de sus subcontratistas pudieran ejercer en
este sentido. El capital asegurado es de
Invalidez permanente o muerte (Por c/ persona) Gs. 100.000.000b) Gastos médicos (Por c/ persona) Gs.
20.000.000c) Gastos de Sepelio (Por c/ persona) Gs. 10.000.000.
a. Seguro contra los riesgos en la zona de obras: El contratista suscribirá en conformidad con la reglamentación
aplicable un seguro contra todo riesgo en la zona de obras. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y
cubrirá, por lo tanto, todos los daños materiales que puedan sufrir todos los bienes incluidos en el contrato, en
particular los daños debidos a un defecto de concepción o diseño, a defectos del material de construcción o a la
realización de trabajos defectuosos, a fenómenos naturales, a la remoción de escombros después de un siniestro.
Este seguro también deberá proteger contra los daños materiales ocasionados por fenómenos naturales. El capital asegurado es de:
Las coberturas mínimas de seguros y los deducibles serán: sobre la totalidad de los trabajos contratados
y deberán contemplar los riesgos de siniestro para las Obras y Materiales, pérdida o daño de equipo,
pérdida o daño a la propiedad en conexión con el Contrato. La póliza deberá cubrir además una
indemnización del 100% del valor de los materiales y equipos recibidos en el obrador del Contratista que
sean objeto de pago por entrega en el lugar de obra. Las pólizas deberán ser emitidas a primer riesgo
absoluto, sin franquicias y sin sub límites. Este seguro estará en vigencia hasta la recepción provisoria
de los trabajos.
Las condiciones de expedición de los seguros indicados precedentemente, son:
Franquicia: los montos de las franquicias estarán siempre a cargo del Contratista y el valor de las mismas podrá ser
convenido entre el Contratista y la Aseguradora.
Pagos de Premios: Las Pólizas definitivas se presentarán acompañados de los recibos de pagos de los premios
correspondientes.
Reaseguros: De conformidad a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 1526/09, Por la cual se reglamenta la
presentación de las documentaciones respiratorias de las diferentes Pólizas de Seguros que son presentadas a este
Ministerio, las garantías solicitadas deberán contar con cobertura de Reaseguros de acuerdo a los valores establecidos por
la Superintendencia de Seguros en su Resolución N° 102/2009, debiendo presentar a este Ministerio para su verificación las
siguientes Documentaciones en el formato requerido:
a) Constancia emitida por el Corredor (Broker) del Contrato Automático de Reaseguros, con la mención del Reasegurador
Líder, país de origen, porcentaje de participación, calificación, y vigencia del referido documento.
a. En caso de que el monto asegurado sobrepase la capacidad del citado Contrato, indicar como ha sido colocado en
Reaseguro Facultativo, debiendo mencionar el Nombre del reasegurador, porcentaje de participación, y la nota de
cobertura del negocio realizado, nombre del contacto en el Reasegurador con el que se pueda certificar la cobertura,
indicando cargo, dirección de e-mail, teléfono y fax del mismo.
Las pólizas deberán contener las coberturas en la forma prevista anteriormente.
Para la Póliza de todo riesgo en Zona de Obras, la Contratante será designada coasegurado. El Contratista entregará a la
Contratante los certificados de seguro o copias de las pólizas como prueba de que las pólizas requeridas están plenamente
vigentes.
Incumplimiento de contrato por falta de renovación de garantías. Si por la razón que fuere, las garantías contractuales no
acompañan el plazo de vigencia del contrato, la acreditación de la renovación efectiva e irrevocable de las mismas deberá
ser presentada 30 días antes del vencimiento, bajo apercibimiento de que, la no presentación en dicho plazo será
considerada incumplimiento contractual y causal suficiente de rescisión del mismo y ejecución de las garantías vigentes.
Se entenderá como garantías contractuales a los efectos del cumplimiento del plazo establecido en el párrafo anterior a:
las garantías de fiel Cumplimiento, de Responsabilidad Profesional, de anticipo financiero, de sustitución de fondo de
reparo y a los seguros Contra Todo Riesgo, de vehículos, de responsabilidad civil, o cualquier otra garantía y/o seguro que
sea expresamente solicitada en el Pliego de Bases y Condiciones. (Resolución MOPC 1009).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Mantenimiento y Reparaciones Varias en el Edificio del Viceministerio de Minas y Energía. |
1 |
UNI |
Los trabajos se realizaran en el Edificio del VMME en San Lorenzo |
El plazo de ejecución de los trabajos será de doscientos cuarenta (240) días calendarios, contados a partir de la fecha de la recepción de la Orden de Inicio, la cual será emitida dentro de los cinco (5) dias hábiles posteriores a la recepción del Anticipo Financiero por parte del Contratista. En caso de que la Empresa no solicite Anticipo, el plazo de ejecución será computado a partir de la fecha de la recepción de la Orden de Inicio, la cual será emitida dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores a la fecha de la firma de suscripción del Contrato. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota |
Pedido de Anticipo |
Noviembre 2022 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 1 |
Diciembre 2022 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 2 |
Enero 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 3 |
Febrero 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 4 |
Marzo 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 5 |
Abril 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 6 |
Mayo 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 7 |
Junio 2023 |
Certificado mensual |
Certificado Nº 8 |
Julio 2023 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|