El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item 1 |
Microscopio Neuroquirurgico con sistema para Neuronavegación |
|||||
|
|
|
|
|
|
|
Especificaciones Técnicas |
||||||
1 |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
1 |
1.1 |
Equipo utilizado para cirugias neuroquirugicas de alta complejidad |
|
|
||
1 |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|||
1 |
2.1 |
Marca: |
|
|
||
1 |
2.2 |
Modelo: |
|
|
||
1 |
2.3 |
Origen: |
|
|
||
1 |
2.4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
||
Criterios de evaluación |
||||||
1 |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
1 |
3.1 |
Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS o Normas del Mercosur, al menos alguna de ellas. |
|
|
|
|
1 |
3.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. |
|
|
|
|
1 |
4 |
Especificaciones Tecnicas |
|
|
|
|
1 |
4.1.1 |
Microscopio (Cabezal Optico) |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
1 |
4.1.1.1 |
Cabezal binocular inclinable de 0º a 180º |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.2 |
Diámetro del campo Iluminado de 55 mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.3 |
Lente Objetivo de 55 mm de diámetro con longitud focal = 200 mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.4 |
Intensidad de Luz >120000 lux |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.5 |
Campo de observación de 9 mm o menor hasta 54 mm o mayor |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.6 |
Sistema de aumento continuo (zoom) manual y/o a pedal 0,4 2,4 (3,9 x a 23,3x) |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.7 |
Cabezal óptico estereoscópico con ajuste micrométrico de la inclinación del objetivo de 200 mm, 250 mm, 300 mm, 350 mm y 400 mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.8 |
Rotación longitudinal, en plano vertical -45° a +45° |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.9 |
Rotación tranversal, en plano vertical -150° a +150° |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.10 |
Mango esterilizable para posicionamiento y movilidad vertical y horizontal del cabezal óptico |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.11 |
Microfocalizacion motorizada a través de pedal +/- 25mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.12 |
Oculares gran angular, 10x y 12,5x, móvil , con ajuste de dioptrías, cerraduras y protector de goma |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.13 |
Ajuste de distancia interpupilar de 55 mm o menor a 72 mm o mayor |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.14 |
Con cabezal binocular para cirujano-asistente. |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.15 |
Sistema de acoplamiento X e Y motorizado a través de pedal |
|
|
|
|
1 |
4.1.1.16 |
Brida Girable |
|
|
|
|
1 |
4.1.2 |
Sistema de Iluminación |
|
|
|
|
1 |
4.1.2.1 |
Iluminación coaxial |
|
|
|
|
1 |
4.1.2.2 |
Fuente de Iluminación: LED y/o Halógena y/o xenón |
|
|
|
|
1 |
4.1.2.3 |
Fuente de irugíaión de XENON |
|
|
|
|
1 |
4.1.2.4 |
Control: Iluminación con motor |
|
|
|
|
1 |
4.1.2.5 |
Filtros: azul y Verde |
|
|
|
|
1 |
4.1.3 |
Brazo Pantográfico |
|
|
|
|
1 |
4.1.3.1 |
desplazamiento vertical -350 a +350mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.3.2 |
Compresión Total 690mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.3.3 |
Peso no mayor a 5,5 Kg |
|
|
|
|
1 |
4.1.4 |
Estativo de piso |
|
|
|
|
1 |
4.1.4.1 |
Base tipo estrella de al menos 5 puntas |
|
|
|
|
1 |
4.1.4.2 |
Base con sistema de rodillo |
|
|
|
|
1 |
4.1.4.3 |
Diámetro de al menos 720 mm de diámetro |
|
|
|
|
1 |
4.1.4.4 |
Soporte de pie de al menos 5 (cinco) ruedas, con al menos 2 frenos |
|
|
|
|
1 |
4.1.5 |
Pedal |
|
|
|
|
1 |
4.1.5.1 |
Con conexión por medio de cables o inalámbrica |
|
|
|
|
1 |
4.1.5.2 |
Funciones de microfocalización, Zoom , X e Y |
|
|
|
|
1 |
4.1.5.3 |
Encendido y apagado de lámpara |
|
|
|
|
1 |
4.1.6 |
Sistema de imagen |
|
|
|
|
1 |
4.1.6.1 |
Divisor de imágenes |
|
|
|
|
1 |
4.1.6.2 |
Adaptador de video para utilizar con el divisor de imagen óptico |
|
|
|
|
1 |
4.1.6.3 |
Sistema de video FULL HD, 16 Mpx y 60 fps con interfaz USB y HDMI |
|
|
|
|
1 |
4.1.7 |
Monitor |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.1 |
Grado Médico |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.2 |
Panel LCD TFT de 27 pulgadas (LED) |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.3 |
Resolución 3840 x 2160 píxeles o mejor |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.4 |
Area activa 596,74 (H) mm x 335,66 (V) mm |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.5 |
Con conexión de entrada para video 1 x HDMI 2.0 2 x DP 1.2 (SST) 1 x DVI (enlace único) 4 x SDI (3G), 2 x SDI (12G) |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.6 |
Salida de video 1 x DVI |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.7 |
Vidrio frontal al ras y parachoques protectores de esquinas incoporados |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.8 |
Relación 16:9 |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.9 |
Relación de contraste 1400 : 1 típico |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.10 |
Tamaño de Pixel 0,1554 × 0,1554 |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.11 |
Tiempo de respuesta 11 ms (tiempo de subida típico) |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.12 |
Angulo de visión de R/I 178º, A/D 178º |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.13 |
Número de colores: 1,07 billones |
|
|
|
|
1 |
4.1.7.14 |
Tratamiento de superficie Antideslumbrante |
|
|
|
|
1 |
4.1.8 |
Sistema de almacenamiento de imágenes |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.1 |
Calidad de grabación Full Hd o 4K |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.2 |
Grabación de captura de imagen en movimiento |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.3 |
Disco duro interno de al menos 1 Tb |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.4 |
Debe Grabar en forma simultanea en disco interno y a través del puerto USB |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.5 |
Debe admitir listas de trabajo de modalidad DICOM |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.6 |
Compatible con software de colaboracions VACS |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.7 |
Compatible con impresoras médicas |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.8 |
Debe admitir la conexión de pantallas táctiles externas para manejo de la impresora |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.9 |
Interfaz de usuario en varios idiomas |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.10 |
Debe admitir interruptor a pedal |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.11 |
Entrada y salida de videos DVI |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.12 |
Entrada de video 3G-SDI y Video compuesto |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.13 |
Formatos de Video AVI, MOV |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.14 |
Calidad de video Alto, medio y bajo |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.15 |
Formato de captura de imagen BPM, JPEG y DICOM |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.16 |
Entrada y salida de audio |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.17 |
Al menos con 4 puertos USB |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.18 |
Formato de datos USB FAT 32 |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.19 |
Con pantalla frontal de al menos 3,5 pulgadas |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.20 |
Conectores para datos Ethernet RJ 45 y RS-232C |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.21 |
Debe admitir entrada para teclado USB |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.22 |
Debe cumplir con las siguientes certificaciones ISO 9001, ISO 13485, Certificación CE MDD 93/42/EEC, UL 60601.1, EN 60601 |
|
|
|
|
1 |
4.1.8.23 |
Peso menor a 3 Kg |
|
|
|
|
1 |
4.2.1 |
Neuronavegador |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.1 |
Registro y verificación automática, instrumentos reutilizables, rastreo de múltiples instrumentos y ajustes específicos del cirujano. |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.2 |
Sistema con guía de imagen que permite al cirujano adaptarlo a su criterio. |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.3 |
Específico al procedimiento para FESS y de base de cráneo anterior, lateral y occipital |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.4 |
Posicionamiento de vista ortogonal |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.5 |
Posicionamiento de vista occipital |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.6 |
Funcion de espejo para cirugía plástica reconstructiva |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.7 |
Función de rastreo de nervios y alerta de proximidad |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.8 |
Función de selección y coloración de tumores |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.9 |
Función de planeación quirúrgica |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.10 |
Función de posicionamiento de placas quirúrgicas (faciales) |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.11 |
Función de ajuste de calidad de imagen (Treshold) |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.12 |
Función de creación de proyectos quirúrgicos |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.13 |
Función de mira quirúrgica con distancia a objetivo en pantalla |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.14 |
Modelo en 3D en pantalla con rotación de 360 grados |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.15 |
Registro ilimitado de instrumentos |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.16 |
Calibración simple de instrumentos y paciente |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.17 |
Equipo rastreador cefálico |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.18 |
Funciones para irugía Maxilo Facial, ENT y Cirugia Plástica Reconstructiva |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.19 |
Probe de Registro 2 unidades |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.20 |
Conector a Mayfield 1 unidad |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.21 |
Adaptador a instrumentos rectos 4 unidades (4 tamaños) |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.22 |
Ostium Seeker- 1 unidad |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.23 |
Ostium Frontal 1 Unidad |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.24 |
Banda elástica para cirugía ENT |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.25 |
Scan para registro del rostro |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.26 |
Computadora del equipo |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.27 |
Brazo para sujeción |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.28 |
Sistema libre de cableado |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.29 |
Equipo de marco cefálico |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.30 |
Entranamiento de uso correcto del equipo, en la Institución, por personal de la marca |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.31 |
Entranamiento de uso correcto, en un Hospital de referencia de la marca, para al menos 2 médicos designados por la Institución, demostrable mediante una Invitación de la marca. |
|
|
|
|
|
4.2.1.32 |
El equipo debe contar con certificación CE y/o FDA |
|
|
|
|
|
4.2.1.33 |
El equipo debe contar con certificación ISO 13485 |
|
|
|
|
1 |
4.2.1 |
Insumos Requeridos |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.1 |
200 Kit de insumos para Navegación |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.2 |
Incluye instrumentos estándar reutilizables para Neurocirugia y bandeja de instrumentos |
|
|
|
|
1 |
4.2.1.3 |
Incluye instrumentos estándar reutilizables para Cirugia Maxilofacial, ENT y Cirugía Plástica Reconstructiva y bandeja de instrumentos |
|
|
|
|
1 |
4.3.1 |
Otras características y requerimientos |
|
|
|
|
1 |
4.3.1.1 |
Alimentación eléctrica: 220 V AC ± 10%, 50 Hz., con enchufe tipo schuko. |
|
|
|
|
1 |
4.3.1.2 |
UPS adecuada con toma de alimentación tipo Schuko |
|
|
|
|
1 |
4.3.1.3 |
Cubierta para protección del equipo |
|
|
|
|
1 |
4.3.1.4 |
Contar con al menos 2 Ingenieros Biomedicos dentro del plantel de profesionales de la empresa, presentar documentación que avale este criterio. El Certificado de cada Ingeniero debe estar apostillado o legalizado en origen
|
|
|
|
|
Periodo de Validez de la Garantia de los Bienes debe ser de 24 meses como minimo
Identificar dependencia de la Institución de quien solicita el llamado.
Hospital General de Luque
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Esta compra se trata de una necesidad específica y temporal, cubriendo la necesidad de equipamiento médico
Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Se solicita la adquisicion de equipo de Neuronavegador para el area de neurocirugia, debido a que no se cuenta con uno, y el mismo es importante para realizar cirugias de alta complejidad.
Las especificaciones técnicas fueron recibidas desde el servicio solicitante.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
1. Lugar de entrega: donde indique la orden de compra.
2. Cronograma de entrega: Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud. La Orden de Compra, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. Plazo de entrega será de: 30 días como máximo, contados desde la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que el bien se ajusta a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
CANTIDAD MÍNIMA |
||
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
30 días a partir de la recepción de la Orden de Compra. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|