Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado. Señora, Judith E. Ferreyra, Directora de la Direccion de Comunicación Institucional, dependiente de la Dirección General de Gabinete.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Con esta contratación se pretende proyectar los servicios a los usuarios del transporte
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal)  El mismo responde a una necesidad temporal.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conforme a la necesidad institucional.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

 1

PRENSA

 

 

 

1.1

GESTION DE ESPACIOS EN MEDIOS TELEVISIVOS (C9N, TELEFUTURO, CANAL 13, NPY, GEN, UNICANAL, AMERICA TV)

Unidad

1

Evento

2

PUBLICACIÓN EN PERIÓDICOS

 

 

 

2.2

PUBLICACION DE ESPACIOS PARA LLAMADOS (Publicación en periódicos de gran circulación medidas 2col x 10 cm

Unidad

1

Evento

2.3

SUPLEMENTO 4 PÁGINAS COLOR EN ABC COLOR

Unidad

1

Evento

3

PUBLICACIONES DIGITALES

 

 

 

3.1

Publicación en Redes Sociales (FaceBook, Instagram y Twitter)

Unidad

1

Evento

3.2

Manejo de redes sociales de la institución

Unidad

1

Evento

3.3

Transmisiones en vivo On Line (Streeming)

Unidad

1

Evento

4

MATERIALES AUDIO VISUALES E IMPRESOS DE  INSTITUCIONAL

 

 

 

4.1

Elaboración de material audiovisual institucional - 1 min. 30 seg.

Unidad

1

Evento

4.2

Elaboración de materiales audiovisuales de para redes - 1min.

Unidad

1

Evento

4.3

Elaboración de materiales audiovisuales de para redes - 30 seg.

Unidad

1

Evento

4.4

Elaboración de spots informativos de temas de interés institucional para radios - 1min. Para radios del interior

Unidad

1

Evento

4.5

Elaboración de spots informativos de temas de interés institucional para radios - 30 seg. Para radios del interior

Unidad

1

Evento

4.6

Cobertura y generación de materiales en actividades institucionales (Cronista y Camarógrafo) en las oficinas regionales

Unidad

1

Evento

4.7

TRIPCTICO:  Ilustración mate 200 gr. plastificado mate. Full color, Tamaño cerrado 10 x 20, Tamaño abierto  30 x 20

Unidad

1

Evento

4.8

DIPTICO: Ilustración mate 200, Full color Tamaño cerrado 10 x20 gr. Tamaño abierto  20 x20, Cantidad 2.500.

Unidad

1

Evento

4.9

 VOLANTES: Ilustración 150 mate; Full color; Tamaño 15 x 12; Cantidad 2.500

Unidad

1

Evento

4.10

 Diseño de los materiales gráficos 

Unidad

1

Evento

4.11

 Elaboración de guion para materiales audiovisuales 

Unidad

1

Evento

4.12

 Revista 30 pág. Tapa ilustración mate 250 gr. ; full color; plastificado, tripa 150 gr. Full color, (cantidad mínima 5.000)

Unidad

1

Evento

4.13

 Diseño, diagramación y corrección de la revista 

Unidad

1

Evento

5

ESTUDIO DE OPINION PÚBLICA

 

 

 

5.1

 Encuesta para conocer las necesidades prioritarias de los usuarios y opinión sobre la institución, 800 casos válidos 

Unidad

1

Evento

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

Prestación de servicios publicitarios, de promisión y de propaganda, con mensajes de contenido simple, de modo a llegar a la ciudadanía de manera clara y práctica, a los efectos de difundir las actividades y obras realizadas por la DINATRAN, apuntando a la trasparencia de la DINATRAN.

Deberán realizarse 2 (dos) estudios de mercados, presenciales de 800 casos como mínimo cada uno tomando como universo la DINATRAN.

Los objetivos de los estudios de mercado serán trazados por la DINATRAN.

ALCANCE DE LOS SERVICIOS

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE PUBLICIDAD a ser ofertada para todos los servicios descriptos en el Punto 1 de la presente Sección, deberá incluir:

  1. Implementación de la Orden de Publicación emitida por la DINATRAN (Vehiculización y tráfico de materiales a los medios).
  2. Ejecución del brief publicitario proveído por la DINATRAN, para la producción y realización de piezas de publicidad a ser ofertadas.
  3. Remisión de informe de monitoreo y/o certificaciones de publicaciones realizadas

RESULTADOS ESPERADOS

  • Vehiculización de las piezas publicitarias en los medios contratados conforme al Desarrollo de la Estrategia del Plan de Medios o en los medios determinados por la DINATRAN según planes existentes a favor de la misma con otros medios.
  • Comunicación de marcas y de productos, como así también la elaboración de Piezas publicitarias, en base al brief publicitario suministrado por la DINATRAN.
  • Ejecución del brief publicitario suministrado por la DINATRAN, con la provisión de  materiales para materiales promocionales, spots o jingles publicitarios para radio.
  • En todos los casos, la DINATRAN, coordinará los trabajos de comunicación publicitaria, de manera a lograr los objetivos de las campañas publicitarias.

EQUIPO DE TRABAJO

Deberá contar dentro de su equipo de profesionales para la correcta ejecución y seguimiento del contrato, conforme a los requisitos establecidos en la carta de invitación.

ASPECTOS GENERALES

  1. Durante la vigencia del presente contrato, EL CONTRATISTA se compromete a prestar el servicio ejecución del brief publicitario proveído por la DINATRAN, para la producción y realización de piezas de publicidad.
  2. El local de EL CONTRATISTA, podrá ser visitado por representantes y/ó fiscales de la DINATRAN en el momento que esta así lo disponga, durante la evaluación de las ofertas y la ejecución del Contrato y/o los medios de radio, y prensa determinados en el Plan de Medios y contratados para este fin.
  3. Para toda publicación, promoción, etc., DINATRAN convocará, por escrito, a EL CONTRATISTA para tratar los detalles del servicio requerido, que incluirá: los objetivos, cobertura, tiempo de publicación, espacios y otros datos a ser publicados.
  4. En base a estos elementos EL CONTRATISTA presentará al Administrador del Contrato las opciones para lograr los objetivos trazados por la DINATRAN.
  5. La DINATRAN, podrá rechazar las opciones presentadas, obligándose EL CONTRATISTA a realizar los ajustes necesarios, hasta que la DINATRAN esté conforme y autorice la publicación correspondiente.
  6. Quedará a cargo de la DINATRAN, definir las pautas publicitarias (medios, programaciones, horarios, cantidad de menciones, etc.) teniendo como referencia las presentadas por EL CONTRATISTA.
  7. LA CONTRATISTA proveerá las mediciones del alcance de los medios (niveles de audiencia) ranking de los medios de radios y tv, en forma mensual en archivos editables vía correo electrónico. La DINATRAN, podrá efectuar auditorias de control externo al Contrato.
  8. En caso de emisiones de publicaciones de materiales con errores no sustanciales sino que de forma (Ej. Calidad de impresión, sonido, u otro) como así también omisiones en días de publicaciones pautadas, no imputables a EL CONTRATISTA sino que al medio de difusión, debidamente comprobado y siempre y cuando no afecten al cumplimiento de responsabilidades legales de la DINATRAN (Ej. Licitaciones, Tarifas, otros), EL CONTRATISTA deberá por su cuenta y orden volver a emitir y/ó publicar el material sin costo para la DINATRAN, previa autorización de la misma.
  9. La DINATRAN, podrá solicitar la divulgación de material publicitario oral, en algún medio de comunicación o espacio publicitario que no haya sido ofertado, en este caso se tomará como referencia los precios de lista de medios similares (tipo de medio, audiencia, prestigio en el sector, antigüedad, otros). EL CONTRATISTA presentará su oferta (presupuesto), la cual deberá ser aprobada previamente por la DINATRAN, para su posterior realización. Esta oferta se incluirá como parte del monto total adjudicado, del cual se irá descontando.
  10. Durante la vigencia del Contrato EL CONTRATISTA está obligado a modificar el original de los materiales publicitarios (audio u otro), ya aprobado y realizado inclusive, las veces que así lo requiera LA CONTRATANTE, sin costo adicional para LA CONTRATANTE.
  11. Un juego del original (boceto, o jingle, spot u otro) del producto autorizado para su publicación será entregado a la DINATRAN, para disponer de él de la manera más conveniente, inclusive, posterior al término del contrato, sin costo adicional para la DINATRAN.
  12. EL CONTRATISTA es responsable que las piezas entregadas no son plagiadas y ante

situaciones de litigios por plagio asume toda la responsabilidad al respecto. Asimismo EL CONTRATISTA, deberá dejar constancia de que las piezas son propiedad exclusiva de la DINATRAN, quien se encargará de realizar las gestiones para el registro de las mismas ante las autoridades competentes, si lo considera conveniente.

  1. EL CONTRATISTA se encargará de preparar las gacetillas tanto internas como externas, informando en qué consiste cada campaña antes del lanzamiento de la misma, se encargará igualmente de distribuir la gacetilla de prensa a los diferentes medios para su difusión, previa autorización de la DINATRAN, como asimismo organizar conferencias de prensa y lanzamientos a solicitud de la DINATRAN.
  2. De requerirse la contratación de un locutor exclusivo para ser utilizado como imagen de campaña u otros materiales publicitarios, EL CONTRATISTA deberá realizar todos los esfuerzos necesarios para su contratación y será de su responsabilidad y a su costo la contratación de los servicios del mismo e informar a la DINATRAN por escrito con relación a las autorizaciones de utilización de su voz en exclusivo.

 

  • Se deberán considerar también los siguientes puntos:

 

    1. El mensaje a difundir:

Se debe difundir los servicios solicitados por la DINATRAN, en lenguaje comprensible y adecuado para su público objetivo. Dentro de este esquema se tendrá en cuenta que:

a) El tipo de mensaje debe ser informativo y motivacional.

b) El mensaje debe ser capaz de hacer entender al público en general las intenciones de la DINATRAN y que son adecuados, actuales y ayudar a reforzar la imagen de la DINATRAN, de manera eficiente, actualizada y de responsabilidad social.

    1. Duración estimada de la campaña:

El tiempo de duración estimada para las diferentes campañas de acuerdo a las necesidades institucionales será establecido por la DINATRAN, durante la ejecución del Contrato, el cual no se refiere al tiempo de duración del Contrato.

    1. Logo y slogan:

Podrá requerirse la inclusión de distintivos de campañas publicitaria, como logo, frase o slogan con el que se identifique la ciudadanía y que será el que se utilice tanto a nivel de radial, tv. u otro previsto en el.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Presentación

Lugar de entrega de los servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios

01

DIFUSIÓN DE AVISOS DE INTERÉS PUBLICO EN MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

1

Unidad

Evento

Dirección de Comunicación

01 (un) día hábil a partir de la firma de la Orden de Servicio respectivo. (Lunes a viernes de 07:00 hs a 15:00 hs).

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción de Servicio

Acta de recepción de Servicio

01 (un) día hábil a partir de la firma de la Orden de Servicio respectivo

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.