El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
1. Especificaciones Técnicas
ITEM |
DESCRIPCION |
EE.TT. |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACION |
CANTIDAD |
|
1 |
FUMIGACION SEDE CENTRAL |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
2 |
FUMIGACION EDIFICIO DGE -PERU |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
3 |
FUMIGACION SEDE FISCALIZACION |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
4 |
FUMIGACION DEPOSITO |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
5 |
FUMIGACION SEDE ALMACENES |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
6 |
FUMIGACION REGIONAL HASTA 100KM |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. | UNIDAD | EVENTO | 1 | |
7 |
FUMIGACION REGIONAL HASTA 400KM |
Servicios de fumigación para combatir efectivamente las plagas de cucarachas, zancudos, mosquitos, ácaros, termitas, arañas y otros insectos dañinos, para lo cual utilizara los métodos de aspersión y aplicación térmica de insecticida, así como la termo nebulización y la aplicación de cebos para roedores. | UNIDAD | EVENTO |
1 |
|
8 |
DESINFECCIÓN SEDE CENTRAL |
Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pisos y paredes de lugares de acceso y salida al Edificio. Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pasillos (pisos y paredes).El servicio de desinfección con aplicación de calor (Desinfección Térmica) y las aplicaciones productos químicos inocuas, anti irritantes y antialérgicos (Desinfección Química), con el fin de mitigar la propagación de virus, bacterias o microorganismos nocivos para la salud humana, El producto empleado para la desinfección química debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria que posee componentes activos tales como: Biguanida polimérica mezclada con Amonio Cuaternario de quinta generación para la eliminación de virus y bacterias, el cual debe estar debidamente habilitado por un registro Domisanitario. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
9 |
DESINFECCIÓN EDIFICIO DGE- PERU |
Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pisos y paredes de lugares de acceso y salida al Edificio. Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pasillos (pisos y paredes).El servicio de desinfección con aplicación de calor (Desinfección Térmica) y las aplicaciones productos químicos inocuas, anti irritantes y antialérgicos (Desinfección Química), con el fin de mitigar la propagación de virus, bacterias o microorganismos nocivos para la salud humana, El producto empleado para la desinfección química debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria que posee componentes activos tales como: Biguanida polimérica mezclada con Amonio Cuaternario de quinta generación para la eliminación de virus y bacterias, el cual debe estar debidamente habilitado por un registro Domisanitario. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
10 |
DESINFECCIÓN SEDE FISCALIZACION |
Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pisos y paredes de lugares de acceso y salida al Edificio. Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pasillos (pisos y paredes).El servicio de desinfección con aplicación de calor (Desinfección Térmica) y las aplicaciones productos químicos inocuas, anti irritantes y antialérgicos (Desinfección Química), con el fin de mitigar la propagación de virus, bacterias o microorganismos nocivos para la salud humana, El producto empleado para la desinfección química debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria que posee componentes activos tales como: Biguanida polimérica mezclada con Amonio Cuaternario de quinta generación para la eliminación de virus y bacterias, el cual debe estar debidamente habilitado por un registro Domisanitario. |
UNIDAD
|
EVENTO |
1 |
|
11 |
DESINFECCIÓN DEPOSITO |
Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pisos y paredes de lugares de acceso y salida al Edificio. Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pasillos (pisos y paredes).El servicio de desinfección con aplicación de calor (Desinfección Térmica) y las aplicaciones productos químicos inocuas, anti irritantes y antialérgicos (Desinfección Química), con el fin de mitigar la propagación de virus, bacterias o microorganismos nocivos para la salud humana, El producto empleado para la desinfección química debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria que posee componentes activos tales como: Biguanida polimérica mezclada con Amonio Cuaternario de quinta generación para la eliminación de virus y bacterias, el cual debe estar debidamente habilitado por un registro Domisanitario. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
12 |
DESINFECCIÓN SEDE ALMACENES |
Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pisos y paredes de lugares de acceso y salida al Edificio. Desinfección química mediante aplicación de desinfectante hospitalario en pasillos (pisos y paredes).El servicio de desinfección con aplicación de calor (Desinfección Térmica) y las aplicaciones productos químicos inocuas, anti irritantes y antialérgicos (Desinfección Química), con el fin de mitigar la propagación de virus, bacterias o microorganismos nocivos para la salud humana, El producto empleado para la desinfección química debe estar elaborado para el uso de desinfección hospitalaria que posee componentes activos tales como: Biguanida polimérica mezclada con Amonio Cuaternario de quinta generación para la eliminación de virus y bacterias, el cual debe estar debidamente habilitado por un registro Domisanitario. |
UNIDAD |
EVENTO |
1 |
|
13 |
FUMIGACION REGIONAL HASTA 100KM |
|
UNIDAD | EVENTO | 1 | |
14 |
FUMIGACION REGIONAL HASTA 400KM |
|
UNIDAD | EVENTO | 1 |
ÁREAS DE COBERTURA:
DETALLE DE LOS SERVICIOS:
Los trabajos serán realizados a requerimiento de la Institución, mediante Orden de Servicio y comprenden lo siguiente:
Fumigación
Desinfección
Condiciones especiales:
RESPONSABILIDADES: Emergentes de roturas o daños de cualquier clase que fuesen causados por los empleados de la empresa. -
CANTIDAD DE PERSONAL ASIGNADO: 3 (tres) personales como mínimo para cada local (edificio u depósitos). -
UNIFORME IDENTIFICATORIO Y SEGURIDAD DEL PERSONAL: Uniforme obligatorio para los empleados asignados; y deberán contar con equipos de protección individual como guantes, máscaras, lentes, botas, mamelucos conforme a las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo (contacto con sustancias tóxicas), conforme lo exige el Código Laboral Ley N° 496/95 y el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo aprobado por Decreto N° 14.390/92.-
SUPERVISIÓN DE TAREAS: La calidad del servicio y todas las tareas deberán estar controladas y verificadas por un supervisor/a, en coordinación con un funcionario de la Dirección Administrativa, en cada evento.-
UNIDAD SOLICITANTE: Abg. Christian Barba, Director Administrativo.
NECESIDAD: Mediante el proceso se busca contar con el servicio de fumigación contra insectos y plagas, reducir las perdidas por los daños ocasionados por los mismos, así como la desinfección de las distintas dependencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a fin de mejorar las condiciones sanitarias y la integridad de los funcionarios y visitantes, entre otros.
PLANIFICACION: El proceso responde a una necesidad sucesiva a fin de mantener la salubridad e higiene de la Institución.
JUSTIFICACION DE LAS EETT: Son definidas en base a las necesidades institucionales y en base a procesos anteriores que dieron resultados satisfactorios.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA.
Según Orden de Servicio emitida. Los servicios deberán iniciarse a mas tardar las 48 (cuarenta y ocho) horas de la recepción de la orden de compra o en la fecha requerida por la orden de servicio, siempre que sea recepcionada al menos 48 (cuarenta y ocho) horas antes de la fecha y hora requerida.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe de Prestación de Servicio |
Informe Interno |
A los seis meses del inicio de la prestación de los servicios. |
Informe de Prestación de Servicio |
Informe Interno |
A los doce meses del inicio de la prestación de los servicios. |
Informe de Prestación de Servicio |
Informe Interno |
A los 18 meses del inicio de la prestación de los servicios. |
Informe de Prestación de Servicio |
Informe Interno |
A los 5 dias de la finalización de la ejecución contractual. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|