Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

TRABAJOS PRELIMINARES

1. RETIRO DE PISO EXISTENTE, INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

El trabajo consiste en retiro total del piso existente, indicado por el Gabinete de Obras, la remoción y retiro del piso deben ser realizados con el cuidado de no dañar otras áreas, la disposición final de los materiales provenientes de la remoción será en un sector consensuado con el Gabinete de Obras, con atención especial a que no afecten el desarrollo de los trabajos a ejecutar.

Todos los escombros y residuos provenientes de las remociones, serán depositados en contenedores provistos por la empresa adjudicada para su posterior retiro del predio, por lo que los costos de alquiler de contenedores deberán estar incluidos en la cotización.

2. RETIRO DE AZULEJO 15X15CM EXISTENTES, INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS Y MATERIALES

Los azulejos existentes en las paredes de los sanitarios de damas y caballeros, así como las gerencias serán totalmente removidos y retirados dejando la superficie libre y limpia, apta para la colocación del nuevo material de revestimiento. Incluye la remoción y retiro de tapacantos y listeles cerámicos.

3. RETIRO DE MAMPOSTERÍAS DE LADRILLO e= 0.15 INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

Consiste en el retiro de las paredes; la remoción, carga, transporte, descarga, así como la disposición final de los materiales provenientes del retiro serán acopiados en sector consensuado con el Gabinete de Obras, con atención especial a que no afecten el desarrollo posterior de los trabajos a desarrollar.

La empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar la remoción y retiro, el traslado y almacenaje del material recuperable y el traslado de escombros resultantes de la ejecución de los trabajos de retiro hasta los lugares de disposición final.

Toda destrucción o alteración indebida, que se produzca como consecuencia de las tareas de retiro será corregida por la Empresa bajo exclusivo cargo. Si para llevar a cabo la obra, fuera necesario efectuar retiros o extracciones, no expresamente indicadas, los gastos que demanden los trabajos requeridos al respecto estarán a cargo de la Empresa adjudicada.

En caso de encontrarse con conexiones eléctricas o sanitarias que no puedan ser retirados, la empresa se encargará de las conexiones y empalmes necesarios, provisorios o permanentes bajo supervisión del Gabinete de Obras.

4. RETIRO DE MAMPOSTERÍAS DE LADRILLOS e=0,30 INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

Ídem al ítem 3, con mampostería de e: 0.30

5. RETIRO DE MAMPOSTERÍAS DE LADRILLOS e=0,45 INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

Ídem al ítem 3, con mampostería de e: 0.45

6. RETIRO DE REVOQUE EXISTENTE (DE PAREDES Y LOSA) INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

Consiste en el retiro total del revoque de las paredes de los sanitarios en su totalidad, dejando al descubierto la mampostería de ladrillo, libre de cualquier resto de revoque, se dejará la superficie limpia para la colocación del nuevo revoque. El trabajo se debe desarrollar con el mayor cuidado. Para los trabajos de retiro en pasillos y lugares de circulación se deberá prever plásticos para cubrir muebles y objetos del polvo ocasionado, así también, el costo por uso de andamios para trabajos en altura deberá estar incluido en la oferta.

7. REMOCIÓN DE RELLENO DE LOSA, INCLUYE ACARREO DE ESCOMBROS

Consiste en el retiro y remoción del relleno de losa para la elaboración de un nuevo relleno, se tendrá cuidado de no comprometer la estabilidad de la estructura existente. Incluye el acarreo de escombros y desechos, las conexiones sanitarias deberán ser removidas o taponadas para evitar fugas y escapes de líquidos y malos olores. 

8. REMOCIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS

Consiste en la remoción y retiro total de todos los artefactos sanitarios, comprende inodoros de cisterna baja, alta, lavatorios, bidés, desengrasadores, duchas, mingitorios, etc. con todos sus elementos y griferías, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

Comprende la remoción y retiro de los artefactos incluyendo los accesorios como portarrollos, barrales, jaboneras, percheros, espejos, para lo cual empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de deposición final.

9. REMOCIÓN DE MESADA DE GRANITO O MÁRMOL CON BACHA, INCLUYE MUEBLE BAJO MESADA, GRIFERIAS

Comprende la remoción y retiro de bachas de granito o mármol junto con las bachas, sifones y griferías. Incluye mueble bajo mesada, alacenas y botiquines junto con sus accesorios, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

10. REMOCIÓN DE PILETA DE COCINA, INCLUYE REMOCIÓN DE MESADA, REMOCIÓN DE BASES, SOPORTES, ANCLAJES, GRIFERÍAS, DESENGRASADORES, CON ACARREO DE ESCOMBROS

Comprende la remoción y retiro de pileta de acero inoxidable junto con sifones, griferías de mesada, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

11. REMOCIÓN DE MUEBLE DE MADERA EMBUTIDO EN PARED

Consiste en el desmonte y retiro del mueble de madera empotrado en la pared, comprende la limpieza del mismo y el traslado hasta el lugar donde indique el Gabinete de Obras. Se deberá prestar especial cuidado durante los trabajos a fin de evitar deterioro del mueble y sus partes.

12. REMOCIÓN DE GUARDA DE MADERA EXISTENTE, INCLUYE ZOCALOS DE MADERA

Comprende el retiro con recuperación tanto de la guarda de madera como de los zócalos de madera, comprende la limpieza del mismo, eliminación de clavos o tornillos y traslado hasta donde indique el Gabinete de Obras.

13. REMOCIÓN DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS E ILUMINACIÓN, INCLUYE DESENERGIZACIÓN

Comprende el suministro de mano de obra, herramientas y servicios necesarios para realizar los trabajos de desmontaje de las luminarias, equipos fluorescentes, lámparas de adosar, de colgar, embutidas, interruptores, tomas, plafones, etc. y el posterior traslado de lo desmontado a un lugar de resguardo y posterior entrega al Gabinete de Obras. Si para llevar a cabo la obra, fuera necesario efectuar remociones y/o extracciones, no expresamente indicadas, los gastos que demanden los trabajos requeridos al respecto estarán a cargo de la Empresa adjudicada.

14. REMOCIÓN DE MAMPARAS EXISTENTES

Comprende el desmonte, remoción y retiro de placas existentes, incluye perfilería, también incluye paneles o revestidos de madera terciada para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, andamios, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

15. REMOCIÓN CON RECUPERACIÓN DE PUERTAS BATIENTES DE MADERA, INCLUYE MARCOS, CONTRAMARCOS Y TODOS LOS ELEMENTOS.

Comprende la remoción con recuperación de las puertas batientes, incluye marcos, contramarcos y todos los elementos, antes del retiro de las puertas la empresa adjudicada deberá clavar travesaños y soportes de madera para que los mismos no pierdan el encuadre y puedan ser transportados, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

16. REMOCIÓN CON RECUPERACIÓN DE PUERTAS DOBLES BATIENTES DE MADERA, INCLUYE MARCOS, CONTRAMARCOS, BRAZOS HIDRÁULICOS, HERRAJES, ETC.

Ídem al ítem 15.

17. REMOCIÓN DE VENTANAS DE DOS HOJAS BATIENTES DE MADERA, INCLUYE MARCOS, CONTRAMARCOS, HERRAJES, ETC.

Comprende la remoción con recuperación de las ventanas de hojas batientes, incluye marcos, contramarcos y todos los elementos, antes del retiro de los marcos, empresa adjudicada deberá colocar  travesaños y soportes de madera para que los mismos no pierdan el encuadre y puedan ser transportados, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

18. REMOCIÓN DE VENTANAS TIPO BALANCÍN

Consiste en el retiro de las aberturas metálicas del tipo balancín y de sus piezas de la construcción posterior con todos sus accesorios y con el debido cuidado de los vidrios, que no se astillen ni rompan al momento del traslado hasta su disposición final, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

19. REMOCIÓN DE INSTALACIÓN SANITARIA AGUA Y CLOACAL, INCLUYE CAÑERÍA, GRIFERÍAS Y ACCESORIOS DE PISO Y PARED.

Consiste en el desmonte total de todas las cañerías de desagüe cloacal del sanitario, consistente en el retiro de las cañerías con todos sus accesorios (codos, uniones, ramales, etc.), la remoción y retiro de instalación de agua corriente completo consiste en el desmonte total de todas las cañerías de agua corriente, consistente en el retiro de las cañerías con todos sus accesorios, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar el trabajo, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

20. REMOCIÓN CON RECUPERACIÓN DE ZÓCALO DE GRANITO

Consiste en la remoción con recuperación del zócalo de granito existente, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar el trabajo, y el traslado de las baldosas o planchas desmanteladas hasta los lugares de disposición final.

21. REVISIÓN DE CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE DESAGUE CLOACAL POR SANITARIO EXISTENTE, INCLUYE VERIFICACIÓN, DETECCIÓN DE FISURAS O TAPONAMIENTOS Y REPARACIÓN DE BOCA DE BAJADA CLOACAL

Se verificará el estado de la boca de bajada y del caño de bajada hasta detectar los problemas de humedad y filtración, y se repararán en su totalidad hasta dejarlos en óptimas condiciones de funcionalidad, sin humedad ni filtraciones, en caso que sea necesario el cambio de cañería se procederá a su cambio total con todos los accesorios.

22. REMOCIÓN CON RECUPERACIÓN DE MUEBLE EXISTENTE DE MADERA Y/O MELAMINA CON BACHA, INCLUYE GRIFERÍAS Y ACCESORIOS

Consiste en la remoción y retiro de mueble de melanina existente para su reinstalación posterior, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar los trabajos, y el traslado de los accesorios desmantelados hasta los lugares de disposición final.

23. REMOCIÓN DE ALFEIZAR DE GRANITO O MARMOL

Consiste en la remoción con recuperación de alfeizar existente, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar el trabajo, y el traslado de las baldosas o planchas desmanteladas hasta los lugares de disposición final.

24. RETIRO DE ALFEIZAR

Consiste en la remoción y retiro de alfeizar existente, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar el trabajo y el traslado de los escombros hasta los lugares de disposición final.

25. REMOCIÓN DE DINTEL DE HORMIGÓN

Consiste en la remoción de dinteles de hormigón de las aberturas indicadas por el Gabinete de Obras, para lo cual la empresa adjudicada suministrará todas las herramientas, equipo y elementos necesarios para ejecutar el trabajo y el posterior traslado de los escombros hasta los lugares de disposición final.

26. LIMPIEZA FINAL DE OBRA POR SANITARIO

Limpieza general del sitio de construcción con retiro absoluto de escombros existentes. El apilamiento de los desechos o residuos de obra, deberán ser ubicados en sectores que no afecten la libre circulación de las personas y además sea de fácil manipuleo para su cargado en camiones o contenedores para su posterior retiro, estos costos estarán incluidos en su cotización. La obra será entregada completamente limpia y libre de materiales, excedentes y residuos. La limpieza se realizará permanentemente, a fines de mantener la obra limpia y transitable.

Una vez finalizada la obra y antes de la recepción provisional de la misma, la empresa adjudicada estará obligada a ejecutar además de la limpieza periódica mencionada anteriormente, otra de carácter general. Se incluye en este ítem todos los útiles y materiales de limpieza, abrasivos, ácidos, etc., a efectos de dejar perfectamente limpios los pisos, revestimientos, revoques, carpintería, vidrios, etc.

Observación: El Gabinete de Obras destinará un lugar específico dentro del predio de Casa Matriz que funcionará como depósito de herramientas y materiales de la contratista.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE AISLACIÓN

27. PREPARACIÓN DE LOSA PARA AISLACIÓN, ALISADO CON MORTERO E HIDRÓFUGO Y PINTURA CON AISLANTE HIDRÓFUGO.

Comprende el alisado con mortero e hidrófugo y pintura con aislante hidrófugo. Para la ejecución se deberá tener en cuenta como base de aislación una azotada con mortero 1:3 (cemento, arena) suficientemente fluido, una segunda mano de revoque de regularización con mortero hidrófugo. La impermeabilización se hará tanto a la losa como las paredes laterales hasta una altura de 20 cm en caso de ésta sea rebajada. El aditivo a utilizar debe tener dosaje según especificaciones del fabricante.  Posterior a esto se ejecutará la aislación con pintura líquida formadora de membrana y tela poliéster, con manos necesarias según el fabricante, dos manos dando correcta terminación en los bordes para evitar filtraciones. Sobre la aislación ejecutada irá una carpeta protectora de 2 cm se dispondrá las cañerías, el contrapiso o el relleno de losas.

28. MEMBRANA CON AISLANTE DE ALUMINIO Y ASFALTO DE 4mm.

Consiste en la provisión y aplicación de una membrana multicapa de 4mm de espesor conteniendo capas de relleno bituminoso, papel y refuerzo de fibras, soldando los solapes de membrana, para luego ejecutar el contrapiso de cascotes con hidrófugo. No deberá formarse globos o huecos.  La Fiscalización de Obra o el Gabinete de Obras verificarán el tipo y espesor de las membranas antes de su acopio en el sitio de obras. Las membranas deberán ser de tal resistencia que no admita la perforación con el dedo.

29. AISLACIÓN HIDRÓFUGA HORIZONTAL DE PAREDES

Consiste en la provisión y colocación de la aislación hidrófuga horizontal de paredes. En todos los muros de elevación nuevos sobre la tercera hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena) más hidrófugo. Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto derretido en caliente o emulsión asfáltica sin adición de ningún tipo de aditamento a las caras laterales, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o globos de aire.

30. AISLACIÓN HIDRÓFUGA VERTICAL DE PAREDES

Consiste en la provisión y colocación de aislación hidrófuga vertical de paredes. En construcciones nuevas, realizar el cajón hidrófugo y cerrar con la impermeabilización horizontal y vertical. En obras existentes, eliminar el antiguo revoque hasta el ladrillo. Lavar con con agua a alta presión, o arenado. En casos de huecos en la pared, rellenar primero para regularizar las superficies.

Capa de mezcla de unos 2 cm (1 cemento, 1 arena y 10% de hidrófugo) y se coloca arriba del muro de nivelación que realizará hasta el nivel del contrapiso. Asentar una hilada de ladrillos comunes, y luego se coloca una segunda capa de esta mezcla.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

31. MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN 15cm (Ladrillo común macizo)

La empresa adjudicada deberá contar con el visto bueno de la fiscalización, antes de proceder a la ejecución de las mamposterías. Será de su exclusiva responsabilidad los gastos que se originen por rechazo de las partidas de ladrillos que a juicio de la fiscalización o el Gabinete de Obras, no cuenten con la calidad aceptable. Consiste en la provisión de materiales y colocación.

Los ladrillos comunes deberán ser almacenados en un lugar limpio, nivelado y cercano a la obra.  Deberán mantenerse apilados sin entrar en contacto con contaminación con tierra u otro material y se cubrirán en caso de heladas. Serán bien mojados, regándolos con manguera o sumergiéndolas en tinas 1 hora antes de proceder a su colocación.

Las hiladas serán perfectamente horizontales con 2 varillas de 6 mm cada 60 cm aproximadamente, con mortero 1:3, dispuestas en forma de L, Queda estrictamente prohibido el empleo de medios ladrillos, salvo lo imprescindible para la trabazón y en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y los pilares, se erigirán perfectamente aplomo, con paramentos bien paralelos y sin panderos, la trabazón con los muros existentes se hará con mortero y varillas de hierro para asegurar la unión entre mamposterías.

 Las juntas de unión entre distintos materiales, como carpintería, hormigón y albañilería, etc., serán tratadas con masilla elástica, con el Hormigón armado los insertos de varillas se colocarán con resina epóxica.  Las mamposterías serán de ladrillos comunes, se efectuará con un espesor de 15 cm. Los ladrillos serán colocados con mezclas 1:2:10 (cemento, cal, arena), con las juntas de un espesor lo más parejo posible. Los ladrillos irán trabados, nivelados y con plomo en todas sus caras. Los ladrillos a usar serán de arcilla cocida, de fabricación manual o mecánica, compactos de formas y dimensiones regulares y homogéneas, duros y sin grietas no contendrán partículas de cal o sal.

32. MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN 30cm (Ladrillo común macizo)

Ídem al ítem 31 pero con ladrillos para mampostería de 0.30m

33. MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN 45cm (Ladrillo común macizo)

Ídem al ítem 31 pero con ladrillos para mampostería de 0.45m

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

34. REVOQUE INTERIR A 1 CAPA

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Los muros se revocarán a 1 capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). En todas las uniones entre mamposterías y hormigones se colocarán tela tipo poliéster o tipo geotextil o metal desplegado en ambas caras para evitar fisuras. Se coloca conforme indicaciones del fabricante.

35. REVOQUE EXTERIOR CON HIDRÓFUGO

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Todas las caras de paredes, pilares y vigas que dan al exterior del edificio, salvo indicación contraria en los planos o planilla de locales, se revocarán como se especifica en este apartado. En casos de hormigón se aplicará una azotada impermeable con mezcla más hidrófugo previa a la ejecución del revoque. Sobre mampostería de ladrillos se aplicará el revoque en forma directa. En todos los casos se hará dos capas de revoque con mortero que contiene hidrófugo, con un espesor no inferior a 10mm cada uno. Aun cuando los muros no integren las fachadas del edificio se respetarán estrictamente las especificaciones generales de verticalidad y buena terminación. Para los trabajos en paredes exteriores en altura deberá preverse el uso de andamios, por lo que esos costos estarán incluidos en la oferta.

36.REVOQUE DE CIELO RASO DE LOSA (incluye uso de andamios)

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. El revoque a ser aplicado al fondo de losas y a costados y fondos de vigas de hormigón. Previo azotado con mortero 1:3, se harán dos capas de revoques que en su conjunto no será inferior a 20mm.: la primera con mortero M8 y luego la segunda con pasta de cal filtrada y arena tamizada en proporción 1:1. Inmediatamente después del fragüe se trabajará con fratás de fieltro para hacerlo más liso. Se tomarán las debidas precauciones para que el plano final revocado resulte perfectamente nivelado. Para ejecutar los revoques se deberá cuidar de proteger con polietileno los pisos ya terminados, en caso de que existan.

37. MOCHETADO DE PARED

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos y no tendrá rebarbas ni otras imperfecciones.

38. REVESTIMIENTO DE AZULEJOS PORCELANATO 60x60 COLOR A DEFINIR (h=2,20 m) INCLUYE AZOTADA PREVIA

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Serán del tipo y color según indique el Gabinete de Obra. Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rajaduras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de color uniforme y sus aristas serán rectas.  La empresa adjudicada será responsable de todos los elementos remitidos a obra y que los colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Fiscalización o el Gabinete podrán ordenar el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no ser los elementos de las características de la muestra aprobada. La altura de terminación de azulejos será de 2.20 m o hasta donde indique el Gabinete de Obras, el azulejo será del tipo porcelanato.¿

Las paredes a revestir, después de humedecidas se revocarán con mezcla 1:4:20 (cemento, cal, arena), esta capa se colocará con una anticipación de por lo menos 24 horas, para asentar los azulejos con adhesivo cuya dosificación será 3:15% (adhesivo, agua). La superficie terminada deberá tener una contextura uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes, tratando que el revestimiento y el revoque superior se encuentren sobre una misma línea vertical. El encuentro de revoque y revestido se terminará en chaflán perfectamente delineado. Las juntas serán rectas, uniformes, de 1 mm de ancho, las mismas se limpiarán cuidadosamente y se rellenarán con pastina del mismo color que los azulejos.

39. REVESTIMIENTO DE AZULEJOS CERÁMICOS 45x45 COLOR A DEFINIR (h=2,2 m) INCLUYE AZOTADA PREVIA

Ídem al ítem 38 con azulejos cerámicos 45x45

40. GUARDACANTO DE ALUMINIO

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Los guardacantos o tapacantos de aluminio serán provistos por la empresa adjudicada y se colocarán en vertical en todas las esquinas de muros que queden expuestas, y en horizontal, a modo de terminación del revestimiento, hasta la altura de los dinteles de carpinterías o donde indique el Gabinete de obras. Estos serán de ángulo recto 15x15mm como mínimo, de color a definir por el Gabinete de Obras y con acabado mate.

41. ALFEIZAR DE VENTANA REVOQUE HIDRÓFGO 1:3 CON PENDIENTE AL EXTERIOR

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Se ejecutará con revoque hidrófugo 1:3 con ligera pendiente al exterior para facilitar el escurrimiento de las aguas hacia el exterior. Incluye reparación de alfeizar existente en caso de fisuras o desmonte de ventanas.

 

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DESAGÜE CLOACAL

42. INSTALACIÓN CLOACAL DEL SANITARIO - INCLUYE PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE PVC DE 440 mm, 50 mm, 75mm Y 100 mm CON LOS RAMALES DE CONEXIONES, 2 REJILLAS DE PISO 10x10 SIFONADO, CAÑERÍAS DE VENTILACIÓN

La instalación está proyectada para que se produzca una evacuación rápida y efectiva de todos los líquidos cloacales. Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP Nº 44 - INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE DESAGÜES SANITARIOS, y además lo que se detalla en estos pliegos. Toda la instalación de cañerías existente, deberá ser desmantelada. Además, deberá verificarse el correcto funcionamiento del nuevo sistema instalado, con la red principal del edificio, garantizando la ausencia de pérdidas eventuales que puedan afectar ambientes linderos o inferiores.

Se instalará desengrasadores para lavatorios indicados por el Gabinete de Obras, atendiendo a la posibilidad de problemas por la presencia de restos de alimentos y yerba, en el proceso de funcionamiento de los mismos. Toda la instalación deberá ser probada antes del cobro.

Para las tuberías cloacales secundarias (Ø 40 mm) se usarán tubos soldables (campana y espiga) de PVC.  En cuanto a las de diámetros mayores, la parte de tubería horizontal, de corto recorrido, será realizada con tubos soldables de PVC, mientras que para las líneas verticales (columnas de ventilación y tubos de bajada) y colectores horizontales de longitud mayor a 6,00 m serán usados tubos PVC con junta de anillo de goma, de tal manera que esta junta pueda absorber las eventuales dilataciones de los tubos o pequeños dislocamientos de la estructura. Los tramos horizontales cloacales serán instalados con una pendiente longitudinal mínima de 1,5 %, salvo que expresamente se indique otra cosa según recomendaciones del Fiscal de Obras.

Colocación de tubos: Se hará del nivel más bajo hacia el más alto, con las campanas en contra de la pendiente. El eje longitudinal de la tubería deberá ser perfectamente recto, y su alineación correcta se conseguirá por medio de niveles y tendido de hilo de nylon.

Accesorios

En las conexiones (codos, tees, curvas, etc.), las puntas deben ser introducidas hasta el fondo de la campana. En las instalaciones aparentes, las conexiones deben ser fijadas con abrazaderas, para evitar el deslizamiento de las mismas. Se hace especial hincapié en que deben usarse siempre piezas especiales (codos, curvas, tees, etc.), y NUNCA se utilizará el fuego u otra forma de calentamiento para la confección de curvas o campanas.

En los pies de columnas, debe usarse la curva PVC de 90, lo que hace que la tubería horizontal conectada a la misma, tenga una pendiente apropiada. Además, esta pieza tiene un refuerzo especial en sus paredes, lo que le permite absorber los eventuales impactos producidos por la caída de residuos sólidos, que pueden aparecer en los desagües cloacales.

UNIONES "Y". Deben distinguirse claramente las del tipo simple y la invertida. La primera tiene campanas en el ramal y en el tubo principal al lado del ramal, mientras que la segunda, que sirve para la unión de la tubería de ventilación con la columna principal, tiene campana en el ramal y en el lado opuesto del tubo principal.

ADAPTADOR DE JUNTA ELÁSTICA PARA SIFÓN METÁLICO. Es una conexión que posee una campana con anillo de goma para recibir el tubo metálico de las válvulas de bachas que tengan dicho dispositivo.

SIFÓN EXTERNO ELÁSTICO CON FONDO Y JUNTAS DESARMABLES. Es un sifón de material elástico con fondo desmontable, unida con abrazaderas a las bachas y a la tubería de drenaje.

REJILLA DE PISO SIFONADA. Es la pieza que recibe los desagües procedentes de lavatorios, bidets, etc., y está dotada de un sistema de sifonamiento que impide el retorno de los gases contenidos en la tubería primaria a los ambientes internos de los compartimientos. Además, permite recoger las aguas provenientes del lavado de pisos y protege la instalación contra la entrada de insectos y roedores gracias al cierre hidráulico mencionado.

Estas cajas normalmente vienen con 7 ramales de Ø 40 para recepción (entradas) y una salida de Ø 50. El acoplamiento de estas piezas se efectúa por medio de adhesivos, de tal manera que no se produzcan pérdidas o infiltraciones.

Para la instalación de la RPS de PVC, los sellos de las entradas deben ser abiertos con un taladro eléctrico o manual, practicando varios orificios uno al lado del otro, en el perímetro exterior, hasta hacer caer el sello. El remate final se efectúa con una lima de media caña. NUNCA deben abrirse estos sellos con golpes de martillo o usando fuego.

Existen también rejillas sifonadas que no reciben ramales y son usadas en los lugares indicados por el Gabinete de Obras. Constan de una caja de Ø 100 mm, siendo generalmente la salida por la parte inferior, aunque existen también otras con salida lateral, para los casos en que no se cuente con suficiente profundidad.

REJILLAS DE PISO. Son similares a las anteriores, con la única diferencia que no son sifonadas. Son usadas para los desagües de boxes, rejillas de piso conectadas a una RPS, o desagües pluviales.

TUBERÍA DE VENTILACIÓN

Estas suben paralelas al tubo de bajada correspondiente. El ramal de ventilación se inicia en la tomada sobre la tubería a ventilar, a la cual se une mediante un codo conectado por su parte superior a una T de la tubería a ventilar. La conexión de este ramal de ventilación a la tubería vertical se hace a 1,10 m por encima del piso correspondiente, mediante un codo a 45º y un ramal Y invertido".

Debe tenerse especial cuidado en que la instalación de toda la tubería de ventilación sea tal que cualquier líquido que eventualmente ingresase en la misma, pueda escurrirse por gravedad hacia el tubo de bajada, ramal de descarga o sifón desconector en el cual tiene origen el tubo de ventilación.

Prueba de la tubería cloacal.

Antes de la colocación de los artefactos, deberá procederse a la prueba de la instalación, que se hará piso por piso, en la siguiente forma:

Se comienza por el último piso. Se tapona la bajada a nivel del piso inferior, este taponamiento debe ser completamente estanco, no permitiendo entrada ni salida de agua. Luego se procede a llenar la tubería, dejando todas las terminales a la vista. En esta forma, la tubería está trabajando aproximadamente a la máxima presión estática a que será expuesta en servicio.

Después del llenado, se deja transcurrir 4 horas, y si en ese lapso no se observa disminución de nivel del líquido ni pérdidas en ningún punto, se da como aprobada la prueba. En caso de observarse pérdidas, debe procederse a corregirlas. Una vez reparadas, se vuelve a hacer la prueba, hasta que dé un resultado satisfactorio.

43. COLOCACIÓN DE MUEBLE DE MELANINA EXISTENTE CON BACHA INCLUYE INSTALACIÓN DE AGUA, DESAGÜE CLOACAL Y DESENGRASADO PVC

Consiste en la recolocación de mueble con bacha, incluye limpieza del mismo y conexiones a red de agua y desagüe cloacal.

 

PROVISIÓN E INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA CORRIENTE

44. INSTALACIÓN DE AGUA CORRIENTE DE SANITARIO

Instalación de agua corriente de Sanitario - Incluye conexión a red existente, provisión y colocación de cañerías de PVC de 3/4 y 1/2, con los accesorios de unión de ramales, Llaves de paso principal y llaves de paso para el sector de lavatorios, inodoros y mingitorios, conexiones para inodoros, lavatorios y para mingitorios para su correcto funcionamiento.

La instalación estará proyectada y construida para proveer un adecuado suministro a todos los artefactos y grifos, garantizándose el buen servicio. Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en la NORMA PARAGUAYA NP Nº 68 - INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE, y además lo que se detalla más adelante. Toda la instalación deberá ser probada antes del cobro.

Toda la red de distribución de agua fría será de este material, debiendo siempre respetarse las recomendaciones del fabricante para su instalación. Siempre deben ser usados los accesorios necesarios: codos, curvas, tees, reducciones, etc., y serán del mismo PVC rígido soldable por termo fusión.

Cuando la tubería va embutida en las paredes, o esté expuesta, ya sea en tramos horizontales o verticales, deberá cuidarse especialmente que tenga una protección adecuada y segura para evitar los golpes externos. Esta no debe sufrir los efectos de los esfuerzos provenientes de de-formaciones o asentamientos de la estructura en que esté apoyada o fijada.

Recomendaciones especiales

Jamás utilizar materiales contaminados para conseguir la estanqueidad de la junta, tales como hilos, cáñamo. Estos materiales producen un exceso de espesor en la pretendida vedación, pudiendo producir tensiones localizadas y roturas ocasionadas por el apretón, especialmente cuando se pone la tubería bajo presión.

Las conexiones no deben ser atarrajadas a tal punto de producir grietas en el material.  No es la fuerza de compresión lo que consigue la estanqueidad, sino el material de vedación adecuado, aplicado correctamente.

Nunca deben usarse tubos de polipropileno con conexiones de hierro galvanizado, por la misma razón que no se deben usar "filetes" para hierro en tubos de polipropileno. Las conexiones de hierro tienen roscas con mayor profundidad, lo que daña al material.  Las salidas a accesorios o piezas metálicas deben ser con refuerzo interno metálico, originales de fábrica.

Cuidados especiales

Cuando existan pesos concentrados, como los debidos a la presencia de registros (llaves de paso), éstos deberán estar apoyados independientemente del sistema de tubos. Cada ambiente deberá contar con una llave de paso principal independiente, de forma de garantizar el suministro del funcionamiento de cada sanitario en forma autónoma, en caso de la existencia de alguna pérdida.

Los apoyos siempre deberán estar lo más cerca posible de los cambios de dirección. Nunca, bajo ningún concepto, se permitirá el paso de una tubería de agua a través de pozos, registros de inspección, cajas o registros eléctricos, estructuras u otros similares.

Prueba para la recepción de la instalación.

Después de terminados los trabajos y antes de procederse al revestimiento, la instalación debe ser probada, sometiendo a una presión de por lo menos 10kg/cm2 por 24 hs por medio de una bomba auxiliar, que será provista por la empresa adjudicada y esta será considerado como parte de su oferta, para verificar posibles pérdidas o fallas en las juntas.

La tubería a ser probada debe estar limpia, llena de agua fría (temperatura natural), sin que quede ningún bolsón de aire en su interior. Previamente debe verificarse que estén cerrados todos los puntos de salida. En caso de pérdidas se señalizarán en forma bien visible los puntos con defectos por la presión, y las mismas deberán ser corregidas, y posteriormente procederse a un nuevo ensayo, hasta conseguir la completa estanqueidad.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRAPISOS, PISOS ZOCALOS

Consiste en la provisión de los materiales y la ejecución de los rubros. Los tratamientos finales a los pisos, si los hubiere, estarán incluidos en los precios unitarios. Si fuera necesario se deberá dejar las juntas de dilatación, en caso necesario, las que se rellenarán con mastique bituminoso formado por partes iguales de asfalto y arena de grano grueso, que interesara también a los contrapisos.

Las juntas se rellenarán con el material indicado para el tipo de piso. Antes de iniciar la colocación de los solados, se deberá cumplir los siguientes requisitos:

El oferente adjudicado debe Presentar muestras con que se ejecutarán los pisos, y obtener la correspondiente aprobación del Gabinete de Obras del BNF.

En los locales principales en que fuera necesario ubicar tapas de inspección, rejillas o desengrasadores, éstos se construirán ex-profeso de tamaño igual a uno o varios mosaicos y se colocarán reemplazando a estos, en tal forma que no sea necesario colocar piezas cortadas.

45. CONTRAPISO DE CASCOTES SOBRE LOSA

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Los contra pisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y 12 partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contra piso.

46. PISO DE PORCELANATO 60x60 ANTIDESLIZANTE

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. Las dimensiones serán de 60x60cm antideslizantes, clase A, masa única, canto rectificado, de color que especifique el BNF, conforme a las vistas del proyecto e indicaciones por muestras presentadas. Las superficies deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rayaduras, grietas o cualquier otro defecto, serán de color uniforme y sus aristas serán rectas, una vez obtenida la aprobación de la muestra de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada.

47. PISO PORCELANATO 45x45 ANTIDESLIZANTE

Ídem al ítem 46, con pisos de 45x45

48. CARPETA DE REGULARIZACIÓN PARA BASE DE PISO

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución, en la preparación de carpeta de cemento 1:3:6 perfectamente alisada, nivelada y con sus encuentros con los muros perfectamente rectos. Se limpiará la carpeta seca, desprendiendo polvo y residuos. Sobre la misma se procederá a la colocación de dicho revestimiento. Se utilizará adhesivo esparciéndolo mediante la utilización de llana para la colocación de las baldosas.

49. ZÓCALO PORCELANARO h=10 cm

Consiste en la provisión de materiales y su ejecución. La terminación de los zócalos será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud.

Serán del tipo y color que especifique el Gabinete de Obras, conforme indicaciones por muestras presentadas. Las superficies deberán ser planas perfectamente terminadas, sin rayaduras, grietas o cualquier otro defecto, una vez obtenida la aprobación de la muestra de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La altura será de 10cm Cualquier cambio al respecto, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras o el Gabinete de Obras del BNF.

50. RECOLOCACIÓN DE ZÓCALO DE GRANITO

Consiste en la recolocación de zócalo de granito existente que hubiera sido removido, en caso contrario la empresa adjudicada se encargará de proveer y colocar granito de similares características al existente y será colocado con mezcla adhesiva, quedando al ras de las piezas aledañas. Incluye provisión de materiales para su ejecución.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS

Consiste en la provisión de materiales y en la ejecución de los rubros. Los artefactos y la grifería a instalar, deberán incluir conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas.  Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación.

51. BACHA MEDIANA DE LOZA COLOR BLANCO (INCLUYE GRIFERÍA CROMADA TIPO PRESSMATIC) PARA BACHA, BASURERO Y MESADA DE GRANITO).

Medidas mínimas: 36cm de diámetro Prof.: 14.5cm (Remitirse al Anexo)

Bacha de empotrar o embutir bajo mesada de granito, de forma redonda, material cerámico o loza vitrificada, incluye grifería metálica monocomando tipo pressmatic, se deberá prever perforaciones en la mesada de granito para la grifería. Incluye flexibles y soportes.

52. MESADA DE GRANITO NATURAL COLOR VERDE UBATUBA, INCLUYE ANCLAJES, PERFORACIÓN PARA BASURERO Y PASO DE CAÑERÍAS, POLLERA 20CM Y ZÓCALO DE 10CM DEL MISMO MATERIAL, INCLUYE PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE BASURERO DE ACERO INOXIDABLE.

Consiste en la provisión de materiales y colocación de mesada de granito natural color verde ubatuba, incluye anclajes, perforación para basurero y paso de cañerías, pollera 20cm y zócalo de 10cm del mismo material, incluye provisión y colocación de basurero de acero inoxidable. (Remitirse al Anexo)

En los lugares indicados por el Gabinete de Obras, se empleará mesada de granito natural de color verde ubatuba, con zócalos con h: 10cm de granito del mismo tipo de la mesada. El material será sin trozos rotos o añadidos, no podrán presentar picaduras, grietas, coqueras u otros defectos. La colocación se hará de acuerdo a la práctica corriente para este tipo de material y trabajo. La labra y el pulido se ejecutarán evitando el uso de ácido oxálico, hasta obtener superficies perfectamente suaves y regulares, así como aristas limpias. Si alguna de las piezas presentase fallas, el Gabinete de Obras ordenará su reemplazo. Los soportes metálicos estarán empotrados al muro de mampostería, y en ningún caso deberán tener una separación mayor de 50 cm. entre sí. Las juntas en general se llenarán con cemento coloreado o silicona, de acuerdo al color del material. Se someterán a la aprobación de la muestra de las juntas. Las medidas serán tomadas una vez que se haya realizado el azulejado.

Los materiales serán entregados en obra, pulidos, pero el pulido final será efectuado después de la terminación de todo el trabajo de colocación. Los trabajos de provisión y colocación de mesadas incluirán la perforación de las mismas para la colocación posterior de bachas y griferías, las que ya deberán estar en obra al momento de la colocación, a fin de verificar su ubicación y dimensiones.

53. BACHA DE LOZA CERÁMICA COLOR BLANCO (INCLUYE GRIFERÍAS, BASURERO Y ACCESORIOS PARA SU CORRECTA COLOCACIÓN)

Consiste en la provisión de materiales y en colocación de Bacha de loza cerámica color blanco, incluye griferías, basurero y accesorios para su correcta colocación.

54. INODORO CISTERNA BAJA TIPO MOCHILA

Consiste en la provisión y colocación de Inodoro de loza color blanco y accesorios con cisterna tipo mochila, sistema DUAL con tapa y asiento tipo aro de plástico del mismo color, incluye todos los accesorios.

Medidas mínimas: Alto: 75 cm, Largo: 62 cm; Ancho: 37 cm.

De porcelana, cerámica o loza vitrificada color blanco, con pedestal, con aro de asiento y tapa de plástico resistente del mismo color, con bisagra de plástico, con descarga de cisterna baja tipo mochila, sistema DUO, instaladas completas. (Remitirse al Anexo)

55. INODORO CISTERNA ALTA

Consiste en la provisión y colocación de Inodoro de losa vitrificada color blanco, incluye cisterna alta de plástico, tapa y asiento tipo aro de plástico del mismo color, tubo de descarga de PVC rígido embutido con accesorios y cordón

Medidas mínimas: Alto: 75 cm, Largo: 62 cm; Ancho: 37 cm.

De porcelana, cerámica o loza vitrificada color blanco, con pedestal, con aro de asiento y tapa de plástico resistente del mismo color, con descarga de cisterna alta de plástico de 14 litros como mínimo, instalación completa con tubos de descarga embutida de P.V.C. rígido. Incluye fijaciones. (Remitirse al Anexo).

56. MINGITORIO DE COLGAR SIFONADO COLOR BLANCO

Consiste en la provisión y colocación de mingitorio de colgar sifonado con grifería cromada tipo pressmatic color blanco y accesorios.

Medidas mínimas: 53.5 cm x 32 cm x 27 cm

De loza, porcelana o cerámica, de color blanco, para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana cromada, con sifón incorporado, modelo clásico. Ubicado a una distancia aprox. de 70 cm del suelo.

Incluye kit de instalación y grifería acabado cromado tipo pressmatic pico fijo, con temporizador de aprox. 6 seg, color cromo, cuadro y vástago de bronce o cromado. (Remitirse al Anexo).

57. LAVATORIO DE LOZA COLOR BLANCO

Consiste en la provisión de materiales y colocación de lavatorio empotrado de loza con pedestal y accesorios color blanco.

Medidas mínimas (56cm x 42cm x 84cm de altura.) bacha de loza o porcelana. Con pedestal en el mismo material Tendrá una canilla monocomando antivandalismo para lavatorio pico largo, acabado cromado de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio. Incluye accesorios y flexibles. (Remitirse al Anexo).

58. BIDÉ DE LOZA CERÁMICA CON ACCESORIOS COLOR BLANCO

Consiste en la provisión y colocación de bidé de loza cerâmica con accesorios color blanco.

Medidas mínimas: a: 36 cm x l: 55cm x h: 39cm

Material Loza cerámica o porcelana, color blanco, cantidad de orificios 3, incluye kit de instalación, lluvia, flexibles y accesorios, griferías de metal cromadas. (Remitirse al Anexo).

59. MESADA AZULEJADA DE LADRILLO COMÚN H: 0.90M ANCHO: 0.60M

Consiste en la provisión y colocación de mesada azulejada de ladrillo común h: 0.90m ancho: 0.60m.

Medidas de ancho mínimo: 60cm, h: 90cm será construida con mampostería de ladrillos comunes con mesada de material, revestido con azulejos blancos 15x15. Los soportes metálicos estarán empotrados al muro de mampostería, y en ningún caso deberán tener una separación mayor de 50 cm. entre sí. (Remitirse al Anexo).

60. PILETA DE COCINA DE ACERO INOX., BACHA SIMPLE, INCLUYE ANCLAJE A PARED.

Consiste en la provisión y colocación de pileta de cocina de acero inoxidable, bacha simple, incluye anclaje a pared.

Pileta de acero inoxidable rectangular de embutir o empotrar de acero pulido estándar, fabricado en el sistema monobloque, sin soldaduras, bordes lisos. Medidas mínimas 40x34cm, capacidad de volumen: 35 litros, incluye sopapas, accesorios y sifón. (Remitirse al Anexo).

61. PILETA DE COCINA DE ACERO INOX. DOBLE BACHA INCLUYE ANCLAJES A PARED

Consiste en la provisión y colocación de pileta de cocina de acero inoxidable, doble bacha, incluye anclaje a pared.

Pileta de acero inoxidable rectangular de embutir o empotrar de acero pulido estándar, fabricado en el sistema monobloque, sin soldaduras, bordes lisos. Espesor: 0.5mm como mínimo Medidas mínimas 77x45cm, profundidad 18 cm, incluye sopapas, accesorios y sifón. (Remitirse al Anexo).

62. DESENGRASADOR DE PVC

Provisión y colocación de desengrasador de PVC.

Medidas mínimas: 33.5cm x33.5cm x 23cm, cámara desengrasadora completa con sifón diámetro 30 cm, para desagües gastronómicos, hecho de material plástico, de diámetro de salida 2.5, diámetro de entrada: 2, capacidad de volumen 20 litros. Incluye conexión a red cloacal existente. (Remitirse al Anexo).

63. CANILLA CROMADA 1/2 CON PICO BAJO MESADA

Consiste en la provisión y colocación de canilla de metálica de 1/2 o 3/4 con válvula tipo mariposa, con pico, de acabado cromado, caudal máximo 5 l/h, volante tipo T, reforzada, con cuerito. La canilla se ubicará cerca de la mesada o lavatorio. (Remitirse al Anexo).

64. GRIFERÍA PARA LAVATORIO

Consiste en la provisión y colocación de Grifería automática para lavatorio: Los artefactos y accesorios se ajustarán a los tipos detallados en las planillas correspondientes. Los grifos Pressmatic deberán poseer un sistema de accionamiento hidromecánico, con leve presión de la mano y cierre automático temporizado en aproximadamente 6 segundos. El modelo debera ser acorde a la bacha. (Remitirse al Anexo).

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRAMIENTOS LIVIANOS

65. MAMPARA DE GRANITO VERDE UBATUBA PANORAMA DE E: 20MM PARA SEPARADORES DE BOXES DE SANITARIOS. PULIDO AMBAS CARAS

Provisión y colocación de mampara de granito verde ubatuba panorama de e: 20mm para separadores de boxes de sanitarios. Pulido ambas caras.

Las mamparas para los boxes de inodoros serán de granito.  La estructura a utilizarse será de granito, cuya terminación deberá tener un acabado liso, ambas caras pulidas, libre de huellas de maquinarias y asperezas en las uniones, así como en la superficie en general.

Con una altura de 2.10m la misma deberá contar con la estructura adecuada y las sujeciones correspondientes con perfiles metálicos que garanticen la estabilidad y rigidez del cerramiento.

Irán colocadas y unidas al piso y pared, según donde indique el Gabinete de Obras, el espesor mismo será de 1.5cm. (Remitirse al Anexo).

66. PLACA DE GRANITO NATURAL VERDE UBATUBA (SIMILAR AL EXISTENTE). MEDIDAS 1,10X0,36 E: 2 CM MÍNIMO, INCLUYE FIJACIÓN Y ANCLAJES.

Comprende la provisión y colocación de mamparas divisorias de granito para separar los mingitorios de los sanitarios de caballeros, de e: 2cm mínimo de similares características a los existentes (1.10x0.36) aprox. Incluye la fijación y anclaje a la pared. (Remitirse al Anexo).

67. PUERTA PERSIANADA DE ALUMINIO LISO COLOR NEGRO(0,70X1,60), E: 35MM PARA BOXES DE SANITARIOS, INCLUYE TIRADORES Y CERRADURAS.

Comprende la provisión y colocación de puertas de abrir de aluminio industrial, apersianada tipo Z, con e: 35mm para boxes de sanitarios, con bisagras, color a definir, acabado superficial anodizado. De fácil instalación y montaje

Incluye sistema de fijación, tiradores y cerraduras especiales para el tipo de abertura. Para los boxes de minusválidos las medidas de las aberturas serán 0.90x1.60 como mínimo. (Remitirse al Anexo).

68. REMOCIÓN CON RECUPERACIÓN Y REUBICACIÓN DE DIVISORIAS DE MÁRMOL DE MINGITORIO (1,10X0,36). INCLUYE REMOCIÓN Y LIMPIEZA DE ACCESORIOS

Consiste en la remoción con recuperación de las placas divisorias existentes de mármol, incluye además la remoción de los componentes metálicos y soportes, así como la limpieza de todos los elementos. En caso de rotura o quiebre al momento de la remoción o el traslado la empresa adjudicada se encargará de proveer una nueva placa con las similares características que la existente. (Remitirse al Anexo).

69. REVESTIDO DE PLACA DE MADERA TERCIADA

Consiste en la provisión y colocación de revestido de placas de madera terciada barnizada con color a determinar, para cubrir conexiones y cañerías existentes o donde indique el Gabinete. Incluye estructura metálica para fijación de las placas

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA .

70. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE SANITARIO O KITCHENET (INCLUYE PICADO DE PISO-PARED-TECHO, REMOCIÓN DE CABLEADO Y ELECTRODUCTO EXISTENTES, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ELECTRODUCTO Y CABLEADO DE CIRCUITO DE ACUERDO A POTENCIA).

Instalación eléctrica de sanitario o kitchenet (incluye picado de piso-pared-techo, remoción de cableado y electroducto existentes, provisión y colocación de electroducto y cableado de circuito de acuerdo a potencia).

La instalación estará construida para proveer un adecuado suministro de energía eléctrica a todos los artefactos, garantizándose el buen servicio. Se cumplirá estrictamente todo lo establecido en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN DE LA ANDE, y además lo que se detalla más adelante.

Normas para materiales y mano de obra: Todos los materiales a instalarse serán nuevos, adecuados a las normas técnicas del país de fabricación. Todos los trabajos serán ejecutados de acuerdo a la mejor técnica y presentarán una vez terminados un aspecto prolijo y de resistencia mecánica adecuada al caso.

Muestras: Todo material que se emplee en la obra deberá estar aprobado por el fiscal o el Gabinete de Obras, y la comprobación del incumplimiento de este requisito bastará para el retiro de los materiales correspondientes, sin derecho a reclamo alguno por los trabajos de colocación, remoción o de reparación que tuvieran lugar.

Tensión y frecuencia: La instalación de baja tensión obtenida de la red será trifásica de 380/220 V, con 50 Hz de frecuencia y con neutro puesto a tierra.

Conductores: Serán utilizados conductores multifilares flexibles de cobre electrolítico de conductibilidad del 98%, con aislación de termoplástico para 600/1.000 Volt y temperatura de servicio de 60 Grados Centígrados. Los empalmes se harán solamente en las cajas de conexión y en el menor número posible. No se permitirá el empalme de los conductores alimentadores de tableros principales, tableros seccionales y tableros de UPS.

Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

  • FASE "R COLOR ROJO;
  • FASE "S" COLOR BLANCO;
  • FASE "T" COLOR AZUL;
  • NEUTRO COLOR NEGRO;
  • TIERRA   - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO

La sección mínima a ser utilizada en general será de 2 mm2 salvo indicación. En todos los casos el conductor de puesta a tierra será de 4 mm2 para tomas y equipos de conexión fija.

La mínima sección de los conductores para las tomas de corriente será 2mm2.

La mínima sesión de los alimentadores de circuitos será de 4 mm2.

Los alimentadores principales y seccionales y los cables que vayan por bandejas serán del tipo NYY (con aislación de termoplástico para 0,6/1kV y temperatura de servicio de 80ºC), los cables de iluminación exterior (que no vayan por mampostería dentro de los electroditos) será del tipo TPR (con aislación de termoplástico para 600/1000 V y temperatura de servicio de 60ºC), y los que vayan por mampostería dentro de electroductos tipo NYA (con aislación de termoplástico para 600/1000 V y temperatura de servicio de 60ºC).

Las barras de cobre o planchuelas de los tableros se pintarán siguiendo el mismo criterio empleado para los conductores.

Los conductores de alimentación del tablero deberán ser de la misma sección los 4 (cuatro), las 3 (tres) fases, el neutro y el de tierra podrá ser de sección inferior, pero respetando las equivalencias según el Reglamento de Baja Tensión de la ANDE.

La sección de los conductores (de fase y neutro) no podrá ser de sección inferior a la capacidad máxima de corriente del dispositivo de protección al cual va conectado.

La mínima sección de los conductores que salen de las llaves T.M. será de 4 mm2.

En los casos que sean necesarios los empalmes de los conductores, serán realizados por medio de manguito de cobre estañado a compresión, prensados por medio de pinzas para terminal y luego aislados por medio de cinta autovulcanizantes y cinta aisladora normal para protección adicional.

Tomacorrientes: Serán del tipo de embutir; las especificaciones técnicas que deberán cumplir son las siguientes:

  • AISLACIÓN:240 Volt;
  • CAPACIDAD NOMINAL: 10 A o 16 A;
  • BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
  • FIJACION: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
  • TAPA: Plástica con fijación a tornillo a presión.

En las áreas húmedas será estancas y en todos los casos deben estar a 0,9 m de nivel del piso (parte inferior) como mínimo.

Interruptores para luz: Los mismos deberán ser de la misma marca que los tomacorrientes y deberán cumplir las siguientes especificaciones:

  • AISLACIÓN: 240 Volt;
  • CAPACIDAD NOMINAL: 10 A;
  • PICO: A tecla;
  • BORNES DE BRONCE: Doble conexión a presión con tornillo y aislación contra contacto directo;
  • FIJACIÓN: En chasis plástico a presión o en chasis metálico a tornillo;
  • TAPA: Plástica con fijación a tornillo o a presión.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

Consiste en la instalación del sistema eléctrico, comprende la revisión, la ejecución de todos los trabajos, la provisión de todos los materiales y la mano de obra especializada, provisión y colocación de los ductos, cajas, conductores interruptores tomacorrientes y todo lo que sea necesario para la correcta reparación y el perfecto funcionamiento de las instalaciones de acuerdo a sus fines para los sanitarios.

Comprende también la provisión de todos los materiales y de la mano de obra que, aunque correspondan a otros gremios: albañilería, carpintería, herrería, pintura, etc., sean necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y el buen funcionamiento del sistema eléctrico en el sanitario reparado.

Los tipos de artefactos luminosos, están indicados en la planilla de presupuesto correspondiente.

En el caso de los artefactos con reactores, los mismos deberán ser instalados cada uno con su capacitor respectivo adecuado para corregir el factor de potencia.

El peso máximo de los artefactos si van a ser atornillados por las cajas de conexión respectivas, será de 0,5 kg. En los casos de que el artefacto posea un peso superior al citado, no podrá ser atornillados por las cajas de conexión y serán soportados por piezas de soporte especiales colocadas previamente por el techo de H°A°, a fin de asegurar el empotramiento.

71. ILUMINACIÓN DE LUZ INDIRECTA TIPO LED ADOSADO A PAREDES PERIMETRALES, EN TIRA, ALTURA DE GUARDACANTO H: 2,20M COMO MÍNIMO.

Consiste en la provisión y colocación de cinta Led Flexible IP68 Blanco cálido, SMD5050, 60 Leds por metro, consumo por metro 14,5W 12V. (Remitirse al Anexo).

72. ARTEFACTO DE ILUMINACIÓN DE ADOSAR AL TECHO CON 1-2 FLUORESCENTES DE 36W-18W

Consiste en la provisión y colocación de artefacto de iluminación de adosar al techo, losa o cielo raso, incluye los accesorios y fluorescentes de 36w-18w. (Remitirse al Anexo).

73. ARTEFACTO DE EMBUTIR LED 60X60 40W LUZ FRÍA/DÍA

Consiste en la provisión y colocación de artefacto de embutir led 60x60 de 40w luz fría/día (Remitirse al Anexo).

  • Potencia: 40W
  • Tipo de lámpara: LED integrado
  • Conexión: 220V (incluye fuente)
  • Material: Aluminio
  • Color/es del borde: Blanco
  • Temperatura de la luz: Fría (6500°K)
  • Medidas: 60x60x4cm

74. TOMA DE MEDIA ALTURA CON TAPA

Consiste en la provisión y colocación de tomas de media altura, serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tronillos de bronce o estañados.

75. TOMAS ESPECIALES

Consiste en la provisión y colocación de tomas especiales. Corresponden a las cajas cableadas con toma de fuerza (schuko), correspondiente a un circuito de tomas, los conductores (F,N + T) serán de una sección mínima de 4mm². Su ubicación, altura y capacidad de carga, estará definido por los cálculos eléctricos que el fiscal deberá aprobar previamente. Serán de una capacidad de 16Amp y apropiadas para montar en cajas rectangulares. Cada boca indefectiblemente deberá estar aterrado al sistema de puesta a tierra existente o a una jabalina de cobre de alta camada de 1/2 x 3m.

76. INTERRUPTOR DE DOS PUNTOS

Consiste en la provisión y colocación de interruptores o llaves de dos puntos, los mismos serán nuevos, serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tronillos de bronce o estañados.

77. INTERRUPTOR DE TRES PUNTOS

Ídem al ítem 76, con interruptor de tres puntos

78. LLAVES TM-10A

Consiste en la provisión y colocación de Llaves Termomagnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en el edificio. Las llaves a ser utilizadas deberán ser de procedencia europea

79. LLAVES TM-15A

Ídem al ítem 78, con llave TM de 15A

80. LLAVES TM-20A

Ídem al ítem 78, con llave TM de 20A

81. LLAVES TM-25A

Ídem al ítem 78, con llave TM de 25A

82. LLAVES TM-32A

Ídem al ítem 78 con llave TM de 32A

83. TABLERO SECCIONAL

Consiste en la provisión y colocación de tableros seccionales. Los mismos serán de chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintado al horno en color gris. Deberán contar con puerta con bisagra, con falleba y cerradura con llave, contratapa, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce. En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. La conexión de los circuitos a los Tableros se hará por medio de conectores montados en la parte inferior de los mismos. La alimentación del tablero principal deberá provenir de un tablero seccional que tenga la capacidad de poder soportar la carga que demande la nueva instalación, por el sistema de distribución que no sea de emergencia. Deberá poseer llave termomagnética de corte total en el arranque y a la llegada de la misma denominación de capacidad de corte.  La capacidad de corte de las T.M. será de acuerdo a lo calculado, pudiendo sobrepasar en un 50% de su capacidad nominal, a fin de que no trabaje en el límite de su capacidad en régimen continuo. Los tableros llevarán también barras de fases, neutro y tierra, adecuadas para las cargas instaladas correspondientes.

 

MANTENIMIENTO DE ABERTURAS (Incluye provisión y colocación de materiales)

Para el mantenimiento de las puertas y ventanas existentes de los sanitarios y kitchenettes, se aplicará barniz marino con el previo retiro del barniz o pintura existente mediante lijado para aberturas de madera.

84. MANTENIMIENTO Y PINTURA (BARNIZ) DE VENTANA EXISTENTE

Incluye cambio de bisagras, cambio de manijas, tiradores de ventanas existentes, las partes macizas serán de Cedro o Timbó, deberán estar bien encuadrados y nivelados y con pintura al barniz. Incluye provisión y colocación de materiales.

85. MANTENIMIENTO Y PINTURA DE VENTANA METÁLICA EXISTENTE

Incluye cambio de manijas, tiradores de ventanas metálicas existentes y pintura sintética anticorrosiva, incluye lijado para retiro de pintura antigua. Incluye provisión y colocación de materiales.

86. MANTENIMIENTO Y PINTURA DE PUERTA DE MADERA EXISTENTE

Incluye cambio de bisagras, cambio de manijas, tiradores, encuadre y nivelado de puerta existente y con una terminación barnizado previo lijado. Incluye provisión y colocación de materiales.

87. PUERTA CORREDIZA DE MADERA (2,10m x 0,80m)

Consiste en el cambio de puerta existente, provisión y colocación de puerta corrediza de madera, incluye herrajes, cerraduras, fallebas.

88. CAMBIO, PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRADURA EN PUERTA (incluye herrajes, cerraduras y 2 llaves)

Consiste en el cambio, provisión y colocación de cerradura color plateado, picaportes plateados, medida del cilindro 5 cm de largo. Largo total de la cerradura 18 cm., profundidad 7,5 cm o según espesor de puerta existente. Incluye 2 llaves cuadradas totalmente de metal.  

89. CERRADURA EN VENTANA (incluye herrajes, cerraduras, etc.)

Consiste en el cambio, provisión y colocación de cerraduras en ventanas, incluye herrajes, cerraduras, fallebas, de similares características a las existentes.

90. PISTÓN HIDRÁULICO CIERRAPUERTAS

Consiste en el cambio de puerta existente, provisión y colocación de pistón hidráulico en las puertas indicadas por el Gabinete de Obras. Los componentes será metálicos, cuerpo de aluminio, acabado o marrón, incluye accesorios para montaje.

91. PUERTA DE MADERA SÍMIL

Incluye cambio de puerta existente, provisión y colocación de Puerta placa, de medidas similares al existente, con marco de lapacho o cedro, incluye 3 herrajes o bisagras y cerraduras. Incluye barnizado.

92. PUERTA PLACA DE MADERA (0,60m - 0,70m x 2,10m)

Incluye el cambio de puerta existente, provisión y colocación de Puerta placa de 0,60x2,10m o 0.70x2.10m con marco, incluye 3 herrajes o bisagras y cerraduras. Incluye barnizado

93. PUERTA PLACA DE MADERA (0,80-0,90m x2,10m)

Incluye el cambio de puerta existente, provisión y colocación de Puerta placa de 0,80x2,10m o 0.90x2.10m con marco, incluye 3 herrajes o bisagras y cerraduras. Incluye barnizado.

94. PUERTA TABLERO DE MADERA (0,60-0,70 x2,10m)

Incluye el cambio de puerta existente, provisión y colocación de Puerta tablero de 0,60x2,10m o 0.70x2.10m con marco, incluye herrajes y cerraduras. Incluye barnizado.

95. PUERTA TABLERO DE MADERA (0,80-0,90 x 2,10m)

Incluye cambio de puerta existente, provisión y colocación de Puerta tablero 0,80x2,10m o 0.90x2.10m con marco, incluye herrajes y cerraduras.

96. PUERTA DE VIDRIO TEMPLADO DE 10mm ESMERILADO OPACO CON TODOS LOS SISTEMAS DE FIJACIÓN, ANCLAJE Y SEGURIDAD QUE SE REQUIERE. INCLUYE PASADOR Y ACCESORIOS.

Incluye la provisión de puerta de vidrio templado con un espesor mínimo de 10mm, deberá estar esmerilado opaco y debe tener sus accesorios para el sistema de fijación, anclaje y seguridad, sobre perfiles de aluminio, o en vanos de mampostería, según ser arbitre necesidad.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CIELORRASOS

97. CIELORRASO DE PLACA 0.60x0.60m DESMONTABLE DE YESO ACARTONADO E: 9.5mm INCLUYE PERFILERÍA GALVANIZADA PRE PINTADA AL HORNO.

La Ejecución consiste en la provisión y colocación de cielorraso de placa 0.60x0.60m desmontable de yeso acartonado e: 9.5mm incluye perfilería galvanizada pre pintada al horno

Comprende la ejecución de cielorrasos con paneles de yeso, construido con sistema de montaje en seco constituido por placas de yeso pre-pintadas, desmontables, sujetas a una estructura galvanizada suspendida de la losa superior o techo. Las placas de yeso serán de 9,5mm de espesor como mínimo de 0.60x0.60m, pre-pintadas y específicas para cielo raso desmontable. El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará alambre galvanizado.

Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará la empresa adjudicada preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.

98. CIELORRASO DE PLACAS DE YESO ACARTONADO A JUNTA TOMADA E: 9.5mm

Consiste en la provisión y colocación de cielorraso de placas de yeso acartonado a junta tomada e: 9,5mm.

El cielorraso estará suspendido de la estructura de techo o losa según indique el Gabinete de Obras con velas de chapa galvanizada plegada. Las placas de yeso serán tipo de yeso cartón de 9.5 mm de espesor, de 1,20x2,40m. La estructura portante del cielorraso será un entramado de perfiles metálicos de soleras y montantes de 70mm a los que irán fijadas las placas con tornillos autorroscantes para chapa. Los montantes se colocan separados cada 40cm. Para sujetar la estructura y reforzarla, se colocan montantes o soleras en sentido transversal a ésta, actuando como vigas maestras. Se colocan cada 1,20m o 1,50m. Este refuerzo se cuelga del techo con velas rígidas utilizando montantes u otro elemento rígido cada 1,00m.

Las juntas se toman con cinta y masilla. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso. La empresa adjudicada se encargará de los cortes de las placas para la colocación de artefactos eléctricos. El acabado del cielorraso será enduido plástico y pintura acrílica color blanco hielo.

99. BUÑA PERIMETRAL PARA CIELORRASO A JUNTA TOMADA

Consiste en la provisión y colocación de buña perimetral para cielorraso a junta tomada. La empresa adjudicada colocará una junta perimetral de 5cm de ancho perimetral, paralela a la pared y separada de la estructura del cielorraso, de manera a absorber posibles movimientos por dilatación o contracción térmica del cielo raso.

 

COLOCACIÓN DE PINTURAS INTERIOR

Las superficies de trabajo deben ser limpiadas perfectamente de manchas, oxido, etc. Lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pintura. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc. Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales, cerrados para ser comprobados.

Los trabajos para la prueba de pinturas serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. El Fiscal o el Gabinete de Obras podrán solicitar sustituciones en este aspecto.

La empresa adjudicada al momento de aplicar cada mano de pintura, deberá distinguir una mano de otra por su tono, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.

100. ENDUIDO DE PAREDES M.O

Consiste en la colocación de enduido de paredes. Para las superficies en donde sea requerido el uso de enduido, se dará una mano de fijador diluido con aguarrás, con la proporción necesaria para que una vez seco quede mate. Hacer una aplicación de enduido plástico al agua para eliminar las imperfecciones, siempre en sucesivas capas delgadas. Una vez seca, lijar con lija adecuada al caso. Retirar en seco el polvo resultante de la operación anterior.

101. AL LÁTEX PROFESIONAL M.O

Consiste en la colocación de látex profesional. En todas las superficies que deban pintarse al látex, ya sea interior, exterior o cielo raso, se aplicaran dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para exteriores o interiores según se especifique. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera necesario para su correcto acabado. La primera se aplicará diluida 50% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies.

Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicará, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la Fiscalización o Gabinete de Obras.

102. AL LÁTEX PROFESIONAL INTERIOR DE TECHO INTERIOR M.O

Consiste en la colocación del látex profesional interior de techo interior. Sobre una superficie adecuada, previamente lijada se aplicarán: Una mano de imprimación fijadora al agua. Retoques de enduido plástico al agua a fin que los paramentos queden en perfecto estado. Lijado. Tres manos de pintura, dejando secar 10 horas como mínimo entre manos. Los colores a utilizar serán determinados por el Gabinete de Obra.

Las superficies pintadas presentarán color y tono uniformes. La losa, deberá ser tratada con 2 manos de pintura al agua (látex color). La pintura se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

103. AL BARNIZ PARA MADERA M.O

Consiste en la colocación de barniz para madera. Todas las aberturas de maderas (marcos, contramarcos y hojas de puertas), previo lijado de sus superficies de polvos, manchas y materias extrañas, irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente, la segunda mano se aplicara después de 72 horas de aplicado la primera. Los tipos de barniz (mate o brillante) serán determinados en obra previa presentación de muestras a la fiscalización.

Para el barnizado: Lijar la superficie con lija para madera grano 60 a 100, remover el polvo con un paño humedecido con thinner. Remover las manchas aceitosas con un paño humedecido con thinner. Las maderas porosas y resinosas deberán recibir previamente una mano de selladora nitrocelulosa, para uniformizar la absorción de la superficie y posteriormente se le aplicara el barniz de acabado (diluido con diluyente). En el caso de las maderas nuevas se le aplicará la primera mano de barniz diluido restaurador, de modo a uniformar los colores en la proporción de 1 por 1 con diluyente. Se dejará secar y luego se lo lijará con lija para madera grano 120 a 150 y se eliminará el polvo. Las manos posteriores deberán ser diluidas con diluyente. Entre ambas manos se deberá lijar la superficie con una lija para madera grano 150.

 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS

Serán provistos y colocados los accesorios sanitarios conforme a indicaciones establezca el Gabinete de Obras.

104. PORTARROLLOS DE PAPEL INDUSTRIAL DE ACERO INOX. DE ADOSAR, PARA ROLLOS DE 300m COMO MÍNIMO

Consiste en la provisión y colocación de portarrollos de papel industrial de acero inoxidable de adosar, para rollos de 300m como mínimo.

Medidas mínimas l:26cm, a:26cm, 12cm: Profundidad, el dispensador de papel rollo continuo deberá ser de acero inoxidable, con visor para controlar la cantidad de papel, incluye cerradura y kit de instalación, debe admitir rollos de papel de 300m, de fácil limpieza y reposición de rollo, con apertura batiente frontal. De peso 1.20kg aprox.- espesor del acero: 0.8mm. (Remitirse al Anexo).

105. BASURERO DE ACERO INOXIDABLE CILÍNDRICO, TAPA VAIVÉN ALTO

Consiste en el cambio de basureros existentes, provisión y colocación de basurero de acero inoxidable cilíndrico alto. (Remitirse al Anexo).

Contenedor metálico para basura de diseño elegante

  • Con tapa vaivén de plástico o acero inox. removible
  • Capacidad de 45 litros
  • Medidas mínimas: Alto: 60 cm, Frente: 30 cm, Fondo: 30cm
  • Ligero y fácil de ubicar en cualquier espacio
  • Color gris metálico
  • Terminación pulida
  • De fácil limpieza

106. BASURERO DE ACERO INOXIDABLE CILÍNDRICO, TAPA VAIVÉN BAJO

Consiste en el cambio de basureros existentes, provisión y colocación de basurero de acero inoxidable cilíndrico bajo. (Remitirse al Anexo).

Contenedor metálico para basura de diseño elegante

  • Con pedal de apertura
  • Tapa o acero inox. removible
  • Capacidad de 12 litros como mínimo
  • Medidas mínimas: Alto: 40cm, Frente: 26cm, Fondo: 26cm
  • Color gris metálico, terminación pulida y de fácil limpieza

107. DISPENSER ACERO INOXIDABLE DE ADOSAR PARA JABÓN LÍQUIDO

Consiste en la provisión y colocación de dispenser de jabón líquido. De acero inoxidable, de lato transito capacidad de 900 ml como mínimo, apto para jabón, alcohol, gel, detergente, de fácil fijación a la pared, incluye llave de seguridad con tornillos y tarugos medidas mínimas: altura: 20cm x ancho: 11cm x fondo: 9cm de profundidad. Con válvula dosificadora. (Remitirse al Anexo).

108. SECADOR DE MANOS ELÉCTRICO, INCLUYE CONEXIÓN ELÉCTRICA

Consiste en la provisión y colocación de secador de manos eléctrico. Dimensiones mínimas: 300mm x 685mm x 220mm, de plástico ABS, color blanco, con aire caliente o frio, de uso intensivo, funcionamiento automático, antivandálico con carcasa de plástico ABS para montaje en pared, alimentación 220-230V, nivel acústico 80 dB. Con iluminación led en la zona de secado, bajo consumo eléctrico.

109. PAR DE BARRAS DE APOYO LATERALES DE ACERO INOXIDABLE (UNA FIJA Y OTRA ABATIBLE DE 0.70m como MÍNIMO DE ø30mm)

Consiste en la provisión y colocación de par de barras de apoyo laterales de acero inoxidable (una fija y otra abatible). El Par de barras consiste en tubos redondos de hierro construidos con caños de diámetro 30mm o 25mm, de 70 cm de longitud, incluye kit de fijación que consiste en tornillos y tarugos con terminación epoxi alta resistencia, de 2.4kg, 1.2 mm de pared interior. Una barra será abatible y la otra fija. (Remitirse al Anexo).

110. ESPEJO TIPO FLOAT 6mm, INCLUYE SOPORTE

Consiste en la provisión y colocación de espejos de 6mm., incoloros. En todos los casos los cristales serán con cantos rectos y lisos, sin manchas y otros defectos que se puedan presentar. Deberán a exponerse muestras a la fiscalización para su aprobación.

111. GANCHO PERCHERO METALICO CROMADO PARA APOYO DE CARTERA

Consiste en la provisión y colocación de perchero metálico cromado. (Remitirse al Anexo).

Percha Gota Simple 1 gancho

  • Medidas mínimas: 3 cm x 2 cm x 3 cm
  • Terminación cromo brillante
  • Tornillos incluidos

112. DISPENSER DE TOALLAS INTERCALADAS DE ACERO INOXIDABLE

Consiste en la provisión y colocación de toalleros intercaladas de acero inoxidable. (Remitirse al Anexo).

Medidas mínimas: alto: 28cm; ancho: 24,5cm; fondo: 7,5cm

Material acero inoxidable

  • Dispensador de toalla interdoblada, elegante y discreto de color blanco
  • Cerradura con llave, visor de carga de toallas y frontal abatible
  • Debe admitir hasta 500 toallas en Z
  • Recarga fácil, rápida y sencilla
  • Colocado entre 0.80m y 0.90m de altura del nivel de piso terminado

113. SET DE ACCESORIOS DE 6 PIEZAS CROMADAS

Comprende la provisión y colocación de set Kit completo de accesorios de 6 Piezas. (Remitirse al Anexo).

  • Íntegramente Metálico terminación Cromada
  • Porta vaso y vaso de vidrio.
  • Porta Jabón y Jabonera de vidrio.
  • Porta toalla barra cromada de 40cm como mínimo
  • Porta rollo de papel higiénico
  • Perchero o gancho
  • Toallero aro de 22 cm como mínimo.

Incluye Kits de Fijación de sencilla Instalación

114. EXTRACTOR (incluyen artefactos, interruptores automáticos y conexiones)

Consiste en la provisión y colocación de extractores, incluye artefactos, interruptores automáticos y conexiones. (Remitirse al Anexo).

El extractor de aire será con cuerpo y frente plástico, de bajo consumo y funcionamiento silencioso. Apto para montajes en cielorrasos y conductos verticales.

Requerimiento mínimo:

Frente cromado, bajo consumo, silencioso.

Para instalar en salida de 150 mm aprox. como mínimo.

Absorción 200 m3/hora

Watts: 19 watts como mínimo. Garantía: 3 años

Dimensiones aprox: 19cm x 15cm x 14cm

El rubro incluye retiro de extractor existente.

 

ASPECTOS GENERALES DEL LLAMADO

1. MULTAS

Aplicadas al Oferente adjudicado: Por cada día de atraso establecido en la entrega del servicio, por causas imputables al Oferente Adjudicado, se aplicará al mismo una multa equivalente al 0.03 % del monto total del contrato.

El BNF queda autorizado a deducir estas multas en forma automática, sin ninguna interpelación judicial o extrajudicial.

2. FORMAS DE PAGO

El BNF abonará por cada Certificado ejecutado en su 100%, debiendo presentar:

- La solicitud escrita de pago que deberá contener un informe de los trabajos ejecutados

- La orden de Servicio emitida por el Gabinete de Obras

- La aprobación escrita por el Fiscal

- La factura original

- Acta de medición

- Certificado

Plazo de pago: 45 días, desde la aprobación del certificado de obra y la presentación de la factura.

3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Se entenderá que los precios de la oferta incorporan todos los costos en que se tengan que incurrir, para ejecutar los servicios, conforme a estas Especificaciones Técnicas.

La empresa adjudicada tomara a su cargo la provisión de toda la mano de obra, materiales necesarios, plantel, herramientas, equipos y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para el servicio, en forma completa con arreglo a su fin.

Se deberá tener especial cuidado en la ejecución de los trabajos, a fin de no dañar la estructura ni partes de ella. Todo daño o perjuicio realizado, correrá por cuenta de la empresa adjudicada. Todas las tareas serán ejecutadas en forma coordinada con los responsables del BNF, deberán ser aprobadas por el Gabinete de Obras del BNF.

4. ACTA DE RECEPCIÓN

Una vez concluidos los trabajos solicitados en cada Orden de Servicio parcial, se deberá labrar Acta de recepción de los mismos, dejando constancia de haber realizado los trabajos conforme a lo pactado, o en su caso, de los defectos observados, a efectos de subsanación.

5. ORGANIZACIÓN DE OBRAS

A los efectos de una correcta y puntual ejecución de los trabajos, los trabajos serán coordinados con el Gabinete de Obras.

5.1. LIBRO DE OBRAS

La empresa adjudicada deberá proveer un libro de obras y registrar en el mismo las actividades y trabajos que realiza durante la ejecución de los trabajos a diario.

5.2. LIMPIEZA DEL SITIO Y RETIRO DE EXCEDENTES O ESCOMBROS

Se establece que, al iniciar los trabajos se deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas. Se deberá mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores. Al finalizar los trabajos, la empresa adjudicada entregará el sitio perfectamente limpio y en condiciones de habitación, incluyendo el repaso de todo elemento que ha quedado sucio y requiera lavado, como vidrios, revestimientos, escaleras, solados, artefactos eléctricos y sanitarios, equipos en general, aberturas, muebles y cualquier otra instalación. La limpieza de cada rubro deberá estar incluida en la propuesta económica. No se permitirá el depósito de escombros o residuos en lugares no autorizados por el Gabinete de Obras.

El fiscal podrá exigir la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados por cuenta y cargo exclusivo de la empresa adjudicada, debiendo considerar en su propuesta este retiro, almacenaje y transporte.

5.3. PROFESIONAL RESIDENTE

La empresa adjudicada está obligada a permanecer en el sitio de las obras, durante todo el horario de trabajo permitido, contando con un representante Arquitecto o Ingeniero civil especialista en Patrimonio, con 3 años de experiencia laboral como mínimo, que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de las obras, en conjunto con la Fiscalización de Obra.

5.4. HORARIO DE TRABAJO

Para la realización de los trabajos, se arbitrará los medios necesarios para cubrir un horario laboral de 14:00 a 22:00 horas de lunes a viernes y de 07:00 a 12:00 los sábados. Fuera de estos horarios y días, o para trabajar en días feriados o domingos, se deberá solicitar al correo: divisiongabinetedeobras@bnf.gov.py;  del Gabinete de Obras con 48hs de anticipación. 

5.5. LISTADO DE PERSONAL

La empresa adjudicada deberá informar al Gabinete de Obras por escrito, la cantidad de personales que prestarán servicio dentro de las instalaciones de Casa Matriz, conforme al siguiente cuadro, que podrá ser ampliado según necesidad o cambio de personal. Los personales deberán contar con Seguro IPS.

PLANILLA DE PERSONAL

Fecha:

Hora: ...

Trabajo a realizar: ...

Nro.

Nombre y Apellido

C.I.P. Nro.

Edad

Domicilio actual

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

4

 

 

 

 

Esta planilla deberá estar munida de:

- Fotocopia de cédula de identidad

- Certificado de Antecedente Policial original de cada personal.

- Certificado de Antecedente Judicial original de cada personal.

5.6. CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

Recibo, movimiento y conservación por el contratista de los materiales y productos suministrados por la contratante en virtud del contrato.

La carga y descarga de los materiales en el sitio estará a cargo del personal de la empresa adjudicada se realizará a través de un solo acceso, se arbitrará los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias, en el lugar a ser definido por el BNF.

Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de remociones o residuos, la empresa adjudicada deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo y deberá contar con un contenedor para la acumulación de escombros y otros materiales, por lo que esos costos deberán estar incluidos en la oferta.

El personal deberá desplazarse por las escaleras de servicio, quedando los ascensores solamente para el transporte de materiales pesados. Deberá prever uso de andamios y escaleras para transporte vertical de materiales o herramientas u otros elementos, por lo que estos precios deberán estar incluidos en la cotización.

 5.7. MUESTRAS EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN

Una vez recibida la Orden de Servicio, la empresa adjudicada tendrá 48hs. para la presentación de las muestras al Gabinete de Obras para aprobación o rechazo correspondiente, para los ítems: mingitorio, bachas, inodoros, artefactos de iluminación y planchas de granito, griferías, revestimientos, pisos, azulejos, zócalo, barniz y espejo. Los mismos deberán cumplir con las especificaciones técnicas indicadas.

5.8. DISPOSICIÓN DE MATERIALES EN OBRA

El BNF proveerá de un sitio para el acopio de materiales de la empresa adjudicada. Esta deberá elaborar un inventario de todos los materiales y elementos para su posterior utilización durante la ejecución de los trabajos.

5.9. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA ADJUDICADA

Para la ejecución de los trabajos la empresa adjudicada deberá mantener obligatoriamente a su personal munido con la vestimenta identificatoria (con logo de la empresa) y equipos de protección individual, exigidos por las normas técnicas de seguridad vigentes, así como el cumplimiento del Decreto Nº 14.390/92 Reglamento General Técnico de Higiene, Seguridad y Medicina en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Si durante la ejecución de los trabajos, el Gabinete de Obras evidencia el incumplimiento de la normativa mencionada, supondrá la suspensión de los trabajos hasta la regularización. La suspensión no modificará los plazos de entrega de los trabajos previstos, y se aplicará la multa correspondiente, si se incurre en atraso.

- Planos conforme a obra

- El Contratista presentará los planos de obra elaborados en AUTOCAD (CDs), considerando la situación final de las áreas de servicio a refaccionar.

- El costo de estos servicios estará incluido en los gastos generales del Contratista.

5.10. SEÑALIZACIÓN EN SITIO DE OBRAS

La empresa adjudicada deberá prever cintas de protección, carteles indicativos, conos y demás elementos de señalética demarcatorios para los sitios de obras y estos serán considerados como incluidos en su oferta, así también los costos de protección para muebles como bolsas de plásticos y otros.

6. PROCEDIMIENTOS

El BNF procederá a la emisión de Orden de Servicio con el cronograma de trabajo a ejecutar, de acuerdo a eso la empresa adjudicada elaborará y ejecutará la orden de servicio, luego el fiscalizador verificará los trabajos para su aprobación o rechazo, ningún trabajo podrá ser ejecutado sin la presentación previa de la planilla de personal que la empresa adjudicada deberá presentar.

7. REQUERIMIENTOS DE SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA INFORME FINAL SOBRE TRABAJOS REALIZADOS

La empresa adjudicada deberá presentar un informe el cual deberá contener:

- Una planilla de cómputo y presupuesto de los trabajos realizados,

- Cronograma de obras detallado,

- Planos de todas las áreas intervenidas, en planta, corte, fachadas, cotas y niveles; e incluir breve descripción de las mejoras introducidas en los mismos gráficos.

- Resumen fotográfico: cada área intervenida deberá tener una nomenclatura describiéndola brevemente, incluyendo en ella, fotografías de los trabajos ejecutados antes, durante y después.

- Libro de obras: donde se llevará registro de lo ejecutado, donde se describa lo actuado en cada sanitario, con fotos o gráficos explicativos. El pedido obedece a la necesidad de llevar registro de las modificaciones introducidas en las piezas.   

En caso que la SNC requiera algún tipo de modificación o información adicional la empresa adjudicada deberá realizar esas modificaciones a requerimiento de la Secretaría.

 

PLANILLA A CONSIDERAR PARA CANTIDADES Y PRECIOS

REFACCIÓN DE ÁREAS DE SERVICIOS DEL EDIFICIO PRINCIPAL DE CASA MATRIZ

TRABAJOS PRELIMINARES, RETIROS Y REMOCIONES

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

1

Retiro de piso existente, incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

Evento 

2

Retiro de azulejos 15x15cm existentes, incluye acarreo de escombros y materiales

Metros cuadrados

1

 Evento

3

Retiro de mampostería de ladrillos e=0,15m incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

 Evento

4

Retiro de mampostería de ladrillos e = 0,30m incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

Evento 

5

Retiro de mampostería de ladrillos e=0,45m incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

Evento 

6

Retiro de revoque existente, de paredes y losas, incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

Evento 

7

Remoción de relleno de losa, incluye acarreo de escombros

Metros cuadrados

1

Evento

8

Remoción de artefactos sanitarios

Unidad

1

Evento

9

Remoción de mesada de granito o mármol con bacha, incluye mueble bajo mesada, griferías.

Unidad

1

 Evento

10

Remoción de pileta de cocina, incluye remoción de mesada, remoción de  bases, soportes, anclajes, griferías, desengrasadores, etc. con acarreo de escombros

Unidad

1

 Evento

11

Remoción de mueble de madera embutido en pared

Unidad

1

 Evento

12

Remoción de guarda de madera existente incluye zócalos de madera

Metros lineales

1

 Evento

13

Remoción de artefactos eléctricos e iluminación, incluye des energización

Unidad

1

 Evento

14

Remoción de mamparas de existentes

Metros cuadrados

1

 Evento

15

Remoción con recuperación de puertas batientes de madera, incluye marcos, contramarcos y todos los elementos

Unidad

1

Evento

16

Remoción con recuperación de puertas dobles batientes de madera, incluye marcos, contramarcos, brazos hidráulicos, herrajes, etc.

Unidad

1

Evento

17

Remoción de ventanas de dos hojas batientes de madera, incluye marcos, contramarcos, herrajes, etc.

Unidad

1

Evento

18

Remoción de ventanas tipo balancín

Unidad

1

Evento

19

Remoción de instalación sanitaria agua y cloacal (incluye cañería, griferías y accesorios de Piso y Pared)

Global

1

Evento

20

Remoción con recuperación de zócalo de granito

Metros lineales

1

Evento

21

Revisión de correcto funcionamiento de desagüe cloacal por sanitario existente, incluye verificación, detección de fisuras o taponamientos y reparación de boca de bajada cloacal.

Global

1

Evento

22

Remoción con recuperación de mueble existente de madera y/o melanina con bacha,, incluye griferías y accesorios

Metros cuadrados

1

Evento

23

Remoción de alfeizar de granito o mármol

Metros cuadrados

1

Evento

24

Retiro de alfeizar

Metros cuadrados

1

Evento

25

Remoción de Dintel de hormigón

Metros lineales

1

Evento

26

Limpieza final de obra por sanitario

Unidad

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE AISLACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

27

Preparación de losa para aislación, alisado con mortero e hidrófugo y pintura con aislante hidrófugo.

Metros cuadrados

1

Evento 

28

Membrana con aislante de aluminio y asfalto de 4mm

Metros cuadrados

1

Evento 

29

Aislación hidrófuga horizontal de paredes

Metros lineales

1

Evento 

30

Aislación hidrófuga vertical  para paredes

Metros cuadrados

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE MAMPOSTERÍA DE ELEVACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación.

31

Mampostería de elevación 15 cm (ladrillo común macizo)

Metros cuadrados

1

Evento

32

Mampostería de elevación 30 cm (ladrillo común macizo)

Metros cuadrados

1

Evento

33

Mampostería de elevación 45 cm (ladrillo común macizo)

Metros cuadrados

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

34

Revoque interior a 1 capa

Metros cuadrados

1

Evento

35

Revoque exterior con hidrófugo

Metros cuadrados

1

Evento

36

Revoque de cielo raso de losa (incluye uso de andamios)

Metros cuadrados

1

Evento

37

Mochetado de pared

Metros lineales

1

Evento

38

Revestimiento de azulejos cerámicos 60x60 color a definir (h=2,2 m) incluye azotada previa.

Metros cuadrados

1

Evento

39

Revestimiento de azulejos cerámicos 45x45 color a definir (h=2,2 m) incluye azotada previa

Metros cuadrados

1

Evento

40

Guardacanto de aluminio

Metros lineales

1

Evento

41

Alfeizar de ventana revoque hidrófugo 1:3 con pendiente al exterior

Metros lineales

1

Evento

PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DESAGÜE CLOACAL

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

42

Instalación cloacal del sanitario - Incluye provisión y colocación de cañerías de PVC de 40 mm, 50 mm, 75mm y 100 mm con los ramales de conexiones, 2 rejillas de piso 10x10 sifonado, cañerías de ventilación

Global

1

Evento

43

Colocación de mueble de melanina existente con bacha incluye instalación de agua, desagüe cloacal y desengrasado PVC

Global

1

Evento

 PROVISIÓN E INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA CORRIENTE

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

44

Instalación de agua corriente de Sanitario

Global

1

Evento 

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CONTRAPISOS, PISO, ZÓCALO

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

45

Contrapiso de cascotes sobre losa

Metros cuadrados

1

Evento

46

Piso de Porcelanato 60x60 antideslizante

Metros cuadrados

1

Evento

47

Piso de Porcelanato 45x45 antideslizante

Metros cuadrados

1

Evento

48

Carpeta de regularización para base de piso.

Metros cuadrados

1

Evento

49

Zócalo porcelanato h=10 cm

Metros lineales

1

Evento

50

Recolocación de zócalo de granito

Metros lineales

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

51

Bacha mediana de loza color blanco (incluye grifería cromada tipo pressmatic) para bacha, basurero y mesada de granito).

Unidad

1

Evento

52

Mesada de granito natural color verde ubatuba, incluye anclajes, perforación para basurero y paso de cañerías, pollera 20cm y zócalo de 10cm del mismo material, incluye provisión y colocación de basurero de acero inoxidable.

Metros cuadrados

1

Evento

53

Bacha de loza cerámica color blanco (incluye griferías, basurero y accesorios para su correcta colocación)

Unidad

1

Evento

54

Inodoro de cisterna baja tipo mochila

Unidad

1

Evento

55

Inodoro cisterna alta

Unidad

1

Evento

56

Mingitorio de colgar sifonado color blanco

Unidad

1

Evento

57

Lavatorio de loza color blanco

Unidad

1

Evento

58

Bidé de loza cerámica con accesorios color blanco

Unidad

1

Evento

59

Mesada azulejada de ladrillo común h: 0.90m ancho: 0.60m

Metros lineales

1

Evento

60

Pileta de cocina de acero inox. bacha simple, incluye anclaje a pared.

Unidad

1

Evento

61

Pileta de cocina de acero inox. doble bacha, incluye anclaje a pared.

Unidad

1

Evento

62

Desengrasador de PVC

Unidad

1

Evento

63

Canilla cromada 1/2 con pico bajo mesada

Unidad

1

Evento

64

Grifería para lavatorio

Unidad

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CERRAMIENTOS LIVIANOS

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

65

Mampara de granito verde ubatuba panorama de e:20mm para separadores de Boxes de sanitarios. Pulido ambas caras

Metros cuadrados

1

Evento

66

Placa de granito natural verde ubatuba (similar al existente). Medidas 1,10x0,36 con e=2 cm mínimo, incluye fijación y anclajes)

Unidad

1

Evento

67

Puerta persianada de Aluminio liso color negro (0,70x1,60), e: 35mm para boxes de sanitarios, incluye tiradores y cerraduras

Unidad

1

Evento

68

Remoción con recuperación y reubicación de divisorias de mármol de mingitorio (1,10x0,36). Incluye remoción y limpieza de accesorios

Unidad

1

Evento

69

Revestido de placa de madera terciada

Metros cuadrados

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

70

Instalación eléctrica de sanitario o kitchenette (incluye picado de piso-pared-techo, remoción de cableado y electroducto existentes, provisión y colocación de electroducto y cableado de circuito de acuerdo a potencia)

Unidad

1

 Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

71

Iluminación de luz indirecta tipo led adosado a paredes perimetrales, en tira, altura de guarda canto 2,20 como mínimo.

Metros lineales

1

Evento

72

Artefacto de iluminación de adosar al techo con 1-2 fluorescentes de 36W-18W

Unidad

1

Evento

73

Artefacto de embutir Led 60x60 40w Luz Fría/día

Unidad

1

Evento

74

Toma de media altura con tapa

Unidad

1

Evento

75

Tomas Especiales

Unidad

1

Evento

76

Interruptor de dos puntos

Unidad

1

Evento

77

Interruptor de tres puntos

Unidad

1

Evento

78

Llaves TM-10A

Unidad

1

Evento

79

Llaves TM-15A

Unidad

1

Evento

80

Llaves TM-20A

Unidad

1

Evento

81

Llaves TM-25A

Unidad

1

Evento

82

Llaves TM-32A

Unidad

1

Evento

83

Tablero seccional

Unidad

1

Evento

 MANTENIMIENTO DE ABERTURAS (Provisión y colocación de materiales)

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

84

Mantenimiento y pintura (barniz) de ventana existente

Metros cuadrados

1

Evento

85

Mantenimiento y pintura de ventana metálica existente

Metros cuadrados

1

Evento

86

Mantenimiento y pintura (barniz) de puerta de madera existente

Metros cuadrados

1

Evento

87

Puerta corrediza de madera (2,1mx0,8m)

Unidad

1

Evento

88

Cambio, provisión y colocación de cerradura en puerta (incluye herrajes, cerraduras y 2 llaves)

Unidad

1

Evento

89

Cerradura en ventana (incluye herrajes, cerraduras, etc.)

Unidad

1

Evento

90

Pistón hidráulico cierrapuertas

Unidad

1

Evento

91

Puerta de madera símil

Unidad

1

Evento

92

Puerta placa de madera (0,60-0,70m x2,10m)

Unidad

1

Evento

93

Puerta placa de madera (0,80-0,90m x2,10m)

Unidad

1

Evento

94

Puerta tablero de madera (0,60-0,70 x2,10m)

Unidad

1

Evento

95

Puerta tablero de madera (0,80-0,90 x2,10m)

Unidad

1

Evento

96

Puerta de vidrio templado de 10mm esmerilado opaco con todos los sistemas de fijación, anclaje y seguridad que se requiere. Incluye pasador y accesorios.

Metros cuadrados

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CIELORRASOS

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

97

Cielorraso de placa 0.60x060m  desmontable de yeso acartonado e: 9.5mm incluye perfilería galvanizada prepintada al horno

Metros cuadrados

1

Evento

98

Cielorraso de placas de yeso acartonado a junta tomada e: 9.5mm

Metros cuadrados

1

Evento

99

Buña perimetral para cielorraso a junta tomada

Metros lineales

1

Evento

COLOCACIÓN DE PINTURA INTERIOR

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

100

Enduido de paredes M.O

Metros cuadrados

1

Evento

101

Al látex profesional M.O

Metros cuadrados

1

Evento

102

Al látex profesional interior para techo interior M.O

Metros cuadrados

1

Evento

103

Al barniz para madera M.O

Metros cuadrados

1

Evento

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS SANITARIOS

DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO

Unidad de Medida

Cantidad

Presentación

104

Portarrollos de papel industrial de acero inoxidable de adosar, para rollos de 300m como mín.

Unidad

1

Evento

105

Basurero de acero inoxidable cilíndrico, tapa vaivén alto

Unidad

1

Evento

106

Basurero de acero inoxidable cilíndrico, tapa vaivén bajo

Unidad

1

Evento

107

Dispenser acero inoxidable de adosar p/ jabón líquido

Unidad

1

Evento

108

Secador de manos eléctrico, incluye conexión eléctrica

Unidad

1

Evento

109

Par de barras de apoyo laterales de acero inoxidable (una fija y otra abatible de 0.70m como mínimo de ø30mm)

Unidad

1

Evento

110

Espejo tipo float 6mm, incluye soporte

Metros cuadrados

1

Evento

111

Gancho Perchero metálico cromado metálico p/ apoyo de cartera

Unidad

1

Evento

112

Dispenser de toallas intercaladas de acero inox.

Unidad

1

Evento

113

Set de accesorios de 6 piezas cromadas

Global

1

Evento

114

Extractor (incluyen artefactos, interruptores automáticos y conexiones).

Unidad

1

Evento

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Patricia Candia Jefa División Gabinete de Obras, dependiente de la Gerencia Departamental Administración.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La actual situación de deterioro y degradación de algunos sectores del edificio definen la necesidad de mejorar la infraestructura de los sanitarios de Casa Matriz del BNF ante el riesgo de que la acción del tiempo y falta de mantenimiento adecuado degraden aún más dichos sectores.

Justificación de la planificación: El llamado cuenta con una planificación temporal.

Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT se establecen como guía para la correcta ejecución de los procedimientos constructivos, lo que permitirá mejorar la infraestructura sanitaria de Casa Matriz del BNF.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1 al 114

Refacción de áreas de servicio de Casa Matriz

Según Planilla de Cantidades

Según planilla de cantidades

El lugar de ejecución de los trabajos será en el Edificio Central de Casa Matriz del BNF, sitio Independencia Nacional y 25 de mayo, Asunción - Paraguay.

Para casos de urgencia en Casa Matriz, deberá ejecutar la Orden de Servicio emitida por el Gabinete de Obras por correo o por escrito, dentro de las 24 (veinticuatro) horas de haber recibida la misma.

El carácter de urgencia será específicamente notificado en la Orden de Servicio.

En orden general, la División Gabinete de Obras en coordinación con el proveedor adjudicado, establecerán el plazo de ejecución en el cual se realizarán los trabajos solicitados en la orden de servicio emitida, este plazo será indicado en la orden. El inicio de la ejecución de la orden, será al día siguiente de la recepción de la misma.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Para Servicio: Acta.

Frecuencia: Según Necesidad.

Los documentos requeridos para acreditar el cumplimiento contractual para los casos de contrato abierto donde la ejecución se realiza conforme necesidad

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta

Acta

Durante la ejecución contractual, de acuerdo al plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente, el área administradora del Contrato emitirá la orden de servicio según necesidad, exigida/o para los pagos correspondientes.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.