Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Lote Nº 1 Servicio de Monitoreo de Circuito Cerrado y alarma para ATMs de Asunción y Gran Asunción.

Alcance de los Servicios Condiciones Generales

El Banco Nacional de Fomento contratará el servicio de Video Monitoreo de CCTV para Cajeros Automáticos instalados en las localidades de Asunción y Gran Asunción. Este servicio deberá contar con una central de monitoreo con TV Wall que controle en forma exclusiva todos los Cajeros Automáticos del Banco, a través de cámaras IP con integración a paneles de alarmas, por medio del Software analítica para Video Vigilancia Inteligente conectadas a través de una red a la Central de Monitoreo del oferente y visualizadas por medio de pantalla TV Wall como mínimo 3x3 instalada de tal forma que permita al operador de turno identificar rápidamente y correctamente los eventos de riesgos que se puedan desarrollar dentro de cada lobby de los ATM, deberá disponer de personales exclusivos, capacitados y especializados para el servicio de video monitoreo, alarma durante las 24 horas del día, los 7 días a la semana, inclusive días feriados.

El oferente deberá contar con una la Sala para el Monitoreo para los ATMs del BNF y a la vez para el almacenamiento de las filmaciones (Servidores y grabadores de imagen) y eventos recibidos de los paneles de alarmas, ambas salas deberán estar climatizadas para e l resguardo de la integridad de los equipos y las filmaciones, los mismos deberán estar equipadas acorde a las exigencias del Servicio con Tecnologías actualizadas en Video Vigilancia Inteligente e instalar cámaras y almacenar las filmaciones y los eventos de alarmas por un periodo mínimo de 90 días, de tal manera a contar con respaldo de las imágenes dentro del contrato de servicio. La empresa deberá prever la entrega al Banco de las imágenes guardadas durante los 90 días mínimos, previa a la sobre escritura, en un medio magnético, o transmisión del archivo a nuestro sistema de archivos en la infraestructura del Banco.

El oferente deberá proveer e instalar mínimamente por cada lobbys de los ATM:

  • los Equipos de CCTV con:
    • 1 (una) Cámaras IP por cada ATM,
    • 1 (una) cámara externa;

Las mismas deberán ser instaladas de manera a que:

  • Una deberá visualizar correctamente la operación realizada por el cliente (dentro del Lobby).
  • Otra deberá visualizar correctamente el ingreso al interior del lobby.
  • Alarmas necesarias, con sus respectivos accesorios,
    • 1 (un) Rack de pared dentro del mismo
    • 1 (un) NVR para la conexión de las cámaras,
    • Discos Duros de Video Vigilancia con capacidad de grabación por un periodo mínimo de 90 (noventa) días,
    • 1 (un) Panel de Alarma cableado y
    • los Dispositivos de Seguridad como ser:
      • 1 (una) Sirena,
      • 1 (un) Micrófono, 
      • 2 (dos) Parlantes por cada Lobby,
      • 1 (un) Sensor de Vibración por cada ATM ,
      • 1 (un) Sensor antisísmico,
      • 1 (un) Sensor para Corte de Energía por cada ATMs,  
      • 2 (dos) contactos magnéticos de adosar para las fascias, superior, inferior,
      • 1(un) contacto magnético industrial para la puerta bóveda del ATM,
      • 2 (dos) sensores de rotura de vidrio,
      • 1 (uno)  Ups 2.000 VA por cada Lobbys. Las mismas deberán ser instaladas fuera de la cada lobbys, dentro del local ubicado el ATM, de manera a resguardar ante cualquier evento explosivo.

La transmisión de datos, debe ser el adecuado y de la mejor calidad para la trasmisión de imagen y sistema de alarma (Ejemplo: Fibra óptica, Wimax, pelo negro), en caso necesidad el oferente podrá aumentar la capacidad del enlace de transmisión sin costo al banco, de tal forma a que la trasmisión sea en forma continua, no robotizada y constante. Deberá prever una conectividad de contingencia.

Además, el oferente debe realizar el mantenimiento, reparación y reposiciones de equipos de CCTV y alarma, en caso que sea necesario, sin costo adicional para el Banco Nacional de Fomento.

La Central de Monitoreo del oferente, realizará por medio de sus Operadores, exclusivamente el Servicio para todos los ATM bajo contrato. El servicio consistirá en el control e identificación de hechos de riesgo, anomalías o ilícitos como ser; intento de robo, sabotaje, manipulación no autorizada, vandalismo, perforación, etc.; que ocurra dentro del recinto del lobby del ATM, deberá indefectiblemente cumplir con el protocolo de seguridad y realizar el procedimiento de seguridad establecido en las buenas prácticas y normativas vigentes emitidas por los organismos de control:

  • Activar rápidamente todos los dispositivos de seguridad instalados en los cajeros,
  • Al Sistema 911 de la Policía Nacional,
  • Informar a la comisaria jurisdiccional y
  • Enviar móviles de patrulla con personales del oferente armados y adiestrados para el efecto,
  • Informar inmediatamente vía telefónica a los operadores de turno de la Sala de Monitoreo de la Gerencia de Seguridad, una vez detectado el hecho o que se haya activado la alarma.

En materia de seguridad, el sistema de video monitoreo deberá contar con lo siguiente:

  1. Visualización en forma continua y en tiempo real 24 x 7 x 365.
  2. El ancho de banda del enlace para trasmitir las imágenes desde los lobbies de los Cajeros Automáticos hasta el Centro de Monitoreo del oferente, y al centro de monitoreo del Banco Nacional de Fomento, deberá ser el adecuado para visualizar en forma continua sin cortes, no robotizada y en tiempo real todas las imágenes de las cámaras.
  3. Contar con el acceso al sistema de monitoreo independientemente del servicio contratado.
  4. El Software de Analítica del sistema con que cuenta el oferente, deberá tener la capacidad de
    1. Capacidad para delimitar sectores de riesgo dentro del ángulo de grabación. Ej.: Capacidad de identificar Objetos instalados en el ATM y olvidados dentro del recinto del Lobbys; Detectar personas, ingreso a áreas restringidas, indistintamente deberá emitir Señales de Alertas de Riesgos; manipulación extraña del cajero, traspaso de área perimetral del usuario, detección cualquier movimiento anormal y/o la instalación de cualquier material extraño al ATM.
    2. Además, los eventos generados por las cámaras deberán procesar todas las activaciones, desactivaciones, alertas de apertura de cobre, fascia generados por el panel de alarma.
  5. Comunicación bidireccional (podrán escuchar conversaciones que se produzcan en el recinto del lobby como hablar por medio de altavoces a las personas que se encuentran en el mismo).
  6. En Caso de detección de anomalías dar aviso en forma rápida al Sistema 911, a la Central de Monitoreo del BNF y a la comisaria Jurisdiccional.
  7. Campañas señaléticas de disuasión. (Ejemplo: calcomanías advirtiendo que el ATM se encuentra monitoreado, la prohibición del uso, lentes y Kepis, y que se cuenta con sistema de entintado).
  8. El oferente será responsable absoluto en almacenar y resguardar íntegramente todas las filmaciones, como mínimo de los últimos 90 (noventa) días corridos de todos los cajeros automáticos, hasta la finalización del contrato, en sus sistemas e infraestructura, y que podrán ser visualizados indefectiblemente en nuestra Central de Monitoreo del BNF. En caso de defectos, anomalías o perdida de las filmaciones, el oferente deberá responder, administrativamente o civil y penalmente, según sea el caso.
  9. El oferente deberá de realizar controles permanentes del buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad de cada uno de los ATM, de tal forma a mantener en constante y perfecto funcionamiento el equipo de CCTV y alarma.
  10. El Software de Analítica de Video Vigilancia Inteligente debe emitir señales de alerta de riesgos a los operadores del oferente, de tal modo a identificar rápida y exclusivamente los eventos, conforme a los movimientos anormales o cualquier tipo de hechos ilícitos, realizados en los ATM, incluir programa que pueda emitir una alerta.
  11. La sala de monitoreo del oferente debe contar con dispositivos eléctricos para la protección contra la fluctuación de la corriente eléctrica así también de equipos de UPS y Generador Eléctrico con capacidad a los equipos instalados en la sala de monitoreo, para garantizar la energía eléctrica necesaria para la protección de los equipos y las filmaciones, en caso de falta del suministro de energía eléctrica.

Condiciones Particulares

El oferente debe contar con lo siguiente:

  1. Infraestructura edilicia, Sala de Monitoreo Exclusivo con tecnología actualizada en Video Vigilancia Inteligente acorde a las exigencias.
  2. El oferente deberá habilitar una línea baja, línea celular y correo electrónico para uso exclusivo de envíos y recepción de reportes del día del Servicio.   
  3. Prestar soporte técnico in situ, como también vía telefónica, correo electrónico o mensajería instantánea a los responsables de la Gerencia Departamental de Seguridad del BNF, en un tiempo no mayor a 1 (una) hora desde la recepción del reclamo para Asunción y 2 (dos) horas Gran Asunción (Lote Nº1) y no mayor a 24 (veinticuatro) horas desde la recepción del reclamo para el interior (Lote Nº2). En caso de ser necesario, todos los días de la semana, durante las 24 (veinticuatro) horas, inclusive días feriados y no hábiles.
  4. Contar con la cantidad adecuada de Operadores de Video Monitoreo, la cual serán distribuidas en 3 turnos conforme a las normas laborales vigentes, las mismas serán dedicadas exclusivamente al servicio de Video Monitoreo las 24 hs del día para el Banco Nacional de Fomento.
  5. Contar con la cantidad adecuada de personales técnicos, especializados en instalación de equipos de CCTV IP y alarmas.
  6. Al Termino de contrato el oferente deberá entregar dentro de las 48 (cuarenta y ocho) hs., los Discos Duros externos de los últimos 90 (noventa) días de todas las filmaciones de todos los ATM y que podrán ser visualizados indefectiblemente en nuestra Central de Monitoreo del BNF.
  7. El oferente debe presentar una Declaracion Jurada donde se responsabilizará, absoluta y en forma directa en caso que las filmaciones sean deficientes y no se puedan dilucidar los reclamos realizados por los usuarios. Al efecto el oferente deberá reembolsar el importe correspondiente del reclamo efectuado por el cliente en una cuenta habilitada en el BNF dentro de las 24 (veinticuatro) horas, de haberse solicitado, por la Gerencia Departamental de Seguridad, so pena de aplicación de multas y otras penalidades previstas en el PBC en los atrasos de incumplimiento.
  8. Seguir el protocolo de seguridad, la cual será elaborado conjuntamente con la Gerencia Departamental de Seguridad del Banco Nacional de Fomento.
  9. Configurar y mantener dentro de las filmaciones de todas las cámaras las denominaciones de los ATM, Fecha y Horas actualizadas.
  10. El oferente debe responsabilizarse en absoluto del buen funcionamiento de todos los equipos de CCTV y alarmas, instalados en los Lobbys de los ATM, así como del Servicio.
  11. Una vez finalizado el contrato, todos los equipos instalados en los Lobbys de los ATMs monitoreados por contrato, pasaran a ser parte del patrimonio del Banco Nacional de Fomento, no incluye infraestructura de comunicación, ni la infraestructura en el datacenter del oferente.
  12. El oferente deberá realizar asistencia con patrullas, con dos personales armados y equipados sobre los ATMs bajo contrato, en caso de alarma o evento, detectado por el centro de monitoreo o al llamado del centro de Monitoreo del Banco.
  13. Registrar cada evento en una planilla de control por cada ATM.  El procedimiento complementario a realizar, será proveído por la Gerencia Departamental de Seguridad.
  14. El oferente debe dejar en custodio el Lobby ATM por un personal en caso de corte de energía hasta que se restablezca la energía eléctrica. 
  15. Instalar los equipos necesarios de monitoreo, para la visualización en forma paralela y en tiempo real, de todos los ATMs bajo contrato, en la central de monitoreo del BNF en Casa Matriz. En caso de sufrir algún desperfecto los mismos deberán ser repuestos conforme al pedido de la dependencia en un plazo máximo de 24 horas.
  16. Informar en forma diaria a nuestra Central de Monitoreo de Casa Matriz del BNF sobre las visualizaciones de las cámaras de todos los ATMs así como de las novedades que acontecen vía correo electrónico y vía telefónica.
  17. Informar en forma diaria a nuestra Central de Monitoreo de Casa Matriz del BNF sobre los estados del sistema de alarma agrupados por eventos (activación/desactivación/otros) de todos los ATMs así como de las novedades que acontecen vía correo electrónico y vía telefónica.
  18. Tener un listado telefónico de las distintas Comisarías jurisdiccionales de cada ubicación de los Cajeros automáticos, a fin de solicitar asistencia del personal policial para la verificación del ATM en caso de pérdida de imágenes o necesidades emergentes, y posteriormente comunicar a la Central de Monitoreo del BNF.
  19. El oferente debe responsabilizarse en absoluto del Servicio, en caso de mal procedimiento, negligencia u omisión de sus operadores o de proveer de informaciones a terceros sobre el servicio, serán responsables civil y penalmente conforme a las leyes vigentes.
  20. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en caso de ser necesario de todos los equipos y sistemas de CCTV, alarma, así como de los dispositivos de seguridad instalados en cada Lobby sin costo adicional para la contratante de modo que se encuentren en correcto funcionamiento las 24 horas durante la vigencia del contrato
  21. Llevar el registro del servicio de mantenimiento realizado por cada Lobby en un libro de actas, el cual será presentado mensualmente u otro informe que sea requerido por la División de Monitoreo de la Gerencia Departamental de Seguridad de forma obligatoria.
  22. Realizar el traslado sin costo de los equipos de CCTV, alarma y los dispositivos de seguridad y su posterior visualización y monitoreo en caso de cambio o nueva Instalación de AMTs.
  23.  Realizar rondas aleatorias de Patrullas Diurnas y Nocturnas a todos ATMs de forma diaria y de prevención, durante la vigencia del contrato, inclusive días feriados, llevar un registro e informar en caso de necesidad.
  24. En el caso de cualquier tipo de Asistencias Técnicas y/o cargas de los ATMs, se deberá contar con las autorizaciones correspondientes por parte de la Gerencia Departamental de Seguridad, en caso de no poseer, el oferente adjudicado deberá solicitarle la salida del recinto del lobby del ATMs.

 

NÓMINA DE CAJEROS A SER CUBIERTOS

ASUNCION, GRAN ASUNCION, CENTRAL   LOTE N° 1

 Nº

Localidades

Cant. ATMs

Dirección

1

Plaza de la Democracia

8

Independencia Nacional esq. 25 de Mayo

2

Shopping Villa Morra

1

Mcal López esq. Charles de Gaulle

3

Agencia BNF 5ta Avenida

3

Avda. 5ta esq. Tacuary

4

Emergencias Medicas

2

Avda. Gral. Santos c/ Manuel Dominguez

5

Supermercado Luisito Eusebio Ayala

3

Avda. Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón

6

Supermercado Salemma Carmelitas

1

Las Carmelitas

7

Híper Luisito Félix Bogado

2

Avda. Félix Bogado c/ Japón

8

Supermercado Stock IPS

2

Avda. Sacramento y Capitán Lombardo

9

Ministerio de Salud

2

Pettirossi y Brasil

10

Ministerio de Industria y Comercio

2

Avda. Mcal. López N° 3.333

11

Supermercado Stock Terminal

2

Avda. Rca. Argentina c/ Pilar

12

Cooperativa Comecipar

1

Río de Janeiro y Rosa Peña

13

Congreso Nacional

2

Avda. Costanera e/ 14 de Mayo y 15 de Agosto

14

Comandancia de la Policía

1

Paraguayo Independiente esq. Chile

15

INAM

1

Avda. Santísimo Sacramento esq. Itapúa

16

Sucursal BNF San Lorenzo

6

Km 14 1/2

17

Shopping San Lorenzo 1 (frente)

1

Ruta Mcal Estigarribia Km 9 ½

18

Supermercado Salemma

1

Ruta Mcal. Estigarribia Km 9 ½

19

Shopping San Lorenzo 2

1

Ruta Mcal Estigarribia c/ Avda. del Agrónomo

20

Supermercado Machetazo San Lorenzo

1

Avda. Julia Miranda Cueto

21

Sucursal BNF Ciudad de Luque

3

Mcal. Lopez

22

Supermercado Luisito Ciudad de Luque  

2

Avda. Corrales esq. Tte. Rojas Silva  

23

Supermercado Real Fernando

1

Ruta Mcal Estigarribia Fdo. de la Mora

24

Supermercado Stock Lambaré

1

Avda. Cacique Lambaré c/ Hernán Cortes

25

Supermercado Real Acceso Sur

1

Ruta Acceso Sur

26

Supermercado Luisito 4 Mojones

2

Centro de 4 Mojones

27

Luisito Mariano Roque Alonso

2

Ruta Transchaco c/ Mayor Alfaro

28

Farmacia Punto Farma

2

Avda. Mcal Lopez y Lapacho

29

Supermercado El Pueblo

2

Ruta Mcal Estigarribia Fdo. de la Mora

30

Shopping Rural

1

Ruta Transchaco

31

Supermercado Gran Vía Ñemby

1

Ruta Acceso Sur

32

Supermercado Stock San Antonio

1

Centro San Antonio

33

Supermercado Real Capiatá Ruta 1

2

Centro de Capiatá

34

Cooperativa 8 de Marzo - Lambaré

1

Mauricio Jose Troche N° 848

35

Mercado de Abasto Norte

2

Ruta N° 3 Limpio

36

Supermercado El Pueblo Lambaré

1

Rca. Argentina N° 1548

37

Supermercado Stock San Lorenzo

1

Ruta Mcal. Estigarribia

38

Academia de Policía - Luque

1

Ciudad de Luque

39

Supermercado Real San Vicente

1

Avda. Fernando de la Mora c/ Gral. Santos

40

C.A.C. Expo Mariano Roque Alonso

1

Ruta Trascacho

41

Agencia BNF Mercado 4

1

Perú c/ Pettirossi

42

Sucursal BNF Mercado de Abasto  

1

Epifanio Mendez Fleitas 4866 c/ Defensores del Chaco 

43

Sucursal BNF Ñemby

1

Centro de Ñemby

44

Supermercado Luisito Limpio

2

Centro de Limpio

45

Comando de Aeronáutica

1

Ñu Guazú Luque

46

Comando de la Infantería de la Marina

1

Sajonia Asunción

47

Contraloría Gral. de la Republica

1

Villa Morra Asunción

48

Banca de Personas BNF (edificio ex óga rape)

1

Chile esq. Haedo - Asunción

49

Hospital de Clínicas

1

Avda. M. Lopez y Cnel. Cazal

50

UNA Rectorado

1

Rectorado San Lorenzo

51

UNA  Ingeniería

1

Facultad de Ingeniería San Lorenzo

52

Crédito Agrícola de Habilitación

1

Eusebio Ayala y Kubitscheck Asunción

53

Justicia Electoral

1

Choferes del chaco esq. Eusebio Ayala

54

Ministerio de Hacienda

1

Chile esq. Palma

55

Secretaria de Tributaciones

1

Pte. Franco esq. Yegros

56

Ministerio de Defensa

1

Gral. Santos esq. Mcal. López

57

Ministerio Publico

1

Nuestra Señora de la Asunción esq. Herrera

58

Ministerio Publico

1

Chile y Rca. de Colombia

59

Petropar Villa Elisa

1

Villa Elisa

60

SEAM

1

Defensores del Chaco c/ Primer Presidente

61

Hospital del Cáncer y del Quemado

1

Ramal Capiatá y Areguá

62

Hospital Nacional de Itauguá                    

1

Ciudad de Itauguá

63

Comisaria Central 15°

1

Avda. de la Victoria c/ Avda. Fdo. de la Mora

64

Shopping del Mall Excelsior

1

Chile y Tte. Fariña

65

Complejo habitacional San Francisco

1

Avda. Costanera

66

Transporte Caudal

6

Independencia Nacional esq. Cerro Cora

67

Sucursal Villa Morra

1

 Avda Mcal Lopez C/ Gral Ceferino, Asunción

68

Club Rakiura 

1

Ciudad de Luque

69

Supermercado El Pueblo M. R. Alonso

1

Ciudad de Mariano Roque Alonso 

70

Shopping 1811

1

Ciudad de Fdo de la Mora

71

Costanera de Asunción

1

Avda Costanera

72

Frutería Paraguarí

1

Ciudad de Paraguarí

73

Cooperativa PINOZA

1

Bartolomé de las Casas c/ Indio Francisco 

74

Supermercado Real Ñemby

1

Ciudad de Ñemby

75

Shopping Catorce y Medio San Lorenzo

2

Ciudad de San Lorenzo

76

Supermercado Stock San Lorenzo Km 14

4

Ciudad de San Lorenzo

77

Sucursal Mariano Roque Alonso

2

Ciudad de Mariano Roque Alonso

78

Supermercado LT Limpio

1

Ciudad de Limpio

79

Supermercado Luisito Ñemby

1

Ciudad de Ñemby

80

SENACSA

1

Ciencias Veterinarias N° 265

81

Paseo Avelino Martinez

1

 Avelino Martinez N° 9957 c/ Paz del Chaco

82

Sucursal BNF  Sajonia

3

Carlos A. Lopez c/ de la Conquista 

83

Granja DIRET -

1

Avdores del Chaco c/ Molas Lopez

84

Paseo del TOTO Lambaré

1

Luis M. Argaña c/Porvenir

85

Hospital Regional Luque

1

Dora Gomez Bueno de Acuña

86

Hospital Callei - San Lorenzo

1

Avda. Dr. Gabriel Pellón c/Azara

87

Paseo Royal Plaza

1

Mcal. Lopez c/Madame Lynch

TOTAL

132

 

Observación: Este listado es enunciativo no limitativo.

El oferente deberá cotizar por el servicio en forma mensual, conforme a las especificaciones técnicas y teniendo en cuenta el listado de los ATM. En caso de necesidad el administrador del contrato podrá solicitar la provisión e instalación de nuevas cámaras en los lobbies enunciados precedentemente, así como de nuevos cajeros, cuyo costo correrá a cargo del proveedor adjudicado.

 


Lote Nº 2 Servicio de Video Monitoreo para ATMs del Interior

Alcance de los Servicios

El Banco Nacional de Fomento contratará el servicio de Video Monitoreo de CCTV y alarma para Cajeros Automáticos instalados en las localidades del Interior del País. Este servicio deberá contar con  una central de monitoreo con TV Wall que controle en forma exclusiva todos los Cajeros Automáticos del Banco, a través de cámaras IP con integración a paneles de alarmas, por medio del Software analítica para Video Vigilancia Inteligente conectadas a través de una red a la Central de Monitoreo del oferente y visualizadas por medio de pantalla  TV Wall como mínimo 3x3 instalada de tal forma que permita al operador de turno identificar rápidamente y correctamente los eventos de riesgos que se puedan desarrollar dentro de cada lobby de los ATM, deberá disponer de personales exclusivos, capacitados  y especializados para el servicio de  video monitoreo, alarma durante las 24 horas del día, los 7 días a la semana, inclusive días feriados.

El oferente deberá contar con una la Sala para el  Monitoreo para los ATMs del BNF y a la vez  para el almacenamiento de las filmaciones (Servidores y grabadores de imagen) y eventos recibidos de los paneles de alarmas, ambas salas deberán estar climatizada para el resguardo de la integridad de los equipos y las filmaciones, los mismos deberán estar equipadas acorde a las exigencias del Servicio con Tecnologías actualizadas en Video Vigilancia Inteligente e instalar cámaras y almacenar las filmaciones y los eventos de alarmas por un periodo mínimo de 90 días,  de tal manera a contar con respaldo de las imágenes dentro del contrato de servicio. La empresa deberá prever la entrega al Banco de las imágenes guardadas durante los 90 días mínimos, previa a la sobreescritura, en un medio magnético, o transmisión del archivo a nuestro sistema de archivos en la infraestructura del Banco.

El oferente deberá proveer e instalar mínimamente por cada lobbys de los ATM:

  • los Equipos de CCTV con:
    • 1 (una) Cámaras IP por cada ATM,
    • 1 (una) cámara externa;

Las mismas deberán ser instaladas de manera a que:

  • Una deberá visualizar correctamente la operación realizada por el cliente (dentro del Lobby).
  • Otra deberá visualizar correctamente el ingreso al interior del lobby (cámara externa).
  • Alarmas necesarias, con sus respectivos accesorios,
    • 1 (un) Rack de pared dentro del mismo
    • 1 (un) NVR para la conexión de las cámaras,
    • Discos Duros de Video Vigilancia con capacidad de grabación por un periodo minimo de 90 (noventa) días,
    • 1 (un) Panel de Alarma cableado y
    • los Dispositivos de Seguridad como ser:
      • 1 (una) Sirena,
      • 1 (un) Micrófono, 
      • 2 (dos) Parlantes por cada Lobby,
      • 1 (un) Sensor de Vibración por cada ATM ,
      • 1 (un) Sensor antisísmico,
      • 1 (un) Sensor para Corte de Energía por cada ATMs, 
      • 2 (dos) contactos magnéticos de adosar para las fascias, superior , inferior,
      • 1(un) contacto magnético industrial para la puerta bóveda del ATM,
      • 2 (dos) sensores de rotura de vidrio,
      • 1 (uno)  Ups 2.000 VA por cada Lobbys. Las mismas deberán ser instaladas fuera de la cada lobbys, dentro del local ubicado el ATM, de manera a resguardar ante cualquier evento explosivo.

La transmisión de datos, debe ser el adecuado y de la mejor calidad para la trasmisión de imagen y sistema de alarma (Ejemplo: Fibra óptica, Wimax, pelo negro), en caso necesidad el oferente podrá aumentar la capacidad del enlace de transmisión sin costo al banco, de tal forma a que la trasmisión sea en forma continua, no robotizada y constante. Deberá prever una conectividad de contingencia.

Además, el oferente debe realizar el mantenimiento, reparación y reposiciones de equipos de CCTV y alarma, en caso que sea necesario, sin costo adicional para el Banco Nacional de Fomento.

La Central de Monitoreo del oferente, realizará por medio de sus Operadores, exclusivamente el Servicio para todos los ATM bajo contrato. El servicio consistirá en el control e identificación de hechos de riesgo, anomalías o ilícitos como ser; intento de robo, sabotaje, manipulación no autorizada, vandalismo, perforación, etc.; que ocurra dentro del recinto del lobby del ATM, deberá indefectiblemente cumplir con el protocolo de seguridad y realizar el procedimiento de seguridad establecido en las buenas prácticas y normativas vigentes emitidas por los organismos de control:

En materia de seguridad, el sistema de video monitoreo deberá contar con lo siguiente:

  1. Visualización en forma continua y en tiempo real 24 x 7 x 365.
  2. El ancho de banda del enlace para trasmitir las imágenes desde los lobbies de los Cajeros Automáticos hasta el Centro de Monitoreo del oferente, y al centro de monitoreo del Banco Nacional de Fomento, deberá ser el adecuado para visualizar en forma continua sin cortes, no robotizada y en tiempo real todas las imágenes de las cámaras.
  3. Contar con el acceso al sistema de monitoreo independientemente del servicio contratado.
  4. El Software de Analítica del sistema con que cuenta el oferente, deberá tener la capacidad de:
    1. Capacidad para delimitar sectores de riesgo dentro del ángulo de grabación. Ej.: Capacidad de identificar Objetos instalados en el ATM y olvidados dentro del recinto del Lobbys; Detectar personas, ingreso a áreas restringidas, indistintamente deberá emitir Señales de Alertas de Riesgos; manipulación extraña del cajero, traspaso de área perimetral del usuario, detección cualquier movimiento anormal y/o la instalación de cualquier material extraño al ATM.
    2. Además, los eventos generados por las cámaras deberán procesar todas las activaciones, desactivaciones, alertas de apertura de cobre, fascia generados por el panel de alarma.
  5. Comunicación bidireccional (podrán escuchar conversaciones que se produzcan en el recinto del lobby como hablar por medio de altavoces a las personas que se encuentran en el mismo).
  6. En Caso de detección de anomalías dar aviso en forma rápida al Sistema 911, a la Central de Monitoreo del BNF y a la comisaria Jurisdiccional.
  7. Campañas señaléticas de disuasión. (Ejemplo: calcomanías advirtiendo que el ATM se encuentra monitoreado, la prohibición del uso, lentes y Kepis, y que se cuenta con sistema de entintado).
  8. El oferente será responsable absoluto en almacenar y resguardar íntegramente todas las filmaciones, como mínimo de los últimos 90 (noventa) días corridos de todos los cajeros automáticos, hasta la finalización del contrato, en sus sistemas e infraestructura, y que podrán ser visualizados indefectiblemente en nuestra Central de Monitoreo del BNF. En caso de defectos, anomalías o perdida de las filmaciones, el oferente deberá responder, administrativamente o civil y penalmente, según sea el caso.
  9. El oferente deberá de realizar controles permanentes del buen funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad de cada uno de los ATM, de tal forma a mantener en constante y perfecto funcionamiento el equipo de CCTV y alarma.
  10. El Software de Analítica de Video Vigilancia Inteligente debe emitir señales de alerta de riesgos a los operadores del oferente, de tal modo a identificar rápida y exclusivamente los eventos, conforme a los movimientos anormales o cualquier tipo de hechos ilícitos, realizados en los ATM, incluir programa que pueda emitir una alerta.
  11. La sala de monitoreo del oferente debe contar con dispositivos eléctricos para la protección contra la fluctuación de la corriente eléctrica así también de equipos de UPS y Generador Eléctrico con capacidad a los equipos instalados en la sala de monitoreo, para garantizar la energía eléctrica necesaria para la protección de los equipos y las filmaciones, en caso de falta del suministro de energía eléctrica.

Condiciones Particulares

El oferente debe contar con lo siguiente:

  1. Infraestructura edilicia, Sala de Monitoreo Exclusivo con tecnología actualizada en Video Vigilancia Inteligente acorde a las exigencias.
  2. El oferente deberá habilitar una línea baja, línea celular y correo electrónico para uso exclusivo de envíos y recepción de reportes del día del Servicio.   
  3. Prestar soporte técnico in situ, como también vía telefónica, correo electrónico o mensajería instantánea a los responsables de la Gerencia Departamental de Seguridad del BNF, en un tiempo no mayor a 1 (una) hora desde la recepción del reclamo para Asunción y 2 (dos) horas Gran Asunción (Lote Nº1) y no mayor a 24 (veinticuatro) horas desde la recepción del reclamo para el interior (Lote Nº2). En caso de ser necesario, todos los días de la semana, durante las 24 (veinticuatro) horas, inclusive días feriados y no hábiles.
  4. Contar con la cantidad adecuada de Operadores de Video Monitoreo, la cual serán distribuidas en 3 turnos conforme a las normas laborales vigentes, las mismas serán dedicadas exclusivamente al servicio de Video Monitoreo las 24 hs del día para el Banco Nacional de Fomento.
  5. Contar con la cantidad adecuada de personales técnicos, especializados en instalación de equipos de CCTV IP y alarmas.
  6. Al Termino de contrato el oferente deberá entregar dentro de las 48 (cuarenta y ocho) hs., los Discos Duros externos de los últimos 90 (noventa) días de todas las filmaciones de todos los ATM y que podrán ser visualizados indefectiblemente en nuestra Central de Monitoreo del BNF.
  7. El oferente debe presentar una Declaracion Jurada donde se responsabilizará, absoluta y en forma directa en caso que las filmaciones sean deficientes y no se puedan dilucidar los reclamos realizados por los usuarios. Al efecto el oferente deberá reembolsar el importe correspondiente del reclamo efectuado por el cliente en una cuenta habilitada en el BNF dentro de las 24 (veinticuatro) horas, de haberse solicitado, por la Gerencia Departamental de Seguridad, so pena de aplicación de multas y otras penalidades previstas en el PBC en los atrasos de incumplimiento.
  8. Seguir el protocolo de seguridad, la cual será elaborado conjuntamente con la Gerencia Departamental de Seguridad del Banco Nacional de Fomento.
  9. Configurar y mantener dentro de las filmaciones de todas las cámaras las denominaciones de los ATM, Fecha y Horas actualizadas.
  10. El oferente debe responsabilizarse en absoluto del buen funcionamiento de todos los equipos de CCTV y alarmas, instalados en los Lobbys de los ATM, así como del Servicio.
  11. Una vez finalizado el contrato, todos los equipos instalados en los Lobbys de los ATMs monitoreados por contrato, pasaran a ser parte del patrimonio del Banco Nacional de Fomento, no incluye infraestructura de comunicación, ni la infraestructura en el datacenter del oferente.
  12. El oferente deberá realizar asistencia con patrullas, con dos personales armados y equipados sobre los ATMs bajo contrato, en caso de alarma o evento, detectado por el centro de monitoreo o al llamado del centro de Monitoreo del Banco.
  13. Registrar cada evento en una planilla de control por cada ATM.  El procedimiento complementario a realizar, será proveído por la Gerencia Departamental de Seguridad.
  14. El oferente debe dejar en custodio el Lobby ATM por un personal en caso de corte de energía hasta que se restablezca la energía eléctrica. 
  15. Instalar los equipos necesarios de monitoreo, para la visualización en forma paralela y en tiempo real, de todos los ATMs bajo contrato, en la central de monitoreo del BNF en Casa Matriz. En caso de sufrir algún desperfecto los mismos deberán ser repuestos conforme al pedido de la dependencia en un plazo máximo de 24 horas.
  16. Informar en forma diaria a nuestra Central de Monitoreo de Casa Matriz del BNF sobre las visualizaciones de las cámaras de todos los ATMs así como de las novedades que acontecen vía correo electrónico y vía telefónica.
  17. Informar en forma diaria a nuestra Central de Monitoreo de Casa Matriz del BNF sobre los estados del sistema de alarma agrupados por eventos (activación/desactivación/otros) de todos los ATMs así como de las novedades que acontecen vía correo electrónico y vía telefónica.
  18. Tener un listado telefónico de las distintas Comisarías jurisdiccionales de cada ubicación de los Cajeros automáticos, a fin de solicitar asistencia del personal policial para la verificación del ATM en caso de pérdida de imágenes o necesidades emergentes, y posteriormente comunicar a la Central de Monitoreo del BNF.
  19. El oferente debe responsabilizarse en absoluto del Servicio, en caso de mal procedimiento, negligencia u omisión de sus operadores o de proveer de informaciones a terceros sobre el servicio, serán responsables civil y penalmente conforme a las leyes vigentes.
  20. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo en caso de ser necesario de todos los equipos y sistemas de CCTV, alarma, así como de los dispositivos de seguridad instalados en cada Lobby sin costo adicional para la contratante de modo que se encuentren en correcto funcionamiento las 24 horas durante la vigencia del contrato
  21. Llevar el registro del servicio de mantenimiento realizado por cada Lobby en un libro de actas, el cual será presentado mensualmente u otro informe que sea requerido por la División de Monitoreo de la Gerencia Departamental de Seguridad de forma obligatoria.
  22. Realizar el traslado sin costo de los equipos de CCTV, alarma y los dispositivos de seguridad y su posterior visualización y monitoreo en caso de cambio o nueva Instalación de AMTs.
  23. Realizar rondas aleatorias de Patrullas Diurnas y Nocturnas a todos ATMs de forma diaria y de prevención, durante la vigencia del contrato, inclusive días feriados, llevar un registro e informar en caso de necesidad.
  24. En el caso de cualquier tipo de Asistencias Técnicas y/o cargas de los ATMs, se deberá contar con las autorizaciones correspondientes por parte de la Gerencia Departamental de Seguridad, en caso de no poseer, el oferente adjudicado deberá solicitarle la salida del recinto del lobby del ATMs a través del audio.

 

Listado de Sitios

INTERIOR    LOTE N° 2

Ítem

Dependencia

Cantidad de ATMs

1

Sucursal BNF  Pedro Juan Caballero

4

2

Sucursal BNF  Encarnación

3

3

Sucursal BNF Concepción

5

4

Sucursal BNF San Estanislao

4

5

Sucursal BNF Santa Rosa Aguaray

2

6

Sucursal Capitán Meza

1

7

Sucursal Mayor Otaño

1

8

Sucursal Salto del Guaira

2

9

Sucursal Nueva Esperanza

1

10

Municipalidad de Buena Vista

1

11

Municipalidad de Avaí

1

12

C.A.C. Juan Manuel Frutos

1

13

Gran Vía Ciudad del Este km 4

1

14

Gran Vía Hernandarias

1

15

Gran Vía Remansito CDE

1

16

Súper Gran Vía San Jose CDE

1

17

 Sucursal del BNF en Capitán Bado

1

18

Sucursal del BNF en Iturbe

1

19

Sucursal del BNF en Yegros

1

20

Sucursal del BNF en Piribebuy

1

21

Sucursal del BNF en Santa Rosa Misiones

2

22

Sucursal del BNF en Horqueta

2

23

Municipalidad de Villa Florida

1

24

Shopping Pilar

1

25

Municipalidad de Sapucai

1

26

Municipalidad de Edelira

1

27

Municipalidad de Loreto

1

28

Sucursal BNF. Minga Guazú

3

29

C.A.C. Yhú

1

30

C.A.C. Yby Yaú

1

31

C.A.C. Repatriación

1

32

Cruce los Pioneros Chaco Paraguayo

1

33

Fuerte Olimpo Chaco Paraguayo

1

34

Municipalidad de Carlos Antonio Lopez

1

35

Mariscal Estigarribia Chaco Paraguayo 3er cuerpo de Ejercito

1

36

Sucursal Villa HAYES

2

37

Sucursal del BNF Villarrica

4

38

Sucursal del BNF Coronel Oviedo

5

39

Sucursal Ciudad del Este

5

40

Sucursal Pilar

3

41

Sucursal San Ignacio Misiones

3

42

Sucursal Coronel Bogado

1

43

Sucursal Hohenau

1

44

Sucursal Carapeguá

2

45

Sucursal Eusebio Ayala

2

46

Sucursal San Juan Nepomuceno

3

47

San Juan Bautista Misiones

2

48

Sucursal Yuty

2

49

Sucursal Villa de San Pedro

2

50

Sucursal Caaguazú

5

51

Sucursal Loma Plata

2

52

Sucursal Arroyos y Esteros

1

53

Sucursal Caacupé

2

54

Sucursal Paraguarí

3

55

Sucursal Ybycui

2

56

Sucursal Itacurubí de la Cordillera

2

57

Sucursal Caazapá

3

58

Sucursal Itacurubí del Rosario

1

59

Sucursal San Pedro del Paraná

2

60

Sucursal Fram

1

61

Sucursal Juan León Mallorquín

2

62

Sucursal Villa del Rosario

1

63

Sucursal La Colmena

1

64

Sucursal Hernandarias

2

65

Sucursal San Rita

2

66

Sucursal Curuguaty

3

67

Sucursal J.E. Estigarribia

1

68

Sucursal Natalio

1

69

Sucursal Chore

2

70

Sucursal Tomas Romero Pereira

2

71

Sucursal Itaugua

3

72

C.A.C. Guayaiby

1

73

C.A.C. La Paloma

1

74

C.A.C. ITA

1

75

C.A.C. Santa Fe del Paraná

2

76

C.A.C. Itakyry

1

79

C.A.C. Iruña

1

80

C.A.C. Ayolas

1

81

C.A.C. General Resquin

1

82

Municipalidad de Yatytay

1

83

Comisaria Santa Maria de Fe Misiones

1

84

Municipalidad de Gral. Artigas

1

85

Súper 6 Costanera de Encarnación

1

86

Ciudad de Gral. Delgado Estación de Servicio BR

1

87

Estación de Servicio COMPASA

1

88

Comisaria General Morinigo

1

89

Coop. 8 de Marzo CAPIIBARY

1

89

Comisaria MBUYAPEY

1

91

UNVES Comisaria Ybyraroty Villarrica

1

90

Segunda División de Infantería Villarrica

1

93

Municipalidad de Santa Elena

1

94

Comisaria de Isla Pukú

1

95

Universidad Nacional del Este (CDE)

1

96

Comisaria de ACAHAY

1

97

Coop.Credivill - Villeta

1

98

Municipalidad de Ypane

1

99

Municipalidad de Yaguaron

1

100

Comisaria San Roque González

1

101

Municipalidad de Atyrá

1

102

Supermercado Stock de Itá

1

103

Sucursal BNF San Alberto

1

104

Comisaria Yabebyry

1

105

Comisaria Emboscada 

1

106

Comisaria Quyquyho- Paraguarí

1

107

Comisaria Colonia Independencia - Guaira

1

108

Cooperativa San Jose de los Arroyos

1

109

Municipalidad de Santiago Mnes.

1

110

Comisaria Carmelo Peralta  Chaco Pyo.

1

111

Sucursal BNF Corpus Christi

2

112

Municipalidad de Bella Vista - Norte

1

113

Municipalidad de YPEHU

1

114

Municipalidad de Tóbati

1

115

Juzgado de Paz Puerto Casado -  Chaco Pyo.

1

116

Comisaria Jose Domingo Campos

1

117

Comisaria Quiundy

1

118

C.AC. Mauricio José Troche

1

 

TOTAL DE ATM

181

Observación: Este Listado es enunciativo no limitativo.

El oferente deberá cotizar por el servicio en forma mensual, conforme a las especificaciones técnicas y teniendo en cuenta el listado de los ATM. En caso de necesidad el administrador del contrato podrá solicitar la provisión e instalación de nuevas cámaras en los lobbies enunciados precedentemente, así como de nuevos cajeros, cuyo costo correrá a cargo del proveedor adjudicado.

 

DIAGRAMA DE INSTALACION DE SISTEMAS DE CCTV Y ALARMA: Será entregado al oferente adjudicado.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Juan Carlos Abdala Ávila, Gerente, Gerencia Departamental de Seguridad.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Contar con el Servicio de Video Vigilancia para los ATMs del BNF, por medio de Seguridad Tecnológica, debido a la excesiva cantidad de perpetración de hechos vandálicos e ilícitos realizados durante los últimos años en el Marco de Política de Seguridad del Banco y en salvaguarda de los recursos humanos y patrimoniales.

Justificación de la planificación: el llamado responde a una contratación sucesiva.

Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Por medio de estas especificaciones técnicas se busca garantizar la protección integral de todos los ATMs del BNF, mediante la implementación de tecnología actualizada, así también atender reclamos de los clientes y cumplir con los pedidos del Ministerio Público entre otras Instituciones.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

No Aplica.

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Lote

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Video Monitoreo de Circuito Cerrado y alarma para ATMs de Asunción y Gran Asunción

24

Mes

En las distintas ubicaciones donde están instalados los Cajeros Automáticos a ser monitoreados conforme a las especificaciones técnicas.

Aplica para ambos lotes:

60 (sesenta) días corridos, a partir de la firma del Contrato del Servicio de Monitoreo de Video Vigilancia para los ATMs del BNF, para las instalaciones completas de los Equipos de CCTV, alarma, los Dispositivos de Seguridad, así como la puesta en funcionamiento del servicio.

Se aceptarán única y exclusivamente cuando se visualice el 100% de los Lotes 1 y 2 del ATMs  en la Sala de Monitoreo del oferente y se realicen las pruebas correspondientes de los dispositivos de seguridad instalados, la cual será verificado por la Gerencia Departamental de Seguridad, donde se labrará acta del mismo

2

Servicio de Video Monitoreo de Circuito Cerrado y Alarma para ATMs del Interior

24

Mes

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

Inspección para el Lote Nº 1 y 2:

Servicio de Monitoreo de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y Alarma para ATMs de Asunción y Gran Asunción e Interior del País.

El BNF se reserva el derecho a realizar la verificación dentro de la Etapa de Evaluación sobre la infraestructura ofrecida por el Oferente,  para lo cual la Sub-Gerencia de Evaluación de Ofertas o sus representantes podrán constituirse conjuntamente con los responsables de la Gerencia Departamental de Seguridad, en el lugar donde se halla el objeto de la verificación, a fin de realizar la inspección general de las instalaciones donde se realizara el Servicio de Monitoreo la cual se labrara Acta de la situación real de todo lo verificado.

Inspección y Prueba del Funcionamiento Integral del Servicio.

Lote Nº 1 Servicio de Video Monitoreo y Alarma para ATMs de Asunción y Gran Asunción

Lote Nº 2 Servicio de Video Monitoreo y Alarma para ATMs del Interior.

El BNF podrá realizar por medio de la Gerencia Departamental de Seguridad y la Sub-Gerencia de Evaluación de Ofertas ,verificaciones y Pruebas del funcionamiento del 100% de los Equipos de CCTV, Alarma y los Dispositivos de Seguridad instalados en los ATMs, para la puesta en funcionamientos del Servicio, así como controles en forma  aleatorias in situ a la Central de Monitoreo del oferente, durante la vigencia del contrato, de modo a verificar el correcto funcionamiento integral del Servicio de Video Monitoreo para ATMs de Asunción y Gran Asunción, sin necesidad de ninguna comunicación previa al oferente.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Informes mensuales

Serán presentados: 24 informes

Frecuencia: mensual

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe Mensual 1

Informe Mensual 1  
Informe Mensual 2 Informe Mensual 2  
Informe Mensual 3 Informe Mensual 3  
Informe Mensual 4 Informe Mensual 4  
Informe Mensual 5 Informe Mensual 5  
Informe Mensual 6 Informe Mensual 6  
Informe Mensual 7 Informe Mensual 7  
Informe Mensual 8 Informe Mensual 8  
Informe Mensual 9 Informe Mensual 9  
Informe Mensual 10 Informe Mensual 10  
Informe Mensual 11 Informe Mensual 11  
Informe Mensual 12 Informe Mensual 12  
Informe Mensual 13 Informe Mensual 13  
Informe Mensual 14 Informe Mensual 14  
Informe Mensual 15 Informe Mensual 15  
Informe Mensual 16 Informe Mensual 16  
Informe Mensual 17 Informe Mensual 17  
Informe Mensual 18 Informe Mensual 18  
Informe Mensual 19 Informe Mensual 19  
Informe Mensual 20 Informe Mensual 20  
Informe Mensual 21 Informe Mensual 21  
Informe Mensual 22 Informe Mensual 22  
Informe Mensual 23 Informe Mensual 23  
Informe Mensual 24 Informe Mensual 24  

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.