Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. Excepcionalmente, si la convocante adoptara el sistema de adjudicación por el total, ésta deberá contar con una justificación donde se exponga las razones de la conveniencia de adoptar dicho sistema.

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “La cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

LOTE ITEM  AÑO MARCA  MODELO CHASIS TIPO  CAPITAL 
1 1 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000813 CAMIONETA         227.680.000
1 2 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000646 CAMIONETA         227.680.000
1 3 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000567 CAMIONETA         227.680.000
1 4 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000647 CAMIONETA         227.680.000
1 5 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000568 CAMIONETA         227.680.000
1 6 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000810 CAMIONETA         227.680.000
1 7 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000315 CAMIONETA         227.680.000
1 8 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000314 CAMIONETA         227.680.000
1 9 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000814 CAMIONETA         227.680.000
1 10 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000812 CAMIONETA         227.680.000
1 11 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000811 CAMIONETA         227.680.000
1 12 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000932 CAMIONETA         227.680.000
1 13 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001165 CAMIONETA         227.680.000
1 14 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000930 CAMIONETA         227.680.000
1 15 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001153 CAMIONETA         227.680.000
1 16 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001173 CAMIONETA         227.680.000
1 17 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001174 CAMIONETA         227.680.000
1 18 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001161 CAMIONETA         227.680.000
1 19 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001155 CAMIONETA         227.680.000
1 20 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000933 CAMIONETA         227.680.000
1 21 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001170 CAMIONETA         227.680.000
1 22 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001167 CAMIONETA         227.680.000
1 23 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001169 CAMIONETA         227.680.000
1 24 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001149 CAMIONETA         227.680.000
1 25 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001164 CAMIONETA         227.680.000
1 26 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001163 CAMIONETA         227.680.000
1 27 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001150 CAMIONETA         227.680.000
1 28 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001156 CAMIONETA         227.680.000
1 29 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001158 CAMIONETA         227.680.000
1 30 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001166 CAMIONETA         227.680.000
1 31 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001148 CAMIONETA         227.680.000
1 32 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001151 CAMIONETA         227.680.000
1 33 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001147 CAMIONETA         227.680.000
1 34 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001154 CAMIONETA         227.680.000
1 35 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001172 CAMIONETA         227.680.000
1 36 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001171 CAMIONETA         227.680.000
1 37 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT000934 CAMIONETA         227.680.000
1 38 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001159 CAMIONETA         227.680.000
1 39 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001160 CAMIONETA         227.680.000
1 40 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001162 CAMIONETA         227.680.000
1 41 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT001152 CAMIONETA         227.680.000
1 42 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT00931 CAMIONETA         227.680.000
1 43 2022 ISUZU D - MAX MPATFS40JNT00590 CAMIONETA         227.680.000
1 44 2015 ISUZU D - MAX MPATFS86JGT001322 CAMIONETA         202.107.050

 

LOTE ITEM VEH AÑO MARCA  MODELO CHASIS TIPO  CAPITAL 
2 1 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438146 CAMIONETA         239.000.000
2 2 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438116 CAMIONETA         239.000.000
2 3 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438058 CAMIONETA         239.000.000
2 4 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438139 CAMIONETA         239.000.000
2 5 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439243 CAMIONETA         239.000.000
2 6 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439307 CAMIONETA         239.000.000
2 7 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438103 CAMIONETA         239.000.000
2 8 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439039 CAMIONETA         239.000.000
2 9 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438188 CAMIONETA         239.000.000
2 10 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438322 CAMIONETA         239.000.000
2 11 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438403 CAMIONETA         239.000.000
2 12 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438918 CAMIONETA         239.000.000
2 13 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438118 CAMIONETA         239.000.000
2 14 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439270 CAMIONETA         239.000.000
2 15 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438127 CAMIONETA         239.000.000
2 16 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438279 CAMIONETA         239.000.000
2 17 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439229 CAMIONETA         239.000.000
2 18 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK439280 CAMIONETA         239.000.000
2 19 2022 NISSAN  FRONTIER  3N6CD33AXZK438820 CAMIONETA         239.000.000

 

LOTE

ITEMS VEHICULO

AÑO

MARCA

MODELO

CHASIS

TIPO

CAPITAL

3

1

2016

VOLKW

AMAROK

WV1ZZZ2HGA024923

CAMIONETA

         165.638.910

3

2

2021

JEEP

GRAN CHEROKEE

1C4RJFBGOLC284640

CAMIONETA

         350.000.000

3

3

2019

HUYNDAI

SANTA FE

KMHS381CBKUO78332

CAMIONETA

         250.000.000

3

4

2017

HUYNDAI

TUCSON

KMJL381ABJU434282

CAMIONETA

         150.000.000

3

5

2022

NISSAN

FRONTIER

3N6CD33A2ZK438058

CAMIONETA

         240.000.000

3

6

2022

NISSAN

FRONTIER

3N6CD33A2ZK445960

CAMIONETA

         240.000.000

3

7

2023

ISUZU

D- MAX

MPATFS87JPT000775

AMBULANCIA

         531.501.120

3

8

2018

RENAULT

MASTER

93YMAF4KAKJ274096

AMBULANCIA

         658.458.000

3

9

2023

RENAULT

MASTER

93YF62008PJ307523

AMBULANCIA

         894.850.000

3

10

2023

RENAULT

MASTER

93YF62008PJ317730

AMBULANCIA

                 894.850.000

3

11

2007

HUYNDAI

H1

KMJWWH7BP7U824670

MINIBUS

                   85.501.287

3

12

2007

KIA

CARNIVAL

KNAMB761276164963

CAMIONETA

                 150.000.000

3

13

2010

RENAULT

MASTER

93YADCUD6AJ515292

CAMIONETA

                 220.000.000

3

14

2014

MAHINDRA

PICK UP

MA1TZ4HSNE6D70423

CAMIONETA

                 120.611.400

 

LOTE Items DESCRIPCION  CAPITAL 
4 1 SEGURO ONTRA INCENDIO - EDIFICIO I.N.A.N., POR 12 MESES.          3.500.000.000
4 2 SEGURO CONTRA ROBO / ASALTO - EDIFICIO I.N.A.N., POR 12 MESES.          3.500.000.000

OBSERVACION: Establecer el SERVICIO DE RASTREO SATELITAL por el plazo de vigencia de la Cobertura del Seguro para todos los LOTES e ITEMS.

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

RIESGOS A SER CUBIERTOS

DAÑOS MATERIALES POR ACCIDENTES, TUMULTO Y/O ALBOROTO POPULAR Y ROBOS:

RIESGOS CUBIERTO: La póliza deberá cubrir los daños materiales sufridos por el vehiculo asegurado por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión o rayo, vuelco, despeñamiento o inmersión, roce o choque de o con otros vehículos, personas animales o cualquier  otro agente externo y ajeno al mismo vehículo mientras circule, sea transportado o este estacionado en la vía publica, garaje, taller, deposito u otros apropiados en cualquier punto de la Republica.

La póliza deberá cubrir el robo o hurto parcial del vehículo ocurridos mientras circule, sea transportado o este estacionado en la vía publica, garaje, taller, deposito u otros lugares apropiados en cualquier punto de la Republica.

La póliza deberá cubrir también, hasta el vencimiento del contrato los riesgos cuando fuere causado por tumulto y/o alboroto y/o huelga que revista caracteres.

REINTEGRO O INDEMNIZACION: La compañía en caso de daños  deberá reparar, reintegrar o reemplazar el vehículo hasta el 100% (Cien por Ciento) del capital asegurado.

RESPONSABILIDAD CIVIL:

RIESGO CUBIERTO: La póliza de seguro deberá garantizar el pago de toda indemnización que tuviera que realizar el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social por  responsabilidad y/o materiales ocasionados por el vehículo asegurado o por carga transportada por el vehículo.

INDEMNIZACION: El pago de las indemnizaciones deberá estar sujeto a los siguientes civil por daños personales términos.

Lesiones Corporales o Muerte de 1 (una) persona, hasta Gs. 75.000.000.-

Lesiones Corporales o Muerte de dos o más  personas, hasta Gs. 120.000.000.-

Daños causados o cosas de terceros  hasta la suma máxima en conjunto de Gs. 50.000.000.-

ACCIDENTES PERSONALES DE OCUPANTES DE VEHICULOS

RIESGO CUBIERTO: La póliza debe cubrir el pago de las indemnizaciones, en el caso de  que las personas transportadas en el vehículo asegurado sufran lesiones  corporales, invalidez: permanente o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado.

INDEMNICACIONES: En caso de muerte e incapacidad permanente a consecuencia del accidente del conductor y/o acompañante, hasta 50.000.000 por cada uno y obligatoriamente para todos los asientos o cantidad de ocupantes del vehículo. Asistencia médica o gastos médicos al conductor  y/o acompañante, hasta la suma de Gs. 7.500.000 por cada uno y obligatoriamente para todos los asientos o cantidad de ocupantes del vehículo.

ESCALA DE INDEMNIZACIONES EN CASO DE MUERTE O INCAPACIDAD PERMANENTE:

La indemnización será determinada según siguiente escala

1

MUERTE O INCAPACIDAD TOTAL DE POR VIDA FISICO O MENTAL

INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

2

PERDIDA DE AMBAS MANOS O AMBOS PIES O LA VISTA DE AMBOS OJOS

INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

3

PERDIDA TOTAL DE LA AUDICION DE AMBOS OIDOS

80% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

4

PERDIDA TOTAL DE UNA MANO O UN PIE

80% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

5

PÉRDIDA TOTAL DE UN SENTIDO O UN ÓRGANO NO ESPECIFICADO

50% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

6

PÉRDIDA TOTAL DE LA VISTA DE UN OJO

50% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

7

DEFORMACIÓN DEL ROSTRO

50% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

8

DEBILITAMIENTO PERMANENTE DE UN ÓRGANO O DE UN SENTIDO NO ESPECIFICADO

35% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

9

PÉRDIDA TOTAL DEL PULGAR Y DEL ÍNDICE DE CUALQUIERA DE LAS MANOS

25% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

10

PÉRDIDA TOTAL DEL PULGAR CUALQUIERA DE LAS MANOS

20% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

11

PÉRDIDA TOTAL DE CUALQUIERA DE LOS DEMÁS DEDOS DE LAS MANOS

12,5% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

12

PÉRDIDA TOTAL DE CUALQUIER DE LOS DEDOS DEL PIE

5% DE LA INDEMNIZACIÓN MÁXIMA

ACCESORIOS

Accesorios y equipos de ambulancia convencional como silla de ruedas, balón de oxígeno, muebles, porta medicamentos, etc. Hasta Gs. 5.000.000 un evento por año.

Radios, antena, Handy hasta Gs. 800.000, un evento por año.

Acondicionador de aire, Hasta 2.000.000, un evento por año.

Ruedas de auxilio, hasta Gs. 1.000.000, un evento por año.

Otros accesorios (busca huellas, anti vuelcos, extintores, balizas, herramientas), hasta 500.000, un evento por año.

SERVICIOS ADICIONES SIN COSTO: cobertura de grua para auxilio a TODOS LOS VEHICULOS  ASEGURADOS las 24 horas EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA, con asistencia de mecánica ligera.

EDIFICIOS

SEGURO CONTRA INCENDIO: La póliza debe de cubrir el conjunto de edificios adyacentes en comunicación entre si, compuestos por dos bloques ocupados por oficinas administrativas y el laboratorio, cuya características se describen a continuación:

Cobertura de edificio planta baja y un piso alto, construido  con estructuras de hormigón armado, paredes de material de ladrillo de 0,15 m de espesor, techo de losa y tejas con cielorraso parcial de ferropacote y pisos de granito y cerámico;

Cobertura de edificios terminado compuesto de planta alta y un piso alto, construido con estructuras de hormigón armando, paredes de material de ladrillo, techo de losa y teja con pisos de granito;

Cobertura sobre equipos informáticos, equipos de oficina, de laboratorio, y de comunicaciones, incluyendo los equipos en resguardo del Dpto. de Patrimonio. Insumos del Departamento de Suministros y de Reactivos de Laboratorio. Por un valor de  Gs. 3.500.000.000.

 


 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Director Administrativo, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas mediante Nota D.A.Nº 175/22

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

Asegurar los rodados que forman parte del patrimonio de la Institución, así como también, ocupantes de los rodados y terceros en casos de siniestros.

Justificar la planificación. (Si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

Se trata de un llamado sucesivo, realizado con el fin de salvaguardar el patrimonio de la Institución, ocupante y tercero en caso de siniestros, por lo cual se debe contar con cobertura de seguro para vehículos.

Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las EE.TT. están fundadas en los datos que deberán tener en cuenta los oferentes para la cotización y cobertura por cada vehículo del MSPBS a ser asegurado.

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA.

Capacitación

La aseguradora que haya ganado la licitación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia).

Indicadores de cumplimiento de contrato

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recepción

Acta de recepción final

La primera orden de servicio, será emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato. El plazo de entrega de la póliza de seguros para los bienes, objeto del presente llamado, será de 05 (cinco) días contados a partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra/Servicio, el cual será detallado en un acta de recepción de las mismas.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación a presentar acompañando la póliza emitida

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original y/o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de seguro (Bróker) presentar el original y/o fotocopia autenticada del Contrato de Reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la emisión de la póliza.

       2. Documentos. Empresas coaseguradoras.

  • Cada empresa integrante del coaseguro deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en el apartado precedente.
  • Contrato de coaseguro cumpliendo las disposiciones establecidas en la reglamentación emitida por la Superintendencia de Seguros relativa a las operaciones en coaseguros. El contrato debe estar formalizado por instrumento privado con certificación de firmas por escribano público.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Presentar el original o fotocopia autenticada del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.
  • En caso de corredores de Seguro (Bróker) presentar el original o fotocopia del contrato de reaseguro cubriendo el porcentaje mencionado en el párrafo anterior, los riesgos y pólizas adjudicadas.