El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
N° de Artículo |
Descripción |
Cantidad requerida |
1 |
SERVIDORES |
3 |
2 |
SAN SWITCH |
2 |
SERVIDORES PARA VIRTUALIZACIÓN |
|
||||
Característica |
Mínimo Solicitado |
Exigido |
Cumple/No Cumple |
||
Marca |
Indicar |
|
|
||
Modelo |
Indicar |
|
|
||
Origen |
Indicar |
|
|
||
Cantidad |
3 (TRES) |
Exigido |
|
||
Factor de Forma |
Rackeable de 2U máximo. |
Exigido |
|
||
Cantidad instalada en el equipo |
Dos (02) |
Exigido |
|
||
Cantidad máxima soportada por el equipo |
Dos (02) |
Exigido |
|
||
Características de cada procesador |
Cantidad de cores: 12 como mínimo |
Exigido |
|
||
Frecuencia: 2,1 GHz como mínimo. |
Exigido |
|
|||
Memoria |
Cantidad instalada |
1 TB como mínimo. |
Exigido |
|
|
Tipo de memoria |
DDR4 2933 RDIMM |
Exigido |
|
||
Cantidad máxima de slots soportados por el equipo |
24 slots |
Exigido |
|
||
Capacidad máxima de memoria soportado por el equipo |
2 TB como mínimo |
Exigido |
|
||
Tipos de protección soportadas |
ECC, Memory Mirroring y Memory Sparing como mínimo |
Exigido |
|
||
Almacenamiento |
5 (cinco) unidades de 600 GB o superior, SAS de al menos 15.000 rpm. |
Exigido |
|
||
Capacidad de albergar hasta 8 discos SFF como inicialmente y con capacidad de soportar con upgrades hasta 16 bahías de discos SFF como mínimo. |
Exigido |
|
|||
El equipo debe poder soportar discos SAS, SATA y NVMe. |
Exigido |
|
|||
Controladora de discos |
2 GB de cache tipo Flash o superior. |
Exigido |
|
||
Soporte para RAID 0, 1, 5, 6, 10, 50 y 60. |
Exigido |
|
|||
Ranuras de Expansión |
5 slots PCIe, con posibilidad de ampliar a 7 slots PCIe a futuro como mínimo. |
Exigido |
|
||
Interfaces de periféricos |
Puertos USB: cuatro unidades (por lo menos dos de 3.0) |
Exigido |
|
||
Gráfico DB-15: una unidad posterior. |
Exigido |
|
|||
Serial: con capacidad de poder agregar una unidad a futuro. |
Exigido |
|
|||
El equipo debe contar con la capacidad de agregar a futuro dos discos SSD tipo M.2 internos (en configuración espejada los mismos) para el S.O. o hypervisor. |
Exigido |
|
|||
1 (un) HBA de dos puertos FC 16 Gbps como mínimo |
Exigido |
|
|||
Tarjeta Gráfica |
Puerto gráfico de 16MB integrado con resolución máxima de 1920x1200, 32bpp, 60Hz. |
Exigido |
|
||
Fuente de alimentación |
Fuentes de poder que no supere los 800 watts y sea cambiable en caliente, en configuración redundante. Certificación 80 PLUS Platinum o similar como mínimo. |
Exigido |
|
||
Comunicaciones |
Dos puertos 10 Gb SFP+, con sus transceivers. |
Exigido |
|
||
Sistema Operativos Soportados |
Windows Server 2016 o superior |
Exigido |
|
||
Red Hat Enterprise Linux 7.6 o superior |
Exigido |
|
|||
SUSE Enterprise Linux Server 12 SP4 o superior |
Exigido |
|
|||
VMware ESXi 6.5 U2 o superior |
Exigido |
|
|||
Xenserver 7.1 o superior |
Exigido |
|
|||
Hypervisor 8.2 o superior |
Exigido |
|
|||
Características RAS |
Diagnóstico de fallas de hardware en el equipo mediante LEDs indicadores; y también debe contar con análisis predictivo de fallas que cubra los siguientes componentes del sistema: procesador, regulador de voltaje, memoria, discos, controladores de disco, fuente de poder y ventiladores. |
Exigido |
|
||
Administración |
Puerto dedicado RJ-45 con soporte de Consola Remota. |
Exigido |
|
||
Capacidad de poder monitorear desde un smartphone con Android o iOS conectando el mismo al server a través de un puerto USB. |
Exigido |
|
|||
Kit de Montaje en Rack y Accesorios |
Proporcionar el kit completo de montaje requerido para el montaje y funcionamiento correcto del servidor en el rack. |
Exigido |
|
||
Servicio de Montaje |
El proveedor deberá montar apropiadamente el servidor en el rack en las oficinas del cliente. |
Exigido |
|
||
Servicio de Instalación |
El proveedor deberá: - Realizar la migración de la infraestructura VMware del entorno de Producción actual del Ministerio de Hacienda a los nuevos servidores proveídos. - Realizar las configuraciones de conectividad necesarias entre los servidores y storage. - Realizar las configuraciones de LUNs para migrar y poner en producción las nuevas máquinas virtuales. - Realizar las configuraciones para los backup de las máquinas virtuales del nuevo entorno. |
Exigido |
|
||
Certificado de Calidad |
La marca ofertada debe contar con certificación ISO 9001 y 14001 como mínimo. ISO 9001 es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar sus productos y servicios. Al implementar y certificar sus talleres y laboratorios, la marca asegura que los procesos que se desarrollan en estos espacios son los más adecuados. Para el Ministerio de Hacienda es fundamental adquirir productos de calidad y que los servicios de soporte y garantía de la marca asegure la correcta implementación de los equipos en nuestro Datacenter. |
Exigido |
|
||
Autorización del fabricante |
El oferente deberá contar con Autorización del Representante Local de la marca en Paraguay, quien a su vez deberá estar avalado por el Fabricante. |
Exigido |
|
||
Garantía |
3 (tres) años On Site. El servicio de garantía deberá ser realizado por técnicos certificados del CAS (Centro Autorizado de Servicios) avalado por el Fabricante. |
Exigido |
|
||
Plazo de Entrega |
Dentro de los 45 días corridos desde la firma del contrato. |
Exigidos |
|
||
Implementación |
El oferente deberá proveer los servicios profesionales necesarios para llevar a cabo de forma satisfactoria la migración de la infraestructura VMware de su entorno de Producción del Ministerio de Hacienda a los nuevos servidores proveídos según requerimientos y para ello se solicita: - La firma contratada deberá contar con al menos 01 (uno) profesional con certificado vigente de PMP (Project Management Professional) certificado por el PMI (Project Manager Institute) o certificación vigente Scrum Master con reconocimiento internacional o certificaciones equivalentes, para la planificación, ejecución y control de los trabajos, Los cuales deberán ser staff permanente de la empresa (verificable con la planilla de IPS y/o Estatuto de la empresa) con una antigüedad mínima de un (01) año. - El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) técnicos certificados por el fabricante de los equipos ofertados para la instalación física (rackeo) y configuración del arreglo raid. - El oferente deberá contar con al menos 01 (uno) técnico con la certificación VMware Certified Advanced Professional Data Center Virtualization Design 2021 el cual será el encargado de diseñar el nuevo esquema de la infraestructura virtual VMware y el procedimiento de migración de las VMs a los nuevos servidores del Ministerio de Hacienda. - El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) técnicos con la certificación VMware Certified Professional Data Center Virtualization 2020 vigente y con ID verificable del Fabricante los cuales realizarán la instalación de la VMware vSphere ESXi y del vCenter (la misma versión actualmente en producción) en los servidores nuevos. - Deberá configurar en cluster de VMware los nuevos equipos con los mismos parámetros que actualmente está en producción el entorno virtual del Ministerio de Hacienda. - Queda a cargo del oferente la correcta configuración de los equipos intermedios de comunicación (switches, routers, firewall, etc) para la migración y puesta en producción del nuevo clúster VMware con los equipos ofertados. - Queda a cargo del oferente la correcta configuración de los switches SAN para la migración y puesta en producción del nuevo clúster VMware con los equipos ofertados. - El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) técnicos certificados en Storage Huawei con certificado vigente y ID verificable los cuales serán los encargados de la creación de las LUNs necesarias para migrar y poner en producción las VM del nuevo entorno VMware. También estarán a cargo de configurar la funcionalidad Hypermetro (replica Activa-Activa entre Storage) que actualmente se encuentra en producción entre el datacenter de la DA y el datacenter de contingencia. - El oferente deberá contar con por lo menos 02 (dos) técnicos certificados VCS Veritas Backup Exec 20.1 Administrator con certificado vigente y verificable los cuales serán los encargados de migrar y poner en producción los backup de las VM del nuevo entorno VMware. |
Exigido |
|
||
Certificaciones técnicas |
|
Exigido |
|
||
SAN Switch |
La solución deberá incluir 02 (dos) SAN Switch de las siguientes caracteristicas: |
Exigido |
|
||
|
Cantidad de SAN Switch de 24 puertos de 16/32 Gbps |
02 |
|
||
|
Cantidad minimo de puertos FC a 16/32Gbps activos |
16 |
|
||
|
Factor de Forma: Rackeable de 1U máximo |
Exigido |
|
||
|
El equipo debe soportar hasta 24 puertos SFP+ |
Exigido |
|
||
|
El equipo debe tener licenciado al menos 16 puertos en total. |
Exigido |
|
||
|
Los 16 puertos activos con los respectivos SFP+ SW de 16 Gbps (con auto-sensing a 16 y 8 Gbps) con sus respectivos cables LC de 5m como mínimo. |
Exigido |
|
||
|
Optical transceivers soportados: |
Exigido |
|
||
|
SFP+ 16 Gbps SW |
|
|
||
|
SFP+ 16 Gbps LW |
|
|
||
|
SFP+ 16 Gbps ELW |
Exigidos |
|
||
|
SFP+ 32 Gbps SW |
|
|
||
|
SFP+ 32 Gbps LW |
|
|
||
|
Soporte a futuro: Trunking Activaction, Extended Fabric y Fabric Vision. |
Exigido |
|
||
|
El oferente debe contar con personal certificado en la marca del switch SAN, con una antigüedad no menor a 12 meses a fin de garantizar los servicios de implementación y soporte para el equipo ofertado. |
Exigido |
|
FORMA DE PAGO: En un solo pago contra entrega de Informe de Conformidad.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
SERVIDORES |
3 |
Unidad |
Ministerio de Hacienda, Departamento de Informática de la Coordinación de Recursos Administrativos Teléf.: 021 440010/17 Int. 6700 con acompañamiento del Dpto. de Aprovisionamiento de la CRA. |
Dentro de los 45 días corridos a partir de la Orden de Compra. |
2 |
SAN SWITCH |
2 |
Unidad |
Dentro de los 45 días corridos a partir de la Orden de Compra. |
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
(Indicar el N°) |
(Indicar la descripción de los servicios) |
(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer) |
(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios |
(Indicar el nombre del lugar) |
(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
NOTA DE REMISIÓN / ACTA DE RECEPCIÓN (conformidad de la recepción del bien por parte del Departamento de Informática) |
ACTA DE CONFORMIDAD (Informe de instalación y puesta a punto Aprobado. Este documento debe incluir todos los informes de instalaciones y documentaciones técnicas). |
CONFORME AL PLAZO ESTABLECIDO EN EL PLAN DE ENTREGAS. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|