El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y funciones a realizar por los agentes de seguridad, de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
GENERALIDADES:
De acuerdo a lo establecido en la Res. DNCP N° 1930/20 Por la cual se dispone la utilización del Sistema de Información de Contrataciones Públicas para la presentación y apertura de ofertas electrónicas en los procedimientos de contratación:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
La adenda es el documento emitido por la convocante, mediante la cual se modifican aspectos establecidos en la convocatoria y/o en las bases de la licitación. La adenda será considerada parte integrante del documento cuyo contenido modifique.
La convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley.
La convocante podrá prorrogar el plazo de presentación de ofertas a fin de dar a los posibles oferentes, un plazo razonable para que puedan tomar en cuenta la enmienda en la preparación de sus ofertas. Esta prórroga deberá quedar asentada en la adenda citada.
Las modificaciones al pliego de bases y condiciones se darán a conocer a través del portal de la DNCP (www.contrataciones.gov.py).
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del contrato. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario obrante en la Sección Formularios.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado: Ítem N° 1: Servicio de seguridad y vigilancia mensual para el BCP.
Contrato Abierto: Ítem N° 2: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (diurno), Ítem N° 3: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 8 (ocho) horas (mixto y/o nocturno); Ítem N°4: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (diurno); Ítem N° 5: Servicio de seguridad y vigilancia, por guardia, por evento de 12 (doce) horas (mixto y/o nocturno).
- Monto máximo: ₲ 150.000.000.
- Monto mínimo: ₲ 75.000.000.
SUMINISTROS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
El Banco Central del Paraguay, en adelante BCP, requiere la contratación del servicio de seguridad y vigilancia permanente de 24 horas a efectos de que el Proveedor realice una cobertura eficiente para la custodia y protección de las personas, bienes e instalaciones.
El servicio de guardia y seguridad privada cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y OBLIGACIONES ÍTEMS N° 1 AL 5.
Los servicios de seguridad y vigilancia comprenderán las siguientes tareas y obligaciones, que deberán ser realizadas de conformidad a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes:
Observación: Esta descripción de tareas y funciones en ningún caso son limitativas sino más bien son Indicativas, y podrá variar según las características y condiciones de los distintos Puestos de Vigilancia, aun así y en todos los casos, el personal de seguridad recibirá las indicaciones por parte del responsable de la División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
PLAN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA ÍTEMS N° 1 AL 5
El servicio permanente de seguridad y vigilancia privada de 24 horas cubrirá los puestos de vigilancia internos y externos del Complejo Edilicio del Banco Central del Paraguay (sito en Av. Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), así como otras dependencias como ser: la Sede Social y Deportiva de la Institución (sita en Avda. Choferes del Chaco y Cap. Carpinelli), el Archivo histórico (sito en Salaskin N° 239), el Sitio Operativo Alterno (sito en Palma N° 484 c/ 14 de mayo) y otros inmuebles conforme a las asignaciones de puestos que serán indicadas por el Departamento de Seguridad del BCP.
Supervisores de personal Coordinadores Generales
El Proveedor deberá asignar a un personal permanente como supervisor o coordinador general de los demás personales de seguridad y vigilancia para cada turno de 12 horas. Estos deberán coordinar las actividades entre el personal de seguridad a su cargo y el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, instruir y asignar tareas y funciones al personal de seguridad bajo su supervisión.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Lunes a Viernes, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
||
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
2 |
28 |
13 |
43 |
||
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
11 |
10 |
21 |
||
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
||
Total de personal |
2 |
40 |
24 |
66 |
Cantidad total de personal requerido de Lunes a Viernes: 66 (Sesenta y Seis).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 40 (cuarenta); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); y el total de personal para el turno de 07:00 a 13:00 es de 2 (dos); totalizando 66 (sesenta y seis) personales.
Cantidad de personal de seguridad y supervisión de Sábados, Domingos y Feriados, correspondiente al Ítem N° 1.
Puesto de vigilancia |
Turno (6 horas) 7:00 a 13:00 |
Turno (12 (horas) 6:00 a 18:00 |
Turno (12 horas) 18:00 a 06:00 |
Cantidad de personal |
|
Complejo BCP (Edificio BCP, Sector Cultural, Instituto BCP) |
- |
13 |
13 |
26 |
|
Dependencias externas del BCP (Sede Social y Deportiva, Archivo BCP, Sitio de Operaciones Alterno, otros inmuebles) |
- |
10 |
10 |
20 |
|
Supervisores |
- |
1 |
1 |
2 |
|
Total de personal |
- |
24 |
24 |
48 |
Cantidad total de personal requerido para Sábados, Domingos y Feriados: 48 (Cuarenta y Ocho).
El total de personal para el turno de 06:00 a 18:00 hs. es de: 24 (veinticuatro); el total de personal para el turno de 18:00 a 06:00 hs. es de 24 (veinticuatro); totalizando 48 (cuarenta y ocho) personales.
Todo personal de seguridad podrá ser reasignado para cobertura de otros puestos de acuerdo con la necesidad del BCP.
En lo que respecta a los Ítems N° 2, 3, 4 y 5:
Dichos servicios se abonarán por personal y de acuerdo con el tipo de evento (de 8 o de 12 horas, sean éstos en horario diurno o nocturno).
El Departamento de Seguridad comunicará por correo electrónico al Proveedor con una anticipación de 24 hs. al evento requerido: la cantidad de personal necesario, el horario en que se prestará el servicio y el puesto de vigilancia que deberá ser cubierto.
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR ÍTEMS N° 1 AL 5.
Estructura operativa
El Proveedor deberá brindar al Banco Central del Paraguay un servicio de seguridad integral.
El Proveedor contará con un polígono de tiro, destinado a la práctica y adiestramiento en tiro del personal propio, haciéndose cargo de las municiones utilizadas en el entrenamiento de su personal.
El Proveedor impartirá adiestramiento en defensa personal, uso seguro de armas de fuego y tiro al personal propio, con la coordinación y control de funcionarios designados por el Departamento de Seguridad del BCP, en un número de 2 prácticas anuales, en el lugar que el BCP disponga dentro complejo BCP o instalaciones del Proveedor. Las municiones para la práctica del personal propio del Proveedor serán suministrados por el mismo.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo de scanner de rayos x, en el uso de arcos detectores de metales y de espejos de búsqueda de explosivos bajo vehículos, en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor deberá prever la capacitación de 2 (dos) personales, adicionales al personal requerido en la etapa de evaluación de ofertas, en el manejo y monitoreo del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), en un plazo máximo de 45 días a partir de la suscripción de la orden de inicio del Contrato.
El Proveedor contará con una flota mínima de 8 (ocho) vehículos patrulla, pertenecientes al parque automotor del mismo, con logotipo visible del Proveedor, destinados a la respuesta a posibles eventos que pongan en riesgo la seguridad institucional, y la realización de patrullas por el perímetro externo y adyacencias del Banco Central del Paraguay y todas las demás áreas de cobertura.
Contará con manuales de procedimientos y protocolos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, clasificado por tipo de evento (Defensa en caso de ataque, incendio, bombas, etc).
En casos de emergencias (asalto, incendio, amenaza de bomba, toma de rehenes, acciones post - siniestro, etc.), el Proveedor deberá asistir al Banco Central del Paraguay, con personal de seguridad especializado, comunicaciones y con apoyo de la Policía Nacional, requeridos para cada caso, a cuyo efecto utilizará los equipos de transporte, de comunicaciones, armamento y manuales de procedimientos técnicos tácticos específicos, que destinará a la prestación de este servicio, conforme al tipo de evento.
A efectos de una pronta respuesta a posibles eventos, la base de operaciones del proveedor deberá estar ubicada en un radio no mayor a 7 (siete) km, del complejo BCP (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos), al efecto deberá presentar copia de la patente comercial correspondiente al primer semestre del año 2022 y título de propiedad a nombre del Proveedor.
Estructura Técnica (Sistemas de comunicación Armas y Proyectiles - Equipamiento - Uniforme Casetas de Vigilancia)
Para la prestación del servicio de personal de seguridad se requerirá como mínimo de la siguiente estructura técnica y sin costo alguno para el personal de seguridad:
Sistemas de comunicación
El proveedor deberá proveer para el servicio contratado de por lo menos 14 celulares corporativos con saldo disponible para efectuar llamadas de emergencia.
Armas y Proyectiles
Las armas que serán utilizadas para la prestación del servicio serán de 2 (dos) tipos: Corta (Calibre 38) y Larga (Escopeta Calibre 12 semiautomática). En ese sentido, el proveedor deberá dotar de:
La División de Vigilancia del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay comunicará al Proveedor la asignación del tipo de armas que se utilizará por puesto y dependencia.
Los guardias que serán asignados para usar armas deberán contar con los permisos de portación de armas vigentes según la reglamentación de la materia.
Equipamiento
El proveedor para la prestación del servicio contratado deberá proveer como mínimo el siguiente equipamiento:
Equipamiento |
Cantidad Mínima requerida para el servicio |
Chaleco Anti-Bala Nivel 3 |
18 |
Celulares Corporativos con saldo disponible para llamadas de emergencia |
14 |
Esposas |
15 |
Silbato |
Para cada uno |
Agenda y bolígrafo |
Para cada uno |
Botas |
28 |
Paraguas |
14 |
Pilotos para lluvia |
14 |
Linternas |
15 |
Cachiporras |
15 |
Uniforme
El personal de seguridad asignado al servicio de seguridad y vigilancia del BCP deberá prestar el servicio en condiciones óptimas de presencia (aseados, con descanso previo suficiente), vestir el uniforme (sin presentar uniforme o calzado rasgado, roto o parchado), y distintivos declarados ante el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas Privadas y Afines de la Policía Nacional.
Para ello, la empresa prestadora deberá proveer a cada guardia al menos dos conjuntos completos del uniforme adecuado por temporada (2 de verano, 2 de invierno por año), incluyendo un calzado por año, sin costo alguno para el mismo, así como la credencial vigente expedida por la empresa de seguridad a la que pertenece, este costo debe ser absorbido por la empresa. La entrega del uniforme completo deberá ser realizado con la presencia de un funcionario del Departamento de Seguridad del BCP.
Carné Identificatorio: el personal asignado para la prestación del servicio deberá portar, en todo momento, el carné identificatorio otorgado por la empresa, el cual es de portación obligatoria.
Casetas de Vigilancia
El Proveedor tendrá a su cargo suministrar e instalar, durante el plazo que dure el contrato, Casetas de Vigilancia con baño en los casos requeridos, para cobertura de puestos externos y en dependencias del BCP que carezcan de áreas de resguardo, debiendo incluirse los servicios de limpieza, higiene y desinfección de estas cada 48 horas como máximo a los efectos de sanidad y evitar malos olores.
Las casetas a proveer e instalar serán en total 8 (ocho), 5 (cinco) con baño y 3 (tres) simples.
REQUISITOS DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
Las funciones de guardia de seguridad y de supervisor del personal sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional, y estar registrados en la nómina del personal de la empresa adjudicada. El costo de la emisión/renovación deberá ser absorbido por el Proveedor.
El personal de seguridad del Proveedor deberá:
El supervisor del personal del Proveedor deberá:
Además de los puntos requeridos para el personal de seguridad el supervisor del personal del Proveedor deberá contar con experiencia en dicha función de por lo menos 1 año acreditable con una Constancia emitida por algún cliente del Proveedor.
Documentos a presentar posteriormente a la suscripción del contrato
El Proveedor deberá presentar al Departamento de Seguridad, dentro del plazo de 10 (diez) días calendario desde la suscripción del Contrato, el listado del personal que realizará el servicio acompañado de la documentación del personal que se cita a continuación:
RESPONSABILIDADES
El Proveedor será solidariamente responsable por los actos de negligencia, acciones u omisiones de su personal, que afecten a la seguridad o patrimonio del Banco Central del Paraguay, sus funcionarios o de terceros.
FISCALIZACION Y COORDINACIÓN DE TAREAS
La fiscalización y coordinación de las tareas del Proveedor estará a cargo del Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD
El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que podría acceder a información confidencial del BCP, en los términos del Formulario incluido en la Sección Formularios. La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará al momento de la suscripción del Contrato. El Departamento de Seguridad será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
Las condiciones de los servicios a ser prestados serán:
Además de lo ya indicado, las condiciones de los servicios a ser prestados serán:
Las funciones de guardia de seguridad sólo podrán ser desempeñadas por las personas físicas empleadas por las empresas de seguridad debidamente autorizadas y habilitadas al efecto por la autoridad competente.
Los guardias de seguridad, deben contar con el carné vigente expedido por la División de Fiscalización de Empresas de Seguridad Privada y Afines, y estar registrados en la nómina del personal remitido a la División a nombre de la empresa adjudicada.
Los requerimientos en cuanto a implementos de seguridad serán los siguientes:
Según lo establecido en el apartado "Detalles de los servicios con las respectivas especificaciones técnicas" de la Sección "Suministros requeridos - especificaciones técnicas".
El plan de la prestación de los servicios se realizará de acuerdo a lo indicado en el presente apartado:
Descripción del servicio |
Lugar y horario de prestación del servicio |
Plazo total de prestación del servicio |
Plazo de vigencia del Contrato |
Servicio de seguridad y vigilancia para el BCP. |
El servicio será prestado en el Complejo Edificio del Banco Central del Paraguay y en otras dependencias que se citan en el presente llamado y en los que el Departamento de Seguridad determine; en los horarios detallados en las especificaciones técnicas. |
El plazo total de prestación del servicio es de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada en la Orden de Inicio que será emitida por el Departamento de Seguridad dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato. |
El plazo de vigencia del Contrato será de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la fecha a ser consignada en la Orden de Inicio que será emitida por el Departamento de Seguridad dentro de los 10 (diez) días hábiles siguientes a la suscripción del Contrato. |
Para la contratación del servicio de transporte de valores, la tripulación no podrá ser inferior a tres tripulantes.
Los vehículos utilizados para el servicio de transporte de valores deberán estar habilitados por el órgano de Aplicación y Fiscalización de Empresas de Seguridad y Afines de la Policía Nacional verificados y certificados cada año. Para lo cual deberán presentar copia del acta de fiscalización vigente de cada uno de los vehículos.
“Ley N° 5424/15 QUE REGULA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y BIENES PATRIMONIALES EN EL ÁMBITO DE SEGURIDAD PRIVADA.
Art. 32. Clasificación de sistemas electrónicos de seguridad.
a) Sistema de detención y alarmas.
1. Intrusos
2. Robo
3. Asalto
4. Incendio
b) Sistemas de control de accesos.
c) Sistemas de vigilancia por circuito cerrado de televisión (CCTV).
d) Sistemas de antihurto.
Art. 33. Los sistemas de seguridad que se detallan en el título de la clasificación y tipos de sistemas de seguridad, serán proveídos en forma exclusiva por las empresas de seguridad y los instaladores independientes (en los casos permitidos), habilitados y reconocidos como tales en la especialización”.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
• El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
• La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: Con el objeto de dar cumplimiento a sus funciones de vigilancia interna y externa de las instalaciones del Complejo edilicio, propiedades externas, bienes, funcionarios y visitantes del BCP.
• Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado periódico, sucesivo ya que la necesidad es continua.
• Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución, en su infraestructura, conocimiento del área técnica, entre otros.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Especificaciones Técnicas y Suministros Requeridos y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega o Prestación de los Bienes o Servicios.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Nota/Formulario de conformidad del área técnica.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Documentos de solicitud de los bienes/ servicios al Proveedor, si correspondiere, y Conformidad del área técnica administradora del contrato. |
|
En el marco de la ejecución contractual, de acuerdo con el plazo establecido en el Plan de Entrega de los bienes o servicios del presente PBC, el área administradora del contrato emitirá los documentos de solicitud al Proveedor, si correspondiere, y posteriormente, el/la Nota/Formulario/Providencia/Memorando de conformidad, exigida/o para el/los pago/s correspondiente/s. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|