Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ítem

Código de

Catálogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

 

Presentación

 

Cantidad

1

 

ADQUISICIÓN DE APS

Unidad

Unidad

59

  

PUNTOS DE ACCESO

   

Especificaciones técnicas

MÍNIMO

REQUERIDO

PROPUESTA DEL OFERENTE

   

 

 

CUMPLE SÍ/NO

1

Marca

Especificar

EXIGIDO

 

2

Modelo

Especificar

EXIGIDO

 

3

Cantidad

59

EXIGIDO

 

Características Generales

4

Características del AP

Debe ser del tipo Indoor

EXIGIDO

 
 

Soportar 3 radios wireless + 1 radio BLE

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar fuente de alimentación AC

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar estándar PoE 802.3at y 802.3af

EXIGIDO

 
 

Soportar 512 usuarios totales conectados

EXIGIDO

 
 

Implementar las tecnologías 802.11 a/b/g/n/ac

EXIGIDO

 
 

Operar en las frecuencias de 2.4 / 5 GHz

EXIGIDO

 
 

Deberá operar en las bandas 2.400-2.4835, 5.150-5.250, 5.250-5.350, 5.470-5.725, 5.725-5.850

EXIGIDO

 
 

Implementar MU-MIMO

EXIGIDO

 
 

Implementar 802.11ax

EXIGIDO

 
 

Soportar al menos 16 SSID simultáneos

EXIGIDO

 
 

La radio 1 debe operar en 2.4 GHz 20/40 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM).

EXIGIDO

 
 

La radio 2 debe operar en 5 GHz 20/40/80 MHz, MIMO 4x4, BPSK, QSPK, (1024 QAM).

EXIGIDO

 
 

La radio 1 debe soportar velocidad de datos de al menos 1139 Mbps

EXIGIDO

 
 

La radio 2 debe soportar velocidad de datos de al menos 2400 Mbps

EXIGIDO

 
 

La radio 3 debe soportar MIMO 1x1 - frecuencia para escaneo

EXIGIDO

 
 

El AP deberá contar con al menos dos interfaces 1000 Base-T RJ45 o superior

EXIGIDO

 
 

El AP deberá contar con al menos una interfaz serial RS-232 en RJ-45

EXIGIDO

 
 

Deberá operar en temperaturas entre 0 a 45 grados celsius como mínimo y humedad entre 5 a 90% noncondensing

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar EAP-TLS, EAP-TTLS/MSCHAPv2, PEAPv0/EAP-MSCHAPv2, PEAPv1/EAP-GTC, EAP-SIM, EAP-AKA, EAP-FAST

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar WPA™, WPA2™, y WPA3™ con 802.1x o clave compartida, WEP, Web Portal Cautivo, bloqueo y permisos de lista MAC.

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar los estándares IEEE 802.11a, 802.11b, 802.11d, 802.11e, 802.11g, 802.11h, 802.11i, 802.11j,802.11k, 802.11n, 802.11r, 802.11v, 802.11w, 802.11ac, 802.1Q, 802.1X, 802.3af, 802.3az

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar los modos Local-Bridge, Tunnel, Mesh

EXIGIDO

 
 

Funcionalidades Generales

Punto de acceso (AP) que permita el acceso de los dispositivos a la red a través de la wireless y que posea todas sus configuraciones centralizadas en controlador inalámbrico;

EXIGIDO

 
 

Debe soportar el modo de operación centralizado, o sea, su operación depende del controlador inalámbrico que es responsable de gestionar las políticas de seguridad, calidad de servicio (QoS) y monitoreo de la radiofrecuencia;

EXIGIDO

 
 

Debe identificar automáticamente el controlador inalámbrico al que se conectará;

EXIGIDO

 
 

Debe permitir administrar remotamente a través de links WAN;

EXIGIDO

 
 

Debe poseer capacidad dual-band con radios 2.4GHz y 5GHz operando simultáneamente, además de permitir configuraciones independientes para cada radio;

EXIGIDO

 
 

El tráfico de los dispositivos conectados a la red inalámbrica debe realizarse de forma centralizada a través del túnel establecido entre el punto de acceso y el controlador inalámbrico. En este modo todos los paquetes deben ser encapsulados hasta el controlador inalámbrico;

EXIGIDO

 
 

Cuando sea encapsulado, el tráfico debe ser encriptado a través de DTLS o IPSEC;

EXIGIDO

 
 

Cuando el tráfico sea distribuido y la autenticación con PSK, en caso de fallo en la comunicación entre los puntos de acceso y el controlador inalámbrico, los usuarios asociados deben permanecer asociados a los puntos de acceso y al mismo SSID. Debe permitirse la conexión de nuevos usuarios a la red inalámbrica;

EXIGIDO

 
 

En conjunto con el controlador inalámbrico, debe optimizar el rendimiento y la cobertura inalámbrica (RF), realizando automáticamente el ajuste de potencia y la distribución adecuada de canales a ser utilizados;

EXIGIDO

 
 

Deberá soportar la funcionalidad de ajuste automático de potencia para extender la cobertura en caso de falla del punto de acceso vecino gerenciado por la misma controladora;

EXIGIDO

 
 

Debe soportar mecanismos para la detección y mitigación de puntos de acceso no autorizados, también conocidos como Rogue APs;

EXIGIDO

 
 

En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar mecanismos de protección para identificar ataques a la infraestructura inalámbrica (wIDS / wIPS);

EXIGIDO

 
 

En conjunto con el controlador inalámbrico, debe permitir la creación de múltiples dominios de movilidad (SSID) con configuraciones distintas de seguridad y red;

EXIGIDO

 
 

En conjunto con el controlador inalámbrico, debe implementar el protocolo IEEE 802.1X con la asociación dinámica de VLAN para los usuarios en función de los atributos proporcionados por los servidores RADIUS;

EXIGIDO

 
 

Debe implementar el estándar IEEE 802.11r para acelerar el proceso de roaming de los dispositivos a través de la función conocida como Fast Roaming;

EXIGIDO

 
 

Debe implementar el estándar IEEE 802.11k para permitir que un dispositivo conectado a la red inalámbrica identifique rápidamente otros puntos de acceso disponibles en su área para que ejecute el roaming;

EXIGIDO

 
 

Debe implementar el estándar IEEE 802.11v para permitir que la red influya en las decisiones de roaming del cliente conectadas mediante el suministro de información complementaria, como la carga de utilización de los puntos de acceso cercanos;

EXIGIDO

 
 

Debe implementar el estándar IEEE 802.11e.

EXIGIDO

 
 

Debe implementar el estándar IEEE 802.11h.

EXIGIDO

 
 

El punto de acceso deberá soportar agregación de paquetes A-MPDU y A-MSDU;

EXIGIDO

 
 

El punto de acceso deberá soportar (LPDC) - Low Density Parity Check;

EXIGIDO

 
 

El punto de Acceso deberá soportar (MLD) - Maximum Likelihood Demodulation;

EXIGIDO

 
 

El Punto de Acceso deberá soportar método de diversidad (MRC) Maximum Ratio Combining;

EXIGIDO

 
 

Debe tener indicadores luminosos (LED) para indicación de estado;

EXIGIDO

 
 

Cualquier licencia y / o software necesario para la plena ejecución de todas las características descritas en este término de referencia deberá ser suministrada;

EXIGIDO

 
 

Debe poseer un certificado emitido por la Wi-Fi Alliance

EXIGIDO

 
 

Instalación

El sistema de WiFi deberá ser instalado en el sitio de la Convocante, quien dispondrá de puertos de red necesarios para su instalación.

EXIGIDO

 
 

Factor de forma: Instalación en techo.

EXIGIDO

 
 

 

Accesorios

El proveedor deberá contemplar todos los materiales necesarios y equipo de trabajo para el montaje y la puesta en producción de los APs.

EXIGIDO

 
 

El proveedor deberá   configurar todos   los equipos   y plataforma de gestión.

EXIGIDO

 
 

Se deberá incluir Inyectores PoE siendo este de la misma marca del AP ofertado. Con su correspondiente cable de alimentación del tipo C13/NEMA 5-15P.

EXIGIDO

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Nombre, Cargo y la Dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Rosa Liz Chamorro Ibarrola, Directora Dirección General de Tecnología de la Información y las Comunicaciones

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. 

La Adquisición de los nuevos Equipos de Acceso Inalámbrico son de suma relevancia debido al gran flujo de datos con el que cargan, en el año 2020 se había realizado el llamado de Adquisición de APs PAC 46 ID: 384539, el cual resulta insuficiente para paliar la gran demanda de esta tecnología, es un dato a tener en cuenta que las que  actualmente forman parte del activo de la institución han llegado a cumplir su vida útil, estando en producción más de 5 años, alcanzando su obsolescencia comparadas con las nuevas tecnologías vigentes a nivel de estos equipos (WIFI), , incluso los modelos con los que se cuenta actualmente en la institución ya no son producidos por el fabricante consecuentemente no pueden ser actualizados.

Los nuevos equipos de Access Points (Aps) permiten tener practicidad al momento de la conexión a la red de datos, posibilitando ilimitados accesos a los sitios WEBS, considerando que la tendencia de la Corte Suprema de Justicia es convertir todas las aplicaciones de gestión en herramientas digitales. Estos equipos posibilitaran dicha gestión a la vez que los accesos a internet.

Con esta licitación se pretende paliar parcialmente la gran demanda del servicio y dar cobertura al reclamo de algunas dependencias tales como: Juzgados Civiles, Laborales, Oficinas de Mediación, Planificación, Facilitadores Judicial, RRHH, entre otras oficinas. Existen reclamos generalizados de estos despachos en el sentido que con la pandemia del COVID-19, la tendencia es la realización de audiencias virtuales, modalidad que ha venido a instalarse como parte de la gestión.

Otro punto no menor a tener en cuenta es la situación de los Juzgados de Paz de Capital, que en su mayoría no cuentan con local propio, lo que imposibilita realizar una gran inversión en infraestructura de cableado, considerando que al vencimiento del contrato de alquiler existe la posibilidad del traslado de la sede del juzgado, perdiendo toda la inversión realizada. A su vez, en la operativa actual de los Juzgados de Paz los expedientes deben ser trasladados hasta las oficinas de estadísticas con sede en Sajonia, lo que genera un retraso considerable en la gestión, llegando a acumularse según manifestaciones de los magistrados hasta 3 meses de expedientes que deben ser registrados y dictados la primera providencia. 

  • Justificación de la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).

Se trata de un llamado periódico, ya que dichos equipos requerirán de una actualización en unos años. 

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas están conformadas de acuerdo a un estudio realizado a las tecnologías que se encuentran disponibles en el mercado, a través de los distintos fabricantes las cuales son requeridas y acorde con las necesidades actuales de los proyectos a ser implementados por la convocante.

También, es importante tener en cuenta que este llamado se realiza atendiendo a que muchos de los equipos con los que cuenta la Corte Suprema de Justicia se estado de obsolescencia, los equipos en cuestión con EOL (End of Life) ya no cuentan con actualizaciones o soportes, con el avance de la tecnología y las exigencias de los nuevos tiempos es fundamental la actualización de los mismos, ya que no pueden acompañar la demanda de los usuarios en cuanto a capacidad.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

El plazo máximo para la entrega, instalación y puesta en funcionamiento es de 150 (ciento cincuenta) días corridos posteriores a la firma del contrato.

Los equipos deben ser entregado en el Data Center ubicado en el Sub Suelo 1 del Palacio de Justicia de Asunción sito en las calles Alonso y Testanova, en el horario de 07:30 hs. a 16:00 hs. de lunes a viernes.

Lugar: La instalación y configuración de los equipos se realizarán en las sedes de la de la capital de la Convocante que la DGTIC designe al momento de la recepción de los equipos.

FECHA(S) FINAL(ES) DE EJECUCIÓN DE LOS BIENES

Hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Acta de recepción.

Serán presentadas: 1 (un) Acta de recepción.

Frecuencia: Conforme se establece en el Plan de Entrega de bienes establecido en el PBC.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de Recepción 

ACTA

150 (ciento cincuenta) días corridos, computados a partir de la fecha de la firma del contrato

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.