Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

La Dirección de Infraestructura de la Secretaría Nacional de Deportes solicito a la Unidad Operativa de Contrataciones, el inicio de los trámites para el inicio de un llamado para la contratación de Servicios de Fiscalización para la obra: READECUACION Y REFACCION DEL ESTADIO OVETENSES UNIDOS DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO . Este proceso se encuentra identificado en el PAC Institucional con el ID 423.325 y constituye una planificación que la Secretaría Nacional de Deportes la realiza de manera temporal y lo que se pretende es la contratación de un servicio de fiscalización de obras para el Contrato N°10/2020 Readecuación y Refacción del Estadio Ovetenses Unidos de la Ciudad de Coronel Oviedo ID: 384.404, el cual se encuentra en plena ejecución.

Finalmente, este proceso contiene especificaciones técnicas para la contratación del servicio en cuestión y cuya adjudicación recaerá en una sola empresa que estará a cargo de la ejecución del mismo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SERVICIOS DE FISCALIZACION PARA LA OBRA: READECUACION Y REFACCION DEL ESTADIO OVETENSES UNIDOS DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO

El presente llamado consiste en la contratación de un servicio de fiscalización de obras para el Contrato N°10/2020 Readecuación y Refacción del Estadio Ovetenses Unidos de la Ciudad de Coronel Oviedo ID: 384.404, el cual se encuentra en plena ejecución.

El proceso se realizará mediante una convocatoria, evaluación y selección para su posterior contratación por parte de la SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTES, la que convocará a profesionales Arquitectos y/o Ingenieros dedicados al rubro para postularse al cargo de Fiscal de Obra.

1.  ALCANCE Y DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A FISCALIZAR:

El Contrato N° 10/2020 Readecuación y Refacción del Estadio Ovetenses Unidos de la Ciudad de Coronel Oviedo ID: 384.404, se encuentra actualmente en plena ejecución con orden de inicio de fecha 08 de marzo de 2021.

El Estadio Ovetenses Unidos se encuentra ubicado en la zona sur de la ciudad de Coronel Oviedo, sobre la Ruta 8 "Blas Garay" y a unos 4 km del cruce con la Ruta 2 "Mariscal Estigarribia", y tiene una capacidad actual para 10.000 personas.

El proyecto de Refacción y Readecuación del Estadio Ovetenses Unidos pretende ampliar la capacidad a 11.900 aficionados, además de la readecuación de la infraestructura existente, en la misma se intervendrán la fachada, el área de servicio, la ampliación de las graderías, una nueva lumínica, un nuevo sistema de drenaje y la ampliación de la zona de estacionamiento vehicular.

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA FISCALIZACIÓN DE LAS OBRAS

2.1 DESCRIPCIÓN

El objetivo central de esta contratación es obtener información y datos concretos respecto a la ejecución de los trabajos de las obras referidas en el ID del llamado 384.404, y que dichos trabajos cuenten con los niveles óptimos de ejecución y terminación.

Con esta finalidad, el profesional seleccionado desarrollará las actividades que se enuncian en estas Especificaciones Técnicas, donde se describen las principales actividades a ser realizadas durante la ejecución de la fiscalización, así como la capacidad técnica requerida del profesional.

Los objetivos más importantes de la labor fiscalizadora, son los siguientes:

a) Vigilar y responsabilizarse por el fiel y estricto cumplimiento de las cláusulas del contrato de construcción, a fin de que la obra se ejecute de acuerdo con sus diseños definitivos, especificaciones técnicas, programa de trabajo y normas técnicas aplicables.

b) Garantizar la buena calidad de los trabajos ejecutados.

c) Conseguir de manera oportuna que se den soluciones técnicas a problemas surgidos durante la ejecución del contrato.

d) Verificar que el equipo y el personal técnico del contratista sea idóneo y suficiente para la obra.

e) Obtener información estadística sobre el personal, materiales, equipos, condiciones climáticas, tiempo de trabajo, etc. durante la ejecución de las obras.

f) Mantener oportunamente informado a los responsables del proyecto por parte de la SND del avance de obras y problemas surgidos en la ejecución del Proyecto, con un informe mensual actualizado que deberá ser entregado a la SND los primeros 5(cinco) días de cada mes o cuando la SND así lo requiera.

2.2 LA FISCALIZACIÓN Y SUS RESPONSABILIDADES GENERALES

El fiscalizador elaborará un cronograma de visita a obras de acuerdo al avance de la ejecución y a los requerimientos técnicos en coordinación con la Empresa Constructora, y los representantes de la SND.

El profesional fiscalizador deberá coordinar las tareas tanto con el residente de obras de la contratista y los especialistas (si hubieren), así como con los representantes de la SND.

En caso que la empresa contratista designe algún profesional especialista, la fiscalización también deberá incluir a dicho profesional en sus reuniones para evaluar lo que se requiera.

El fiscal deberá estar en obra el día laboral completo, sujeto al Programa y Cronograma de trabajo el cual deberá ser presentado una vez firmado el contrato y para ser aprobado por la SND. La ausencia reiterada y comprobada del Fiscal Residente en el sitio de obra podrá ser causal de rescisión de contrato.

2.3. ACTIVIDADES PRELIMINARES DE LA FISCALIZACIÓN

Establecer reuniones preliminares entre todos los profesionales de la obra, los técnicos de la SND, a los efectos de unificar criterios técnicos relacionados a los documentos del Contrato.

La fiscalización en coordinación con la SND deberá emitir la orden de inicio de los trabajos.

La fiscalización deberá presentar un modelo de Libro de Obras a fin de ser aprobado por la SND.

La SND proveerá al proveedor adjudicado los siguientes documentos:

  • Su designación como Fiscalizadora adjudicada.
  • Copia de los Contratos con la constructora y presupuesto de obra.
  • Planos del anteproyecto con el cual se hizo el llamado a de la construcción.
  • Especificaciones Técnicas generales y especiales de los proyectos.
  • Pliego de obra, circulares y adendas, en formato digital.
  • Copia de las Garantías exigidas.
  • Copia del certificado aprobado, informes emitidas por la fiscalización anterior y las comunicaciones establecidas entre las partes.
  • Todos los datos referentes al PBC, especificaciones técnicas, planos, planillas, etc., están disponibles en el portal de contrataciones públicas bajo el ID: 384.404

2.4. FUNCIONES GENERALES DE LA FISCALIZACIÓN

Para que los objetivos puedan cumplirse con la calidad requerida y dentro de los plazos acordados se le asigna a la fiscalización, entre otras, las siguientes funciones:

a) Evaluar el grado de cumplimiento de los programas de trabajo, periódicamente.

b) Revisar y actualizar los programas y cronogramas presentados por el Contratista a más de la vigencia de las Pólizas y Garantías exigidas en el contrato.

c) Participar de la ubicación, dentro del terreno, de todas las referencias necesarias para la correcta ejecución de la Obra.

d) Sugerir durante el proceso constructivo la adopción de las medidas correctivas y/o soluciones técnicas que estime necesarias en el diseño y construcción de las obras inclusive aquellas referidas a métodos constructivos.

e) Medir las cantidades de obras ejecutadas y consignarlas en el Acta de Medición a fin de elaborar, verificar y certificar la exactitud de las planillas de pago.

f) Examinar cuidadosamente los materiales a emplear y controlar su buena calidad, así como de los rubros de trabajo por medio de ensayos de laboratorio si fuese necesario.

g) Resolver con la aprobación de la SND sobre cualquier asunto técnico relativo al Proyecto.

h) Calificar al personal técnico del contratista y recomendar el reemplazo del personal que no satisfaga los requerimientos necesarios.

i) Coordinar los representantes de la SND y la empresa constructora sobre algunos ajustes o modificaciones que se tuvieran que realizar antes y durante el proceso de la ejecución.

j) Comprobar periódicamente la llegada a obra de los equipos y que estos sean los mínimos requeridos contractualmente y se encuentren en buenas condiciones de uso.

k) Anotar en el libro de obra las observaciones, instrucciones o comentarios que a su criterio deban ser considerados por el Contratista para el mejor desarrollo de la Obra (Aquellos que tengan especial importancia se informarán adicionalmente).

l) Verificar que el contratista disponga de todos los diseños, especificaciones, programas, licencias y demás documentos contractuales.

m) Coordinar con el Contratista y con los representantes de la SND, las actividades más importantes del proceso constructivo.

n) Participar y suscribir con la SND los documentos correspondientes en las recepciones provisional y definitiva informando sobre la calidad y cantidad de los trabajos ejecutados, la legalidad y exactitud de los pagos realizados.

o) Revisar las técnicas y métodos constructivos propuesto por el contratista y sugerir las modificaciones que estime pertinentes, de ser el caso.

p) Aprobación de los planos como construidos, elaborados por las contratistas, y asegurar que registren todos los cambios introducidos durante la construcción, para obtener los planos finales de la obra ejecutada. Los planos a ser entregados impresos y en medio magnético (archivo de AutoCAD en CD) son los siguientes:

  • Planta general acotada (1/100, 1/125 o 1/200)
  • Plantas acotadas por bloques (1/50 o 1/75)
  • Cortes y fachadas generales (1/100, 1/125 o 1/200)
  • Planos de instalación eléctrica e iluminación con ubicación de llaves de punto y toma, tableros y recorrido de circuitos, cuadro de cargas, equipamiento electromecánico, señales débiles, etc., si hubiere.
  • Planos de instalación de agua corriente con recorrido de cañerías, llaves de paso, etc., si hubiere.
  • Planos de instalación sanitaria con recorrido de cañerías de desagüe, registros, ubicación de pozos ciego, etc., si hubiere.

q) Preparar memorias técnicas sobre los procedimientos y métodos empleados en la construcción de las obras.

r) Expedir certificados de aceptabilidad de equipos, materiales y obras o parte de ellas.

s) Exigir al Contratista el cumplimiento de los reglamentos de seguridad laboral.

t) Emitir oportunamente en acuerdo con la SND, las órdenes de cambio que sean necesarias para la buena ejecución de los trabajos.

u) Cuantificar las demoras en los cronogramas de ejecución y establecer las multas, si fuere el caso para informar a la SND.

v) Inspeccionar el obrador, el depósito y talleres del contratista, a fin de verificar que se mantengan las existencias de materiales, equipos, maquinarias y herramientas, compatibles con las necesidades de la obra.

w) Exigir el cumplimiento de las normas de prevención de accidentes durante la ejecución de los contratos y verificar la vigencia y alcance de los seguros establecidos contractualmente.

x) Disponer que la fiscalización, durante la ejecución de la obra y hasta la recepción definitiva de la misma, advierta vicios de construcción, que el contratista proceda a demolerlas o corregir los defectos observados y le concederá un plazo prudencial para la realización.

y) Realizar en cualquier momento pruebas de cargas y ensayos para asegurarse que el diseño total de las obras es apropiado, en cuyo caso el fiscalizador mantendrá informado a la SND, de los resultados. (Número mínimo de pruebas y ensayos 2).

z) Permitir, sin restricción alguna a funcionarios del contratante o a cualquier otro representante que éste designe, el control de todo el proceso necesario para la ejecución de los servicios, facultándolo a tal efecto al ingreso a sus oficinas en las obras, en cualquier momento ya sea en forma esporádica, regular o permanentemente y a la evacuación de cualquier tipo de consulta.

2.5. OTRAS RESPONSABILIDADES DE LA FISCALIZACION

a) La fiscalización prestará de conformidad con el contrato, los servicios descritos en los Términos de Referencia, así como todo el apoyo técnico y administrativo necesario para esos servicios (Esos servicios y apoyo técnico son en adelante denominados Los Servicios).

b) La fiscalización deberá tener disponibilidad para la realización de un mínimo de una reunión general semanal en la obra, a ser realizada con el contratista y la fiscalización. En estas reuniones se labrarán Actas, que serán firmadas por todos los presentes, con copia a la SND.

c) La fiscalización deberá velar por el buen uso del anticipo entregado a los contratistas de obra.

d) Asistencia a la SND sobre vías de arreglos con relación a variaciones de costos no contemplados en los contratos fiscalizados.

e) Actualización del plan general de ejecución de las obras, en la medida de su avance y efectuar las recomendaciones pertinentes a la SND.

f) La fiscalización deberá controlar y certificar el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones especiales.

2.6. INFORMES

Los informes consistirán en una recopilación de datos de todos los aspectos importantes que hacen a la obra objeto de fiscalización, el cual deberá presentar periódicamente a la SND. Los informes deberán ser presentados rubricados y foliados en dos volúmenes (una copia y un original) y deberán contener fotos actualizadas, comentarios, cronograma actualizado de avance de obra, recomendaciones y cualquier otra información que sirva para realizar un seguimiento de los trabajos en ejecución. El mismo deberá entregarse además en formato magnético.

a) INFORME INICIAL

La Fiscalización deberá presentar dentro de los primeros cinco días del inicio del contrato un informe inicial, el cual contendrá:

  • Revisión del plan de obra y cronograma propuesto por el contratista, con dictamen de su razonabilidad y eficiencia de ejecución, recomendando las correcciones que correspondan.
  • Presentación de plan de trabajo de la fiscalización.

b) INFORMES MENSUALES

La Fiscalización preparará mensualmente, preferentemente los primeros 5 (cinco) días de cada mes o cuando la SND lo requiera, informes de fiscalización, que contendrán por lo menos la siguiente información:

  • Análisis del estado del Proyecto en ejecución, atendiendo a los aspectos técnicos, financieros y de avance de obra.
  • Cálculo de cantidades de obra y determinación de volúmenes acumulados.
  • Informes de los resultados de los ensayos de laboratorio, si los hubiere, y comentarios al respecto.
  • Análisis y opinión sobre la calidad y cantidad del equipo dispuesto en obra.
  • Análisis del personal técnico del contratista.
  • Cuadro sintético con ponderación de los diferentes componentes de cada obra: Avance Físico, Cantidad y Calidad de: Materiales, Personal asignado a obra, Equipos y Maquinarias, Calificación: Buena, Regular o Mala.
  • Fotografías a la fecha del avance de las obras.
  • Referencia de las comunicaciones cursadas entre la fiscalización, el contratista y la SND.
  • Otros aspectos importantes del Proyecto.

c) INFORME FINAL

A la conclusión de los Servicios, la fiscalización de obra entregará a la SND un informe final que de evidencia del cumplimiento de las actividades señaladas en los Términos de Referencia y en la propuesta, en el cual se resumirán todos los servicios ejecutados por la fiscalización de obras en virtud del contrato. Dicho informe deberá contar con la aprobación de la SND, antes de efectuar el pago final por los Servicios prestados.

Correrá a la vez por cuenta de la fiscalización, la entrega de los PLANOS COMO CONSTRUIDOS, de las obras fiscalizadas. Estos planos, en una copia impresa, deberán estar rubricados por cada uno de los profesionales responsables y el representante de la firma constructora.

d) INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y PERSONAL DEL SUPERVISOR DE OBRAS

Para el desempeño adecuado y eficiente de sus tareas la fiscalización contratada deberá contar con los siguientes equipamientos mínimos:

  • Equipo Informático (computadora, impresora y escáner) Equipo fotográfico digital
  • Equipo de comunicación inmediata (línea celular habilitada para recibir y enviar llamadas, mensajes de texto, aplicación de mensajería instantánea ya sea whatsapp u otro), para atender con prontitud las eventuales instrucciones impartidas por la contratante, así como informar hechos observados que deban ser conocidos por la SND.
  • Vehículo para su traslado, en buen estado de funcionamiento, para un desplazamiento inmediato y oportuno a la localidad cuya fiscalización de obras se encuentra a su cargo.

EL FISCAL, será responsable de hacer cumplir todas las indicaciones consignadas en las Especificaciones Técnicas y en los planos. Los funcionarios de la SND podrán realizar visitas de inspección de las obras, en cualquier momento, y los fiscales deberán brindarles toda la información referente a la ejecución de las obras.

2.7. RESPONSABILIDAD, SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN

El trabajo supondrá la responsabilidad de la fiscalización por el cumplimiento de los contratos para la ejecución de las obras de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas y normas técnicas.

La fiscalización deberá estar a tiempo laboral completo en sitio de obras, su formación académica deberá corresponder a las carreras de Ingeniería o Arquitectura con todas las materias aprobadas, incluida la Tesis.

La Fiscalización desempeñará sus funciones bajo la supervisión de la SND.

Cabe señalar la facultad de los funcionarios del contratante, de realizar visitas de inspección de las obras, a su mejor conveniencia y el fiscalizador deberá brindarle toda la información requerida por ellos.

2.8 PLAZO Y TIPO DE CONTRATACION

El valor del Contrato indicado conforme disponibilidad presupuestaria, incluye viáticos, gastos de movilidad, gastos administrativos, seguros, el Impuesto al valor agregado correspondiente y todos los gastos necesarios para un buen desempeño.

La vigencia del contrato es hasta el cumplimiento total de las obligaciones.

El monto del Contrato se mantendrá en guaraníes de acuerdo a lo establecido en el presente documento y está calculado para 4 meses de ejecución a partir de la orden de inicio.

La SND emitirá una Orden de Servicio para el inicio de los trabajos, en el cual se detallará los trabajos a realizar y la ubicación de los mismos. En cada Orden de Servicio se detallará el plazo de entrega del mismo.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

NO APLICA

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

SERVICIOS DE FISCALIZACION PARA LA OBRA: READECUACION Y REFACCION DEL ESTADIO OVENTENSES UNIDOS DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO

4 MESES

Lugar del sitio de obras para el Contrato N°10/2020 Readecuación y Refacción del Estadio Ovetenses Unidos de la Ciudad de Coronel Oviedo ID: 384.404

Cuatro (4) meses de ejecución a partir de la recepción por parte del adjudicado de la orden de inicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Inicio / Informes Orden de Inicio / Informes Según Carta de Invitación

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.