UNIDAD SOLICITANTE: Dirección de Mantenimiento del Congreso Nacional.
JUSTIFICACIONES: Es necesario la realización de un nuevo procedimiento para la contratación del Servicio de limpieza integral para los edificios del Congreso Nacional, teniendo en cuenta la cancelación del primer llamado y el vencimiento próximo del contrato actual. Corresponde a un llamado periódico. Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a lo establecido en el Ley N°2051 De Contrataciones Públicas y sus reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión.
Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Lugar de prestación de los servicios |
Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios |
1 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Congreso Nacional, Estacionamiento, Plaza y Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional. |
Mes |
- Edificio, Plaza y Estacionamiento del Congreso Nacional, en Avenida República e/ Río Ypané y Río Jejuí.
- Edificio del Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional ubicado en Caballero N° 831 e/ Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno. |
A partir de la firma del contrato por 20 meses. |
2 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Centro Cultural de la República El Cabildo. |
Mes |
- Edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo, sito en Avenida República e/ Chile y Alberdi |
A partir de la firma del contrato por 20 meses. |
3 |
Limpieza de fachadas vidriadas y ventanales. |
m2 |
- Edificio, Plaza y Estacionamiento del Congreso Nacional, en Avenida República e/ Río Ypané y Río Jejuí y demás dependencias del Congreso Nacional (oficinas de Patrimonio, oficinas Administrativas Edif. Don Carlos, y Asociación del Congreso Nacional).
- Edificio del Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional ubicado en Caballero N° 831 e/ Manuel Domínguez y Fulgencio R. Moreno.
- Edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo, sito en Avenida República e/ Chile y Alberdi, así también el Edificio de la Biblioteca y Archivo Central y Casas del Bicentenario. |
Los trabajos específicos de limpieza integral, serán por evento solicitados mediante una Orden de Trabajo emitida por la Contratante, donde la Firma proveedora de los servicios deberá realizar los trabajos solicitados, en tiempo y en forma (según plazo de entrega indicado abajo), incluyendo la provisión de mano de obra calificada, máquinas y equipamientos; así como todos los insumos de limpieza requeridos para la eficiente ejecución de los trabajos. |
4 |
Limpieza profunda con cepillado, pulido y/o encerado de pisos graníticos. |
m2 |
||
5 |
Limpieza profunda (aspirado, lavado y cepillado) de alfombrados. |
m2 |
||
6 |
Limpieza de cielorraso, revestimientos de wallcap, y cenefas con altura de más de 10 metros. |
m2 |
||
7 |
Limpieza (aspirado y lavado) de tapizado de sillones parlamentarios de Plenarias. |
Unidad |
||
8 |
Servicio de retiro de desechos (basuras no orgánicas, materiales de obras civiles, escombros, y otros) con contenedor de 5m3 como mínimo. |
Unidad |
OBS: Todos los servicios incluyen mano de obra, insumos, materiales y equipos.
ITEM |
DESCRIPCION |
UNID DE MEDIDA |
CANT |
MODALIDAD |
PLAZO DE ENTREGA |
3 |
Limpieza de fachadas vidriadas y ventanales |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600m2: 01 a 03 días De 601 a 1.000m2: 03 a 05 días Más de 1.000 m2: hasta 10 días |
4 |
Limpieza profunda con cepillado, pulido y/o encerado de pisos graníticos |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 400m2: 01 día De 401 a 1000m2: 02 a 03 días Más de 1.000m2: hasta 05 días |
5 |
Limpieza profunda (aspirado, lavado y cepillado) de alfombrados |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600 m2: 01 día De 601 a 1.000 m2: 02 días Más de 1.000 m2: hasta 04 días. |
6 |
Limpieza de cielorraso, revestimientos de wallcap, y cenefas con altura de más de 10 metros. |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600 m2: 02 días De 601 a 1.000 m2: 04 días Más de 1.000 m2: hasta 10 días. |
7 |
Limpieza (aspirado y lavado) de tapizado de sillones parlamentarios de Plenarias |
Unidad |
1 |
Evento |
De 1 a 50 unid: 01 día De 50 a 100 unid: 02 días Más de 100 unid: hasta 03 días. |
8 |
Servicio de retiro de desechos (basuras no orgánicas, materiales de obras civiles, escombros, y otros) con contenedor de 5m3 como mínimo. |
Unidad |
1 |
Evento |
De 1 a 2 unid: 05 días. |
OBS: Todos los servicios incluyen mano de obra, insumos, materiales y equipos.
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA DE INSUMOS Y MATERIALES
La entrega de todos los insumos y materiales, será mediante Nota Oficial emitida por la contratante, con un plazo de entrega no mayor a 24 horas a partir de la recepción de la orden; dicha revisión y fiscalización de los insumos proveídos estará a cargo de la Administración de Contrato. Los insumos estarán resguardados en el depósito de insumos destinados para el efecto, en la institución y la distribución será coordinada con la Administradora de Contratos. Los insumos serán requeridos en al menos 3 (tres) tandas, durante el mes; a fin de completar el total de insumos requeridos según Formulario de insumos del presente contrato.
Cualquier equipo y/o material que ha sido omitido en el presente listado, y que sea necesario para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos quedará a cargo de la Firma Contratista, a fin de realizar de forma eficiente los trabajos de limpieza encomendados.
El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:
1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.
2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.
3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.
Además, deberá considerar:
Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.
(b) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(c) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.
La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM 1 - SERVICIOS DE LIMPIEZA, HIGIENE Y SALUBRIDAD INTEGRAL DEL EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL, ESTACIONAMIENTO, PLAZA Y CENTRO DE BIENESTAR INFANTIL DEL CONGRESO NACIONAL
Se refiere a los trabajos de limpieza integral diaria de oficinas, áreas públicas, sanitarios, áreas verdes, jardines y zonas exteriores de edificios, donde el prestador proveerá el personal idóneo y capacitado, con sus correspondientes materiales y equipamientos, para el cumplimiento del referido servicio, según lo detallado:
ITEM |
DESCRIPCION |
UNID DE MEDIDA |
CANTIDAD |
MODALIDAD |
1 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Congreso Nacional, Estacionamiento, Plaza y Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional. |
Mes |
1 |
Mensual |
Para todos los trabajos de limpieza integral diaria, el prestador proveerá del personal idóneo y capacitado, suficiente para el cumplimiento del referido servicio de limpieza integral del Edificio del Congreso Nacional (Diputados y Senadores), Bloque Anexo (ampliación de oficinas HCS) y Ex-Casa de la Cultura así como el Estacionamiento y Plaza del Congreso Nacional y el edificio del Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional, según el siguiente detalle:
|
HORARIOS DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL |
||||||||
|
EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL Y ESTACIONAMIENTO DEL CN |
||||||||
|
Cantidad de Personales requeridos: 39 (treinta y nueve) de sexo femenino o masculino |
||||||||
|
TURNO |
DIAS |
HORARIO DE TRABAJO (INCLUIDO PERÍODOS DE DESCANSO, DESAYUNO Y ALMUERZO |
HORARIOS DE DESCANSO/DESAYUNO/ALMUERZO |
HORAS DE TRABAJO DIARIO (EFECTIVO) |
||||
|
Diurno |
Lunes a Viernes |
Lunes, Jueves y Viernes 06:00 a 15:00 |
|
08 (ocho) horas |
||||
|
Martes: 06:00 a 17:00 |
|
10 (diez) horas |
||||||
|
Miércoles: 06:00 a 18:00 |
|
11 (once) horas |
||||||
|
08:20 a 08:40 |
Desayuno/descanso |
1er grupo |
||||||
|
08:40 a 09:00 |
Desayuno/descanso |
2do Grupo |
||||||
|
12:00 a 12:40 |
Almuerzo/descanso |
1er Grupo |
||||||
|
12:40 a 13:20 |
Almuerzo/descanso |
2do Grupo |
||||||
|
Sábado |
07:00 a 10:00 |
No tiene |
03 (tres) horas |
|||||
|
Totalizando 48 horas semanales, y 60 minutos diarios de descanso, desayuno y almuerzo |
||||||||
|
|||||||||
CENTRO DE BIENESTAR INFANTIL DEL CONGRESO NACIONAL |
|||||||||
Cantidad de Personales requeridos: 2 (dos) de sexo femenino |
|||||||||
TURNO |
DIAS |
HORARIO DE TRABAJO (INCLUIDO PERÍODOS DE DESCANSO, DESAYUNO Y ALMUERZO |
HORARIOS DE DESCANSO/DESAYUNO/ALMUERZO |
HORAS DE TRABAJO DIARIO (EFECTIVO) |
|||||
Diurno |
Lunes a Viernes |
06:00 a 15:00 |
|
08 (ocho) horas |
|||||
08:20 a 08:40 |
Desayuno/descanso |
|
|||||||
12:00 a 12:40 |
Almuerzo/descanso |
|
|||||||
Totalizando 40 horas semanales y 60 minutos de descanso para desayuno y almuerzo |
3.1- SUPERVISION DE LOS TRABAJOS
El prestador deberá designar al menos 2 (dos) supervisores generales por parte de la Firma, en el Edificio del Congreso Nacional (en los Bloques Diputados y Senadores así como en el Estacionamiento y edificio del Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional), que deberá acompañar diariamente los trabajos ejecutados por los personales de limpieza, con el fin de garantizar la coordinación de las actividades, gestionar y recepcionar todos los insumos necesarios para los trabajos; que serán Fiscalizados por la Administración del Contrato.
El supervisor de la Firma deberá realizar controles rutinarios a fin de verificar la existencia permanente de todos los insumos de limpieza y aseo personal (papel higiénico, papel de mano, jabón líquido y otros), y ordenar la reposición inmediata de los mismos en los sitios donde sea necesario.
Así también, deberá supervisar diariamente:
La falta de estos materiales será pasible de amonestaciones y posterior Rescisión de Contrato.
3.2- REEMPLAZO DEL PERSONAL
El prestador deberá prever el reemplazo del personal que se ausente y notificar obligatoriamente a la Administración del Contrato para el legajo correspondiente.
Para el caso de que se diera un reemplazo, se tendrá una tolerancia de hasta las 08:00 horas; para la asistencia del mismo.
El personal que lo reemplace tiene que cumplir el horario estipulado en el contrato.
En caso de no cumplirse la cantidad de personales solicitados en la totalidad solicitada, será pasible de amonestaciones y posterior Rescisión de Contrato.
3.3- UNIFORME E IDENTIFICACION
Todos los personales designados por la empresa que presten servicio dentro del Edificio del Congreso Nacional deberán usar uniforme con insignia de la empresa (chaqueta o remera y pantalón) con zapatones de seguridad, exhibiendo en forma visible sobre la vestimenta una tarjeta de identificación del personal. Esta tarjeta es de uso personal.
Uniforme básico e indispensable para cada personal: Chaqueta o remera, pantalón, zapatones, y guantes de PVC.
3.4- PERSONALES DESIGNADOS
El prestador deberá de remitir un listado del personal designado a la Institución y el listado deberá de contar con los siguientes datos:
La contratación del personal afectado al servicio técnico y el cumplimiento de las leyes, reglamentos laborales y sociales vigentes correrán por cuenta exclusiva del CONTRATISTA, no existiendo en consecuencia vínculos de naturaleza alguna entre dicho personal y el CONTRATANTE. El CONTRATISTA asume todos los riesgos de la prestación del servicio.
3.5- DEPOSITO DE MATERIALES
El Prestador dispondrá en el edificio de un espacio donde tendrá depositados todos los materiales y elementos de limpieza que deberá proveerse periódicamente a fin de cumplir con el servicio solicitado.
3.6-INVENTARIO DE INSUMOS Y MATERIALES
La Administradora de Contratos realizará la revisión permanente de los insumos y materiales que son requeridos y utilizados. El Prestador deberá asegurar un inventario mínimo de los insumos y materiales, que serán utilizados dentro de la Institución, estos deberán ser suficientes para los requerimientos de limpieza, el que estará almacenado en el depósito destinado para tal fin; y cada cierto periodo se solicitará para su reposición y abastecimiento.
En el caso de los equipamientos y maquinarias de limpieza, los mismos deberán estar en buenas condiciones de usufructo, y en caso de encontrarse averiados o dañados; los mismos se repondrán inmediatamente, a fin de asegurar la existencia permanente de los mismos.
3.7- RESPONSABILIDAD
El Prestador responderá íntegramente por daños, que eventualmente pudiesen ocasionar sus empleados en cualquier lugar del Edificio, durante la ejecución de las tareas de limpieza y afines.
Ejemplos: manchas en pisos, roturas de vidrios, daños en equipamientos, etc. Todo esto en caso de que se constate que el hecho ocurrido sea por una mala práctica en el desempeño de sus funciones, según informe técnico.
3.8- TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DE LIMPIEZA INTEGRAL
El Prestador deberá realizar todos aquellos trabajos, provisiones de insumos y servicios inherentes a la higiene y limpieza integral, de acuerdo a las necesidades y urgencias que se presenten, a fin de lograr y garantizar el correcto y óptimo cumplimiento de los trabajos encomendados, así como la perfecta terminación de acuerdo a las reglas del buen arte; previendo horarios extraordinarios necesarios para el cumplimiento total de las obligaciones.
3.9- NORMAS DE SEGURIDAD
Queda en exclusiva responsabilidad de la Empresa Contratista, la capacitación permanente en cuanto a las medidas de seguridad del personal contratado para el servicio; así también la garantía de las condiciones de las herramientas y equipos a ser utilizados para la prestación del servicio; así como la verificación periódica de las herramientas de trabajo (andamios, silletas, equipo elevador eléctrico máquinas eléctricas y otros relacionados con el trabajo a ser realizado). Las mismas deberán encontrarse en buenas condiciones de seguridad para su utilización. Además, todos los personales deberán contar con sus equipos de protección individual acordes a cada uno de los trabajos como: arnés, cascos, zapatones, cinturón de seguridad, guantes, etc.
El oferente deberá tener bajo su responsabilidad un técnico profesional en Seguridad y Salud Ocupacional categoría A y habilitado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ya como Personal permanente de la empresa, demostrado con la planilla de Seguro Social de los últimos 6 (seis) últimos meses anteriores al inicio de la etapa competitiva de la SBE con Contrato laboral en carácter homologado por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social o contar con los servicios especializados externos en Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo demostrado con contrato y facturas de pagos de dicho servicio de los últimos de los últimos 6 (seis) últimos meses anteriores al inicio de la etapa competitiva de la SBE.
3.10- GESTIÓN DE CALIDAD
Control de Calidad: La firma oferente deberá poseer un sistema de medición de calidad de su gestión.
Presentar documentos que demuestren que la firma Oferente posee un sistema de medición de calidad de su gestión, el cual será dado por cumplido con la presentación de la certificación de calidad ISO 9.001 o al menos de estos 3 indicadores:
3.11- REGISTRO DE HORARIOS DE DESCANSO Y ALMUERZO
La Firma proveedora del servicio deberá presentar mensualmente, la planilla de registro diario de usufructo de descanso y almuerzo de cada uno de los personales, conforme al horario establecido según el contrato.
4- DESCRIPCIONES DEL SERVICIO A EJECUTAR
4.1- TAREAS DE EJECUCIÓN DIARIA
4.1.1- EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL Y ESTACIONAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL
Las tareas de aseo y limpieza, consistirán en la limpieza diaria de todos los ambientes de uso público dentro y fuera del Edificio del Congreso Nacional.
4.1.2- EDIFICIO DEL CENTRO DE BIENESTAR INFANTIL DEL CONGRESO NACIONAL
Las tareas de aseo y limpieza, consistirán en la limpieza diaria de todos los ambientes de uso público dentro y fuera del Edificio del Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional.
Desinfección general: Diariamente se realizarán al menos 2 (dos) desinfecciones generales en todo el recinto de la guardería. Primeramente, al inicio del día, otro al final de la jornada. La desinfección constará de la aplicación de líquido detergente desinfectante en áreas y superficies de pisos y paredes, posteriormente se realizará la desinfección de los mobiliarios (mesas, sillas y áreas de juegos) con paño (toalla) limpia tipo desechable con acción desinfectante sin alcohol. En caso de necesidad de reforzar las desinfecciones, quedará a cargo de la directriz correspondiente de la Administración del Contrato.
4.2- LIMPIEZA INTEGRAL DE OFICINAS PARLAMENTARIAS DEL EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL
La limpieza integral de oficinas según el siguiente detalle: Oficinas Parlamentarias (Despacho, Secretaría y Sanitario) y Comisiones Asesoras de la HCS.
Las limpiezas de las oficinas deberán ser ejecutadas preferentemente entre las 07:00 y las 08:30 hs.
Trabajos diarios:
Los trabajos consisten en lo siguiente:
Se realizarán al menos 1 (uno) refuerzo de limpieza integral en cada oficina, de acuerdo a las directivas de la Administración del Contrato; antes de las 12:30hs.
Trabajos periódicos en oficinas parlamentarias y comisiones asesoras:
Los trabajos periódicos serán programados según directivas de la Administración del Contrato, y se ejecutarán las siguientes tareas:
4.3- TAREAS ESPECÍFICAS
4.3.1- EDIFICIO DEL CONGRESO NACIONAL Y ESTACIONAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL
a) Provisión de contenedores de basura: La Firma deberá encargarse de proveer basureros plásticos con tapa para cada box de baño público, así como también prever el retiro y posterior cambio constante de las bolsas de polietileno en los mismos.
Así también, deberá proveer contenedores de basura de 200 litros de capacidad para cada sanitario público (dama y caballero) con su correspondiente bolsa de polietileno, cuya bolsa deberá retirarse y reponerse cada vez que sea necesario.
b) Provisión en Sanitarios Públicos
Se deberá proveer:
No se admitirá la falta de provisión de papel higiénico, jabón espuma, dispenser de jabón y papeleras/basureros con bolsas de basura. Se garantizará la provisión constante y permanente de los mismos durante el horario de jornada laboral.
En el caso de la instalación o reposición de los dispenser de jabón para manos y contenedores de papel higiénico o toallas, la Firma deberá cuidar en no dañar los revestimientos de azulejo, paredes y mamparas de los sanitarios. Se deberán reutilizar los agujeros existentes para la fijación de los mismos, y si no es posible; se deberán cerrar los agujeros (con enduido y/o pastina de color igual al muro) y realizarse otras perforaciones con tarugos acordes para la fijación del equipo, siempre con la coordinación de la Administración del Contrato.
c) Trimestralmente, se procederá a la aplicación de insecticidas permitidos para combatir cucarachas, moscas y todos tipos de insectos. A modo de respetar el medio ambiente, la empresa utilizará productos no contaminantes para la fumigación, se solicita que la empresa de limpieza esté habilitada por el MADES y poseer el certificado de IMPACTO AMBIENTAL VIGENTE como así también el Certificado de DIGESA donde conste el Registro de Empresa Fumigadora, a su vez deberá contar como mínimo con 04 (cuatro) fumigadores, acreditados con el carnet de DIGESA, con una antigüedad mínima de 1 (uno) año, comprobable con la constancia de entrada al IPS. El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos. Éstos deberán estar autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, deberán contar con Certificado de Registro Sanitario vigente, y demás documentos que garanticen la ejecución del contrato.
PRODUCTOS A UTILIZAR:
PIRETROIDE: Cipermetrina al 25 % para los trabajos de pulverización y fumigación de insectos y plagas en sectores críticos de alta infestación.
IMIDACLOPRID: Imidacloprid al 70% para control de termitas.
RATICIDA: Con principio activo Brodifacum/Bromadiolone, para exterminio de ratas, ratones y lauchas.
INSECTICIDA: Alfacipermetrina al 0,3%, D-aletrina al 0.3%, Piriproxifen al 0,063%, insecticida de baja toxicidad, para controlar todo tipo antropodos y plagas.
4.3.2- EDIFICIO DEL CENTRO DE BIENESTAR INFANTIL DEL CONGRESO NACIONAL
a) Provisión de contenedores de basura: La Firma deberá encargarse de proveer basureros plásticos con tapa para cada box de baño, así como también prever el retiro y posterior cambio constante de las bolsas de polietileno en los mismos.
Así también, deberá proveer contenedores de basura de 200 litros de capacidad para cada sanitario público (dama y caballero) con su correspondiente bolsa de polietileno, cuya bolsa deberá retirarse y reponerse cada vez que sea necesario.
b) Provisión en Sanitarios Públicos
Se deberá proveer:
1- Papel higiénico doble hoja, serán de máxima pureza, color blanco, 100% celulosa virgen, perfumado, marcado para cortar. Todos los sanitarios públicos y sanitarios particulares deberán contar permanentemente con papel higiénico en todos los boxes.
2- Jabón espuma para manos, pH neutro, Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN.
3- Toallas de papel desechable, intercalada, con la textura acorde para secarse las manos, celulosa virgen 100%, gramaje 32 gr/m2. Todos los sanitarios del Edificio deberán contar permanente con toallas de papel, no se admitirán ninguna falta.
4- Provisión e instalación de dispenser/contenedor de papel higiénico de metal o plástico con cerradura candado (en caso de necesidad), en los servicios higiénicos de uso público.
5- Provisión e instalación de dispenser de jabón espuma en todos aquellos baños públicos y sanitarios de salas plenarias del Edificio del Congreso Nacional. Los mismos deberán ser reemplazados en casos de avería y podrán ser retirados por la empresa contratista al final de su contrato.
6- Provisión de lavandina, desodorante de ambiente líquido y en aerosol y detergente para limpieza y desinfección constante y permanente de los sanitarios públicos.
No se admitirá la falta de provisión de papel higiénico, jabón espuma, dispenser de jabón y de papel toalla e higiénico en los baños, se garantizará la provisión constante de los mismos durante el horario de jornada laboral.
En el caso de la instalación o reposición de los dispenser de jabón espuma y contenedores de papel higiénico o toallas, la Firma deberá cuidar en no dañar los revestimientos de azulejo, paredes y mamparas de los sanitarios. En lo posible, deberán reutilizarse los agujeros existentes para la fijación de los mismos, y si no es posible; se deberán cerrar los agujeros (con enduido y/o pastina de color igual al muro) y realizarse otras perforaciones con tarugos acordes para la fijación del equipo, siempre con la coordinación de la Administradora del Contrato.
c) Trimestralmente, se procederá a la aplicación de insecticidas permitidos para combatir cucarachas, moscas y todos tipos de insectos. A modo de respetar el medio ambiente, la empresa utilizará productos no contaminantes para la fumigación, se solicita que la empresa de limpieza esté habilitada por el MADES y poseer el certificado de IMPACTO AMBIENTAL VIGENTE como así también el Certificado de DIGESA donde conste el Registro de Empresa Fumigadora, a su vez deberá contar como mínimo con 04 (cuatro) fumigadores, acreditados con el carnet de DIGESA, con una antigüedad mínima de 1 (uno) año, comprobable con la constancia de entrada al IPS. El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos. Éstos deberán estar autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, deberán contar con Certificado de Registro Sanitario vigente, y demás documentos que garanticen la ejecución del contrato.
PRODUCTOS A UTILIZAR:
PIRETROIDE: Cipermetrina al 25 % para los trabajos de pulverización y fumigación de insectos y plagas en sectores críticos de alta infestación.
IMIDACLOPRID: Imidacloprid al 70% para control de termitas.
RATICIDA: Con principio activo Brodifacum/Bromadiolone, para exterminio de ratas, ratones y lauchas.
INSECTICIDA: Alfacipermetrina al 0,3%, D-aletrina al 0.3%, Piriproxifen al 0,063%, insecticida de baja toxicidad, para controlar todo tipo antropodos y plagas.
5- DESCRIPCIONES DE EQUIPAMIENTOS, INSUMOS, PRODUCTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA
5.1 UTENSILIOS, EQUIPAMIENTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA REQUERIDAS
La Firma Contratista del Servicio de Limpieza deberá garantizar la provisión permanente de los equipos, maquinarias, utensilios y herramientas que sean necesarios para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos de limpieza integral; según el siguiente detalle:
Item |
Descripción |
Unid de Medida |
Cantidad mínima requerida |
Modalidad |
MÁQUINAS |
||||
1 |
Máquinas electromecánicas mantenedora/lustradora de 1 1/4HP de potencia mínima |
Unidad |
2 |
Permanente |
2 |
Máquina lavadora/aspiradora para tapizados y productos textiles |
Unidad |
2 |
Permanente |
3 |
Maquina hidrolavadora de 1800W de potencia mínima |
Unidad |
2 |
Permanente |
4 |
Aspiradoras industriales polvo/líquido de 1000W potencia mínima |
Unidad |
3 |
Permanente |
5 |
Máquina sopladora a combustión |
Unidad |
2 |
Permanente |
6 |
Máquina limpiadora de vapor y aspirador en seco y húmedo en un solo equipo, con 6 bar de presión de vapor y 165° C de temperatura de caldera |
Unidad |
1 |
Ocasional |
7 |
Lava aspiradora hombre a bordo, con capacidad mínima de lavado 5100 m2/h, tracción automática |
Unidad |
1 |
Ocasional |
8 |
Equipo Lava alfombra-tapizados |
Unidad |
1 |
Ocasional |
9 |
Maquina plataforma elevadora móvil de personal, alcance vertical: altura máxima 12 metros o más. |
Unidad |
1 |
Ocasional |
EQUIPAMIENTOS DE LIMPIEZA |
||||
1 |
Carros Multifunción |
Unidad |
20 |
Permanente |
2 |
Escaleras (medianas 2-5m) |
Unidad |
4 |
Permanente |
4 |
Escaleras telescópicas |
Unidad |
1 |
Permanente |
5 |
Escobillón |
Unidad |
12 |
Permanente |
6 |
Baldes de plásticos de 10L |
Unidad |
45 |
Permanente |
7 |
Balde rectangular vidriero |
Unidad |
7 |
Permanente |
8 |
Sujetador de mopa |
Unidad |
40 |
Permanente |
9 |
Mopa de algodón |
Unidad |
40 |
Permanente |
10 |
Balde doble con prensa mopa 28L |
Unidad |
20 |
Permanente |
11 |
Mango ergonómico extensible |
Unidad |
40 |
Permanente |
12 |
Kit pala recolectora con escobeta angular |
Unidad |
20 |
Permanente |
13 |
Escoba larga de paja con mango de madera |
Unidad |
6 |
Permanente |
14 |
Escurridor de goma de 5 cm de ancho x 40 cm de largo con el mango |
Unidad |
68 |
Permanente |
15 |
Secador Limpiavidrios viceversa doble función (esponja + escurridor) |
Unidad |
14 |
Permanente |
16 |
Sopapa de goma con mango de madera |
Unidad |
16 |
Permanente |
17 |
Pulverizador liviano de mano de 1,5L |
Unidad |
15 |
Permanente |
18 |
Cepillo para inodoro |
Unidad |
45 |
Permanente |
19 |
Escoba de fibra plástica de 16 hileras x 4 columnas, mango de madera de 1,70 metros de largo |
Unidad |
65 |
Permanente |
20 |
Esponja doble uso, espuma de poliuretano con abrasivo, 10 cm |
Unidad |
250 |
Permanente |
21 |
Guante de goma afelpado (uso doméstico) |
Unidad |
60 |
Permanente |
22 |
Paño pulidor blanco N°17 |
Unidad |
5 |
Permanente |
23 |
Paño pulidor negro N°17 |
Unidad |
5 |
Permanente |
24 |
Cepillo circular para lavado de alfombras |
Unidad |
5 |
Permanente |
25 |
Trapo de piso grande 100% algodón medidas mínimas 45cm x 50cm |
Unidad |
100 |
Permanente |
26 |
Trapo tipo franela 100% de algodón medidas mínimas 30 cm x 30 cm |
Unidad |
80 |
Permanente |
27 |
Tacho para basura tipo rectangular 100 litros |
Unidad |
20 |
Permanente |
28 |
Tacho para basura tipo circular de 200 litros |
Unidad |
40 |
Permanente |
29 |
Basurero tipo rejilla para boxes de baño capacidad 40L |
Unidad |
150 |
Permanente |
30 |
Dispenser de jabón espuma |
Unidad |
66 |
Permanente |
31 |
Dispenser de papel toalla con cerradura |
Unidad |
66 |
Permanente |
32 |
Dispenser de papel higiénico con cerradura |
Unidad |
150 |
Permanente |
33 |
Manguera de plástico de 1/2" |
m |
80 |
Permanente |
34 |
Equipos de protección individual (arnés, zapatones de seguridad, guantes de cuero, gafas, tapabocas y casco) |
Unidad |
10 |
Permanente |
El oferente deberá presentar facturas de compras que comprueben que las maquinarias solicitadas son propios y estarán disponibles para la ejecución del presente contrato.
La Administración del Contrato, realizará periódicamente la revisión y fiscalización de los equipamientos, que deberán estar de forma permanente en el Edificio del Congreso Nacional, para su usufructo inmediato ante cualquier trabajo encomendado dentro del servicio de limpieza integral.
5.2 PRODUCTOS, INSUMOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA INTEGRAL
La Firma Contratista del Servicio de Limpieza deberá garantizar la provisión permanente de los insumos, productos y materiales que sean necesarios para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos de limpieza integral; según el siguiente detalle:
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Modalidad |
1 |
Desodorante líquido, con fragancia. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
220 |
Mensual |
2 |
Desodorante de ambiente y superficies, con fragancia, acción antimicrobiana antiviral, en aerosol, contenido entre 400-500ml. |
Unidad |
100 |
Mensual |
3 |
Detergente, biodegradable, pH neutro, tenso activo. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
140 |
Mensual |
4 |
Lavandina al 2,5 % con sello de la Capaclor y Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
165 |
Mensual |
5 |
Cera líquida incolora |
Litros |
100 |
Mensual |
6 |
Crema Limpiadora. Contenido neto 450 ml como mínimo. |
Unidad |
42 |
Mensual |
7 |
Alcohol líquido desinfectante al 70%. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN |
Litros |
100 |
Mensual |
8 |
Jabón espuma para manos, pH neutro, Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
250 |
Mensual |
9 |
Limpia vidrios líquido |
Litros |
60 |
Mensual |
10 |
Bolsa negra - 200 litros, reforzado de alta resistencia. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
220 |
Mensual |
11 |
Bolsa negra - 100 litros, tipo resistente. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
220 |
Mensual |
12 |
Bolsa negra - 40 litros, tipo estándar. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
220 |
Mensual |
13 |
Papel higiénico doble hoja. (Fardo de 12 rollos x 250 m) , serán de máxima pureza, color blanco, 100% celulosa virgen, neutro sin perfume, marcado para cortar |
Unidad |
200 |
Mensual |
14 |
Papel toalla intercalada (Fardo de 5 Paq. de 400 hojas) Características mínimas: intercalada, con la textura acorde para secarse las manos, celulosa virgen 100% |
Unidad |
230 |
Mensual |
15 |
Lustra muebles - Contenido neto: 380 ml como mínimo |
Unidad |
50 |
Mensual |
16 |
Adhesivo desodorante para inodoro con fragancia. |
Unidad |
350 |
Mensual |
17 |
Limpiador en polvo p/ limpieza (cloro activo) 300 grs. |
Unidad |
50 |
Mensual |
18 |
Líquido detergente desinfectante/desodorante (1Litro) Características mínimas: Sales de amonio cuarternario y Perfume. Actividad: Bactericida, fungicida y virucida). |
Unidad |
7 |
Mensual |
19 |
Limpiador de alfombras y tapizados, apto para lava aspirador. |
Litros |
20 |
Mensual |
20 |
Líquido renovador y limpiador de cuero. Envase de 400ml como mínimo. |
ml |
4 |
Mensual |
Todos los insumos no deben encontrarse vencidos ni con fecha muy próxima a vencer (los mismos deben estar vigentes al menos 12 meses, a contar desde la vigencia del contrato).
La cantidad requerida y especificada en la planilla, es la cantidad máxima requerida mensualmente.
El oferente deberá presentar con su oferta muestras de los productos que utilizará en la ejecución del servicio de limpieza, como así también los ensayos practicados por el INTN de los siguientes productos (detergente, lavandina, desodorante, jabón espuma y alcohol al 70%) Será de carácter obligatorio la presentación con su oferta tanto de las muestras como los ensayos, caso contrario la oferta quedará desestimada.
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA DE INSUMOS Y MATERIALES
La entrega de todos los insumos y materiales, será mediante Nota Oficial emitida por la contratante, con un plazo de entrega no mayor a 24 horas a partir de la recepción de la orden; dicha revisión y fiscalización de los insumos proveídos estará a cargo de la Administración de Contrato. Los insumos estarán resguardados en el depósito de insumos destinados para el efecto, en la institución y la distribución será coordinada con la Administradora de Contratos. Los insumos serán requeridos en al menos 3 (tres) tandas, durante el mes; a fin de completar el total de insumos requeridos según Formulario de insumos del presente contrato.
Cualquier equipo y/o material que ha sido omitido en el presente listado, y que sea necesario para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos quedará a cargo de la Firma Contratista, a fin de realizar de forma eficiente los trabajos de limpieza encomendados.
ÍTEM 2 - SERVICIO DE LIMPIEZA INTEGRAL DE EDIFICIOS DEL CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA EL CABILDO
1- ALCANCE DE LOS SERVICIOS
Se refiere a los trabajos de limpieza integral diaria de oficinas, áreas públicas, sanitarios, áreas verdes, jardines y zonas exteriores de edificios, donde el prestador proveerá el personal idóneo y capacitado, con sus correspondientes materiales y equipamientos, para el cumplimiento del referido servicio, según lo detallado:
ITEM |
DESCRIPCION |
UNID DE MEDIDA |
CANTIDAD |
MODALIDAD |
2 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Centro Cultural de la República El Cabildo |
Mes |
1 |
Mensual |
2- HORARIO Y DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL
Para todos los trabajos de limpieza integral diaria, el prestador proveerá del personal idóneo y capacitado, suficiente para el cumplimiento del referido servicio de limpieza integral del Edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y Casas del Bicentenario, según el siguiente detalle:
HORARIOS DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL |
||||
CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA "EL CABILDO" |
||||
Cantidad de Personales requeridos: 3 (tres) de sexo femenino o masculino |
||||
TURNO |
DIAS |
HORARIO DE TRABAJO (INCLUIDO PERÍODOS DE DESCANSO, DESAYUNO Y ALMUERZO |
HORARIOS DE DESCANSO/DESAYUNO/ALMUERZO |
HORAS DE TRABAJO DIARIO (EFECTIVO) |
Diurno |
Lunes a Viernes |
06:00 A 15:00 |
|
08 (ocho) horas |
08:20 a 08:40 |
Desayuno/descanso |
1er grupo |
||
12:00 a 12:40 |
Almuerzo/descanso |
1er Grupo |
||
Sábado |
07:00 a 10:00 |
No tiene |
03 (tres) horas |
|
Domingos y feriados |
07:00 a 10:00 |
No tiene |
03 (tres) horas |
|
Totaliza 43 horas laborales / semanal y 60 minutos de descanso para desayuno y almuerzo. |
3- CONDICIONES GENERALES
3.1- SUPERVISION DE LOS TRABAJOS
El prestador deberá designar al menos al menos 1 (uno) supervisor general por parte de la Firma para el Centro Cultural de la República El Cabildo, que deberá acompañar diariamente los trabajos ejecutados por los personales de limpieza, con el fin de garantizar la coordinación de las actividades, gestionar y recepcionar todos los insumos necesarios para los trabajos; que serán Fiscalizados por la Administración del Contrato.
El supervisor de la Firma deberá realizar controles rutinarios a fin de verificar la existencia permanente de todos los insumos de limpieza y aseo personal (papel higiénico, papel de mano, jabón líquido y otros), y ordenar la reposición inmediata de los mismos en los sitios donde sea necesario.
Así también, deberá supervisar diariamente:
La falta de estos materiales será pasible de amonestaciones y posterior Rescisión de Contrato.
3.2- REEMPLAZO DEL PERSONAL
El prestador deberá prever el reemplazo del personal que se ausente y notificar obligatoriamente a la Administración del Contrato para el legajo correspondiente.
Para el caso de que se diera un reemplazo, se tendrá una tolerancia de hasta las 08:00 horas; para la asistencia del mismo.
El personal que lo reemplace tiene que cumplir el horario estipulado en el contrato.
En caso de no cumplirse la cantidad de personales solicitados en la totalidad solicitada, será pasible de amonestaciones y posterior Rescisión de Contrato.
3.3- UNIFORME E IDENTIFICACION
Todos los personales designados por la empresa que presten servicio dentro del Edificio del Congreso Nacional deberán usar uniforme con insignia de la empresa (chaqueta o remera y pantalón) con zapatones de seguridad, exhibiendo en forma visible sobre la vestimenta una tarjeta de identificación del personal. Esta tarjeta es de uso personal.
Uniforme básico e indispensable para cada personal: Chaqueta o remera, pantalón, zapatones, y guantes de PVC.
3.4- PERSONALES DESIGNADOS
El prestador deberá de remitir un listado del personal designado a la Institución y el listado deberá de contar con los siguientes datos:
La contratación del personal afectado al servicio técnico y el cumplimiento de las leyes, reglamentos laborales y sociales vigentes correrán por cuenta exclusiva del CONTRATISTA, no existiendo en consecuencia vínculos de naturaleza alguna entre dicho personal y el CONTRATANTE. El CONTRATISTA asume todos los riesgos de la prestación del servicio.
3.5- DEPOSITO DE MATERIALES
El Prestador dispondrá en el edificio de un espacio donde tendrá depositados todos los materiales y elementos de limpieza que deberá proveerse periódicamente a fin de cumplir con el servicio solicitado.
3.6-INVENTARIO DE INSUMOS Y MATERIALES
La Administradora de Contratos realizará la revisión permanente de los insumos y materiales que son requeridos y utilizados. El Prestador deberá asegurar un inventario mínimo de los insumos y materiales, que serán utilizados dentro de la Institución, estos deberán ser suficientes para los requerimientos de limpieza, el que estará almacenado en el depósito destinado para tal fin; y cada cierto periodo se solicitará para su reposición y abastecimiento.
En el caso de los equipamientos y maquinarias de limpieza, los mismos deberán estar en buenas condiciones de usufructo, y en caso de encontrarse averiados o dañados; los mismos se repondrán inmediatamente, a fin de asegurar la existencia permanente de los mismos.
3.7- RESPONSABILIDAD
El Prestador responderá íntegramente por daños, que eventualmente pudiesen ocasionar sus empleados en cualquier lugar del Edificio, durante la ejecución de las tareas de limpieza y afines.
Ejemplos: manchas en pisos, roturas de vidrios, daños en equipamientos, etc. Todo esto en caso de que se constate que el hecho ocurrido sea por una mala práctica en el desempeño de sus funciones, según informe técnico.
3.8- TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DE LIMPIEZA INTEGRAL
El Prestador deberá realizar todos aquellos trabajos, provisiones de insumos y servicios inherentes a la higiene y limpieza integral, de acuerdo a las necesidades y urgencias que se presenten, a fin de lograr y garantizar el correcto y óptimo cumplimiento de los trabajos encomendados, así como la perfecta terminación de acuerdo a las reglas del buen arte; previendo horarios extraordinarios necesarios para el cumplimiento total de las obligaciones.
3.9- NORMAS DE SEGURIDAD
Queda en exclusiva responsabilidad de la Empresa Contratista, la capacitación permanente en cuanto a las medidas de seguridad del personal contratado para el servicio; así también la garantía de las condiciones de las herramientas y equipos a ser utilizados para la prestación del servicio; así como la verificación periódica de las herramientas de trabajo (andamios, silletas, equipo elevador eléctrico máquinas eléctricas y otros relacionados con el trabajo a ser realizado). Las mismas deberán encontrarse en buenas condiciones de seguridad para su utilización. Además, todos los personales deberán contar con sus equipos de protección individual acordes a cada uno de los trabajos como: arnés, cascos, zapatones, cinturón de seguridad, guantes, etc.
El oferente deberá tener bajo su responsabilidad un técnico profesional en Seguridad y Salud Ocupacional categoría A y habilitado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ya como Personal permanente de la empresa, demostrado con la planilla de Seguro Social de los últimos 6 (seis) últimos meses anteriores al inicio de la etapa competitiva de la SBE con Contrato laboral en carácter homologado por el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social o contar con los servicios especializados externos en Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo demostrado con contrato y facturas de pagos de dicho servicio de los últimos de los últimos 6 (seis) últimos meses anteriores al inicio de la etapa competitiva de la SBE.
3.10- GESTIÓN DE CALIDAD
Control de Calidad: La firma oferente deberá poseer un sistema de medición de calidad de su gestión.
Presentar documentos que demuestren que la firma Oferente posee un sistema de medición de calidad de su gestión, el cual será dado por cumplido con la presentación de la certificación de calidad ISO 9.001 o al menos de estos 3 indicadores:
3.11- REGISTRO DE HORARIOS DE DESCANSO Y ALMUERZO
La Firma proveedora del servicio deberá presentar mensualmente, la planilla de registro diario de usufructo de descanso y almuerzo de cada uno de los personales, conforme al horario establecido según el contrato.
4- DESCRIPCIONES DEL SERVICIO A EJECUTAR
4.1- TAREAS DE EJECUCIÓN DIARIA
EDIFICIO DEL CENTRO CULTURAL DE LA REPÚBLICA CABILDO
Para todas las actividades de limpieza, el prestador deberá aplicar las metodologías de trabajo, para cada tipo de superficie o elemento posible a ser limpiado.
Las tareas de aseo y limpieza, consistirán en la limpieza diaria de todos los ambientes de uso público dentro y fuera del Edificio del Cultural de la República El Cabildo, así como el área administrativa y la sala de práctica de la Orquesta.
La limpieza consistirá en: limpiar las veredas de todo el perímetro que incluye el Edificio del Cultural de la República El Cabildo, limpiezas de vidrios de las puertas y ventanas de las áreas públicas y oficinas (en zona de baja altura, promedio de 3.5m de nivel de piso), vidrios de protección de la escalera interna, hall de acceso, patios internos, terrazas, pasillos de circulación (planta baja y planta alta), escalera, ascensor, portón de hierro de acceso al edificio. Bronces, rejas, rejillas que se encuentran en las veredas y de desagüe pluvial. Limpieza de todos los techos. Galerías, acceso principal, salas. etc. Encerado de todos los pisos una vez por semana. Pulidos de placas de bronces y escaleras. Limpieza de 9 (nueve) Sanitarios. Desinfección de sanitarios con lavandina.
Así también la provisión de papel higiénico blanco texturado, doble hoja, suave perfumado, jabones líquidos, toallas de papel en los servicios higiénicos de uso público.
Provisión de dispensador de papel higiénico y toallas de papel; y dispensador de jabón líquido para cada sanitario.
Servicio de limpieza integral en cada uno de los espacios museísticos (Sala de Arte Sacro, Sala de Arte Indígena, Sala del Barro, 4 Salas de Exposiciones Temporarias, Sala del Cabildo, 4 Salas de la Música, Sala del Cine, Sala de Arte Escénico, 2 (dos) auditorios y segundo nivel (Área Administrativa); oficinas del PARLASUR y otros.
Limpieza de la alfombra roja de acceso al edificio
Limpiezas de Casas del Bicentenario y el Edif de la Biblioteca y Archivo Central del CN: En caso de necesidad y conforme a directrices de la Administradora del Contrato, la Firma Contratista proporcionará a los personales que se encuentran dentro del plantel de limpieza que prestan servicios para el cumplimiento del contrato con el Centro Cultural de la República El Cabildo así como también de los insumos y maquinarias de limpieza necesarias, a fin de realizar la limpieza integral de dichas propiedades del Poder Legislativo, dentro del horario laboral estipulado en el contrato.
4.2- TAREAS ESPECÍFICAS
a) Provisión de contenedores de basura: La Firma deberá encargarse de proveer basureros plásticos con tapa para cada box de baño, así como también prever el retiro y posterior cambio constante de las bolsas de polietileno en los mismos.
Así también, deberá proveer contenedores de basura de 200 litros de capacidad para cada sanitario público (dama y caballero) con su correspondiente bolsa de polietileno, cuya bolsa deberá retirarse y reponerse cada vez que sea necesario.
b) Provisión en Sanitarios Públicos
Se deberá proveer:
1- Papel higiénico doble hoja (gramaje 28 gr/m2), serán de máxima pureza, color blanco, 100% celulosa virgen, neutro, marcado para cortar. Todos los sanitarios públicos y sanitarios particulares deberán contar permanentemente con papel higiénico en todos los boxes.
2- Jabón espuma concentrado para manos, antibacterial,100% puros no diluidos, base acuosa, pH neutro, densidad a (20°C) 1.00 1.03 g/cm3, viscosidad 10-12 segundos, punto de ebullición: 100°C, solubilidad en agua completa, producto estable, no activo, tiempo de vida útil 24 meses.
3- Toallas de papel desechable, intercalada, con la textura acorde para secarse las manos, celulosa virgen 100%, gramaje 32 gr/m2. En todos los sanitarios públicos, así como en los sanitarios de las Salas Plenarias del Edificio deberán contar permanente con toallas de papel, no se admitirán ninguna falta.
4- Provisión e instalación de dispenser/contenedor de papel higiénico de metal o plástico con cerradura candado (en caso de necesidad), en los servicios higiénicos de uso público.
5- Provisión e instalación de dispenser de jabón espuma en todos aquellos baños públicos y sanitarios de salas plenarias del Edificio del Congreso Nacional. Los mismos deberán ser reemplazados en casos de avería y podrán ser retirados por la empresa contratista al final de su contrato.
6- Provisión de lavandina, desodorante de ambiente líquido y en aerosol y detergente para limpieza constante y permanente de los sanitarios públicos.
No se admitirá la falta de provisión de papel higiénico, jabón espuma, dispenser de jabón y de papel toalla e higiénico en los baños, se garantizará la provisión constante de los mismos durante el horario de jornada laboral.
En el caso de la instalación o reposición de los dispenser de jabón espuma y contenedores de papel higiénico o toallas, la Firma deberá cuidar en no dañar los revestimientos de azulejo, paredes y mamparas de los sanitarios. En lo posible, deberán reutilizarse los agujeros existentes para la fijación de los mismos, y si no es posible; se deberán cerrar los agujeros (con enduido y/o pastina de color igual al muro) y realizarse otras perforaciones con tarugos acordes para la fijación del equipo, siempre con la coordinación de la Administradora del Contrato.
c) Trimestralmente, se procederá a la aplicación de insecticidas permitidos para combatir cucarachas, moscas y todos tipos de insectos. A modo de respetar el medio ambiente, la empresa utilizará productos no contaminantes para la fumigación, se solicita que la empresa de limpieza esté habilitada por el MADES y poseer el certificado de IMPACTO AMBIENTAL VIGENTE como así también el Certificado de DIGESA donde conste el Registro de Empresa Fumigadora, a su vez deberá contar como mínimo con 04 (cuatro) fumigadores, acreditados con el carnet de DIGESA, con una antigüedad mínima de 1 (uno) año, comprobable con la constancia de entrada al IPS. El producto para la fumigación debe cumplir con las regulaciones nacionales para el uso de insecticidas y que no tengan impacto ambiental y no ser nocivos para seres humanos. Éstos deberán estar autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, deberán contar con Certificado de Registro Sanitario vigente, y demás documentos que garanticen la ejecución del contrato.
PRODUCTOS A UTILIZAR:
PIRETROIDE: Cipermetrina al 25 % para los trabajos de pulverización y fumigación de insectos y plagas en sectores críticos de alta infestación.
IMIDACLOPRID: Imidacloprid al 70% para control de termitas.
RATICIDA: Con principio activo Brodifacum/Bromadiolone, para exterminio de ratas, ratones y lauchas.
INSECTICIDA: Alfacipermetrina al 0,3%, D-aletrina al 0.3%, Piriproxifen al 0,063%, insecticida de baja toxicidad, para controlar todo tipo antropodos y plagas.
5- DESCRIPCIONES DE EQUIPAMIENTOS, INSUMOS, PRODUCTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA
5.1 UTENSILIOS, EQUIPAMIENTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA REQUERIDAS
La Firma Contratista del Servicio de Limpieza deberá garantizar la provisión permanente de los equipos, maquinarias, utensilios y herramientas que sean necesarios para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos de limpieza integral; según el siguiente detalle:
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad mínima requerida |
Modalidad |
MÁQUINAS |
||||
1 |
Máquinas electromecánicas mantenedora/lustradora de 1 1/4HP de potencia mínima |
Unidad |
1 |
Permanente |
2 |
Máquina lavadora/aspiradora para tapizados y productos textiles |
Unidad |
1 |
Permanente |
3 |
Maquina hidrolavadora de 1800W de potencia mínima |
Unidad |
1 |
Permanente |
4 |
Aspiradoras industriales polvo/líquido de 1000W potencia mínima |
Unidad |
3 |
Permanente |
5 |
Máquina sopladora a combustión |
Unidad |
1 |
Permanente |
6 |
Máquina limpiadora de vapor y aspirador en seco y húmedo en un solo equipo, con 6 bar de presión de vapor y 165° C de temperatura de caldera |
Unidad |
1 |
Ocasional |
7 |
Lava aspiradora hombre a bordo, con capacidad mínima de lavado 5100 m2/h, tracción automática |
Unidad |
1 |
Ocasional |
8 |
Equipo Lava alfombra-tapizados |
Unidad |
1 |
Ocasional |
9 |
Maquina plataforma elevadora móvil de personal, alcance vertical: altura máxima 12 metros o más. |
Unidad |
1 |
Ocasional |
EQUIPAMIENTOS DE LIMPIEZA |
||||
1 |
Carros Multifunción |
Unidad |
2 |
Permanente |
2 |
Escaleras (medianas 2-5m) |
Unidad |
1 |
Permanente |
4 |
Escaleras telescópicas |
Unidad |
1 |
Permanente |
5 |
Escobillón |
Unidad |
2 |
Permanente |
6 |
Baldes de plásticos de 10L |
Unidad |
2 |
Permanente |
7 |
Balde rectangular vidriero |
Unidad |
2 |
Permanente |
8 |
Sujetador de mopa |
Unidad |
2 |
Permanente |
9 |
Mopa de algodón |
Unidad |
2 |
Permanente |
10 |
Balde doble con prensa mopa 28L |
Unidad |
2 |
Permanente |
11 |
Mango ergonómico extensible |
Unidad |
2 |
Permanente |
12 |
Kit pala recolectora con escobeta angular |
Unidad |
2 |
Permanente |
13 |
Escoba larga de paja con mango de madera |
Unidad |
1 |
Permanente |
14 |
Escurridor de goma de 5 cm de ancho x 40 cm de largo con el mango |
Unidad |
4 |
Permanente |
15 |
Secador Limpiavidrios viceversa doble función (esponja + escurridor) |
Unidad |
2 |
Permanente |
16 |
Sopapa de goma con mango de madera |
Unidad |
2 |
Permanente |
17 |
Pulverizador liviano de mano de 1,5L |
Unidad |
2 |
Permanente |
18 |
Cepillo para inodoro |
Unidad |
2 |
Permanente |
19 |
Escoba de fibra plástica de 16 hileras x 4 columnas, mango de madera de 1,70 metros de largo |
Unidad |
4 |
Permanente |
20 |
Esponja doble uso, espuma de poliuretano con abrasivo, 10 cm |
Unidad |
10 |
Permanente |
21 |
Guante de goma afelpado (uso doméstico) |
Unidad |
4 |
Permanente |
22 |
Paño pulidor blanco N°17 |
Unidad |
2 |
Permanente |
23 |
Paño pulidor negro N°17 |
Unidad |
2 |
Permanente |
24 |
Cepillo circular para lavado de alfombras |
Unidad |
2 |
Permanente |
25 |
Trapo de piso grande 100% algodón medidas mínimas 45cm x 50cm |
Unidad |
10 |
Permanente |
26 |
Trapo tipo franela 100% de algodón medidas mínimas 30 cm x 30 cm |
Unidad |
10 |
Permanente |
27 |
Tacho para basura tipo rectangular 100 litros |
Unidad |
20 |
Permanente |
28 |
Tacho para basura tipo circular de 200 litros |
Unidad |
20 |
Permanente |
29 |
Basurero tipo rejilla para boxes de baño capacidad 40L |
Unidad |
10 |
Permanente |
30 |
Dispenser de jabón espuma |
Unidad |
10 |
Permanente |
31 |
Dispenser metálico de papel toalla con cerradura |
Unidad |
10 |
Permanente |
32 |
Dispenser de papel higiénico con cerradura |
Unidad |
10 |
Permanente |
33 |
Manguera de plástico de 1/2" |
m |
50 |
Permanente |
34 |
Equipos de protección individual (arnés, zapatones de seguridad, guantes de cuero, gafas, tapabocas y casco) |
Unidad |
2 |
Permanente |
El oferente deberá presentar facturas de compras que comprueben que las maquinarias solicitadas son propias y estarán disponibles para la ejecución del presente contrato.
La Administración del Contrato, realizará periódicamente la revisión y fiscalización de los equipamientos, que deberán estar de forma permanente en el Edificio del Congreso Nacional, para su usufructo inmediato ante cualquier trabajo encomendado dentro del servicio de limpieza integral.
5.2 PRODUCTOS, INSUMOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA INTEGRAL
La Firma Contratista del Servicio de Limpieza deberá garantizar la provisión permanente de los insumos, productos y materiales que sean necesarios para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos de limpieza integral; según el siguiente detalle:
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
Modalidad |
1 |
Desodorante líquido, con fragancia. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
50 |
Mensual |
2 |
Desodorante de ambiente y superficies, con fragancia, acción antimicrobiana antiviral, en aerosol, contenido entre 400-500ml. |
Unidad |
10 |
Mensual |
3 |
Detergente, biodegradable, pH neutro, tenso activo. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
50 |
Mensual |
4 |
Lavandina al 2,5 % con sello de la Capaclor y Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
50 |
Mensual |
5 |
Cera líquida incolora |
Litros |
50 |
Mensual |
6 |
Crema Limpiadora. Contenido neto 450 ml como mínimo. |
Unidad |
10 |
Mensual |
7 |
Alcohol líquido desinfectante al 70%. Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN |
Litros |
50 |
Mensual |
8 |
Jabón espuma para manos, pH neutro, Con Registro Domisanitario y Ensayo INTN. |
Litros |
100 |
Mensual |
9 |
Limpia vidrios líquidos |
Litros |
20 |
Mensual |
10 |
Bolsa negra - 200 litros, reforzado de alta resistencia. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
80 |
Mensual |
11 |
Bolsa negra - 100 litros, tipo resistente. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
80 |
Mensual |
12 |
Bolsa negra - 40 litros, tipo estándar. Paquetes de 10 unid. |
Unidad |
80 |
Mensual |
13 |
Papel higiénico doble hoja. (Fardo de 12 rollos x 250 m), serán de máxima pureza, color blanco, 100% celulosa virgen, neutro sin perfume, marcado para cortar |
Unidad |
80 |
Mensual |
14 |
Papel toalla intercalada (Fardo de 5 Paq. de 400 hojas) Características mínimas: intercalada, con la textura acorde para secarse las manos, celulosa virgen 100% |
Unidad |
80 |
Mensual |
15 |
Lustra muebles - Contenido neto: 380 ml como mínimo |
Unidad |
4 |
Mensual |
16 |
Adhesivo desodorante para inodoro con fragancia. |
Unidad |
50 |
Mensual |
17 |
Limpiador en polvo p/ limpieza (cloro activo) 300 grs. |
Unidad |
2 |
Mensual |
18 |
Líquido detergente desinfectante/desodorante (1Litro) Características mínimas: Sales de amonio cuarternario y Perfume. Actividad: Bactericida, fungicida y virucida). |
Unidad |
1 |
Mensual |
19 |
Limpiador de alfombras y tapizados, apto para lava aspirador. |
Litros |
2 |
Mensual |
20 |
Líquido renovador y limpiador de cuero. Envase de 400ml como mínimo. |
Litros |
1 |
Mensual |
Todos los insumos no deben encontrarse vencidos ni con fecha muy próxima a vencer (los mismos deben estar vigentes al menos 12 meses, a contar desde la vigencia del contrato).
La cantidad requerida y especificada en la planilla, es la cantidad máxima requerida mensualmente.
El oferente deberá presentar con su oferta muestras de los productos que utilizará en la ejecución del servicio de limpieza, como así también los ensayos practicados por el INTN de los siguientes productos (detergente, lavandina, desodorante, jabón espuma y alcohol al 70%) Será de carácter obligatorio la presentación con su oferta tanto de las muestras como los ensayos, caso contrario la oferta quedará desestimada.
FORMA Y PLAZO DE ENTREGA DE INSUMOS Y MATERIALES
La entrega de todos los insumos y materiales, será mediante Nota Oficial emitida por la contratante, con un plazo de entrega no mayor a 24 horas a partir de la recepción de la orden; dicha revisión y fiscalización de los insumos proveídos estará a cargo de la Administración de Contrato. Los insumos estarán resguardados en el depósito de insumos destinados para el efecto, en la institución y la distribución será coordinada con la Administradora de Contratos. Los insumos serán requeridos en al menos 3 (tres) tandas, durante el mes; a fin de completar el total de insumos requeridos según Formulario de insumos del presente contrato.
Cualquier equipo y/o material que ha sido omitido en el presente listado, y que sea necesario para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos quedará a cargo de la Firma Contratista, a fin de realizar de forma eficiente los trabajos de limpieza encomendados.
ÍTEM 3 AL 8 - TRABAJOS ESPECÍFICOS DE LIMPIEZA INTEGRAL EN EDIFICIOS
Los trabajos específicos de limpieza integral, se realizarán en los referidos edificios citados en el presente contrato, y serán por evento solicitado mediante una Orden de Trabajo emitido por la Contratante, donde la Firma proveedora de los servicios deberá realizar los trabajos solicitados, en tiempo y en forma (según plazo de entrega indicado abajo), incluyendo la provisión de mano de obra calificada, máquinas y equipamientos; así como todos los insumos de limpieza requeridos para la eficiente ejecución de los trabajos:
ITEM |
DESCRIPCION |
UNID DE MEDIDA |
CANT |
MODALIDAD |
PLAZO DE ENTREGA |
3 |
Limpieza de fachadas vidriadas y ventanales |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600m2: 01 a 03 días De 601 a 1.000m2: 03 a 05 días Más de 1.000 m2: hasta 10 días |
4 |
Limpieza profunda con cepillado, pulido y/o encerado de pisos graníticos |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 400m2: 01 día De 401 a 1000m2: 02 a 03 días Más de 1.000m2: hasta 05 días |
5 |
Limpieza profunda (aspirado, lavado y cepillado) de alfombrados |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600 m2: 01 día De 601 a 1.000 m2: 02 días Más de 1.000 m2: hasta 04 días. |
6 |
Limpieza de cielorraso, revestimientos de wallcap, y cenefas con altura de más de 10 metros. |
m2 |
1 |
Evento |
De 1 a 600 m2: 02 días De 601 a 1.000 m2: 04 días Más de 1.000 m2: hasta 10 días. |
7 |
Limpieza (aspirado y lavado) de tapizado de sillones parlamentarios de Plenarias |
Unidad |
1 |
Evento |
De 1 a 50 unid: 01 día De 50 a 100 unid: 02 días Más de 100 unid: hasta 03 días. |
8 |
Servicio de retiro de desechos (basuras no orgánicas, materiales de obras civiles, escombros, y otros) con contenedor de 5m3 como mínimo. |
Unidad |
1 |
Evento |
De 1 a 2 unid: 05 días. |
OBS: Todos los servicios incluyen mano de obra, insumos, materiales y equipos.
a) Limpieza de Fachadas vidriadas y ventanales: El servicio contempla la limpieza de las caras (internas y externas) de los paños de vidrios de puertas y ventanas de las fachadas del edificio, primeramente retirando el polvo y suciedad acumulada, luego se limpiarán con agua jabonosa y/o productos específicos para vidrios, finalmente escurriendo y secando las superficies con paño limpio. También se deberá tener en cuenta la limpieza de los marcos metálicos.
b) Limpieza profunda con cepillado, pulido profundo y encerado de pisos graníticos: Se deberá lavar la superficie perfectamente con una máquina pulidora de pisos mediante un disco de fibra rígida y piedra pulidora, con una solución de agua y líquido para pulido conforme al tipo de material y superficie, en caso de que la superficie presente porosidad y manchas de pintura, yeso o algún recubrimiento causado por una obra o remodelación en la superficie, se deberán utilizar discos de resina diamantada para lijar el piso y restaurarlo, ocupando todos los grados de diamantes hasta usar finalmente el disco más fino para eliminar los rayones del más grueso. Posteriormente del lavado del piso con disco de fibra o discos diamantados agregando el líquido para pulido y agua, se debe pulir la superficie agregando agua, ácido oxálico y cristalizador para iniciar el abrillantado mediante un disco canela de preferencia suave.
Después de Pulir el Mármol y/o Granito y Abrillantarlo, se puede volverá a repetir el procedimiento de Abrillantado dos o tres veces más, hasta dejarlo como espejo, pero enjuagando y limpiando la superficie entre cada vez que se repita el mismo procedimiento.
Finalmente para eliminar residuos de ácido en la superficie y las marcas del disco que pudieran haber quedado, se recomienda pulir en seco mediante un disco de fibra blanca o rojo suave, agregando únicamente cristalizador líquido mediante un atomizador, o en pasta en muy baja porción hasta lograr un aspecto vitrificado como espejo, sin manchas ni residuos.
c) Limpieza profunda (aspirado, lavado y cepillado) de alfombrados: Las alfombras serán primeramente aspiradas, retirando todo el polvo, partículas y suciedad existente en las superficies de la misma, luego serán cepilladas, lavadas y tratadas con productos especiales para la limpieza de alfombras, sin dejar marcas o aureolas, se llevará un sistema de control de ejecución de la tarea por cada sala plenaria (Bicameral, Senadores, Comuneros y Diputados), retirando la totalidad de las manchas en lo posible.
d) Limpieza de cielorraso, revestimientos de wallcap, y cenefas con altura de más de 10 metros: La limpieza de las superficies en altura se deberán ejecutar con equipamientos y herramientas acordes para la seguridad del personal, a fin de garantizar la correcta y eficiente limpieza. Los trabajos a ejecutar son los siguientes: retiro de polvo, telaraña y toda suciedad existente con herramientas acordes para el efecto; dejando toda la superficie limpia y sin presencia de toda suciedad. Así mismo, toda suciedad que caiga en la superficie de piso, a consecuencia de los trabajos de limpieza en altura; se deberá retirar y dejar en condiciones. Se deberá prever todos los materiales, insumos y equipos necesarios para el referido trabajo.
e) Limpieza (aspirado y lavado) de tapizado de sillones parlamentarios de Plenarias: La limpieza de tapizado de sillones contemplan los siguientes trabajos: aspirado general y profundo de todo el sillón parlamentario, retirando todo polvo y suciedad existente, posteriormente; se deberá realizar el lavado del tapizado aplicando el producto acorde para textil, cuidando en no dañar el tapizado y manchar las superficies. Así mimo, se deberá garantizar el correcto secado de los tapizados y acolchados, y el buen aroma de los mismos.
f) Servicio de retiro de desechos (basuras no orgánicas, materiales de obras civiles, escombros, y otros) con contenedor de 5m3 como mínimo: Se procederá a la provisión de contenedor de residuos de 5m3 como mínimo, para la deposición final de residuos no orgánicos, materiales de obras civiles desechados, escombros y otros residuos, según disposición de la Contratante. La Firma proveerá el personal requerido para la recolección de los desechos, la disposición en el contenedor y posteriormente el retiro del mismo para su traslado final.
a) Planilla de datos de los materiales e insumos a ser utilizados para la prestación del servicio (formulario ajunto en archivo en formato Word editable):
- Denominación del producto (en forma general basada en su función y/o naturaleza del mismo)
- Marca o nombre
- Número de registro de la empresa titular y del producto otorgado por el MSP y BS (que pueda ser corroborado a través del etiquetado del producto), según corresponda.
- País de origen del producto
- Contenido neto, según corresponda.
- Composición, según corresponda.
b) Declaración Jurada de que cuenta con todos los elementos, equipos, herramientas, utensilios y materiales, conforme a la planilla del punto 5.1 UTENSILIOS, EQUIPAMIENTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA REQUERIDAS (ítems 1 y 2), necesarios para la correcta y eficiente ejecución de los trabajos de limpieza integral.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: INFORME TECNICO MENSUAL
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
INFORME TECNICO MENSUAL |
INFORME TECNICO MENSUAL |
En forma mensual durante la ejecución del contrato. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|
El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo
El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Se deberá incluir en este apartado, el suministro requerido y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los servicios a ser contratados, así como un plan de prestación de servicios, garantías requeridas, entre otros. El programa de prestación de servicios tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta. La fecha o el plazo de prestación de servicios deberá ser establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta: (a) las implicaciones de los términos de la prestación y (b) la fecha establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del proveedor relacionadas con la prestación del servicio (es decir, la notificación de adjudicación, la firma del contrato, la apertura o confirmación de la carta de crédito.
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
76111501-001 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Congreso Nacional, Estacionamiento, Plaza y Centro de Bienestar Infantil del Congreso Nacional. |
Mes |
1 |
2 |
76111501-001 |
Servicio de limpieza integral de edificios del Centro Cultural de la República El Cabildo. |
Mes |
1 |
3 |
76111501-001 |
Limpieza de fachadas vidriadas y ventanales. |
m2 |
1 |
4 |
76111501-001 |
Limpieza profunda con cepillado, pulido y/o encerado de pisos graníticos. |
m2 |
1 |
5 |
76111501-001 |
Limpieza profunda (aspirado, lavado y cepillado) de alfombrados. |
m2 |
1 |
6 |
76111501-001 |
Limpieza de cielorraso, revestimientos de wallcap, y cenefas con altura de más de 10 metros. |
m2 |
1 |
7 |
76111501-001 |
Limpieza (aspirado y lavado) de tapizado de sillones parlamentarios de Plenarias. |
Unidad |
1 |
8 |
76111501-001 |
Servicio de retiro de desechos (basuras no orgánicas, materiales de obras civiles, escombros, y otros) con contenedor de 5m3 como mínimo. |
Unidad |
1 |
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. Al inicio del contrato y cada 10 (diez) días, se verificará si cuentan con todos los elementos de limpieza requerido en el Pliego de Bases y Condiciones.
2. En forma diaria se controlará el estado de limpieza y el cumplimiento de las especificaciones descritas en la Sección ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS.
3. Diariamente se verificará la asistencia del personal a su lugar de trabajo, el prestador deberá prever el reemplazo del personal que se ausente.
4. En forma aleatoria se llevarán a cabo verificaciones en forma conjunta con un representante de la empresa
proveedora del cumplimiento de las especificaciones técnicas en base a una planilla de control de calidad, olores, brillo, etc. Las deficiencias encontradas serán registradas en un acta firmada por ambas partes y en caso de no ser subsanadas para la siguiente inspección serán causal de recisión del Contrato.
5. En forma periódica (al menos 1 vez durante la vigencia del contrato) se podrá realizar prueba de calidad de los productos utilizados (detergente, lavandina, jabón líquido, etc) las mismas se realizarán en los laboratorios del INTN a cargo del Proveedor (según necesidad), además se verificará que los productos utilizados cuenten con el registro correspondiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
6. La Firma Contratista deberá remitir a la Administradora del Contrato, su INFORME TÉCNICO MENSUAL de los trabajos ejecutados y todos los materiales e insumos proveídos, que deberá contener lo siguiente:
a. Registro de asistencia diaria del personal e informe de reemplazo en caso de haberlo.
b. Planilla de utensilios, equipamientos y materiales de limpieza de forma permanente, existentes en el edificio, según contrato.
c. Planilla de insumos, productos y materiales de limpieza de forma permanente, proveídos, según contrato.
d. Planilla de registro (entrada/salida) de horarios de desayuno, almuerzo y descanso.
e. Informe de trabajos realizados en forma mensual.
7. Durante la ejecución del Contrato, la CONTRATANTE, en caso de reclamos y/o denuncias por parte de los Beneficiarios, queda autorizada a realizar todas las inspecciones que considere pertinentes para verificar la buena prestación y calidad de los servicios; consistentes en visitas a los centros de prestación a fin de corroborar que ellos cuenten con la infraestructura, los equipos y servicios en las condiciones requeridas y ofertadas.